Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico

Autores
Brid, Nicolás; List, Johann Mattis; Messineo, Maria Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con más de veinte lenguas pertenecientes a seis familias lingüísticas, el Gran Chaco despierta el interés de los lingüistas dedicados a la tipología y comparación de lenguas. No obstante, mientras que las similitudes fonológicas y gramaticales han estado en el foco de la mayoría de esos estudios, la investigación de los patrones semánticos ha tenido hasta ahora un papel menor. Este trabajo retoma el problema de la semejanza y posible difusión de rasgos entre las lenguas del Chaco por medio de la identificación y el análisis de patrones léxico-semánticos compartidos en el vocabulario etnobiológico de dieciséis lenguas de la región. La investigación se realizó con asistencia de técnicas específicas de anotación y procesamiento de datos mediante el programa EDICTOR que permite, a diferencia de los métodos clásicos, trabajar con un amplio corpus de datos disponibles de manera digital. Los resultados preliminares del análisis dan cuenta de que en el dominio estudiado los lexemas exhiben paralelismos semánticos basados en una misma motivación léxica. Dicha motivación se expresa en el plano formal mediante recursos como la derivación y la composición y, en menor medida, la polisemia, mientras que en el plano conceptual prevalecen la metáfora y la metonimia.
With more than twenty languages belonging to six linguistic families, the Gran Chaco is a region of great interest for linguists dedicated to the typology and comparison of languages. However, while phonological and grammatical similarities have been the focus of most of these studies, the investigation of semantic patterns has so far played only a minor role. This work takes up the problem of the similarity and possible diffusion of features across the languages of the Chaco through the identification and analysis of shared lexico-semantic patterns in the ethnobiological vocabulary of sixteen languages of the region. Our research has been carried out with the assistance of specific annotation and data processing techniques using the EDICTOR program, which allows, unlike classical methods, to work with a large corpus of digitally available data. The preliminary results of the analysis show a great similarity in the lexical motivation of the analyzed lexemes, mainly through formal patterns such as polysemy, derivation and composition, and semantic relations such as metaphor and metonymy.
Fil: Brid, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: List, Johann Mattis. Institut Max Planck for Evolutionary Anthropology; Alemania
Fil: Messineo, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
GRAN CHACO
SEMANTICA LEXICA
ZOONIMIA
FITONIMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200860

id CONICETDig_87158adb09eb1d894aef8c32b4807876
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200860
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológicoBrid, NicolásList, Johann MattisMessineo, Maria CristinaGRAN CHACOSEMANTICA LEXICAZOONIMIAFITONIMIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Con más de veinte lenguas pertenecientes a seis familias lingüísticas, el Gran Chaco despierta el interés de los lingüistas dedicados a la tipología y comparación de lenguas. No obstante, mientras que las similitudes fonológicas y gramaticales han estado en el foco de la mayoría de esos estudios, la investigación de los patrones semánticos ha tenido hasta ahora un papel menor. Este trabajo retoma el problema de la semejanza y posible difusión de rasgos entre las lenguas del Chaco por medio de la identificación y el análisis de patrones léxico-semánticos compartidos en el vocabulario etnobiológico de dieciséis lenguas de la región. La investigación se realizó con asistencia de técnicas específicas de anotación y procesamiento de datos mediante el programa EDICTOR que permite, a diferencia de los métodos clásicos, trabajar con un amplio corpus de datos disponibles de manera digital. Los resultados preliminares del análisis dan cuenta de que en el dominio estudiado los lexemas exhiben paralelismos semánticos basados en una misma motivación léxica. Dicha motivación se expresa en el plano formal mediante recursos como la derivación y la composición y, en menor medida, la polisemia, mientras que en el plano conceptual prevalecen la metáfora y la metonimia.With more than twenty languages belonging to six linguistic families, the Gran Chaco is a region of great interest for linguists dedicated to the typology and comparison of languages. However, while phonological and grammatical similarities have been the focus of most of these studies, the investigation of semantic patterns has so far played only a minor role. This work takes up the problem of the similarity and possible diffusion of features across the languages of the Chaco through the identification and analysis of shared lexico-semantic patterns in the ethnobiological vocabulary of sixteen languages of the region. Our research has been carried out with the assistance of specific annotation and data processing techniques using the EDICTOR program, which allows, unlike classical methods, to work with a large corpus of digitally available data. The preliminary results of the analysis show a great similarity in the lexical motivation of the analyzed lexemes, mainly through formal patterns such as polysemy, derivation and composition, and semantic relations such as metaphor and metonymy.Fil: Brid, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: List, Johann Mattis. Institut Max Planck for Evolutionary Anthropology; AlemaniaFil: Messineo, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200860Brid, Nicolás; List, Johann Mattis; Messineo, Maria Cristina; Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico; Universidade Estadual de Campinas; Liames; 22; 7-2022; 1-211678-05312177-7160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/8669038info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/liames.v22i00.8669038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:21.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico
title Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico
spellingShingle Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico
Brid, Nicolás
GRAN CHACO
SEMANTICA LEXICA
ZOONIMIA
FITONIMIA
title_short Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico
title_full Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico
title_fullStr Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico
title_full_unstemmed Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico
title_sort Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico
dc.creator.none.fl_str_mv Brid, Nicolás
List, Johann Mattis
Messineo, Maria Cristina
author Brid, Nicolás
author_facet Brid, Nicolás
List, Johann Mattis
Messineo, Maria Cristina
author_role author
author2 List, Johann Mattis
Messineo, Maria Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAN CHACO
SEMANTICA LEXICA
ZOONIMIA
FITONIMIA
topic GRAN CHACO
SEMANTICA LEXICA
ZOONIMIA
FITONIMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con más de veinte lenguas pertenecientes a seis familias lingüísticas, el Gran Chaco despierta el interés de los lingüistas dedicados a la tipología y comparación de lenguas. No obstante, mientras que las similitudes fonológicas y gramaticales han estado en el foco de la mayoría de esos estudios, la investigación de los patrones semánticos ha tenido hasta ahora un papel menor. Este trabajo retoma el problema de la semejanza y posible difusión de rasgos entre las lenguas del Chaco por medio de la identificación y el análisis de patrones léxico-semánticos compartidos en el vocabulario etnobiológico de dieciséis lenguas de la región. La investigación se realizó con asistencia de técnicas específicas de anotación y procesamiento de datos mediante el programa EDICTOR que permite, a diferencia de los métodos clásicos, trabajar con un amplio corpus de datos disponibles de manera digital. Los resultados preliminares del análisis dan cuenta de que en el dominio estudiado los lexemas exhiben paralelismos semánticos basados en una misma motivación léxica. Dicha motivación se expresa en el plano formal mediante recursos como la derivación y la composición y, en menor medida, la polisemia, mientras que en el plano conceptual prevalecen la metáfora y la metonimia.
With more than twenty languages belonging to six linguistic families, the Gran Chaco is a region of great interest for linguists dedicated to the typology and comparison of languages. However, while phonological and grammatical similarities have been the focus of most of these studies, the investigation of semantic patterns has so far played only a minor role. This work takes up the problem of the similarity and possible diffusion of features across the languages of the Chaco through the identification and analysis of shared lexico-semantic patterns in the ethnobiological vocabulary of sixteen languages of the region. Our research has been carried out with the assistance of specific annotation and data processing techniques using the EDICTOR program, which allows, unlike classical methods, to work with a large corpus of digitally available data. The preliminary results of the analysis show a great similarity in the lexical motivation of the analyzed lexemes, mainly through formal patterns such as polysemy, derivation and composition, and semantic relations such as metaphor and metonymy.
Fil: Brid, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: List, Johann Mattis. Institut Max Planck for Evolutionary Anthropology; Alemania
Fil: Messineo, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Con más de veinte lenguas pertenecientes a seis familias lingüísticas, el Gran Chaco despierta el interés de los lingüistas dedicados a la tipología y comparación de lenguas. No obstante, mientras que las similitudes fonológicas y gramaticales han estado en el foco de la mayoría de esos estudios, la investigación de los patrones semánticos ha tenido hasta ahora un papel menor. Este trabajo retoma el problema de la semejanza y posible difusión de rasgos entre las lenguas del Chaco por medio de la identificación y el análisis de patrones léxico-semánticos compartidos en el vocabulario etnobiológico de dieciséis lenguas de la región. La investigación se realizó con asistencia de técnicas específicas de anotación y procesamiento de datos mediante el programa EDICTOR que permite, a diferencia de los métodos clásicos, trabajar con un amplio corpus de datos disponibles de manera digital. Los resultados preliminares del análisis dan cuenta de que en el dominio estudiado los lexemas exhiben paralelismos semánticos basados en una misma motivación léxica. Dicha motivación se expresa en el plano formal mediante recursos como la derivación y la composición y, en menor medida, la polisemia, mientras que en el plano conceptual prevalecen la metáfora y la metonimia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200860
Brid, Nicolás; List, Johann Mattis; Messineo, Maria Cristina; Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico; Universidade Estadual de Campinas; Liames; 22; 7-2022; 1-21
1678-0531
2177-7160
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200860
identifier_str_mv Brid, Nicolás; List, Johann Mattis; Messineo, Maria Cristina; Las lenguas del Chaco desde la perspectiva de la semántica léxica: Análisis preliminar de patrones léxicos compartidos en el dominio etnobiológico; Universidade Estadual de Campinas; Liames; 22; 7-2022; 1-21
1678-0531
2177-7160
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/8669038
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/liames.v22i00.8669038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269025762017280
score 13.13397