Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas

Autores
Stornelli, María Cecilia; García Mitacek, María Carla; Praderio, Romina Gisele; García, María Florencia; Stornelli, María Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hidropesía fetal o edema congénito, se caracteriza por una excesiva acumulación de fluidos subcutáneos con o sin presencia de efusión torácica y abdominal. Se estudiaron 34 hembras (13 de bulldog inglés, 9 de Bulldog francés y 12 American Bully) con un total de 173 cachorros nacidos. Todas las hembras fueron monitoreadas desde el servicio y fueron sometidas a cesárea programada 56 días después del primer día del diestro citológico. En 3 camadas de Bulldog Francés, 5 camadas de Bulldog Inglés y 2 camadas de American Bully se registraron nacimientos de cachorros con anasarca. Los grados de anasarca observados oscilaron desde grados severos hasta leves. Todos los cachorros nacidos con anasarca murieron dentro de las 2 hs de nacidos. Nuestros resultados sugieren que el factor hereditario se encuentra presente. Sin embargo, se necesitan más estudios para clarificar la heredabilidad del problema mediante la identificación de los genes involucrados en las líneas familiares que producen cachorros con anasarca.
Fetal hydrops or congenital edema is characterized by excessive accumulation of subcutaneous fluids with or without thoracic and abdominal effusion. Thirty-four females (13 English Bulldogs, 9 French Bulldogs, and 12 American Bullies) with a total of 173 puppies born were studied. All females were monitored from the breeding service and underwent scheduled cesarean section 56 days after the first day of cytological diestrus. In 3 litters of French Bulldogs, 5 litters of English Bulldogs, and 2 litters of American Bullies, puppies with anasarca were born. The observed degrees of anasarca ranged from severe to mild. All puppies born with anasarca died within 2 hours of birth. Our results suggest the presence of a hereditary factor. However, further studies are needed to clarify the heritability of the problem by identifying the genes involved in the breeding lines that produce puppies with anasarca.
Fil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Praderio, Romina Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Materia
RAZA BRAQUICÉFALOS
HIDROPESÍA
PREÑEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223264

id CONICETDig_87202e2be62167808af9b09ade07f150
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalasGestation of fetuses with hydropsy in brachycephalic breedsStornelli, María CeciliaGarcía Mitacek, María CarlaPraderio, Romina GiseleGarcía, María FlorenciaStornelli, María AlejandraRAZA BRAQUICÉFALOSHIDROPESÍAPREÑEZhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La hidropesía fetal o edema congénito, se caracteriza por una excesiva acumulación de fluidos subcutáneos con o sin presencia de efusión torácica y abdominal. Se estudiaron 34 hembras (13 de bulldog inglés, 9 de Bulldog francés y 12 American Bully) con un total de 173 cachorros nacidos. Todas las hembras fueron monitoreadas desde el servicio y fueron sometidas a cesárea programada 56 días después del primer día del diestro citológico. En 3 camadas de Bulldog Francés, 5 camadas de Bulldog Inglés y 2 camadas de American Bully se registraron nacimientos de cachorros con anasarca. Los grados de anasarca observados oscilaron desde grados severos hasta leves. Todos los cachorros nacidos con anasarca murieron dentro de las 2 hs de nacidos. Nuestros resultados sugieren que el factor hereditario se encuentra presente. Sin embargo, se necesitan más estudios para clarificar la heredabilidad del problema mediante la identificación de los genes involucrados en las líneas familiares que producen cachorros con anasarca.Fetal hydrops or congenital edema is characterized by excessive accumulation of subcutaneous fluids with or without thoracic and abdominal effusion. Thirty-four females (13 English Bulldogs, 9 French Bulldogs, and 12 American Bullies) with a total of 173 puppies born were studied. All females were monitored from the breeding service and underwent scheduled cesarean section 56 days after the first day of cytological diestrus. In 3 litters of French Bulldogs, 5 litters of English Bulldogs, and 2 litters of American Bullies, puppies with anasarca were born. The observed degrees of anasarca ranged from severe to mild. All puppies born with anasarca died within 2 hours of birth. Our results suggest the presence of a hereditary factor. However, further studies are needed to clarify the heritability of the problem by identifying the genes involved in the breeding lines that produce puppies with anasarca.Fil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: Praderio, Romina Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223264Stornelli, María Cecilia; García Mitacek, María Carla; Praderio, Romina Gisele; García, María Florencia; Stornelli, María Alejandra; Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 8; 3; 7-2023; 153-1552545-8302CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/384info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/me.2023.8(3)09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:39.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas
Gestation of fetuses with hydropsy in brachycephalic breeds
title Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas
spellingShingle Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas
Stornelli, María Cecilia
RAZA BRAQUICÉFALOS
HIDROPESÍA
PREÑEZ
title_short Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas
title_full Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas
title_fullStr Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas
title_full_unstemmed Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas
title_sort Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas
dc.creator.none.fl_str_mv Stornelli, María Cecilia
García Mitacek, María Carla
Praderio, Romina Gisele
García, María Florencia
Stornelli, María Alejandra
author Stornelli, María Cecilia
author_facet Stornelli, María Cecilia
García Mitacek, María Carla
Praderio, Romina Gisele
García, María Florencia
Stornelli, María Alejandra
author_role author
author2 García Mitacek, María Carla
Praderio, Romina Gisele
García, María Florencia
Stornelli, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RAZA BRAQUICÉFALOS
HIDROPESÍA
PREÑEZ
topic RAZA BRAQUICÉFALOS
HIDROPESÍA
PREÑEZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La hidropesía fetal o edema congénito, se caracteriza por una excesiva acumulación de fluidos subcutáneos con o sin presencia de efusión torácica y abdominal. Se estudiaron 34 hembras (13 de bulldog inglés, 9 de Bulldog francés y 12 American Bully) con un total de 173 cachorros nacidos. Todas las hembras fueron monitoreadas desde el servicio y fueron sometidas a cesárea programada 56 días después del primer día del diestro citológico. En 3 camadas de Bulldog Francés, 5 camadas de Bulldog Inglés y 2 camadas de American Bully se registraron nacimientos de cachorros con anasarca. Los grados de anasarca observados oscilaron desde grados severos hasta leves. Todos los cachorros nacidos con anasarca murieron dentro de las 2 hs de nacidos. Nuestros resultados sugieren que el factor hereditario se encuentra presente. Sin embargo, se necesitan más estudios para clarificar la heredabilidad del problema mediante la identificación de los genes involucrados en las líneas familiares que producen cachorros con anasarca.
Fetal hydrops or congenital edema is characterized by excessive accumulation of subcutaneous fluids with or without thoracic and abdominal effusion. Thirty-four females (13 English Bulldogs, 9 French Bulldogs, and 12 American Bullies) with a total of 173 puppies born were studied. All females were monitored from the breeding service and underwent scheduled cesarean section 56 days after the first day of cytological diestrus. In 3 litters of French Bulldogs, 5 litters of English Bulldogs, and 2 litters of American Bullies, puppies with anasarca were born. The observed degrees of anasarca ranged from severe to mild. All puppies born with anasarca died within 2 hours of birth. Our results suggest the presence of a hereditary factor. However, further studies are needed to clarify the heritability of the problem by identifying the genes involved in the breeding lines that produce puppies with anasarca.
Fil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Praderio, Romina Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
description La hidropesía fetal o edema congénito, se caracteriza por una excesiva acumulación de fluidos subcutáneos con o sin presencia de efusión torácica y abdominal. Se estudiaron 34 hembras (13 de bulldog inglés, 9 de Bulldog francés y 12 American Bully) con un total de 173 cachorros nacidos. Todas las hembras fueron monitoreadas desde el servicio y fueron sometidas a cesárea programada 56 días después del primer día del diestro citológico. En 3 camadas de Bulldog Francés, 5 camadas de Bulldog Inglés y 2 camadas de American Bully se registraron nacimientos de cachorros con anasarca. Los grados de anasarca observados oscilaron desde grados severos hasta leves. Todos los cachorros nacidos con anasarca murieron dentro de las 2 hs de nacidos. Nuestros resultados sugieren que el factor hereditario se encuentra presente. Sin embargo, se necesitan más estudios para clarificar la heredabilidad del problema mediante la identificación de los genes involucrados en las líneas familiares que producen cachorros con anasarca.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223264
Stornelli, María Cecilia; García Mitacek, María Carla; Praderio, Romina Gisele; García, María Florencia; Stornelli, María Alejandra; Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 8; 3; 7-2023; 153-155
2545-8302
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223264
identifier_str_mv Stornelli, María Cecilia; García Mitacek, María Carla; Praderio, Romina Gisele; García, María Florencia; Stornelli, María Alejandra; Gestación de fetos con hidropesía en razas braquicéfalas; Universidad Católica de Córdoba; Methodo; 8; 3; 7-2023; 153-155
2545-8302
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/384
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/me.2023.8(3)09
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269044722368512
score 13.13397