(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria
- Autores
- Funaro, Fernando; Rocha, Margarita María; Sansosti, Sergio; Silva, Ana Cecilia; Vine, Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia aborda un proceso de intervención artístico-crítica sobre un espacio en el que durante el siglo XX funcionó el taller de Vía y Obras de la Estación Tandil. Se trata de un trabajo que articula objetivos, referencias conceptuales y metodológicas de distintos proyectos de investigación y extensión de la Facultad de Arte de la UNICEN , en torno de la investigación a través de la práctica artística y de la interrogación reflexiva acerca de los cruces y zonas de tensión entre arte y memoria, con énfasis en las transformaciones urbanas recientes de ciudades medias bonaerenses. Como consecuencia de las políticas de desmantelamiento del sistema ferroviario el taller fue progresivamente vaciado, hasta su cierre definitivo en la década de 1990. Las herramientas y materiales que quedaron abandonados -correspondientes a los oficios que se desarrollaban allí: herrería, carpintería, entre otros- fueron en gran medida desguazados, o en algunos casos resguardados por los trabajadores.Con el cambio de siglo, el predio fue cedido a una organización social que comenzó a resignificar el espacio y utilizarlo para sus actividades, buscando también construir memoria acerca de su función anterior. En este contexto se inscribe la intervención propuesta, que recupera voces, materiales y vestigios para el desarrollo de una instalación multimedial interactiva que permita establecer contrapuntos y resonancias entre el oficio de los trabajadores ferroviarios y el trabajo artístico, así como plantear interrogantes acerca de las relaciones entre obra, prácticas museales y entornos socio-territoriales específicos.
Fil: Funaro, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rocha, Margarita María. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina
Fil: Sansosti, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina
Fil: Silva, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina
Fil: Vine, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina
III Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte - Materia
-
AUDIOVISUAL
MEMORIA
FERROCARRIL
MUSEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138957
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86bcf105af864a3ddf8ba17fbbc23659 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138957 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviariaFunaro, FernandoRocha, Margarita MaríaSansosti, SergioSilva, Ana CeciliaVine, PatriciaAUDIOVISUALMEMORIAFERROCARRILMUSEOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La ponencia aborda un proceso de intervención artístico-crítica sobre un espacio en el que durante el siglo XX funcionó el taller de Vía y Obras de la Estación Tandil. Se trata de un trabajo que articula objetivos, referencias conceptuales y metodológicas de distintos proyectos de investigación y extensión de la Facultad de Arte de la UNICEN , en torno de la investigación a través de la práctica artística y de la interrogación reflexiva acerca de los cruces y zonas de tensión entre arte y memoria, con énfasis en las transformaciones urbanas recientes de ciudades medias bonaerenses. Como consecuencia de las políticas de desmantelamiento del sistema ferroviario el taller fue progresivamente vaciado, hasta su cierre definitivo en la década de 1990. Las herramientas y materiales que quedaron abandonados -correspondientes a los oficios que se desarrollaban allí: herrería, carpintería, entre otros- fueron en gran medida desguazados, o en algunos casos resguardados por los trabajadores.Con el cambio de siglo, el predio fue cedido a una organización social que comenzó a resignificar el espacio y utilizarlo para sus actividades, buscando también construir memoria acerca de su función anterior. En este contexto se inscribe la intervención propuesta, que recupera voces, materiales y vestigios para el desarrollo de una instalación multimedial interactiva que permita establecer contrapuntos y resonancias entre el oficio de los trabajadores ferroviarios y el trabajo artístico, así como plantear interrogantes acerca de las relaciones entre obra, prácticas museales y entornos socio-territoriales específicos.Fil: Funaro, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rocha, Margarita María. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; ArgentinaFil: Sansosti, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; ArgentinaFil: Silva, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; ArgentinaFil: Vine, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; ArgentinaIII Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación AudiovisualTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de ArteUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138957(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria; III Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual; Tandil; Argentina; 2019; 64-76978-950-658-501-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.arte.unicen.edu.ar/iii-simposio-internacional-sobre-cine-y-audiovisual-sca-y-i-jornadas-de-realizacion-y-experimentacion-audiovisual-jirea/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:04.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria |
title |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria |
spellingShingle |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria Funaro, Fernando AUDIOVISUAL MEMORIA FERROCARRIL MUSEO |
title_short |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria |
title_full |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria |
title_fullStr |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria |
title_full_unstemmed |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria |
title_sort |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funaro, Fernando Rocha, Margarita María Sansosti, Sergio Silva, Ana Cecilia Vine, Patricia |
author |
Funaro, Fernando |
author_facet |
Funaro, Fernando Rocha, Margarita María Sansosti, Sergio Silva, Ana Cecilia Vine, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Rocha, Margarita María Sansosti, Sergio Silva, Ana Cecilia Vine, Patricia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUDIOVISUAL MEMORIA FERROCARRIL MUSEO |
topic |
AUDIOVISUAL MEMORIA FERROCARRIL MUSEO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia aborda un proceso de intervención artístico-crítica sobre un espacio en el que durante el siglo XX funcionó el taller de Vía y Obras de la Estación Tandil. Se trata de un trabajo que articula objetivos, referencias conceptuales y metodológicas de distintos proyectos de investigación y extensión de la Facultad de Arte de la UNICEN , en torno de la investigación a través de la práctica artística y de la interrogación reflexiva acerca de los cruces y zonas de tensión entre arte y memoria, con énfasis en las transformaciones urbanas recientes de ciudades medias bonaerenses. Como consecuencia de las políticas de desmantelamiento del sistema ferroviario el taller fue progresivamente vaciado, hasta su cierre definitivo en la década de 1990. Las herramientas y materiales que quedaron abandonados -correspondientes a los oficios que se desarrollaban allí: herrería, carpintería, entre otros- fueron en gran medida desguazados, o en algunos casos resguardados por los trabajadores.Con el cambio de siglo, el predio fue cedido a una organización social que comenzó a resignificar el espacio y utilizarlo para sus actividades, buscando también construir memoria acerca de su función anterior. En este contexto se inscribe la intervención propuesta, que recupera voces, materiales y vestigios para el desarrollo de una instalación multimedial interactiva que permita establecer contrapuntos y resonancias entre el oficio de los trabajadores ferroviarios y el trabajo artístico, así como plantear interrogantes acerca de las relaciones entre obra, prácticas museales y entornos socio-territoriales específicos. Fil: Funaro, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rocha, Margarita María. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina Fil: Sansosti, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina Fil: Silva, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina Fil: Vine, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina III Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
description |
La ponencia aborda un proceso de intervención artístico-crítica sobre un espacio en el que durante el siglo XX funcionó el taller de Vía y Obras de la Estación Tandil. Se trata de un trabajo que articula objetivos, referencias conceptuales y metodológicas de distintos proyectos de investigación y extensión de la Facultad de Arte de la UNICEN , en torno de la investigación a través de la práctica artística y de la interrogación reflexiva acerca de los cruces y zonas de tensión entre arte y memoria, con énfasis en las transformaciones urbanas recientes de ciudades medias bonaerenses. Como consecuencia de las políticas de desmantelamiento del sistema ferroviario el taller fue progresivamente vaciado, hasta su cierre definitivo en la década de 1990. Las herramientas y materiales que quedaron abandonados -correspondientes a los oficios que se desarrollaban allí: herrería, carpintería, entre otros- fueron en gran medida desguazados, o en algunos casos resguardados por los trabajadores.Con el cambio de siglo, el predio fue cedido a una organización social que comenzó a resignificar el espacio y utilizarlo para sus actividades, buscando también construir memoria acerca de su función anterior. En este contexto se inscribe la intervención propuesta, que recupera voces, materiales y vestigios para el desarrollo de una instalación multimedial interactiva que permita establecer contrapuntos y resonancias entre el oficio de los trabajadores ferroviarios y el trabajo artístico, así como plantear interrogantes acerca de las relaciones entre obra, prácticas museales y entornos socio-territoriales específicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138957 (Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria; III Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual; Tandil; Argentina; 2019; 64-76 978-950-658-501-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138957 |
identifier_str_mv |
(Des)armar la historia de un desuso. Investigación artística y memoria ferroviaria; III Simposio sobre Cine y Audiovisual y I Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual; Tandil; Argentina; 2019; 64-76 978-950-658-501-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.arte.unicen.edu.ar/iii-simposio-internacional-sobre-cine-y-audiovisual-sca-y-i-jornadas-de-realizacion-y-experimentacion-audiovisual-jirea/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270143595413504 |
score |
13.13397 |