Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación
- Autores
- Toledo, Carolina Veronica; Barroetaveña, Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques de Nothofagus spp. de la Patagonia Argentina albergan hongos con características organolépticas y nutricionales que las tornan atractivas para su consumo y plausibles de ser cultivadas sobre diferentes sustratos orgánicos. Se evaluaron los parámetros óptimos de crecimiento vegetativo de 7 especies de hongos silvestres comestibles potencialmente cultivables que pueden ser encontrados en estos bosques (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda, Lycoperdon perlatum y Macrolepiota afín procera). Se obtuvieron 5 cepas de cada especie y se realizaron tres ensayos: 1) determinación de la temperatura óptima de crecimiento, 2) evaluación del crecimiento en diferentes medios de cultivo y caracterización miceliar de las cepas, y 3) evaluación del crecimiento de los micelios en granos. La temperatura óptima de crecimiento fue en general de 25 °C, aunque con rangos variables. El medio de cultivo más rápidamente colonizado fue el agar con papa y dextrosa. Lepista nuda y A. vitellinus mostraron las mayores tasas de crecimiento miceliar promedio tanto en medios como en granos. Las cepas de A. vitellinus, F. endoxantha y L. perlatum mostraron mayor heterogeneidad en la tasa de crecimiento en placas, mientras que las cepas de F. antarctica, G. gargal y M. afín procera mostraron comportamientos homogéneos.
Nothofagus spp. forests from Patagonia Argentina host fungi with organoleptic and nutritional characteristics that make them attractive for consumption and plausible to be cultivated on different organic substrates. The optimum parameters of vegetative growth of seven potentially cultivable species of edible wild mushrooms in these forests (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda, Lycoperdon perlatum and Macrolepiota afín procera) were evaluated. Five strains of each of the fungal species were obtained, and three assays were performed: 1) determining the optimum temperature for mycelia growth, 2) assessment of miceliar growth on different culture media and characterization of the strains, and 3) assessment of myceliar growth in grains. The optimum growth temperature was generally 25 °C, although with varying ranges. The culture media more rapidly colonized was Potato Dextrose Agar. Lepista nuda and A. vitellinus showed the highest rates of average myceliar growth both in culture media and in grains. Strains of A. vitellinus, F. endoxantha and L. perlatum showed greater heterogeneity in the rate of growth in plates, while strains of F. antarctica, G. gargal and M. afín procera showed a more homogeneous behavior.
Fil: Toledo, Carolina Veronica. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barroetaveña, Carolina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina - Materia
-
Inóculo primario
temperatura de crecimiento
domesticación
crecimiento en diferentes medios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72133
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86ada02414f3b4cec48ca46f1bf6b579 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72133 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticaciónMyceliar growth of wild species of edible fungi of the Andean-Patagonian forests: first steps for their domesticationToledo, Carolina VeronicaBarroetaveña, CarolinaInóculo primariotemperatura de crecimientodomesticacióncrecimiento en diferentes medioshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los bosques de Nothofagus spp. de la Patagonia Argentina albergan hongos con características organolépticas y nutricionales que las tornan atractivas para su consumo y plausibles de ser cultivadas sobre diferentes sustratos orgánicos. Se evaluaron los parámetros óptimos de crecimiento vegetativo de 7 especies de hongos silvestres comestibles potencialmente cultivables que pueden ser encontrados en estos bosques (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda, Lycoperdon perlatum y Macrolepiota afín procera). Se obtuvieron 5 cepas de cada especie y se realizaron tres ensayos: 1) determinación de la temperatura óptima de crecimiento, 2) evaluación del crecimiento en diferentes medios de cultivo y caracterización miceliar de las cepas, y 3) evaluación del crecimiento de los micelios en granos. La temperatura óptima de crecimiento fue en general de 25 °C, aunque con rangos variables. El medio de cultivo más rápidamente colonizado fue el agar con papa y dextrosa. Lepista nuda y A. vitellinus mostraron las mayores tasas de crecimiento miceliar promedio tanto en medios como en granos. Las cepas de A. vitellinus, F. endoxantha y L. perlatum mostraron mayor heterogeneidad en la tasa de crecimiento en placas, mientras que las cepas de F. antarctica, G. gargal y M. afín procera mostraron comportamientos homogéneos.Nothofagus spp. forests from Patagonia Argentina host fungi with organoleptic and nutritional characteristics that make them attractive for consumption and plausible to be cultivated on different organic substrates. The optimum parameters of vegetative growth of seven potentially cultivable species of edible wild mushrooms in these forests (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda, Lycoperdon perlatum and Macrolepiota afín procera) were evaluated. Five strains of each of the fungal species were obtained, and three assays were performed: 1) determining the optimum temperature for mycelia growth, 2) assessment of miceliar growth on different culture media and characterization of the strains, and 3) assessment of myceliar growth in grains. The optimum growth temperature was generally 25 °C, although with varying ranges. The culture media more rapidly colonized was Potato Dextrose Agar. Lepista nuda and A. vitellinus showed the highest rates of average myceliar growth both in culture media and in grains. Strains of A. vitellinus, F. endoxantha and L. perlatum showed greater heterogeneity in the rate of growth in plates, while strains of F. antarctica, G. gargal and M. afín procera showed a more homogeneous behavior.Fil: Toledo, Carolina Veronica. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barroetaveña, Carolina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72133Toledo, Carolina Veronica; Barroetaveña, Carolina; Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 9-2017; 435-4460373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4xdd4pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72133instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:05.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación Myceliar growth of wild species of edible fungi of the Andean-Patagonian forests: first steps for their domestication |
title |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación |
spellingShingle |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación Toledo, Carolina Veronica Inóculo primario temperatura de crecimiento domesticación crecimiento en diferentes medios |
title_short |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación |
title_full |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación |
title_fullStr |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación |
title_full_unstemmed |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación |
title_sort |
Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Carolina Veronica Barroetaveña, Carolina |
author |
Toledo, Carolina Veronica |
author_facet |
Toledo, Carolina Veronica Barroetaveña, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Barroetaveña, Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inóculo primario temperatura de crecimiento domesticación crecimiento en diferentes medios |
topic |
Inóculo primario temperatura de crecimiento domesticación crecimiento en diferentes medios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques de Nothofagus spp. de la Patagonia Argentina albergan hongos con características organolépticas y nutricionales que las tornan atractivas para su consumo y plausibles de ser cultivadas sobre diferentes sustratos orgánicos. Se evaluaron los parámetros óptimos de crecimiento vegetativo de 7 especies de hongos silvestres comestibles potencialmente cultivables que pueden ser encontrados en estos bosques (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda, Lycoperdon perlatum y Macrolepiota afín procera). Se obtuvieron 5 cepas de cada especie y se realizaron tres ensayos: 1) determinación de la temperatura óptima de crecimiento, 2) evaluación del crecimiento en diferentes medios de cultivo y caracterización miceliar de las cepas, y 3) evaluación del crecimiento de los micelios en granos. La temperatura óptima de crecimiento fue en general de 25 °C, aunque con rangos variables. El medio de cultivo más rápidamente colonizado fue el agar con papa y dextrosa. Lepista nuda y A. vitellinus mostraron las mayores tasas de crecimiento miceliar promedio tanto en medios como en granos. Las cepas de A. vitellinus, F. endoxantha y L. perlatum mostraron mayor heterogeneidad en la tasa de crecimiento en placas, mientras que las cepas de F. antarctica, G. gargal y M. afín procera mostraron comportamientos homogéneos. Nothofagus spp. forests from Patagonia Argentina host fungi with organoleptic and nutritional characteristics that make them attractive for consumption and plausible to be cultivated on different organic substrates. The optimum parameters of vegetative growth of seven potentially cultivable species of edible wild mushrooms in these forests (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda, Lycoperdon perlatum and Macrolepiota afín procera) were evaluated. Five strains of each of the fungal species were obtained, and three assays were performed: 1) determining the optimum temperature for mycelia growth, 2) assessment of miceliar growth on different culture media and characterization of the strains, and 3) assessment of myceliar growth in grains. The optimum growth temperature was generally 25 °C, although with varying ranges. The culture media more rapidly colonized was Potato Dextrose Agar. Lepista nuda and A. vitellinus showed the highest rates of average myceliar growth both in culture media and in grains. Strains of A. vitellinus, F. endoxantha and L. perlatum showed greater heterogeneity in the rate of growth in plates, while strains of F. antarctica, G. gargal and M. afín procera showed a more homogeneous behavior. Fil: Toledo, Carolina Veronica. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barroetaveña, Carolina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina |
description |
Los bosques de Nothofagus spp. de la Patagonia Argentina albergan hongos con características organolépticas y nutricionales que las tornan atractivas para su consumo y plausibles de ser cultivadas sobre diferentes sustratos orgánicos. Se evaluaron los parámetros óptimos de crecimiento vegetativo de 7 especies de hongos silvestres comestibles potencialmente cultivables que pueden ser encontrados en estos bosques (Aleurodiscus vitellinus, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Grifola gargal, Lepista nuda, Lycoperdon perlatum y Macrolepiota afín procera). Se obtuvieron 5 cepas de cada especie y se realizaron tres ensayos: 1) determinación de la temperatura óptima de crecimiento, 2) evaluación del crecimiento en diferentes medios de cultivo y caracterización miceliar de las cepas, y 3) evaluación del crecimiento de los micelios en granos. La temperatura óptima de crecimiento fue en general de 25 °C, aunque con rangos variables. El medio de cultivo más rápidamente colonizado fue el agar con papa y dextrosa. Lepista nuda y A. vitellinus mostraron las mayores tasas de crecimiento miceliar promedio tanto en medios como en granos. Las cepas de A. vitellinus, F. endoxantha y L. perlatum mostraron mayor heterogeneidad en la tasa de crecimiento en placas, mientras que las cepas de F. antarctica, G. gargal y M. afín procera mostraron comportamientos homogéneos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72133 Toledo, Carolina Veronica; Barroetaveña, Carolina; Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 9-2017; 435-446 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72133 |
identifier_str_mv |
Toledo, Carolina Veronica; Barroetaveña, Carolina; Crecimiento miceliar de especies silvestres de hongos comestibles de los bosques andino-patagónicos: primeros pasos para su domesticación; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 9-2017; 435-446 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4xdd4p |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781533952671744 |
score |
12.982451 |