Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito

Autores
Di Paolo, Jose; Ubal, Sebastian; Campana, Diego Martin; Berli, Marcelo Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ateroesclerosis provoca obstrucción parcial o total de arterias, constituyéndose en una de las principales causas de decesos en los países desarrollados. Numerosas observaciones clínicas indican que la fluidodinámica juega un papel importante en el desarrollo y evolución de esta patología. La investigación mediante métodos no invasivos permite el estudio sistemático sin exponer individuos a situaciones de experimentación. Particularmente, los modelos matemáticos 3D­axisimétricos son de mucha utilidad debido a que logran capturar las características fundamentales del flujo con gran economía de cálculo frente a modelos 3D sin simetrías. En este trabajo, se aprovecha la característica simplificatoria de los modelos axisimétricos para comparar predicciones de caídas de presión medidas con catéteres de longitud finita con las obtenidas simulando catéteres infinitos. Para ello, se resuelve un modelo compuesto por las ecuaciones de NavierStokes y continuidad, con apropiadas condiciones iniciales y de borde, utilizando un software de Elementos Finitos adquirido. Se reprodujeron resultados obtenidos previamente para validar el modelo y metodología numérica, mientras que los resultados novedosos muestran que es pertinente asumir la hipótesis geométrica de catéter infinito, dado que el modelo que surge de ello es mucho más económico de resolver computacionalmente hablando.
Atherosclerosis causes partial or total arterial blockage; this is the leading cause of death in developed countries. Numerous clinical observations suggest that fluid dynamics plays an important role in the development and evolution of this disease. A research using non-invasive methods allows the systematic study without exposing people to experimental situations. In particular, 3D axisymmetric mathematical models are very useful because they capture the fundamental characteristics of the flow with great economy of computing time in comparison with 3D models without symmetries. In this paper, the axisymmetric models are exploited to obtain and compare predictions of pressure drop measurements with finite length catheters with those obtained by simulating infinite catheters. A model consisting of the Navier-Stokes and continuity equation with appropriate initial and boundary conditions, was solved using a finite element commercial software. Results obtained previously were reproduced to validate the numerical model and methodology, while the new results show that the geometric hypothesis of infinite catheter is very useful.
Fil: Di Paolo, Jose. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios; Argentina
Fil: Campana, Diego Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios; Argentina
Materia
Flujo Sanguíneo
Validación
Elementos Finitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10724

id CONICETDig_87119f3a4f5adf8bdea4af705e63dc5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito3d axisymmetric models of blood flows: validation of geometric hipothesis by finite elementsDi Paolo, JoseUbal, SebastianCampana, Diego MartinBerli, Marcelo EduardoFlujo SanguíneoValidaciónElementos Finitoshttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2La ateroesclerosis provoca obstrucción parcial o total de arterias, constituyéndose en una de las principales causas de decesos en los países desarrollados. Numerosas observaciones clínicas indican que la fluidodinámica juega un papel importante en el desarrollo y evolución de esta patología. La investigación mediante métodos no invasivos permite el estudio sistemático sin exponer individuos a situaciones de experimentación. Particularmente, los modelos matemáticos 3D­axisimétricos son de mucha utilidad debido a que logran capturar las características fundamentales del flujo con gran economía de cálculo frente a modelos 3D sin simetrías. En este trabajo, se aprovecha la característica simplificatoria de los modelos axisimétricos para comparar predicciones de caídas de presión medidas con catéteres de longitud finita con las obtenidas simulando catéteres infinitos. Para ello, se resuelve un modelo compuesto por las ecuaciones de NavierStokes y continuidad, con apropiadas condiciones iniciales y de borde, utilizando un software de Elementos Finitos adquirido. Se reprodujeron resultados obtenidos previamente para validar el modelo y metodología numérica, mientras que los resultados novedosos muestran que es pertinente asumir la hipótesis geométrica de catéter infinito, dado que el modelo que surge de ello es mucho más económico de resolver computacionalmente hablando.Atherosclerosis causes partial or total arterial blockage; this is the leading cause of death in developed countries. Numerous clinical observations suggest that fluid dynamics plays an important role in the development and evolution of this disease. A research using non-invasive methods allows the systematic study without exposing people to experimental situations. In particular, 3D axisymmetric mathematical models are very useful because they capture the fundamental characteristics of the flow with great economy of computing time in comparison with 3D models without symmetries. In this paper, the axisymmetric models are exploited to obtain and compare predictions of pressure drop measurements with finite length catheters with those obtained by simulating infinite catheters. A model consisting of the Navier-Stokes and continuity equation with appropriate initial and boundary conditions, was solved using a finite element commercial software. Results obtained previously were reproduced to validate the numerical model and methodology, while the new results show that the geometric hypothesis of infinite catheter is very useful.Fil: Di Paolo, Jose. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios; ArgentinaFil: Campana, Diego Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios; ArgentinaUniversidad del Valle2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10724Di Paolo, Jose; Ubal, Sebastian; Campana, Diego Martin; Berli, Marcelo Eduardo; Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito; Universidad del Valle; Journal Boliviano de Ciencias; 8; 25; 1-2012; 27-362075-8936spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:48.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito
3d axisymmetric models of blood flows: validation of geometric hipothesis by finite elements
title Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito
spellingShingle Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito
Di Paolo, Jose
Flujo Sanguíneo
Validación
Elementos Finitos
title_short Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito
title_full Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito
title_fullStr Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito
title_full_unstemmed Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito
title_sort Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito
dc.creator.none.fl_str_mv Di Paolo, Jose
Ubal, Sebastian
Campana, Diego Martin
Berli, Marcelo Eduardo
author Di Paolo, Jose
author_facet Di Paolo, Jose
Ubal, Sebastian
Campana, Diego Martin
Berli, Marcelo Eduardo
author_role author
author2 Ubal, Sebastian
Campana, Diego Martin
Berli, Marcelo Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Flujo Sanguíneo
Validación
Elementos Finitos
topic Flujo Sanguíneo
Validación
Elementos Finitos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.6
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La ateroesclerosis provoca obstrucción parcial o total de arterias, constituyéndose en una de las principales causas de decesos en los países desarrollados. Numerosas observaciones clínicas indican que la fluidodinámica juega un papel importante en el desarrollo y evolución de esta patología. La investigación mediante métodos no invasivos permite el estudio sistemático sin exponer individuos a situaciones de experimentación. Particularmente, los modelos matemáticos 3D­axisimétricos son de mucha utilidad debido a que logran capturar las características fundamentales del flujo con gran economía de cálculo frente a modelos 3D sin simetrías. En este trabajo, se aprovecha la característica simplificatoria de los modelos axisimétricos para comparar predicciones de caídas de presión medidas con catéteres de longitud finita con las obtenidas simulando catéteres infinitos. Para ello, se resuelve un modelo compuesto por las ecuaciones de NavierStokes y continuidad, con apropiadas condiciones iniciales y de borde, utilizando un software de Elementos Finitos adquirido. Se reprodujeron resultados obtenidos previamente para validar el modelo y metodología numérica, mientras que los resultados novedosos muestran que es pertinente asumir la hipótesis geométrica de catéter infinito, dado que el modelo que surge de ello es mucho más económico de resolver computacionalmente hablando.
Atherosclerosis causes partial or total arterial blockage; this is the leading cause of death in developed countries. Numerous clinical observations suggest that fluid dynamics plays an important role in the development and evolution of this disease. A research using non-invasive methods allows the systematic study without exposing people to experimental situations. In particular, 3D axisymmetric mathematical models are very useful because they capture the fundamental characteristics of the flow with great economy of computing time in comparison with 3D models without symmetries. In this paper, the axisymmetric models are exploited to obtain and compare predictions of pressure drop measurements with finite length catheters with those obtained by simulating infinite catheters. A model consisting of the Navier-Stokes and continuity equation with appropriate initial and boundary conditions, was solved using a finite element commercial software. Results obtained previously were reproduced to validate the numerical model and methodology, while the new results show that the geometric hypothesis of infinite catheter is very useful.
Fil: Di Paolo, Jose. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios; Argentina
Fil: Campana, Diego Martin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios; Argentina
description La ateroesclerosis provoca obstrucción parcial o total de arterias, constituyéndose en una de las principales causas de decesos en los países desarrollados. Numerosas observaciones clínicas indican que la fluidodinámica juega un papel importante en el desarrollo y evolución de esta patología. La investigación mediante métodos no invasivos permite el estudio sistemático sin exponer individuos a situaciones de experimentación. Particularmente, los modelos matemáticos 3D­axisimétricos son de mucha utilidad debido a que logran capturar las características fundamentales del flujo con gran economía de cálculo frente a modelos 3D sin simetrías. En este trabajo, se aprovecha la característica simplificatoria de los modelos axisimétricos para comparar predicciones de caídas de presión medidas con catéteres de longitud finita con las obtenidas simulando catéteres infinitos. Para ello, se resuelve un modelo compuesto por las ecuaciones de NavierStokes y continuidad, con apropiadas condiciones iniciales y de borde, utilizando un software de Elementos Finitos adquirido. Se reprodujeron resultados obtenidos previamente para validar el modelo y metodología numérica, mientras que los resultados novedosos muestran que es pertinente asumir la hipótesis geométrica de catéter infinito, dado que el modelo que surge de ello es mucho más económico de resolver computacionalmente hablando.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10724
Di Paolo, Jose; Ubal, Sebastian; Campana, Diego Martin; Berli, Marcelo Eduardo; Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito; Universidad del Valle; Journal Boliviano de Ciencias; 8; 25; 1-2012; 27-36
2075-8936
url http://hdl.handle.net/11336/10724
identifier_str_mv Di Paolo, Jose; Ubal, Sebastian; Campana, Diego Martin; Berli, Marcelo Eduardo; Modelos de flujos sanguíneos 3d axisimétricos: validación de hipótesis geométricas mediante elementos finito; Universidad del Valle; Journal Boliviano de Ciencias; 8; 25; 1-2012; 27-36
2075-8936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269248605388800
score 13.13397