Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción

Autores
Freidin, Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La corrupción es un problema que atraviesan en mayor o en menor medida las instituciones de las diferentes sociedades del mundo. El problema es particularmente severo en Latinoamérica y en especial en México donde se conjuga con la violencia del narcotráfico. Dados sus costos sociales resulta de vital importancia adquirir conocimientos sobre los determinantes de la corrupción para combatirla de manera efectiva. Complementando los abordajes tradicionales de encuestas y estudios de casos, los experimentos económicos de laboratorio se presentan como una opción metodológica para obtener datos acerca de los determinantes comportamentales de la corruptibilidad de las personas. En este artículo, presento una introducción a este campo de estudio que se asocia a la economía experimental y del comportamiento. Pongo el foco en los estudios experimentales de sobornos, y discuto sus principales ventajas y limitaciones. Entre los aspectos positivos destaco la capacidad de los experimentos de laboratorio para servir en la puesta a prueba preliminar de la efectividad de políticas públicas como, por ejemplo, los beneficios de la rotación del personal para desestabilizar el establecimiento de relaciones de confianza proclives a la corrupción. Entre las limitaciones discuto el problema de la capacidad de extrapolación de los resultados experimentales a diferentes contextos.
Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
ECONOMÍA EXPERIMENTAL
CORRUPCIÓN
NORMAS SOCIALES
COOPERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159189

id CONICETDig_dedaf3b8947c9dfcfdc1fd8447bfa2cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupciónFreidin, EstebanECONOMÍA EXPERIMENTALCORRUPCIÓNNORMAS SOCIALESCOOPERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La corrupción es un problema que atraviesan en mayor o en menor medida las instituciones de las diferentes sociedades del mundo. El problema es particularmente severo en Latinoamérica y en especial en México donde se conjuga con la violencia del narcotráfico. Dados sus costos sociales resulta de vital importancia adquirir conocimientos sobre los determinantes de la corrupción para combatirla de manera efectiva. Complementando los abordajes tradicionales de encuestas y estudios de casos, los experimentos económicos de laboratorio se presentan como una opción metodológica para obtener datos acerca de los determinantes comportamentales de la corruptibilidad de las personas. En este artículo, presento una introducción a este campo de estudio que se asocia a la economía experimental y del comportamiento. Pongo el foco en los estudios experimentales de sobornos, y discuto sus principales ventajas y limitaciones. Entre los aspectos positivos destaco la capacidad de los experimentos de laboratorio para servir en la puesta a prueba preliminar de la efectividad de políticas públicas como, por ejemplo, los beneficios de la rotación del personal para desestabilizar el establecimiento de relaciones de confianza proclives a la corrupción. Entre las limitaciones discuto el problema de la capacidad de extrapolación de los resultados experimentales a diferentes contextos.Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaMéxico Interdisciplinario2021-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159189Freidin, Esteban; Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción; México Interdisciplinario; iMex; 20; 7-8-2021; 80-972193-9756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23692/iMex.20.6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.imex-revista.com/xx-experimentos-economicos-corrupcion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:06.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción
title Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción
spellingShingle Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción
Freidin, Esteban
ECONOMÍA EXPERIMENTAL
CORRUPCIÓN
NORMAS SOCIALES
COOPERACIÓN
title_short Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción
title_full Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción
title_fullStr Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción
title_full_unstemmed Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción
title_sort Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción
dc.creator.none.fl_str_mv Freidin, Esteban
author Freidin, Esteban
author_facet Freidin, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA EXPERIMENTAL
CORRUPCIÓN
NORMAS SOCIALES
COOPERACIÓN
topic ECONOMÍA EXPERIMENTAL
CORRUPCIÓN
NORMAS SOCIALES
COOPERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La corrupción es un problema que atraviesan en mayor o en menor medida las instituciones de las diferentes sociedades del mundo. El problema es particularmente severo en Latinoamérica y en especial en México donde se conjuga con la violencia del narcotráfico. Dados sus costos sociales resulta de vital importancia adquirir conocimientos sobre los determinantes de la corrupción para combatirla de manera efectiva. Complementando los abordajes tradicionales de encuestas y estudios de casos, los experimentos económicos de laboratorio se presentan como una opción metodológica para obtener datos acerca de los determinantes comportamentales de la corruptibilidad de las personas. En este artículo, presento una introducción a este campo de estudio que se asocia a la economía experimental y del comportamiento. Pongo el foco en los estudios experimentales de sobornos, y discuto sus principales ventajas y limitaciones. Entre los aspectos positivos destaco la capacidad de los experimentos de laboratorio para servir en la puesta a prueba preliminar de la efectividad de políticas públicas como, por ejemplo, los beneficios de la rotación del personal para desestabilizar el establecimiento de relaciones de confianza proclives a la corrupción. Entre las limitaciones discuto el problema de la capacidad de extrapolación de los resultados experimentales a diferentes contextos.
Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La corrupción es un problema que atraviesan en mayor o en menor medida las instituciones de las diferentes sociedades del mundo. El problema es particularmente severo en Latinoamérica y en especial en México donde se conjuga con la violencia del narcotráfico. Dados sus costos sociales resulta de vital importancia adquirir conocimientos sobre los determinantes de la corrupción para combatirla de manera efectiva. Complementando los abordajes tradicionales de encuestas y estudios de casos, los experimentos económicos de laboratorio se presentan como una opción metodológica para obtener datos acerca de los determinantes comportamentales de la corruptibilidad de las personas. En este artículo, presento una introducción a este campo de estudio que se asocia a la economía experimental y del comportamiento. Pongo el foco en los estudios experimentales de sobornos, y discuto sus principales ventajas y limitaciones. Entre los aspectos positivos destaco la capacidad de los experimentos de laboratorio para servir en la puesta a prueba preliminar de la efectividad de políticas públicas como, por ejemplo, los beneficios de la rotación del personal para desestabilizar el establecimiento de relaciones de confianza proclives a la corrupción. Entre las limitaciones discuto el problema de la capacidad de extrapolación de los resultados experimentales a diferentes contextos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159189
Freidin, Esteban; Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción; México Interdisciplinario; iMex; 20; 7-8-2021; 80-97
2193-9756
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159189
identifier_str_mv Freidin, Esteban; Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción; México Interdisciplinario; iMex; 20; 7-8-2021; 80-97
2193-9756
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23692/iMex.20.6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.imex-revista.com/xx-experimentos-economicos-corrupcion/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv México Interdisciplinario
publisher.none.fl_str_mv México Interdisciplinario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613986306228224
score 13.070432