Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina
- Autores
- Cerrutti, Marcela Sandra
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro aborda la problemática de la salud y la migración internacional, profundizando un área específica, la salud reproductiva de las mujeres y de los jóvenes bolivianos en Argentina. Bajo la perspectiva del derecho a la salud de los inmigrantes procura también establecer las barreras comunicativas y culturales que pueden afectar la calidad de la atención. La investigación que se presenta persigue objetivos descriptivos y exploratorios. Como marco general y conceptual del estudio discute los variados nexos entre la migración internacional y la salud y caracteriza la demanda de atención a la salud en base a los rasgos sociales, demográficos y reproductivos de la comunidad boliviana en la Argentina. En segundo lugar, mediante el examen de indicadores referidos a la salud materno-infantil se persigue establecer la existencia de problemas específicos de esta comunidad a los que el sistema de salud deba prestar mayor atención. A nivel exploratorio, el estudio se focaliza en la atención de los inmigrantes en los servicios públicos de salud, con énfasis en la mirada de los propios efectores. En este sentido establece desde la perspectiva de quienes atienden a la salud de los inmigrantes sus opiniones acerca de la legitimidad de brindarles atención, los principales problemas de salud detectados, las dificultades en la comunicación y los retos que impone la atención a poblaciones cultural y socialmente diferentes. Este análisis incluye también la identificación de distintos modos de acercamiento la población de origen boliviano, así como de situaciones que puedan ser definidas como “buenas prácticas” y ser replicadas. En este sentido se propone brindar elementos para la reflexión sobre las prácticas y para mejorar tanto el acceso como la calidad de la atención a la salud de las poblaciones de inmigrantes.
Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina - Materia
-
MIGRACION INTERNACIONAL
GENERO
SALUD
DERECHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189537
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_878e6a93f522efcb8f25db6214a6397d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189537 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la ArgentinaCerrutti, Marcela SandraMIGRACION INTERNACIONALGENEROSALUDDERECHOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este libro aborda la problemática de la salud y la migración internacional, profundizando un área específica, la salud reproductiva de las mujeres y de los jóvenes bolivianos en Argentina. Bajo la perspectiva del derecho a la salud de los inmigrantes procura también establecer las barreras comunicativas y culturales que pueden afectar la calidad de la atención. La investigación que se presenta persigue objetivos descriptivos y exploratorios. Como marco general y conceptual del estudio discute los variados nexos entre la migración internacional y la salud y caracteriza la demanda de atención a la salud en base a los rasgos sociales, demográficos y reproductivos de la comunidad boliviana en la Argentina. En segundo lugar, mediante el examen de indicadores referidos a la salud materno-infantil se persigue establecer la existencia de problemas específicos de esta comunidad a los que el sistema de salud deba prestar mayor atención. A nivel exploratorio, el estudio se focaliza en la atención de los inmigrantes en los servicios públicos de salud, con énfasis en la mirada de los propios efectores. En este sentido establece desde la perspectiva de quienes atienden a la salud de los inmigrantes sus opiniones acerca de la legitimidad de brindarles atención, los principales problemas de salud detectados, las dificultades en la comunicación y los retos que impone la atención a poblaciones cultural y socialmente diferentes. Este análisis incluye también la identificación de distintos modos de acercamiento la población de origen boliviano, así como de situaciones que puedan ser definidas como “buenas prácticas” y ser replicadas. En este sentido se propone brindar elementos para la reflexión sobre las prácticas y para mejorar tanto el acceso como la calidad de la atención a la salud de las poblaciones de inmigrantes.Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaPrograma Naciones Unidas para el Desarrollo; Centro de Estudios de Población2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189537Cerrutti, Marcela Sandra; Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina; Programa Naciones Unidas para el Desarrollo; Centro de Estudios de Población; 400; 2010; 148978-987-1560-23-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argentina.unfpa.org/es/publicaciones/salud-y-migraci%C3%B3n-internacional-mujeres-bolivianas-en-la-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:00.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina |
title |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina |
spellingShingle |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina Cerrutti, Marcela Sandra MIGRACION INTERNACIONAL GENERO SALUD DERECHOS |
title_short |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina |
title_full |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina |
title_fullStr |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina |
title_sort |
Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrutti, Marcela Sandra |
author |
Cerrutti, Marcela Sandra |
author_facet |
Cerrutti, Marcela Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACION INTERNACIONAL GENERO SALUD DERECHOS |
topic |
MIGRACION INTERNACIONAL GENERO SALUD DERECHOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro aborda la problemática de la salud y la migración internacional, profundizando un área específica, la salud reproductiva de las mujeres y de los jóvenes bolivianos en Argentina. Bajo la perspectiva del derecho a la salud de los inmigrantes procura también establecer las barreras comunicativas y culturales que pueden afectar la calidad de la atención. La investigación que se presenta persigue objetivos descriptivos y exploratorios. Como marco general y conceptual del estudio discute los variados nexos entre la migración internacional y la salud y caracteriza la demanda de atención a la salud en base a los rasgos sociales, demográficos y reproductivos de la comunidad boliviana en la Argentina. En segundo lugar, mediante el examen de indicadores referidos a la salud materno-infantil se persigue establecer la existencia de problemas específicos de esta comunidad a los que el sistema de salud deba prestar mayor atención. A nivel exploratorio, el estudio se focaliza en la atención de los inmigrantes en los servicios públicos de salud, con énfasis en la mirada de los propios efectores. En este sentido establece desde la perspectiva de quienes atienden a la salud de los inmigrantes sus opiniones acerca de la legitimidad de brindarles atención, los principales problemas de salud detectados, las dificultades en la comunicación y los retos que impone la atención a poblaciones cultural y socialmente diferentes. Este análisis incluye también la identificación de distintos modos de acercamiento la población de origen boliviano, así como de situaciones que puedan ser definidas como “buenas prácticas” y ser replicadas. En este sentido se propone brindar elementos para la reflexión sobre las prácticas y para mejorar tanto el acceso como la calidad de la atención a la salud de las poblaciones de inmigrantes. Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina |
description |
Este libro aborda la problemática de la salud y la migración internacional, profundizando un área específica, la salud reproductiva de las mujeres y de los jóvenes bolivianos en Argentina. Bajo la perspectiva del derecho a la salud de los inmigrantes procura también establecer las barreras comunicativas y culturales que pueden afectar la calidad de la atención. La investigación que se presenta persigue objetivos descriptivos y exploratorios. Como marco general y conceptual del estudio discute los variados nexos entre la migración internacional y la salud y caracteriza la demanda de atención a la salud en base a los rasgos sociales, demográficos y reproductivos de la comunidad boliviana en la Argentina. En segundo lugar, mediante el examen de indicadores referidos a la salud materno-infantil se persigue establecer la existencia de problemas específicos de esta comunidad a los que el sistema de salud deba prestar mayor atención. A nivel exploratorio, el estudio se focaliza en la atención de los inmigrantes en los servicios públicos de salud, con énfasis en la mirada de los propios efectores. En este sentido establece desde la perspectiva de quienes atienden a la salud de los inmigrantes sus opiniones acerca de la legitimidad de brindarles atención, los principales problemas de salud detectados, las dificultades en la comunicación y los retos que impone la atención a poblaciones cultural y socialmente diferentes. Este análisis incluye también la identificación de distintos modos de acercamiento la población de origen boliviano, así como de situaciones que puedan ser definidas como “buenas prácticas” y ser replicadas. En este sentido se propone brindar elementos para la reflexión sobre las prácticas y para mejorar tanto el acceso como la calidad de la atención a la salud de las poblaciones de inmigrantes. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189537 Cerrutti, Marcela Sandra; Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina; Programa Naciones Unidas para el Desarrollo; Centro de Estudios de Población; 400; 2010; 148 978-987-1560-23-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189537 |
identifier_str_mv |
Cerrutti, Marcela Sandra; Salud y Migración Internacional: Mujeres Bolivianas en la Argentina; Programa Naciones Unidas para el Desarrollo; Centro de Estudios de Población; 400; 2010; 148 978-987-1560-23-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argentina.unfpa.org/es/publicaciones/salud-y-migraci%C3%B3n-internacional-mujeres-bolivianas-en-la-argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo; Centro de Estudios de Población |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo; Centro de Estudios de Población |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614260055867392 |
score |
13.070432 |