Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano

Autores
Silba, Malvina Leonor
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de este artículo será el cruce entre juventudes, pobreza, masculinidad, resistencia y aguante. El caso sobre el que trabajaré será el de Nacho, un joven habitante de un barrio de la periferia urbana, cuya trayectoria educativa y laboral se encontraba fuertemente condicionada por el contexto de pobreza en el que vivía. El análisis del tipo de masculinidad que éste encarnaba será inseparable de la noción de aguante, en tanto estructradora de prácticas y representaciones subjetivas especialmente de los varones. Su historia, como la de la mayoría de sus amigos y vecinos de su edad, permite ver cómo, en el cruce entre la cuestión etaria con la de clase y género, se vislumbra un sugerente y complejo núcleo de análisis sobre la realidad cotidiana de estos jóvenes, que se debaten entre la desafiliación institucional y la búsqueda permanente de diversos sentidos de pertenencia. El trabajo de campo aquí presentado forma parte del desarrollado en el marco de mi tesis doctoral , en la cual me propuse aportar al estudio del vínculo entre juventud y música, problematizando la relación entre las trayectorias de mujeres y varones jóvenes de sectores populares, sus consumos culturales y el papel que estos adquirían en su vida cotidiana y, especialmente, en los momentos de ocio y diversión. La cumbia, en tanto representante privilegiada del campo musical popular, fue el género seleccionado para anclar y discutir dichas cuestiones.
The topic of this article will be a crossing of youth, poverty, masculinity, resistance and aguante. The case of study is Nacho, a young resident of a neighbourhood in the urban periphery, whose educational and work trajectory is strongly influenced by the poverty context in which he lives. The analysis of the type of masculinity he embodies will be inseparable of the aguante notion, as it structures subjective practices and representations, specially among men. His story, as most of friends´ and neighbours´ of his same age, allows an approach that –in the crossing of age, class and gender issues- shows how a suggestive and complex core of analysis emerges from these young´s day-to-day reality, challenged by both institucional disaffiliation and the permanent search of diverse meanings of belonging. The fieldwork presented is framed within the development of my PhD theses, through which I aim to contribute for the study of the possible links between youth and music, by problematizing the relationships between young women and men trajectories from popular sectors, their cultural consumption and the role that this acquires in their everyday life, specially in their moments of leisure. Cumbia –as a privileged representant of the popular music fieldwas the chosen genre to cling and discuss those important issues.
Fil: Silba, Malvina Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Juventudes
Vida cotidiana
Masculinidades
Aguante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198787

id CONICETDig_390d3e12379f8949dc5e77838206a7fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del ConurbanoSilba, Malvina LeonorJuventudesVida cotidianaMasculinidadesAguantehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El tema de este artículo será el cruce entre juventudes, pobreza, masculinidad, resistencia y aguante. El caso sobre el que trabajaré será el de Nacho, un joven habitante de un barrio de la periferia urbana, cuya trayectoria educativa y laboral se encontraba fuertemente condicionada por el contexto de pobreza en el que vivía. El análisis del tipo de masculinidad que éste encarnaba será inseparable de la noción de aguante, en tanto estructradora de prácticas y representaciones subjetivas especialmente de los varones. Su historia, como la de la mayoría de sus amigos y vecinos de su edad, permite ver cómo, en el cruce entre la cuestión etaria con la de clase y género, se vislumbra un sugerente y complejo núcleo de análisis sobre la realidad cotidiana de estos jóvenes, que se debaten entre la desafiliación institucional y la búsqueda permanente de diversos sentidos de pertenencia. El trabajo de campo aquí presentado forma parte del desarrollado en el marco de mi tesis doctoral , en la cual me propuse aportar al estudio del vínculo entre juventud y música, problematizando la relación entre las trayectorias de mujeres y varones jóvenes de sectores populares, sus consumos culturales y el papel que estos adquirían en su vida cotidiana y, especialmente, en los momentos de ocio y diversión. La cumbia, en tanto representante privilegiada del campo musical popular, fue el género seleccionado para anclar y discutir dichas cuestiones.The topic of this article will be a crossing of youth, poverty, masculinity, resistance and aguante. The case of study is Nacho, a young resident of a neighbourhood in the urban periphery, whose educational and work trajectory is strongly influenced by the poverty context in which he lives. The analysis of the type of masculinity he embodies will be inseparable of the aguante notion, as it structures subjective practices and representations, specially among men. His story, as most of friends´ and neighbours´ of his same age, allows an approach that –in the crossing of age, class and gender issues- shows how a suggestive and complex core of analysis emerges from these young´s day-to-day reality, challenged by both institucional disaffiliation and the permanent search of diverse meanings of belonging. The fieldwork presented is framed within the development of my PhD theses, through which I aim to contribute for the study of the possible links between youth and music, by problematizing the relationships between young women and men trajectories from popular sectors, their cultural consumption and the role that this acquires in their everyday life, specially in their moments of leisure. Cumbia –as a privileged representant of the popular music fieldwas the chosen genre to cling and discuss those important issues.Fil: Silba, Malvina Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198787Silba, Malvina Leonor; Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 6; 10; 11-2012; 160-1762469-0422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:03.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano
title Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano
spellingShingle Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano
Silba, Malvina Leonor
Juventudes
Vida cotidiana
Masculinidades
Aguante
title_short Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano
title_full Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano
title_fullStr Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano
title_full_unstemmed Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano
title_sort Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano
dc.creator.none.fl_str_mv Silba, Malvina Leonor
author Silba, Malvina Leonor
author_facet Silba, Malvina Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventudes
Vida cotidiana
Masculinidades
Aguante
topic Juventudes
Vida cotidiana
Masculinidades
Aguante
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de este artículo será el cruce entre juventudes, pobreza, masculinidad, resistencia y aguante. El caso sobre el que trabajaré será el de Nacho, un joven habitante de un barrio de la periferia urbana, cuya trayectoria educativa y laboral se encontraba fuertemente condicionada por el contexto de pobreza en el que vivía. El análisis del tipo de masculinidad que éste encarnaba será inseparable de la noción de aguante, en tanto estructradora de prácticas y representaciones subjetivas especialmente de los varones. Su historia, como la de la mayoría de sus amigos y vecinos de su edad, permite ver cómo, en el cruce entre la cuestión etaria con la de clase y género, se vislumbra un sugerente y complejo núcleo de análisis sobre la realidad cotidiana de estos jóvenes, que se debaten entre la desafiliación institucional y la búsqueda permanente de diversos sentidos de pertenencia. El trabajo de campo aquí presentado forma parte del desarrollado en el marco de mi tesis doctoral , en la cual me propuse aportar al estudio del vínculo entre juventud y música, problematizando la relación entre las trayectorias de mujeres y varones jóvenes de sectores populares, sus consumos culturales y el papel que estos adquirían en su vida cotidiana y, especialmente, en los momentos de ocio y diversión. La cumbia, en tanto representante privilegiada del campo musical popular, fue el género seleccionado para anclar y discutir dichas cuestiones.
The topic of this article will be a crossing of youth, poverty, masculinity, resistance and aguante. The case of study is Nacho, a young resident of a neighbourhood in the urban periphery, whose educational and work trajectory is strongly influenced by the poverty context in which he lives. The analysis of the type of masculinity he embodies will be inseparable of the aguante notion, as it structures subjective practices and representations, specially among men. His story, as most of friends´ and neighbours´ of his same age, allows an approach that –in the crossing of age, class and gender issues- shows how a suggestive and complex core of analysis emerges from these young´s day-to-day reality, challenged by both institucional disaffiliation and the permanent search of diverse meanings of belonging. The fieldwork presented is framed within the development of my PhD theses, through which I aim to contribute for the study of the possible links between youth and music, by problematizing the relationships between young women and men trajectories from popular sectors, their cultural consumption and the role that this acquires in their everyday life, specially in their moments of leisure. Cumbia –as a privileged representant of the popular music fieldwas the chosen genre to cling and discuss those important issues.
Fil: Silba, Malvina Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El tema de este artículo será el cruce entre juventudes, pobreza, masculinidad, resistencia y aguante. El caso sobre el que trabajaré será el de Nacho, un joven habitante de un barrio de la periferia urbana, cuya trayectoria educativa y laboral se encontraba fuertemente condicionada por el contexto de pobreza en el que vivía. El análisis del tipo de masculinidad que éste encarnaba será inseparable de la noción de aguante, en tanto estructradora de prácticas y representaciones subjetivas especialmente de los varones. Su historia, como la de la mayoría de sus amigos y vecinos de su edad, permite ver cómo, en el cruce entre la cuestión etaria con la de clase y género, se vislumbra un sugerente y complejo núcleo de análisis sobre la realidad cotidiana de estos jóvenes, que se debaten entre la desafiliación institucional y la búsqueda permanente de diversos sentidos de pertenencia. El trabajo de campo aquí presentado forma parte del desarrollado en el marco de mi tesis doctoral , en la cual me propuse aportar al estudio del vínculo entre juventud y música, problematizando la relación entre las trayectorias de mujeres y varones jóvenes de sectores populares, sus consumos culturales y el papel que estos adquirían en su vida cotidiana y, especialmente, en los momentos de ocio y diversión. La cumbia, en tanto representante privilegiada del campo musical popular, fue el género seleccionado para anclar y discutir dichas cuestiones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198787
Silba, Malvina Leonor; Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 6; 10; 11-2012; 160-176
2469-0422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198787
identifier_str_mv Silba, Malvina Leonor; Vidas Plebeyas: masculinidades, resistencias y aguante entre varones jóvenes pobres del Conurbano; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 6; 10; 11-2012; 160-176
2469-0422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/271
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269834566434816
score 13.13397