Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina

Autores
Foa Torres, Jorge Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la articulación entre la noción lacaniana de discurso capitalista y la heideggeriana de técnica, el presente artículo propone un abordaje de la cuestión populista haciendo foco en ciertos aspectos de la democracia argentina reciente. En este sentido, se precisan algunos elementos propios del discurso capitalista: forma articulatoria impostada, interpelación a la masa del pánico y permiso de olvido. A partir de allí se identifica a la forma populista como susceptible de antagonizar con el discurso capitalista y su ideología de la deuda.Luego de décadas del predominio ideológico del goce sacrificial de la deuda que incluyó el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar, es posible conjeturar que el populismo kirchnerista ha disputado en la arena política argentina a quién o a qué debemos deber y, en tal orientación, ha logrado producir un corte al discurso capitalista dando nacimiento a una nueva forma político-identitaria.
Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Materia
DISCURSO CAPITALISTA
POPULISMO
IDEOLOGIA
KIRCHNERISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59490

id CONICETDig_8675d734d37427bd5b7c4b5a0ec2b211
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia ArgentinaFoa Torres, Jorge GabrielDISCURSO CAPITALISTAPOPULISMOIDEOLOGIAKIRCHNERISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la articulación entre la noción lacaniana de discurso capitalista y la heideggeriana de técnica, el presente artículo propone un abordaje de la cuestión populista haciendo foco en ciertos aspectos de la democracia argentina reciente. En este sentido, se precisan algunos elementos propios del discurso capitalista: forma articulatoria impostada, interpelación a la masa del pánico y permiso de olvido. A partir de allí se identifica a la forma populista como susceptible de antagonizar con el discurso capitalista y su ideología de la deuda.Luego de décadas del predominio ideológico del goce sacrificial de la deuda que incluyó el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar, es posible conjeturar que el populismo kirchnerista ha disputado en la arena política argentina a quién o a qué debemos deber y, en tal orientación, ha logrado producir un corte al discurso capitalista dando nacimiento a una nueva forma político-identitaria.Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaMichigan Publishing2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59490Foa Torres, Jorge Gabriel; Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina; Michigan Publishing; Política Común; 12; 12-20172007-5227CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/2CQoZ5Kinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3998/pc.12322227.0012.012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:04.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina
title Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina
spellingShingle Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina
Foa Torres, Jorge Gabriel
DISCURSO CAPITALISTA
POPULISMO
IDEOLOGIA
KIRCHNERISMO
title_short Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina
title_full Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina
title_fullStr Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina
title_full_unstemmed Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina
title_sort Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Foa Torres, Jorge Gabriel
author Foa Torres, Jorge Gabriel
author_facet Foa Torres, Jorge Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO CAPITALISTA
POPULISMO
IDEOLOGIA
KIRCHNERISMO
topic DISCURSO CAPITALISTA
POPULISMO
IDEOLOGIA
KIRCHNERISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la articulación entre la noción lacaniana de discurso capitalista y la heideggeriana de técnica, el presente artículo propone un abordaje de la cuestión populista haciendo foco en ciertos aspectos de la democracia argentina reciente. En este sentido, se precisan algunos elementos propios del discurso capitalista: forma articulatoria impostada, interpelación a la masa del pánico y permiso de olvido. A partir de allí se identifica a la forma populista como susceptible de antagonizar con el discurso capitalista y su ideología de la deuda.Luego de décadas del predominio ideológico del goce sacrificial de la deuda que incluyó el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar, es posible conjeturar que el populismo kirchnerista ha disputado en la arena política argentina a quién o a qué debemos deber y, en tal orientación, ha logrado producir un corte al discurso capitalista dando nacimiento a una nueva forma político-identitaria.
Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
description A partir de la articulación entre la noción lacaniana de discurso capitalista y la heideggeriana de técnica, el presente artículo propone un abordaje de la cuestión populista haciendo foco en ciertos aspectos de la democracia argentina reciente. En este sentido, se precisan algunos elementos propios del discurso capitalista: forma articulatoria impostada, interpelación a la masa del pánico y permiso de olvido. A partir de allí se identifica a la forma populista como susceptible de antagonizar con el discurso capitalista y su ideología de la deuda.Luego de décadas del predominio ideológico del goce sacrificial de la deuda que incluyó el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar, es posible conjeturar que el populismo kirchnerista ha disputado en la arena política argentina a quién o a qué debemos deber y, en tal orientación, ha logrado producir un corte al discurso capitalista dando nacimiento a una nueva forma político-identitaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59490
Foa Torres, Jorge Gabriel; Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina; Michigan Publishing; Política Común; 12; 12-2017
2007-5227
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59490
identifier_str_mv Foa Torres, Jorge Gabriel; Ideología de la deuda y populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina; Michigan Publishing; Política Común; 12; 12-2017
2007-5227
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/2CQoZ5K
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3998/pc.12322227.0012.012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Michigan Publishing
publisher.none.fl_str_mv Michigan Publishing
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083072004456448
score 13.22299