Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte
- Autores
- Moyano, Silvana Rocio; Morales, Miriam Mariana; Giannini, Norberto Pedro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El berrendo, Antilocapra americana es el único representante actual de la familia Antilocapridae, un grupo nativo de América del Norte que prosperó durante el Neógeno. En este estudio describimos la ontogenia craneal postnatal de A. americana en un marco comparativo que incluye otros ungulados nativos de América del Norte, enfatizando el aspecto particular de Antilocapra como único sobreviviente de un linaje aislado relictual. En una muestra ontogenética de 30 especímenes de A. americana se midieron 23 variables craneales lineales y se describió el crecimiento postnatal del cráneo mediante alometría multivariada. Además, se exploró el desarrollo craneal de A. americana en un contexto comparativo con otros ungulados nativos de América del Norte que habitan la misma región o circundante a Antilocapra. Las especies estudiadas fueron Odocoileus virginianus (n= 33), Cervus canadensis (n= 25), Ovis canadensis (n= 30) y Bison bison (n= 23). Para ello aplicamos técnicas alométricas bi- y multivariadas basadas en las mismas variables craneales medidas en A. americana. Los resultados mostraron que el crecimiento del cráneo de A. americana en ancho y alto respondió a tasas negativas (excepto la altura caudal del cuerpo mandibular), mientras que en largo respondió a tasas positivas. El cráneo mostró una elongación del rostro (especialmente de los nasales) y un estrechamiento de la caja craneana. La dentición inferior mostró una importante influencia en las tasas de crecimiento y la forma mandibular adulta. En el análisis comparativo, la trayectoria ontogenética de A. americana resultó muy similar a la de Ov. canadensis y Od. virginianus. Bison bison mostró la mayor divergencia morfológica y ontogenética de las especies estudiadas, reflejando un mayor ancho en relación a las otras especies. Nuestro estudio mostró que, en términos del desarrollo craneal, A. americana es similar a especies actuales a pesar de que Antilocapridae divergió tempranamente y constituye un rumiante pecorano basal.
Fil: Moyano, Silvana Rocio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Giannini, Norberto Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos - Materia
-
ONTOGENIA
ANTILOCAPRA
UNGULADOS
CRANEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199900
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87192316dbe121802f9655a05238f29a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199900 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del NorteMoyano, Silvana RocioMorales, Miriam MarianaGiannini, Norberto PedroONTOGENIAANTILOCAPRAUNGULADOSCRANEOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El berrendo, Antilocapra americana es el único representante actual de la familia Antilocapridae, un grupo nativo de América del Norte que prosperó durante el Neógeno. En este estudio describimos la ontogenia craneal postnatal de A. americana en un marco comparativo que incluye otros ungulados nativos de América del Norte, enfatizando el aspecto particular de Antilocapra como único sobreviviente de un linaje aislado relictual. En una muestra ontogenética de 30 especímenes de A. americana se midieron 23 variables craneales lineales y se describió el crecimiento postnatal del cráneo mediante alometría multivariada. Además, se exploró el desarrollo craneal de A. americana en un contexto comparativo con otros ungulados nativos de América del Norte que habitan la misma región o circundante a Antilocapra. Las especies estudiadas fueron Odocoileus virginianus (n= 33), Cervus canadensis (n= 25), Ovis canadensis (n= 30) y Bison bison (n= 23). Para ello aplicamos técnicas alométricas bi- y multivariadas basadas en las mismas variables craneales medidas en A. americana. Los resultados mostraron que el crecimiento del cráneo de A. americana en ancho y alto respondió a tasas negativas (excepto la altura caudal del cuerpo mandibular), mientras que en largo respondió a tasas positivas. El cráneo mostró una elongación del rostro (especialmente de los nasales) y un estrechamiento de la caja craneana. La dentición inferior mostró una importante influencia en las tasas de crecimiento y la forma mandibular adulta. En el análisis comparativo, la trayectoria ontogenética de A. americana resultó muy similar a la de Ov. canadensis y Od. virginianus. Bison bison mostró la mayor divergencia morfológica y ontogenética de las especies estudiadas, reflejando un mayor ancho en relación a las otras especies. Nuestro estudio mostró que, en términos del desarrollo craneal, A. americana es similar a especies actuales a pesar de que Antilocapridae divergió tempranamente y constituye un rumiante pecorano basal.Fil: Moyano, Silvana Rocio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Giannini, Norberto Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaSociedad Argentina para el estudio de los MamíferosSociedad argentina para el estudio de mamíferos2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199900Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 120-120CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:12.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte |
title |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte |
spellingShingle |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte Moyano, Silvana Rocio ONTOGENIA ANTILOCAPRA UNGULADOS CRANEO |
title_short |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte |
title_full |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte |
title_fullStr |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte |
title_full_unstemmed |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte |
title_sort |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Silvana Rocio Morales, Miriam Mariana Giannini, Norberto Pedro |
author |
Moyano, Silvana Rocio |
author_facet |
Moyano, Silvana Rocio Morales, Miriam Mariana Giannini, Norberto Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Miriam Mariana Giannini, Norberto Pedro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ONTOGENIA ANTILOCAPRA UNGULADOS CRANEO |
topic |
ONTOGENIA ANTILOCAPRA UNGULADOS CRANEO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El berrendo, Antilocapra americana es el único representante actual de la familia Antilocapridae, un grupo nativo de América del Norte que prosperó durante el Neógeno. En este estudio describimos la ontogenia craneal postnatal de A. americana en un marco comparativo que incluye otros ungulados nativos de América del Norte, enfatizando el aspecto particular de Antilocapra como único sobreviviente de un linaje aislado relictual. En una muestra ontogenética de 30 especímenes de A. americana se midieron 23 variables craneales lineales y se describió el crecimiento postnatal del cráneo mediante alometría multivariada. Además, se exploró el desarrollo craneal de A. americana en un contexto comparativo con otros ungulados nativos de América del Norte que habitan la misma región o circundante a Antilocapra. Las especies estudiadas fueron Odocoileus virginianus (n= 33), Cervus canadensis (n= 25), Ovis canadensis (n= 30) y Bison bison (n= 23). Para ello aplicamos técnicas alométricas bi- y multivariadas basadas en las mismas variables craneales medidas en A. americana. Los resultados mostraron que el crecimiento del cráneo de A. americana en ancho y alto respondió a tasas negativas (excepto la altura caudal del cuerpo mandibular), mientras que en largo respondió a tasas positivas. El cráneo mostró una elongación del rostro (especialmente de los nasales) y un estrechamiento de la caja craneana. La dentición inferior mostró una importante influencia en las tasas de crecimiento y la forma mandibular adulta. En el análisis comparativo, la trayectoria ontogenética de A. americana resultó muy similar a la de Ov. canadensis y Od. virginianus. Bison bison mostró la mayor divergencia morfológica y ontogenética de las especies estudiadas, reflejando un mayor ancho en relación a las otras especies. Nuestro estudio mostró que, en términos del desarrollo craneal, A. americana es similar a especies actuales a pesar de que Antilocapridae divergió tempranamente y constituye un rumiante pecorano basal. Fil: Moyano, Silvana Rocio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Giannini, Norberto Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología La Rioja Argentina Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos |
description |
El berrendo, Antilocapra americana es el único representante actual de la familia Antilocapridae, un grupo nativo de América del Norte que prosperó durante el Neógeno. En este estudio describimos la ontogenia craneal postnatal de A. americana en un marco comparativo que incluye otros ungulados nativos de América del Norte, enfatizando el aspecto particular de Antilocapra como único sobreviviente de un linaje aislado relictual. En una muestra ontogenética de 30 especímenes de A. americana se midieron 23 variables craneales lineales y se describió el crecimiento postnatal del cráneo mediante alometría multivariada. Además, se exploró el desarrollo craneal de A. americana en un contexto comparativo con otros ungulados nativos de América del Norte que habitan la misma región o circundante a Antilocapra. Las especies estudiadas fueron Odocoileus virginianus (n= 33), Cervus canadensis (n= 25), Ovis canadensis (n= 30) y Bison bison (n= 23). Para ello aplicamos técnicas alométricas bi- y multivariadas basadas en las mismas variables craneales medidas en A. americana. Los resultados mostraron que el crecimiento del cráneo de A. americana en ancho y alto respondió a tasas negativas (excepto la altura caudal del cuerpo mandibular), mientras que en largo respondió a tasas positivas. El cráneo mostró una elongación del rostro (especialmente de los nasales) y un estrechamiento de la caja craneana. La dentición inferior mostró una importante influencia en las tasas de crecimiento y la forma mandibular adulta. En el análisis comparativo, la trayectoria ontogenética de A. americana resultó muy similar a la de Ov. canadensis y Od. virginianus. Bison bison mostró la mayor divergencia morfológica y ontogenética de las especies estudiadas, reflejando un mayor ancho en relación a las otras especies. Nuestro estudio mostró que, en términos del desarrollo craneal, A. americana es similar a especies actuales a pesar de que Antilocapridae divergió tempranamente y constituye un rumiante pecorano basal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199900 Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 120-120 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199900 |
identifier_str_mv |
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 120-120 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad argentina para el estudio de mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad argentina para el estudio de mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269506909503488 |
score |
13.13397 |