Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT

Autores
Gómez, Elizabeth del Valle; Avalle, Lucia Bernardita; Gimenez, Maria Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cobre es un material ampliamente estudiado y utilizado por lo que resulta importante comprender cómo interactúa con su entorno [1-3]. Se ha descubierto en los últimos años, que la parte catalíticamente activa de la superficie, puede ser el óxido metálico y no el metal en sí mismo, ya que en muchos casos, el metal se oxida durante la catálisis [4]. Resulta necesario saber cómo se deposita el oxígeno en la superficie limpia, cómo difunden los átomos adsorbidos en la superficie y cómo la superficie misma cambia a medida que se modifica el cubrimiento de átomos de oxígeno. Para obtener un conocimiento más profundo sobre los mecanismos de oxidación a menor escala, estudiamos las estructuras y energías de adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en presencia de vecinos sobre la superficie de Cu(100), empleando el formalismo previsto por la teoría del funcional de la densidad (DFT). Se calculan también las barreras de difusión y se estiman las velocidades de difusión. Se encontró que el sitio hollow resultó ser el sitio de adsorción preferencial para el H y O en la superficie de Cu(100). Frente a la presencia de átomos vecinos de su misma especie, las interacciones laterales entre los átomos de H y O resultaron repulsivas, sin embargo, el O presentó energías de interacción más fuertes. La presencia de átomos de O preadsorbidos en la vecindad del sitio de partida disminuyó la barrera de difusión del O, lo que hace que éste sea más móvil en la superficie. Los procesos directos resultaron energéticamente más favorables que los procesos inversos, lo que indica la tendencia de los átomos de O a no estar juntos. A pesar de que la presencia de átomos de O preadsorbidos promueven la velocidad de difusión de los adsorbatos, el átomo de H difunde más velozmente que el átomo de O sobre la superficie de Cu(100), siendo esta diferencia varios órdenes de magnitud superior.
Fil: Gómez, Elizabeth del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Avalle, Lucia Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
106° Reunión de la Asociación Física Argentina
Córdoba
Argentina
Asociación Física Argentina
Materia
COBRE
OXIGENO
HIDROGENO
ADSORCION
DIFUSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270663

id CONICETDig_2cdfc83a993adca4bc5ad01b7759da8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270663
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFTGómez, Elizabeth del ValleAvalle, Lucia BernarditaGimenez, Maria CeciliaCOBREOXIGENOHIDROGENOADSORCIONDIFUSIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El cobre es un material ampliamente estudiado y utilizado por lo que resulta importante comprender cómo interactúa con su entorno [1-3]. Se ha descubierto en los últimos años, que la parte catalíticamente activa de la superficie, puede ser el óxido metálico y no el metal en sí mismo, ya que en muchos casos, el metal se oxida durante la catálisis [4]. Resulta necesario saber cómo se deposita el oxígeno en la superficie limpia, cómo difunden los átomos adsorbidos en la superficie y cómo la superficie misma cambia a medida que se modifica el cubrimiento de átomos de oxígeno. Para obtener un conocimiento más profundo sobre los mecanismos de oxidación a menor escala, estudiamos las estructuras y energías de adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en presencia de vecinos sobre la superficie de Cu(100), empleando el formalismo previsto por la teoría del funcional de la densidad (DFT). Se calculan también las barreras de difusión y se estiman las velocidades de difusión. Se encontró que el sitio hollow resultó ser el sitio de adsorción preferencial para el H y O en la superficie de Cu(100). Frente a la presencia de átomos vecinos de su misma especie, las interacciones laterales entre los átomos de H y O resultaron repulsivas, sin embargo, el O presentó energías de interacción más fuertes. La presencia de átomos de O preadsorbidos en la vecindad del sitio de partida disminuyó la barrera de difusión del O, lo que hace que éste sea más móvil en la superficie. Los procesos directos resultaron energéticamente más favorables que los procesos inversos, lo que indica la tendencia de los átomos de O a no estar juntos. A pesar de que la presencia de átomos de O preadsorbidos promueven la velocidad de difusión de los adsorbatos, el átomo de H difunde más velozmente que el átomo de O sobre la superficie de Cu(100), siendo esta diferencia varios órdenes de magnitud superior.Fil: Gómez, Elizabeth del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Avalle, Lucia Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina106° Reunión de la Asociación Física ArgentinaCórdobaArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270663Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT; 106° Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 402-402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:28.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT
title Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT
spellingShingle Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT
Gómez, Elizabeth del Valle
COBRE
OXIGENO
HIDROGENO
ADSORCION
DIFUSION
title_short Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT
title_full Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT
title_fullStr Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT
title_full_unstemmed Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT
title_sort Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Elizabeth del Valle
Avalle, Lucia Bernardita
Gimenez, Maria Cecilia
author Gómez, Elizabeth del Valle
author_facet Gómez, Elizabeth del Valle
Avalle, Lucia Bernardita
Gimenez, Maria Cecilia
author_role author
author2 Avalle, Lucia Bernardita
Gimenez, Maria Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COBRE
OXIGENO
HIDROGENO
ADSORCION
DIFUSION
topic COBRE
OXIGENO
HIDROGENO
ADSORCION
DIFUSION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cobre es un material ampliamente estudiado y utilizado por lo que resulta importante comprender cómo interactúa con su entorno [1-3]. Se ha descubierto en los últimos años, que la parte catalíticamente activa de la superficie, puede ser el óxido metálico y no el metal en sí mismo, ya que en muchos casos, el metal se oxida durante la catálisis [4]. Resulta necesario saber cómo se deposita el oxígeno en la superficie limpia, cómo difunden los átomos adsorbidos en la superficie y cómo la superficie misma cambia a medida que se modifica el cubrimiento de átomos de oxígeno. Para obtener un conocimiento más profundo sobre los mecanismos de oxidación a menor escala, estudiamos las estructuras y energías de adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en presencia de vecinos sobre la superficie de Cu(100), empleando el formalismo previsto por la teoría del funcional de la densidad (DFT). Se calculan también las barreras de difusión y se estiman las velocidades de difusión. Se encontró que el sitio hollow resultó ser el sitio de adsorción preferencial para el H y O en la superficie de Cu(100). Frente a la presencia de átomos vecinos de su misma especie, las interacciones laterales entre los átomos de H y O resultaron repulsivas, sin embargo, el O presentó energías de interacción más fuertes. La presencia de átomos de O preadsorbidos en la vecindad del sitio de partida disminuyó la barrera de difusión del O, lo que hace que éste sea más móvil en la superficie. Los procesos directos resultaron energéticamente más favorables que los procesos inversos, lo que indica la tendencia de los átomos de O a no estar juntos. A pesar de que la presencia de átomos de O preadsorbidos promueven la velocidad de difusión de los adsorbatos, el átomo de H difunde más velozmente que el átomo de O sobre la superficie de Cu(100), siendo esta diferencia varios órdenes de magnitud superior.
Fil: Gómez, Elizabeth del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Avalle, Lucia Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
106° Reunión de la Asociación Física Argentina
Córdoba
Argentina
Asociación Física Argentina
description El cobre es un material ampliamente estudiado y utilizado por lo que resulta importante comprender cómo interactúa con su entorno [1-3]. Se ha descubierto en los últimos años, que la parte catalíticamente activa de la superficie, puede ser el óxido metálico y no el metal en sí mismo, ya que en muchos casos, el metal se oxida durante la catálisis [4]. Resulta necesario saber cómo se deposita el oxígeno en la superficie limpia, cómo difunden los átomos adsorbidos en la superficie y cómo la superficie misma cambia a medida que se modifica el cubrimiento de átomos de oxígeno. Para obtener un conocimiento más profundo sobre los mecanismos de oxidación a menor escala, estudiamos las estructuras y energías de adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en presencia de vecinos sobre la superficie de Cu(100), empleando el formalismo previsto por la teoría del funcional de la densidad (DFT). Se calculan también las barreras de difusión y se estiman las velocidades de difusión. Se encontró que el sitio hollow resultó ser el sitio de adsorción preferencial para el H y O en la superficie de Cu(100). Frente a la presencia de átomos vecinos de su misma especie, las interacciones laterales entre los átomos de H y O resultaron repulsivas, sin embargo, el O presentó energías de interacción más fuertes. La presencia de átomos de O preadsorbidos en la vecindad del sitio de partida disminuyó la barrera de difusión del O, lo que hace que éste sea más móvil en la superficie. Los procesos directos resultaron energéticamente más favorables que los procesos inversos, lo que indica la tendencia de los átomos de O a no estar juntos. A pesar de que la presencia de átomos de O preadsorbidos promueven la velocidad de difusión de los adsorbatos, el átomo de H difunde más velozmente que el átomo de O sobre la superficie de Cu(100), siendo esta diferencia varios órdenes de magnitud superior.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270663
Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT; 106° Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 402-402
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270663
identifier_str_mv Estudio de la adsorción y difusión de átomos de H y O en presencia de átomos vecinos sobre Cu(100) aplicando métodos de DFT; 106° Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 402-402
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614072523292672
score 13.070432