Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana

Autores
Melignani, Eliana; Faggi, Ana Maria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 30 % de la población argentina vive en el área metropolitana, donde la falta de planificación sumada a un uso descuidado del ambiente impacta severamente los cursos de agua. Un río muy representativo de esta situación es el río Matanza Riachuelo. Reclamos de la sociedad civil han impulsado a las autoridades a tomar medidas al respecto. Según los últimos informes de gestión de ACUMAR, se continúa con las tareas de limpieza, desmalezado y forestación de las márgenes a cargo de AySA. Son conocidas las ventajas de las plantaciones de árboles, como la protección costera, el secuestro de carbono y la provisión de una variedad de hábitats para la fauna. Sin embargo, la forestación sobre la línea de ribera puede ocasionar erosión dada la caída ocasional de ejemplares, dejando huecos profundos. A esta desventaja se suma el hecho de que las tareas de limpieza y desmalezado de las márgenes incluyen el corte de césped y de la mayoría de la vegetación helófita dejando amplios parches de suelo desnudo. Estos parches no sólo favorecen la acumulación clandestina de basura, sino que disminuyen la capacidad de filtración y depuración del agua y del suelo que proveen las plantas herbáceas, además de propiciar la invasión de especies exóticas en las márgenes. ¿Son entonces adecuadas las medidas actuales de limpieza y restauración de márgenes? Como alternativa se propone la conservación de la vegetación ribereña nativa, y la implantación de herbáceas nativas en aquellos sitios degradados, de manera de favorecer la biorremediación y conservación del suelo, agua y sedimentos.
The 30 per cent of the Argentinean population live in the metropolitan area, where the lack of planning and the neglecting care of the ambient impact severely over the water courses. A very representative river of this situation is the Matanza Riachuelo. Civil society claimed and the authorities took care about it- According to the last management reports of ACUMAR, the cleaning activities are still going on. The advantages of tree plantations are well known, such as the coast protection, the carbon took and the provision of a habitat variety for fauna. However, the forestation over the bank line might produce erosion for the occasional fall of trees, leaving deep holes. And what is more, the fact that cleaning activities and weeding of the margins include the cut of grass and most of the helophytic vegetation, big spaces of naked ground are left. These spaces favor the accumulation of garbage and shorten the capacity of filtration and depuration of water and ground. Then, are the current cleaning measures and margin restoration accurate? As an alternative, we propose the conservation of the native river vegetation and the implantation of native herbaceous on the degraded spaces, favoring the bioremediation and the conservation of ground, water and sediments.
Fil: Melignani, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Materia
Recomendación
Restauración
Márgenes ribereños
Cuenca urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69071

id CONICETDig_86a9dfbe7191f790e8650f5d93f9348d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69071
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbanaRestoration recommendation for the river margins of an urban basinMelignani, ElianaFaggi, Ana MariaRecomendaciónRestauraciónMárgenes ribereñosCuenca urbanahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El 30 % de la población argentina vive en el área metropolitana, donde la falta de planificación sumada a un uso descuidado del ambiente impacta severamente los cursos de agua. Un río muy representativo de esta situación es el río Matanza Riachuelo. Reclamos de la sociedad civil han impulsado a las autoridades a tomar medidas al respecto. Según los últimos informes de gestión de ACUMAR, se continúa con las tareas de limpieza, desmalezado y forestación de las márgenes a cargo de AySA. Son conocidas las ventajas de las plantaciones de árboles, como la protección costera, el secuestro de carbono y la provisión de una variedad de hábitats para la fauna. Sin embargo, la forestación sobre la línea de ribera puede ocasionar erosión dada la caída ocasional de ejemplares, dejando huecos profundos. A esta desventaja se suma el hecho de que las tareas de limpieza y desmalezado de las márgenes incluyen el corte de césped y de la mayoría de la vegetación helófita dejando amplios parches de suelo desnudo. Estos parches no sólo favorecen la acumulación clandestina de basura, sino que disminuyen la capacidad de filtración y depuración del agua y del suelo que proveen las plantas herbáceas, además de propiciar la invasión de especies exóticas en las márgenes. ¿Son entonces adecuadas las medidas actuales de limpieza y restauración de márgenes? Como alternativa se propone la conservación de la vegetación ribereña nativa, y la implantación de herbáceas nativas en aquellos sitios degradados, de manera de favorecer la biorremediación y conservación del suelo, agua y sedimentos.The 30 per cent of the Argentinean population live in the metropolitan area, where the lack of planning and the neglecting care of the ambient impact severely over the water courses. A very representative river of this situation is the Matanza Riachuelo. Civil society claimed and the authorities took care about it- According to the last management reports of ACUMAR, the cleaning activities are still going on. The advantages of tree plantations are well known, such as the coast protection, the carbon took and the provision of a habitat variety for fauna. However, the forestation over the bank line might produce erosion for the occasional fall of trees, leaving deep holes. And what is more, the fact that cleaning activities and weeding of the margins include the cut of grass and most of the helophytic vegetation, big spaces of naked ground are left. These spaces favor the accumulation of garbage and shorten the capacity of filtration and depuration of water and ground. Then, are the current cleaning measures and margin restoration accurate? As an alternative, we propose the conservation of the native river vegetation and the implantation of native herbaceous on the degraded spaces, favoring the bioremediation and the conservation of ground, water and sediments.Fil: Melignani, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69071Melignani, Eliana; Faggi, Ana Maria; Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 28; 6-2011; 161-1671668-5024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3&articulo=1623&tipo=A&eid=15&sid=136&NombreSeccion=Articulos&Accion=Verinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:38.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana
Restoration recommendation for the river margins of an urban basin
title Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana
spellingShingle Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana
Melignani, Eliana
Recomendación
Restauración
Márgenes ribereños
Cuenca urbana
title_short Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana
title_full Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana
title_fullStr Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana
title_full_unstemmed Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana
title_sort Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Melignani, Eliana
Faggi, Ana Maria
author Melignani, Eliana
author_facet Melignani, Eliana
Faggi, Ana Maria
author_role author
author2 Faggi, Ana Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recomendación
Restauración
Márgenes ribereños
Cuenca urbana
topic Recomendación
Restauración
Márgenes ribereños
Cuenca urbana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El 30 % de la población argentina vive en el área metropolitana, donde la falta de planificación sumada a un uso descuidado del ambiente impacta severamente los cursos de agua. Un río muy representativo de esta situación es el río Matanza Riachuelo. Reclamos de la sociedad civil han impulsado a las autoridades a tomar medidas al respecto. Según los últimos informes de gestión de ACUMAR, se continúa con las tareas de limpieza, desmalezado y forestación de las márgenes a cargo de AySA. Son conocidas las ventajas de las plantaciones de árboles, como la protección costera, el secuestro de carbono y la provisión de una variedad de hábitats para la fauna. Sin embargo, la forestación sobre la línea de ribera puede ocasionar erosión dada la caída ocasional de ejemplares, dejando huecos profundos. A esta desventaja se suma el hecho de que las tareas de limpieza y desmalezado de las márgenes incluyen el corte de césped y de la mayoría de la vegetación helófita dejando amplios parches de suelo desnudo. Estos parches no sólo favorecen la acumulación clandestina de basura, sino que disminuyen la capacidad de filtración y depuración del agua y del suelo que proveen las plantas herbáceas, además de propiciar la invasión de especies exóticas en las márgenes. ¿Son entonces adecuadas las medidas actuales de limpieza y restauración de márgenes? Como alternativa se propone la conservación de la vegetación ribereña nativa, y la implantación de herbáceas nativas en aquellos sitios degradados, de manera de favorecer la biorremediación y conservación del suelo, agua y sedimentos.
The 30 per cent of the Argentinean population live in the metropolitan area, where the lack of planning and the neglecting care of the ambient impact severely over the water courses. A very representative river of this situation is the Matanza Riachuelo. Civil society claimed and the authorities took care about it- According to the last management reports of ACUMAR, the cleaning activities are still going on. The advantages of tree plantations are well known, such as the coast protection, the carbon took and the provision of a habitat variety for fauna. However, the forestation over the bank line might produce erosion for the occasional fall of trees, leaving deep holes. And what is more, the fact that cleaning activities and weeding of the margins include the cut of grass and most of the helophytic vegetation, big spaces of naked ground are left. These spaces favor the accumulation of garbage and shorten the capacity of filtration and depuration of water and ground. Then, are the current cleaning measures and margin restoration accurate? As an alternative, we propose the conservation of the native river vegetation and the implantation of native herbaceous on the degraded spaces, favoring the bioremediation and the conservation of ground, water and sediments.
Fil: Melignani, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Faggi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
description El 30 % de la población argentina vive en el área metropolitana, donde la falta de planificación sumada a un uso descuidado del ambiente impacta severamente los cursos de agua. Un río muy representativo de esta situación es el río Matanza Riachuelo. Reclamos de la sociedad civil han impulsado a las autoridades a tomar medidas al respecto. Según los últimos informes de gestión de ACUMAR, se continúa con las tareas de limpieza, desmalezado y forestación de las márgenes a cargo de AySA. Son conocidas las ventajas de las plantaciones de árboles, como la protección costera, el secuestro de carbono y la provisión de una variedad de hábitats para la fauna. Sin embargo, la forestación sobre la línea de ribera puede ocasionar erosión dada la caída ocasional de ejemplares, dejando huecos profundos. A esta desventaja se suma el hecho de que las tareas de limpieza y desmalezado de las márgenes incluyen el corte de césped y de la mayoría de la vegetación helófita dejando amplios parches de suelo desnudo. Estos parches no sólo favorecen la acumulación clandestina de basura, sino que disminuyen la capacidad de filtración y depuración del agua y del suelo que proveen las plantas herbáceas, además de propiciar la invasión de especies exóticas en las márgenes. ¿Son entonces adecuadas las medidas actuales de limpieza y restauración de márgenes? Como alternativa se propone la conservación de la vegetación ribereña nativa, y la implantación de herbáceas nativas en aquellos sitios degradados, de manera de favorecer la biorremediación y conservación del suelo, agua y sedimentos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69071
Melignani, Eliana; Faggi, Ana Maria; Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 28; 6-2011; 161-167
1668-5024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69071
identifier_str_mv Melignani, Eliana; Faggi, Ana Maria; Recomendaciones de restauración para las márgenes ribereñas de una cuenca urbana; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 28; 6-2011; 161-167
1668-5024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3&articulo=1623&tipo=A&eid=15&sid=136&NombreSeccion=Articulos&Accion=Ver
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614315104010240
score 13.070432