Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico
- Autores
- Nieva Muratore, Luciana; Santos, Ana Paula; Farias, Maria Eugenia; Belfiore, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hongo {Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid} es un patógeno expandido mundialmente, con más de 500 especies de plantas hospedantes. Infecta, entre otros hospedantes de importancia agrícola, al sorgo, algodón, maní y soja causando en esta última, la enfermedad conocida como "podredumbre carbonosa". Esta enfermedad se la observa todos los años en las zonas sojeras de la Argentina, con una incidencia y severidad relacionadas directamente a períodos de estrés hídrico y térmico. El patógeno infecta tanto plantas jóvenes como adultas, produciendo en tallos y raíces; al principio lesiones negras y posteriormente manchas extensas de color gris blanquecino, en donde se localizan las estructuras reproductivas del patógeno (esclerocios y picnidios).Existen diferentes medidas de manejo integrado del hongo, entre las que destacan el manejo cultural (riegos, fertilización química, densidad de siembra) y el control químico, sin embargo, la conciencia actual sobre los efectos indeseables del uso intensivo de pesticidas y agroquímicos ha generado la necesidad de explorar alternativas de control, minimizando el impacto sobre el ambiente, como la utilización de agentes de control biológico. De especial interés son las bacterias denominadas PGPR de inglés plant growth-promoting rhizobacteria; son muy estudiadas por su capacidad para estimular el crecimiento de los cultivos así también como agentes de biocontrol. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro el efecto antagonista de {Exiguobacterium sp}. S56a frente a {M. phaseolina}, mecanismo de acción junto a la evaluación de sus propiedades promotoras en semillas de soja. Los resultados mostraron que nuestro aislamiento mediante la técnica de cultivo dual, muestra diferencias significativas frente al control, dicho aislamiento es capaz de inhibir a las tres cepas de {Macrophomina phaseolina} evaluadas, en un 25% aproximadamente. Se pudo ver que es capaz de producir sustancias con efecto antibiótico difusibles pero no volátiles. Observaciones con microscopía electrónica muestra el daño ocasionado en las hifas de las cepas ensayadas. Por otro lado, los métodos cualitativos realizados demostraron que {Exiguobacterium sp}. S56a produce enzimas degradadoras de la pared celular de hongos como glucanasas y proteasas. Además resultó productora de sideróforos y catalasa, aunque resultó negativa para la producción de HCN y ácidos orgánicos. {Exiguobacterium} es capaz de fijar nitrógeno, solubilizar fósforo, producir catalasa y ácido indol acético. Las semillas inoculadas disminuyen el tiempo de germinación comparadas con las semillas control (sin inocular). Estos resultados alientan a continuar estudiando el uso de {Exiguobacterium} como alternativa para la formulación de un bioinoculante.
Fil: Nieva Muratore, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Santos, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Belfiore, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
FITOPATOGENOS
MACROPHOMINA PHASEOLINA
EXTREMOFILOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181774
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8706b820c792a5944f709243cbd0b523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181774 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológicoNieva Muratore, LucianaSantos, Ana PaulaFarias, Maria EugeniaBelfiore, CarolinaFITOPATOGENOSMACROPHOMINA PHASEOLINAEXTREMOFILOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El hongo {Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid} es un patógeno expandido mundialmente, con más de 500 especies de plantas hospedantes. Infecta, entre otros hospedantes de importancia agrícola, al sorgo, algodón, maní y soja causando en esta última, la enfermedad conocida como "podredumbre carbonosa". Esta enfermedad se la observa todos los años en las zonas sojeras de la Argentina, con una incidencia y severidad relacionadas directamente a períodos de estrés hídrico y térmico. El patógeno infecta tanto plantas jóvenes como adultas, produciendo en tallos y raíces; al principio lesiones negras y posteriormente manchas extensas de color gris blanquecino, en donde se localizan las estructuras reproductivas del patógeno (esclerocios y picnidios).Existen diferentes medidas de manejo integrado del hongo, entre las que destacan el manejo cultural (riegos, fertilización química, densidad de siembra) y el control químico, sin embargo, la conciencia actual sobre los efectos indeseables del uso intensivo de pesticidas y agroquímicos ha generado la necesidad de explorar alternativas de control, minimizando el impacto sobre el ambiente, como la utilización de agentes de control biológico. De especial interés son las bacterias denominadas PGPR de inglés plant growth-promoting rhizobacteria; son muy estudiadas por su capacidad para estimular el crecimiento de los cultivos así también como agentes de biocontrol. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro el efecto antagonista de {Exiguobacterium sp}. S56a frente a {M. phaseolina}, mecanismo de acción junto a la evaluación de sus propiedades promotoras en semillas de soja. Los resultados mostraron que nuestro aislamiento mediante la técnica de cultivo dual, muestra diferencias significativas frente al control, dicho aislamiento es capaz de inhibir a las tres cepas de {Macrophomina phaseolina} evaluadas, en un 25% aproximadamente. Se pudo ver que es capaz de producir sustancias con efecto antibiótico difusibles pero no volátiles. Observaciones con microscopía electrónica muestra el daño ocasionado en las hifas de las cepas ensayadas. Por otro lado, los métodos cualitativos realizados demostraron que {Exiguobacterium sp}. S56a produce enzimas degradadoras de la pared celular de hongos como glucanasas y proteasas. Además resultó productora de sideróforos y catalasa, aunque resultó negativa para la producción de HCN y ácidos orgánicos. {Exiguobacterium} es capaz de fijar nitrógeno, solubilizar fósforo, producir catalasa y ácido indol acético. Las semillas inoculadas disminuyen el tiempo de germinación comparadas con las semillas control (sin inocular). Estos resultados alientan a continuar estudiando el uso de {Exiguobacterium} como alternativa para la formulación de un bioinoculante.Fil: Nieva Muratore, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Santos, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Belfiore, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181774Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samige.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/Libro-de-Resumenes-2019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:11.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico |
title |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico |
spellingShingle |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico Nieva Muratore, Luciana FITOPATOGENOS MACROPHOMINA PHASEOLINA EXTREMOFILOS |
title_short |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico |
title_full |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico |
title_fullStr |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico |
title_full_unstemmed |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico |
title_sort |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieva Muratore, Luciana Santos, Ana Paula Farias, Maria Eugenia Belfiore, Carolina |
author |
Nieva Muratore, Luciana |
author_facet |
Nieva Muratore, Luciana Santos, Ana Paula Farias, Maria Eugenia Belfiore, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Santos, Ana Paula Farias, Maria Eugenia Belfiore, Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FITOPATOGENOS MACROPHOMINA PHASEOLINA EXTREMOFILOS |
topic |
FITOPATOGENOS MACROPHOMINA PHASEOLINA EXTREMOFILOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hongo {Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid} es un patógeno expandido mundialmente, con más de 500 especies de plantas hospedantes. Infecta, entre otros hospedantes de importancia agrícola, al sorgo, algodón, maní y soja causando en esta última, la enfermedad conocida como "podredumbre carbonosa". Esta enfermedad se la observa todos los años en las zonas sojeras de la Argentina, con una incidencia y severidad relacionadas directamente a períodos de estrés hídrico y térmico. El patógeno infecta tanto plantas jóvenes como adultas, produciendo en tallos y raíces; al principio lesiones negras y posteriormente manchas extensas de color gris blanquecino, en donde se localizan las estructuras reproductivas del patógeno (esclerocios y picnidios).Existen diferentes medidas de manejo integrado del hongo, entre las que destacan el manejo cultural (riegos, fertilización química, densidad de siembra) y el control químico, sin embargo, la conciencia actual sobre los efectos indeseables del uso intensivo de pesticidas y agroquímicos ha generado la necesidad de explorar alternativas de control, minimizando el impacto sobre el ambiente, como la utilización de agentes de control biológico. De especial interés son las bacterias denominadas PGPR de inglés plant growth-promoting rhizobacteria; son muy estudiadas por su capacidad para estimular el crecimiento de los cultivos así también como agentes de biocontrol. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro el efecto antagonista de {Exiguobacterium sp}. S56a frente a {M. phaseolina}, mecanismo de acción junto a la evaluación de sus propiedades promotoras en semillas de soja. Los resultados mostraron que nuestro aislamiento mediante la técnica de cultivo dual, muestra diferencias significativas frente al control, dicho aislamiento es capaz de inhibir a las tres cepas de {Macrophomina phaseolina} evaluadas, en un 25% aproximadamente. Se pudo ver que es capaz de producir sustancias con efecto antibiótico difusibles pero no volátiles. Observaciones con microscopía electrónica muestra el daño ocasionado en las hifas de las cepas ensayadas. Por otro lado, los métodos cualitativos realizados demostraron que {Exiguobacterium sp}. S56a produce enzimas degradadoras de la pared celular de hongos como glucanasas y proteasas. Además resultó productora de sideróforos y catalasa, aunque resultó negativa para la producción de HCN y ácidos orgánicos. {Exiguobacterium} es capaz de fijar nitrógeno, solubilizar fósforo, producir catalasa y ácido indol acético. Las semillas inoculadas disminuyen el tiempo de germinación comparadas con las semillas control (sin inocular). Estos resultados alientan a continuar estudiando el uso de {Exiguobacterium} como alternativa para la formulación de un bioinoculante. Fil: Nieva Muratore, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Santos, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Belfiore, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
El hongo {Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid} es un patógeno expandido mundialmente, con más de 500 especies de plantas hospedantes. Infecta, entre otros hospedantes de importancia agrícola, al sorgo, algodón, maní y soja causando en esta última, la enfermedad conocida como "podredumbre carbonosa". Esta enfermedad se la observa todos los años en las zonas sojeras de la Argentina, con una incidencia y severidad relacionadas directamente a períodos de estrés hídrico y térmico. El patógeno infecta tanto plantas jóvenes como adultas, produciendo en tallos y raíces; al principio lesiones negras y posteriormente manchas extensas de color gris blanquecino, en donde se localizan las estructuras reproductivas del patógeno (esclerocios y picnidios).Existen diferentes medidas de manejo integrado del hongo, entre las que destacan el manejo cultural (riegos, fertilización química, densidad de siembra) y el control químico, sin embargo, la conciencia actual sobre los efectos indeseables del uso intensivo de pesticidas y agroquímicos ha generado la necesidad de explorar alternativas de control, minimizando el impacto sobre el ambiente, como la utilización de agentes de control biológico. De especial interés son las bacterias denominadas PGPR de inglés plant growth-promoting rhizobacteria; son muy estudiadas por su capacidad para estimular el crecimiento de los cultivos así también como agentes de biocontrol. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro el efecto antagonista de {Exiguobacterium sp}. S56a frente a {M. phaseolina}, mecanismo de acción junto a la evaluación de sus propiedades promotoras en semillas de soja. Los resultados mostraron que nuestro aislamiento mediante la técnica de cultivo dual, muestra diferencias significativas frente al control, dicho aislamiento es capaz de inhibir a las tres cepas de {Macrophomina phaseolina} evaluadas, en un 25% aproximadamente. Se pudo ver que es capaz de producir sustancias con efecto antibiótico difusibles pero no volátiles. Observaciones con microscopía electrónica muestra el daño ocasionado en las hifas de las cepas ensayadas. Por otro lado, los métodos cualitativos realizados demostraron que {Exiguobacterium sp}. S56a produce enzimas degradadoras de la pared celular de hongos como glucanasas y proteasas. Además resultó productora de sideróforos y catalasa, aunque resultó negativa para la producción de HCN y ácidos orgánicos. {Exiguobacterium} es capaz de fijar nitrógeno, solubilizar fósforo, producir catalasa y ácido indol acético. Las semillas inoculadas disminuyen el tiempo de germinación comparadas con las semillas control (sin inocular). Estos resultados alientan a continuar estudiando el uso de {Exiguobacterium} como alternativa para la formulación de un bioinoculante. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181774 Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181774 |
identifier_str_mv |
Exiguobacterium sp. S56a: promotora de crecimiento vegetal y potencial agente de control biológico; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samige.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/Libro-de-Resumenes-2019-comprimido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614262479126528 |
score |
13.070432 |