Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista

Autores
Morales, Elías; Pezzani, Dolores
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Debe ser pensada la ideología en términos operatorios, es decir, como una acción sobre una realidad preexistente? De ser así, la ideología podría entenderse como una instancia a ser superada, cayendo en una noción instrumental que la somete a la voluntad del sujeto. De manera que la subjetividad preexistiría a las prácticas constitutivas de la misma, funcionando como fundamento de las prácticas en que se inscribe. Sin embargo, ¿puede acaso pensarse a la ideología como una instancia constitutiva del sujeto de acción, esto es, como una acción en, inmanente a la realidad misma que forma? De ser así, consideramos, se vería solventado, al menos en principio, el problema de la relación entre sujeto e ideología, en tanto la realidad de uno de los elementos de este par implicaría la existencia del otro. El presente trabajo se propone un acercamiento problemático a esta hipótesis desde una perspectiva materialista, anti-humanista y anti-economicista, retomando la formula althusseriana “siempre-ya-sujeto”. El recorrido realizado en el presente ensayo será el siguiente. La premisa fundamental del trabajo consiste en la ruptura, propuesta por Marx en El Capital, con la economía política clásica, ruptura que implica una nueva noción de la sociedad. En un segundo momento, se exponen los desarrollos de Althusser anclados en esta nueva perspectiva, cuya novedad consiste en dar cuenta de la eficacia causal de la estructura sobre sus elementos, inaugurando un nuevo paradigma filosófico que modifica la práctica política. En este sentido, retomaremos la noción de ideología por él propuesta. Finalmente, introduciremos críticamente el planteo de Judith Butler como una reapropiación de la teoría del filósofo francés, la cual implicaría una recaída en la noción operatoria de la ideología mencionada al principio. Esta aproximación permite extraer del aporte de Althusser consideraciones filosóficas pertinentes, las cuales permitirían mostrar que el planteo de Butler se inscribe en el paradigma de la filosofía política moderna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Ideología
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129754

id SEDICI_19588285d46fa7f05bef35bebec0ae85
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129754
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialistaMorales, ElíasPezzani, DoloresFilosofíaIdeologíaSubjetividad¿Debe ser pensada la ideología en términos operatorios, es decir, como una acción sobre una realidad preexistente? De ser así, la ideología podría entenderse como una instancia a ser superada, cayendo en una noción instrumental que la somete a la voluntad del sujeto. De manera que la subjetividad preexistiría a las prácticas constitutivas de la misma, funcionando como fundamento de las prácticas en que se inscribe. Sin embargo, ¿puede acaso pensarse a la ideología como una instancia constitutiva del sujeto de acción, esto es, como una acción en, inmanente a la realidad misma que forma? De ser así, consideramos, se vería solventado, al menos en principio, el problema de la relación entre sujeto e ideología, en tanto la realidad de uno de los elementos de este par implicaría la existencia del otro. El presente trabajo se propone un acercamiento problemático a esta hipótesis desde una perspectiva materialista, anti-humanista y anti-economicista, retomando la formula althusseriana “siempre-ya-sujeto”. El recorrido realizado en el presente ensayo será el siguiente. La premisa fundamental del trabajo consiste en la ruptura, propuesta por Marx en El Capital, con la economía política clásica, ruptura que implica una nueva noción de la sociedad. En un segundo momento, se exponen los desarrollos de Althusser anclados en esta nueva perspectiva, cuya novedad consiste en dar cuenta de la eficacia causal de la estructura sobre sus elementos, inaugurando un nuevo paradigma filosófico que modifica la práctica política. En este sentido, retomaremos la noción de ideología por él propuesta. Finalmente, introduciremos críticamente el planteo de Judith Butler como una reapropiación de la teoría del filósofo francés, la cual implicaría una recaída en la noción operatoria de la ideología mencionada al principio. Esta aproximación permite extraer del aporte de Althusser consideraciones filosóficas pertinentes, las cuales permitirían mostrar que el planteo de Butler se inscribe en el paradigma de la filosofía política moderna.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Morales.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:44.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista
title Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista
spellingShingle Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista
Morales, Elías
Filosofía
Ideología
Subjetividad
title_short Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista
title_full Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista
title_fullStr Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista
title_full_unstemmed Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista
title_sort Una aproximación crítica a la relación entre sujeto e ideología en clave materialista
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Elías
Pezzani, Dolores
author Morales, Elías
author_facet Morales, Elías
Pezzani, Dolores
author_role author
author2 Pezzani, Dolores
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Ideología
Subjetividad
topic Filosofía
Ideología
Subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Debe ser pensada la ideología en términos operatorios, es decir, como una acción sobre una realidad preexistente? De ser así, la ideología podría entenderse como una instancia a ser superada, cayendo en una noción instrumental que la somete a la voluntad del sujeto. De manera que la subjetividad preexistiría a las prácticas constitutivas de la misma, funcionando como fundamento de las prácticas en que se inscribe. Sin embargo, ¿puede acaso pensarse a la ideología como una instancia constitutiva del sujeto de acción, esto es, como una acción en, inmanente a la realidad misma que forma? De ser así, consideramos, se vería solventado, al menos en principio, el problema de la relación entre sujeto e ideología, en tanto la realidad de uno de los elementos de este par implicaría la existencia del otro. El presente trabajo se propone un acercamiento problemático a esta hipótesis desde una perspectiva materialista, anti-humanista y anti-economicista, retomando la formula althusseriana “siempre-ya-sujeto”. El recorrido realizado en el presente ensayo será el siguiente. La premisa fundamental del trabajo consiste en la ruptura, propuesta por Marx en El Capital, con la economía política clásica, ruptura que implica una nueva noción de la sociedad. En un segundo momento, se exponen los desarrollos de Althusser anclados en esta nueva perspectiva, cuya novedad consiste en dar cuenta de la eficacia causal de la estructura sobre sus elementos, inaugurando un nuevo paradigma filosófico que modifica la práctica política. En este sentido, retomaremos la noción de ideología por él propuesta. Finalmente, introduciremos críticamente el planteo de Judith Butler como una reapropiación de la teoría del filósofo francés, la cual implicaría una recaída en la noción operatoria de la ideología mencionada al principio. Esta aproximación permite extraer del aporte de Althusser consideraciones filosóficas pertinentes, las cuales permitirían mostrar que el planteo de Butler se inscribe en el paradigma de la filosofía política moderna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Debe ser pensada la ideología en términos operatorios, es decir, como una acción sobre una realidad preexistente? De ser así, la ideología podría entenderse como una instancia a ser superada, cayendo en una noción instrumental que la somete a la voluntad del sujeto. De manera que la subjetividad preexistiría a las prácticas constitutivas de la misma, funcionando como fundamento de las prácticas en que se inscribe. Sin embargo, ¿puede acaso pensarse a la ideología como una instancia constitutiva del sujeto de acción, esto es, como una acción en, inmanente a la realidad misma que forma? De ser así, consideramos, se vería solventado, al menos en principio, el problema de la relación entre sujeto e ideología, en tanto la realidad de uno de los elementos de este par implicaría la existencia del otro. El presente trabajo se propone un acercamiento problemático a esta hipótesis desde una perspectiva materialista, anti-humanista y anti-economicista, retomando la formula althusseriana “siempre-ya-sujeto”. El recorrido realizado en el presente ensayo será el siguiente. La premisa fundamental del trabajo consiste en la ruptura, propuesta por Marx en El Capital, con la economía política clásica, ruptura que implica una nueva noción de la sociedad. En un segundo momento, se exponen los desarrollos de Althusser anclados en esta nueva perspectiva, cuya novedad consiste en dar cuenta de la eficacia causal de la estructura sobre sus elementos, inaugurando un nuevo paradigma filosófico que modifica la práctica política. En este sentido, retomaremos la noción de ideología por él propuesta. Finalmente, introduciremos críticamente el planteo de Judith Butler como una reapropiación de la teoría del filósofo francés, la cual implicaría una recaída en la noción operatoria de la ideología mencionada al principio. Esta aproximación permite extraer del aporte de Althusser consideraciones filosóficas pertinentes, las cuales permitirían mostrar que el planteo de Butler se inscribe en el paradigma de la filosofía política moderna.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129754
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Morales.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260535671783424
score 13.13397