¿Para qué aún la crítica de las ideologías?
- Autores
- Ipar, Ezequiel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad el concepto de ideología cae en una paradoja interesante. Por un lado, la ambigüedad de lo que hoy puede ser denominado como ideológico facilita un uso extendido y popular del término. Pero, por otro lado, el segundo elemento que le da forma a la paradoja no es menos actual. Junto con el creciente valor de uso de la palabra ideología, su concepto padece ya una larga crisis en el mundo académico, al punto que se ha transformado en un instrumento precario o, por qué no reconocerlo, en una antigüedad teórica del presente. En el presente artículo me propongo reflexionar sobre esta paradoja desde un punto de vista teórico e histórico, para poder determinar luego cuáles son a mi modo de ver las perspectivas y las emergencias contemporáneas del concepto de ideología que resultan todavía válidas para la investigación en Ciencias Sociales.
Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DEMOCRACIA
SUBJETIVIDAD
IDEOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114706
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8683192c75cf79744544c7f68268eb37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114706 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías?Ipar, EzequielDEMOCRACIASUBJETIVIDADIDEOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad el concepto de ideología cae en una paradoja interesante. Por un lado, la ambigüedad de lo que hoy puede ser denominado como ideológico facilita un uso extendido y popular del término. Pero, por otro lado, el segundo elemento que le da forma a la paradoja no es menos actual. Junto con el creciente valor de uso de la palabra ideología, su concepto padece ya una larga crisis en el mundo académico, al punto que se ha transformado en un instrumento precario o, por qué no reconocerlo, en una antigüedad teórica del presente. En el presente artículo me propongo reflexionar sobre esta paradoja desde un punto de vista teórico e histórico, para poder determinar luego cuáles son a mi modo de ver las perspectivas y las emergencias contemporáneas del concepto de ideología que resultan todavía válidas para la investigación en Ciencias Sociales.Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniIpar, EzequielCatanzaro, Gisela Mara2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114706Ipar, Ezequiel; ¿Para qué aún la crítica de las ideologías?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 4-17978-950-29-1546-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/23/dt-n-76-la-subjetividad-anti-democratica-elementos-para-la-critica-de-las-ideologias-contemporaneas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:31.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías? |
title |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías? |
spellingShingle |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías? Ipar, Ezequiel DEMOCRACIA SUBJETIVIDAD IDEOLOGIA |
title_short |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías? |
title_full |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías? |
title_fullStr |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías? |
title_full_unstemmed |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías? |
title_sort |
¿Para qué aún la crítica de las ideologías? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel |
author |
Ipar, Ezequiel |
author_facet |
Ipar, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel Catanzaro, Gisela Mara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOCRACIA SUBJETIVIDAD IDEOLOGIA |
topic |
DEMOCRACIA SUBJETIVIDAD IDEOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad el concepto de ideología cae en una paradoja interesante. Por un lado, la ambigüedad de lo que hoy puede ser denominado como ideológico facilita un uso extendido y popular del término. Pero, por otro lado, el segundo elemento que le da forma a la paradoja no es menos actual. Junto con el creciente valor de uso de la palabra ideología, su concepto padece ya una larga crisis en el mundo académico, al punto que se ha transformado en un instrumento precario o, por qué no reconocerlo, en una antigüedad teórica del presente. En el presente artículo me propongo reflexionar sobre esta paradoja desde un punto de vista teórico e histórico, para poder determinar luego cuáles son a mi modo de ver las perspectivas y las emergencias contemporáneas del concepto de ideología que resultan todavía válidas para la investigación en Ciencias Sociales. Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la actualidad el concepto de ideología cae en una paradoja interesante. Por un lado, la ambigüedad de lo que hoy puede ser denominado como ideológico facilita un uso extendido y popular del término. Pero, por otro lado, el segundo elemento que le da forma a la paradoja no es menos actual. Junto con el creciente valor de uso de la palabra ideología, su concepto padece ya una larga crisis en el mundo académico, al punto que se ha transformado en un instrumento precario o, por qué no reconocerlo, en una antigüedad teórica del presente. En el presente artículo me propongo reflexionar sobre esta paradoja desde un punto de vista teórico e histórico, para poder determinar luego cuáles son a mi modo de ver las perspectivas y las emergencias contemporáneas del concepto de ideología que resultan todavía válidas para la investigación en Ciencias Sociales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114706 Ipar, Ezequiel; ¿Para qué aún la crítica de las ideologías?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 4-17 978-950-29-1546-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114706 |
identifier_str_mv |
Ipar, Ezequiel; ¿Para qué aún la crítica de las ideologías?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 4-17 978-950-29-1546-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/23/dt-n-76-la-subjetividad-anti-democratica-elementos-para-la-critica-de-las-ideologias-contemporaneas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269585548509184 |
score |
13.13397 |