Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia

Autores
Suarez, Maria Victoria; Infante, Camila Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el actual escenario de pandemia por el coronavirus 19, se profundizan los debates sobre las limitaciones del régimen agroalimentario global para facilitar el acceso de las poblaciones a alimentos frescos y sanos. En ese marco, si bien sectores productivos como la agricultura familiar y los sistemas comunales fueron afectados por las distintas medidas sanitarias impuestas por los gobiernos, demuestran ser fundamentales para la provisión local de alimentos debido a su capacidad de adaptación en contextos desfavorables. A partir de dos experiencias de Santiago del Estero (Argentina), se analizan los cambios generados en la esfera de la producción y la comercialización y posteriormente se identifican las respuestas/ estrategias productivo-comerciales y organizativas adoptadas.
In the pandemic´s current context, the limitations’ debates of global agri-food regime to facility the people ´s access to healthy and fresh food are deepen. In this framework, although productive sectors like family farming and communal systems were affected by different sanitary measures inflicted by governments, shown be essentials to food’ local supply due their adaptation’ capacity in unfavorable contexts. From two experiences of Santiago del Estero (Argentina), the changes generated in the production and commercialization spheres are analyzed, and then, the productive-commercial and organizational responses/strategies adopted are identified.
Fil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Infante, Camila Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
AGRICULTURA FAMILIAR
CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN
SISTEMA COMUNAL
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211290

id CONICETDig_869b3aa5186be0f8387c7f7728f42396
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemiaSuarez, Maria VictoriaInfante, Camila MarianaAGRICULTURA FAMILIARCIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓNSISTEMA COMUNALPANDEMIA DEL CORONAVIRUShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el actual escenario de pandemia por el coronavirus 19, se profundizan los debates sobre las limitaciones del régimen agroalimentario global para facilitar el acceso de las poblaciones a alimentos frescos y sanos. En ese marco, si bien sectores productivos como la agricultura familiar y los sistemas comunales fueron afectados por las distintas medidas sanitarias impuestas por los gobiernos, demuestran ser fundamentales para la provisión local de alimentos debido a su capacidad de adaptación en contextos desfavorables. A partir de dos experiencias de Santiago del Estero (Argentina), se analizan los cambios generados en la esfera de la producción y la comercialización y posteriormente se identifican las respuestas/ estrategias productivo-comerciales y organizativas adoptadas.In the pandemic´s current context, the limitations’ debates of global agri-food regime to facility the people ´s access to healthy and fresh food are deepen. In this framework, although productive sectors like family farming and communal systems were affected by different sanitary measures inflicted by governments, shown be essentials to food’ local supply due their adaptation’ capacity in unfavorable contexts. From two experiences of Santiago del Estero (Argentina), the changes generated in the production and commercialization spheres are analyzed, and then, the productive-commercial and organizational responses/strategies adopted are identified.Fil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Infante, Camila Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211290Suarez, Maria Victoria; Infante, Camila Mariana; Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 12; 25; 6-2022; 1-162250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/442info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er25.442info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:33.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia
title Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia
spellingShingle Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia
Suarez, Maria Victoria
AGRICULTURA FAMILIAR
CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN
SISTEMA COMUNAL
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
title_short Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia
title_full Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia
title_fullStr Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia
title_sort Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Maria Victoria
Infante, Camila Mariana
author Suarez, Maria Victoria
author_facet Suarez, Maria Victoria
Infante, Camila Mariana
author_role author
author2 Infante, Camila Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA FAMILIAR
CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN
SISTEMA COMUNAL
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
topic AGRICULTURA FAMILIAR
CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN
SISTEMA COMUNAL
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el actual escenario de pandemia por el coronavirus 19, se profundizan los debates sobre las limitaciones del régimen agroalimentario global para facilitar el acceso de las poblaciones a alimentos frescos y sanos. En ese marco, si bien sectores productivos como la agricultura familiar y los sistemas comunales fueron afectados por las distintas medidas sanitarias impuestas por los gobiernos, demuestran ser fundamentales para la provisión local de alimentos debido a su capacidad de adaptación en contextos desfavorables. A partir de dos experiencias de Santiago del Estero (Argentina), se analizan los cambios generados en la esfera de la producción y la comercialización y posteriormente se identifican las respuestas/ estrategias productivo-comerciales y organizativas adoptadas.
In the pandemic´s current context, the limitations’ debates of global agri-food regime to facility the people ´s access to healthy and fresh food are deepen. In this framework, although productive sectors like family farming and communal systems were affected by different sanitary measures inflicted by governments, shown be essentials to food’ local supply due their adaptation’ capacity in unfavorable contexts. From two experiences of Santiago del Estero (Argentina), the changes generated in the production and commercialization spheres are analyzed, and then, the productive-commercial and organizational responses/strategies adopted are identified.
Fil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Infante, Camila Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description En el actual escenario de pandemia por el coronavirus 19, se profundizan los debates sobre las limitaciones del régimen agroalimentario global para facilitar el acceso de las poblaciones a alimentos frescos y sanos. En ese marco, si bien sectores productivos como la agricultura familiar y los sistemas comunales fueron afectados por las distintas medidas sanitarias impuestas por los gobiernos, demuestran ser fundamentales para la provisión local de alimentos debido a su capacidad de adaptación en contextos desfavorables. A partir de dos experiencias de Santiago del Estero (Argentina), se analizan los cambios generados en la esfera de la producción y la comercialización y posteriormente se identifican las respuestas/ estrategias productivo-comerciales y organizativas adoptadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211290
Suarez, Maria Victoria; Infante, Camila Mariana; Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 12; 25; 6-2022; 1-16
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211290
identifier_str_mv Suarez, Maria Victoria; Infante, Camila Mariana; Agricultura familiar y sistemas comunales en Santiago del Estero (Argentina): Producir y comercializar en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 12; 25; 6-2022; 1-16
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/442
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er25.442
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981067025285120
score 12.48226