Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina
- Autores
- González Bracco, María de las Mercedes; Kotschack, Linda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace algunos años Buenos Aires se ha convertido en uno de los principales destinos de América Latina. Promocionada como capital cultural de la región, se publicitan tanto lugares atractivos por donde pasear como experiencias culturales que buscan atraer al turismo. Por otra parte, la práctica turística ha cambiado y el viajero actual se sirve de herramientas virtuales que le ayudan a conocer e interactuar con un destino turístico. Bajo estas premisas, este trabajo observa el rol de lo virtual y lo físico/experiencial en la construcción de Buenos Aires como destino turístico. En tal sentido surge el planteo: ¿Qué ciudad construyen las páginas web, redes sociales y los paseos que la transitan? ¿Cómo se practica física y virtualmente esa ciudad? Mediante el estudio etnográfico y netnográfico que incluye la indagación de medios virtuales vinculados al turismo local y la observación de tours que recorren la ciudad, se analizará la interacción de lo físico y lo virtual en la Buenos Aires turística.
Physical and Virtual Aspects of Urban Tourist Practices. The Case of Buenos Aires, Argentina. Since a few years back Buenos Aires has become one of the most important tourist destinations in Latin America. Promoted as the Cultural Capital of the region, attractive places to visit are advertised, as well as cultural experiences that seek to attract tourism. On the other hand, tourist practice has changed and the contemporary tourists use virtual tools to get to know and interact with the place they visit. Based on these premises, this paper observes the role of the virtual and physical/experiential aspects of the construction of Buenos Aires as a tourist destination. In this sense we ask ourselves: What city is fabricated by web sites, social networks and tours? What physical and virtual practices are carried out in the city? Through an Ethnographic and Netnographic study which contemplates virtual media related to local tourism and observation of tours that go through the city the interaction between the physical and virtual aspects of the touristic Buenos Aires will be analyzed.
Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kotschack, Linda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
CIUDAD TURÍSTICA
BUENOS AIRES
FÍSICO
VIRTUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121603
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86cfe1d5188da2b8fe06fc14d906f081 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121603 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - ArgentinaGonzález Bracco, María de las MercedesKotschack, LindaCIUDAD TURÍSTICABUENOS AIRESFÍSICOVIRTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace algunos años Buenos Aires se ha convertido en uno de los principales destinos de América Latina. Promocionada como capital cultural de la región, se publicitan tanto lugares atractivos por donde pasear como experiencias culturales que buscan atraer al turismo. Por otra parte, la práctica turística ha cambiado y el viajero actual se sirve de herramientas virtuales que le ayudan a conocer e interactuar con un destino turístico. Bajo estas premisas, este trabajo observa el rol de lo virtual y lo físico/experiencial en la construcción de Buenos Aires como destino turístico. En tal sentido surge el planteo: ¿Qué ciudad construyen las páginas web, redes sociales y los paseos que la transitan? ¿Cómo se practica física y virtualmente esa ciudad? Mediante el estudio etnográfico y netnográfico que incluye la indagación de medios virtuales vinculados al turismo local y la observación de tours que recorren la ciudad, se analizará la interacción de lo físico y lo virtual en la Buenos Aires turística.Physical and Virtual Aspects of Urban Tourist Practices. The Case of Buenos Aires, Argentina. Since a few years back Buenos Aires has become one of the most important tourist destinations in Latin America. Promoted as the Cultural Capital of the region, attractive places to visit are advertised, as well as cultural experiences that seek to attract tourism. On the other hand, tourist practice has changed and the contemporary tourists use virtual tools to get to know and interact with the place they visit. Based on these premises, this paper observes the role of the virtual and physical/experiential aspects of the construction of Buenos Aires as a tourist destination. In this sense we ask ourselves: What city is fabricated by web sites, social networks and tours? What physical and virtual practices are carried out in the city? Through an Ethnographic and Netnographic study which contemplates virtual media related to local tourism and observation of tours that go through the city the interaction between the physical and virtual aspects of the touristic Buenos Aires will be analyzed.Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kotschack, Linda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Turísticos2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121603González Bracco, María de las Mercedes; Kotschack, Linda; Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina; Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos; Estudios y Perspectivas del Turismo; 28; 2; 4-2019; 249-2660327-58411851-1732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudiosenturismo.com.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6871848info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/1807/180760431001/html/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:15.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina |
title |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina |
spellingShingle |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina González Bracco, María de las Mercedes CIUDAD TURÍSTICA BUENOS AIRES FÍSICO VIRTUAL |
title_short |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina |
title_full |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina |
title_fullStr |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina |
title_full_unstemmed |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina |
title_sort |
Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Bracco, María de las Mercedes Kotschack, Linda |
author |
González Bracco, María de las Mercedes |
author_facet |
González Bracco, María de las Mercedes Kotschack, Linda |
author_role |
author |
author2 |
Kotschack, Linda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD TURÍSTICA BUENOS AIRES FÍSICO VIRTUAL |
topic |
CIUDAD TURÍSTICA BUENOS AIRES FÍSICO VIRTUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace algunos años Buenos Aires se ha convertido en uno de los principales destinos de América Latina. Promocionada como capital cultural de la región, se publicitan tanto lugares atractivos por donde pasear como experiencias culturales que buscan atraer al turismo. Por otra parte, la práctica turística ha cambiado y el viajero actual se sirve de herramientas virtuales que le ayudan a conocer e interactuar con un destino turístico. Bajo estas premisas, este trabajo observa el rol de lo virtual y lo físico/experiencial en la construcción de Buenos Aires como destino turístico. En tal sentido surge el planteo: ¿Qué ciudad construyen las páginas web, redes sociales y los paseos que la transitan? ¿Cómo se practica física y virtualmente esa ciudad? Mediante el estudio etnográfico y netnográfico que incluye la indagación de medios virtuales vinculados al turismo local y la observación de tours que recorren la ciudad, se analizará la interacción de lo físico y lo virtual en la Buenos Aires turística. Physical and Virtual Aspects of Urban Tourist Practices. The Case of Buenos Aires, Argentina. Since a few years back Buenos Aires has become one of the most important tourist destinations in Latin America. Promoted as the Cultural Capital of the region, attractive places to visit are advertised, as well as cultural experiences that seek to attract tourism. On the other hand, tourist practice has changed and the contemporary tourists use virtual tools to get to know and interact with the place they visit. Based on these premises, this paper observes the role of the virtual and physical/experiential aspects of the construction of Buenos Aires as a tourist destination. In this sense we ask ourselves: What city is fabricated by web sites, social networks and tours? What physical and virtual practices are carried out in the city? Through an Ethnographic and Netnographic study which contemplates virtual media related to local tourism and observation of tours that go through the city the interaction between the physical and virtual aspects of the touristic Buenos Aires will be analyzed. Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Kotschack, Linda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Desde hace algunos años Buenos Aires se ha convertido en uno de los principales destinos de América Latina. Promocionada como capital cultural de la región, se publicitan tanto lugares atractivos por donde pasear como experiencias culturales que buscan atraer al turismo. Por otra parte, la práctica turística ha cambiado y el viajero actual se sirve de herramientas virtuales que le ayudan a conocer e interactuar con un destino turístico. Bajo estas premisas, este trabajo observa el rol de lo virtual y lo físico/experiencial en la construcción de Buenos Aires como destino turístico. En tal sentido surge el planteo: ¿Qué ciudad construyen las páginas web, redes sociales y los paseos que la transitan? ¿Cómo se practica física y virtualmente esa ciudad? Mediante el estudio etnográfico y netnográfico que incluye la indagación de medios virtuales vinculados al turismo local y la observación de tours que recorren la ciudad, se analizará la interacción de lo físico y lo virtual en la Buenos Aires turística. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121603 González Bracco, María de las Mercedes; Kotschack, Linda; Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina; Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos; Estudios y Perspectivas del Turismo; 28; 2; 4-2019; 249-266 0327-5841 1851-1732 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121603 |
identifier_str_mv |
González Bracco, María de las Mercedes; Kotschack, Linda; Lo físico y lo virtual en las prácticas turísticas urbanas: El caso de Buenos Aires - Argentina; Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos; Estudios y Perspectivas del Turismo; 28; 2; 4-2019; 249-266 0327-5841 1851-1732 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudiosenturismo.com.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6871848 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/1807/180760431001/html/index.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613846153560064 |
score |
13.070432 |