Una visión práctica de las variantes D

Autores
Cotorruelo, Carlos Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema Rh es el grupo sanguíneo más complejo y polimórfico de la membrana del glóbulo rojo. Las proteínas Rh (RhD y RhCE) expresan numerosos antígenos, siendo las determinantes D, C/c, E/e los epitopes de mayor inmunogenicidad. El sistema Rh presenta gran interés clínico en Medicina Transfusional y Obstetricia debido a la participación de sus anticuerpos en los procesos de destrucción inmune de los eritrocitos. Los antígenos Rh desempeñan un papel central en las reacciones hemolíticas transfusionales, en la inmunización de pacientes politransfundidos y en la patogénesis de la Enfermedad Hemolítica Fetoneonatal. Este grupo sanguíneo eritrocitario está formado por 55 antígenos identificados por métodos serológicos y más de 400 alelos definidos por biología molecular. El antígeno D es el más inmunogénico de todos los antígenos del Sistema Rh, seguido por c y E. Posteriormente, con el advenimiento de la ingeniería genética y el desarrollo de anticuerpos monoclonales fue posible una mejor caracterización de los epitopes D. Se han descripto modelos que proponen la presencia de 9 epitopes, 30 epitopes y 37 epitopes en el antígeno D. La determinación del antígeno D se realiza rutinariamente utilizando anticuerpos monoclonales. Las formulaciones comerciales consisten en reactivos compuestos por anticuerpos dirigidos contra un único epitope D o mezclas de anticuerpos con especificidades hacia diferentes epitopes D. Estos anticuerpos pueden ser IgM o IgG y se deberán utilizar según las especificaciones del fabricante Las variantes D comprenden un conjunto de expresiones heterogéneas y aberrantes del antígeno D que pueden clasificarse como D débil y D parcial. Además, dentro de las variantes D se encuentra el fenotipo DEL.
The Rh system is the most complex and polymorphic blood group in the red blood cell membrane. Rh proteins (RhD and RhCE) express numerous antigens, being the determinants D, C / c, E / e the epitopes with the highest immunogenicity. The Rh system is of great clinical interest in Transfusion Medicine and Obstetrics due to the participation of its antibodies in the processes of immune destruction of erythrocytes. Rh antigens play a central role in transfusion hemolytic reactions, in the immunization of polytransfused patients, and in the pathogenesis of Fetoneonatal Hemolytic Disease. This erythrocyte blood group is made up of 55 antigens identified by serological methods and more than 400 alleles defined by molecular biology.(1,2) The D antigen is the most immunogenic of all the Rh system antigens, followed by c and E. Later, with the advent of genetic engineering and the development of monoclonal antibodies, a better characterization of D epitopes was possible. Models have been described that propose the presence of 9 epitopes, 30 epitopes and 37 epitopes in the D antigen. Determination of D antigen is routinely performed using monoclonal antibodies. Commercial formulations consist of reagents composed of antibodies directed against a single D epitope or mixtures of antibodies with specificities towards different D epitopes. These antibodies can be IgM or IgG and should be used according to the manufacturer’s specifications. The D variants comprise a set of heterogeneous and aberrant expressions of the D antigen that can be classified as weak D and partial D. In addition, within the D variants is the DEL phenotype.
Fil: Cotorruelo, Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario; Argentina
Materia
SISTEMA RH
VARIANTES D
TRANSFUSIÓN
ANEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211478

id CONICETDig_779f5b5d8e2154b6be75a0f38fe98647
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211478
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una visión práctica de las variantes DCotorruelo, Carlos MiguelSISTEMA RHVARIANTES DTRANSFUSIÓNANEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El sistema Rh es el grupo sanguíneo más complejo y polimórfico de la membrana del glóbulo rojo. Las proteínas Rh (RhD y RhCE) expresan numerosos antígenos, siendo las determinantes D, C/c, E/e los epitopes de mayor inmunogenicidad. El sistema Rh presenta gran interés clínico en Medicina Transfusional y Obstetricia debido a la participación de sus anticuerpos en los procesos de destrucción inmune de los eritrocitos. Los antígenos Rh desempeñan un papel central en las reacciones hemolíticas transfusionales, en la inmunización de pacientes politransfundidos y en la patogénesis de la Enfermedad Hemolítica Fetoneonatal. Este grupo sanguíneo eritrocitario está formado por 55 antígenos identificados por métodos serológicos y más de 400 alelos definidos por biología molecular. El antígeno D es el más inmunogénico de todos los antígenos del Sistema Rh, seguido por c y E. Posteriormente, con el advenimiento de la ingeniería genética y el desarrollo de anticuerpos monoclonales fue posible una mejor caracterización de los epitopes D. Se han descripto modelos que proponen la presencia de 9 epitopes, 30 epitopes y 37 epitopes en el antígeno D. La determinación del antígeno D se realiza rutinariamente utilizando anticuerpos monoclonales. Las formulaciones comerciales consisten en reactivos compuestos por anticuerpos dirigidos contra un único epitope D o mezclas de anticuerpos con especificidades hacia diferentes epitopes D. Estos anticuerpos pueden ser IgM o IgG y se deberán utilizar según las especificaciones del fabricante Las variantes D comprenden un conjunto de expresiones heterogéneas y aberrantes del antígeno D que pueden clasificarse como D débil y D parcial. Además, dentro de las variantes D se encuentra el fenotipo DEL.The Rh system is the most complex and polymorphic blood group in the red blood cell membrane. Rh proteins (RhD and RhCE) express numerous antigens, being the determinants D, C / c, E / e the epitopes with the highest immunogenicity. The Rh system is of great clinical interest in Transfusion Medicine and Obstetrics due to the participation of its antibodies in the processes of immune destruction of erythrocytes. Rh antigens play a central role in transfusion hemolytic reactions, in the immunization of polytransfused patients, and in the pathogenesis of Fetoneonatal Hemolytic Disease. This erythrocyte blood group is made up of 55 antigens identified by serological methods and more than 400 alleles defined by molecular biology.(1,2) The D antigen is the most immunogenic of all the Rh system antigens, followed by c and E. Later, with the advent of genetic engineering and the development of monoclonal antibodies, a better characterization of D epitopes was possible. Models have been described that propose the presence of 9 epitopes, 30 epitopes and 37 epitopes in the D antigen. Determination of D antigen is routinely performed using monoclonal antibodies. Commercial formulations consist of reagents composed of antibodies directed against a single D epitope or mixtures of antibodies with specificities towards different D epitopes. These antibodies can be IgM or IgG and should be used according to the manufacturer’s specifications. The D variants comprise a set of heterogeneous and aberrant expressions of the D antigen that can be classified as weak D and partial D. In addition, within the D variants is the DEL phenotype.Fil: Cotorruelo, Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario; ArgentinaAsociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211478Cotorruelo, Carlos Miguel; Una visión práctica de las variantes D; Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular; Revista Argentina de Transfusión; 46; 4; 12-2020; 335-3422618-1819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aahitc.org.ar/revistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:43.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una visión práctica de las variantes D
title Una visión práctica de las variantes D
spellingShingle Una visión práctica de las variantes D
Cotorruelo, Carlos Miguel
SISTEMA RH
VARIANTES D
TRANSFUSIÓN
ANEMIA
title_short Una visión práctica de las variantes D
title_full Una visión práctica de las variantes D
title_fullStr Una visión práctica de las variantes D
title_full_unstemmed Una visión práctica de las variantes D
title_sort Una visión práctica de las variantes D
dc.creator.none.fl_str_mv Cotorruelo, Carlos Miguel
author Cotorruelo, Carlos Miguel
author_facet Cotorruelo, Carlos Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA RH
VARIANTES D
TRANSFUSIÓN
ANEMIA
topic SISTEMA RH
VARIANTES D
TRANSFUSIÓN
ANEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema Rh es el grupo sanguíneo más complejo y polimórfico de la membrana del glóbulo rojo. Las proteínas Rh (RhD y RhCE) expresan numerosos antígenos, siendo las determinantes D, C/c, E/e los epitopes de mayor inmunogenicidad. El sistema Rh presenta gran interés clínico en Medicina Transfusional y Obstetricia debido a la participación de sus anticuerpos en los procesos de destrucción inmune de los eritrocitos. Los antígenos Rh desempeñan un papel central en las reacciones hemolíticas transfusionales, en la inmunización de pacientes politransfundidos y en la patogénesis de la Enfermedad Hemolítica Fetoneonatal. Este grupo sanguíneo eritrocitario está formado por 55 antígenos identificados por métodos serológicos y más de 400 alelos definidos por biología molecular. El antígeno D es el más inmunogénico de todos los antígenos del Sistema Rh, seguido por c y E. Posteriormente, con el advenimiento de la ingeniería genética y el desarrollo de anticuerpos monoclonales fue posible una mejor caracterización de los epitopes D. Se han descripto modelos que proponen la presencia de 9 epitopes, 30 epitopes y 37 epitopes en el antígeno D. La determinación del antígeno D se realiza rutinariamente utilizando anticuerpos monoclonales. Las formulaciones comerciales consisten en reactivos compuestos por anticuerpos dirigidos contra un único epitope D o mezclas de anticuerpos con especificidades hacia diferentes epitopes D. Estos anticuerpos pueden ser IgM o IgG y se deberán utilizar según las especificaciones del fabricante Las variantes D comprenden un conjunto de expresiones heterogéneas y aberrantes del antígeno D que pueden clasificarse como D débil y D parcial. Además, dentro de las variantes D se encuentra el fenotipo DEL.
The Rh system is the most complex and polymorphic blood group in the red blood cell membrane. Rh proteins (RhD and RhCE) express numerous antigens, being the determinants D, C / c, E / e the epitopes with the highest immunogenicity. The Rh system is of great clinical interest in Transfusion Medicine and Obstetrics due to the participation of its antibodies in the processes of immune destruction of erythrocytes. Rh antigens play a central role in transfusion hemolytic reactions, in the immunization of polytransfused patients, and in the pathogenesis of Fetoneonatal Hemolytic Disease. This erythrocyte blood group is made up of 55 antigens identified by serological methods and more than 400 alleles defined by molecular biology.(1,2) The D antigen is the most immunogenic of all the Rh system antigens, followed by c and E. Later, with the advent of genetic engineering and the development of monoclonal antibodies, a better characterization of D epitopes was possible. Models have been described that propose the presence of 9 epitopes, 30 epitopes and 37 epitopes in the D antigen. Determination of D antigen is routinely performed using monoclonal antibodies. Commercial formulations consist of reagents composed of antibodies directed against a single D epitope or mixtures of antibodies with specificities towards different D epitopes. These antibodies can be IgM or IgG and should be used according to the manufacturer’s specifications. The D variants comprise a set of heterogeneous and aberrant expressions of the D antigen that can be classified as weak D and partial D. In addition, within the D variants is the DEL phenotype.
Fil: Cotorruelo, Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario; Argentina
description El sistema Rh es el grupo sanguíneo más complejo y polimórfico de la membrana del glóbulo rojo. Las proteínas Rh (RhD y RhCE) expresan numerosos antígenos, siendo las determinantes D, C/c, E/e los epitopes de mayor inmunogenicidad. El sistema Rh presenta gran interés clínico en Medicina Transfusional y Obstetricia debido a la participación de sus anticuerpos en los procesos de destrucción inmune de los eritrocitos. Los antígenos Rh desempeñan un papel central en las reacciones hemolíticas transfusionales, en la inmunización de pacientes politransfundidos y en la patogénesis de la Enfermedad Hemolítica Fetoneonatal. Este grupo sanguíneo eritrocitario está formado por 55 antígenos identificados por métodos serológicos y más de 400 alelos definidos por biología molecular. El antígeno D es el más inmunogénico de todos los antígenos del Sistema Rh, seguido por c y E. Posteriormente, con el advenimiento de la ingeniería genética y el desarrollo de anticuerpos monoclonales fue posible una mejor caracterización de los epitopes D. Se han descripto modelos que proponen la presencia de 9 epitopes, 30 epitopes y 37 epitopes en el antígeno D. La determinación del antígeno D se realiza rutinariamente utilizando anticuerpos monoclonales. Las formulaciones comerciales consisten en reactivos compuestos por anticuerpos dirigidos contra un único epitope D o mezclas de anticuerpos con especificidades hacia diferentes epitopes D. Estos anticuerpos pueden ser IgM o IgG y se deberán utilizar según las especificaciones del fabricante Las variantes D comprenden un conjunto de expresiones heterogéneas y aberrantes del antígeno D que pueden clasificarse como D débil y D parcial. Además, dentro de las variantes D se encuentra el fenotipo DEL.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211478
Cotorruelo, Carlos Miguel; Una visión práctica de las variantes D; Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular; Revista Argentina de Transfusión; 46; 4; 12-2020; 335-342
2618-1819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211478
identifier_str_mv Cotorruelo, Carlos Miguel; Una visión práctica de las variantes D; Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular; Revista Argentina de Transfusión; 46; 4; 12-2020; 335-342
2618-1819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aahitc.org.ar/revistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613791878217728
score 13.070432