La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo
- Autores
- Tarantuviez, Susana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda el teatro argentino contemporáneo escrito por mujeres, con el fin de estudiar la representación de las cuestiones de género en los textos dramáticos de diferentes dramaturgas argentinas actuales, tales como Griselda Gambaro, Susana Torres Molina, Beatriz Mosquera, Cristina Escofet, Patricia Zangaro y Patricia Suárez, junto con el objetivo de utilizar la perspectiva de género como herramienta analítica en el estudio de los textos teatrales. Uno de los interrogantes clave en mi indagación hermenéutica fue el siguiente: Los personajes femeninos encarnan referentes extratextuales correspondientes al contexto socio-histórico de producción. Este interrogante me proporcionó un abordaje posible para el estudio de los personajes femeninos: ¿qué dicen y hacen en el escenario esas mujeres ficcionales y qué relación tienen con las mujeres reales y su historia, sus modos de vida, su posición en la sociedad? Es decir, también abordé en mi estudio las relaciones entre ficción y contexto socio-histórico. En el análisis de la representación de las cuestiones de género, examiné las obras de las dramaturgas estudiadas para determinar si proponían un modo de transgredir el discurso masculino, ver si se oponían a los estereotipos culturales relacionados con diferencias genéricas y con la representación de la mujer, y también observé si dicha transgresión respondía a una ideología estético-política que pudiera inferirse de la poética teatral explícita de cada autora.
Fil: Tarantuviez, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO
DRAMATURGAS
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2633
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8672ba614ed7c16ae6490694588eee6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2633 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneoTarantuviez, SusanaTEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEODRAMATURGASGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda el teatro argentino contemporáneo escrito por mujeres, con el fin de estudiar la representación de las cuestiones de género en los textos dramáticos de diferentes dramaturgas argentinas actuales, tales como Griselda Gambaro, Susana Torres Molina, Beatriz Mosquera, Cristina Escofet, Patricia Zangaro y Patricia Suárez, junto con el objetivo de utilizar la perspectiva de género como herramienta analítica en el estudio de los textos teatrales. Uno de los interrogantes clave en mi indagación hermenéutica fue el siguiente: Los personajes femeninos encarnan referentes extratextuales correspondientes al contexto socio-histórico de producción. Este interrogante me proporcionó un abordaje posible para el estudio de los personajes femeninos: ¿qué dicen y hacen en el escenario esas mujeres ficcionales y qué relación tienen con las mujeres reales y su historia, sus modos de vida, su posición en la sociedad? Es decir, también abordé en mi estudio las relaciones entre ficción y contexto socio-histórico. En el análisis de la representación de las cuestiones de género, examiné las obras de las dramaturgas estudiadas para determinar si proponían un modo de transgredir el discurso masculino, ver si se oponían a los estereotipos culturales relacionados con diferencias genéricas y con la representación de la mujer, y también observé si dicha transgresión respondía a una ideología estético-política que pudiera inferirse de la poética teatral explícita de cada autora.Fil: Tarantuviez, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2633Tarantuviez, Susana; La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín GEC; 17; 2013; 21-481515-6117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/spip.php?rubrique1323info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncuyo.edu.ar/ojs/index.php/boletingec/article/view/1143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:08.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo |
title |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo |
spellingShingle |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo Tarantuviez, Susana TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO DRAMATURGAS GÉNERO |
title_short |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo |
title_full |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo |
title_fullStr |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo |
title_full_unstemmed |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo |
title_sort |
La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarantuviez, Susana |
author |
Tarantuviez, Susana |
author_facet |
Tarantuviez, Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO DRAMATURGAS GÉNERO |
topic |
TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO DRAMATURGAS GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda el teatro argentino contemporáneo escrito por mujeres, con el fin de estudiar la representación de las cuestiones de género en los textos dramáticos de diferentes dramaturgas argentinas actuales, tales como Griselda Gambaro, Susana Torres Molina, Beatriz Mosquera, Cristina Escofet, Patricia Zangaro y Patricia Suárez, junto con el objetivo de utilizar la perspectiva de género como herramienta analítica en el estudio de los textos teatrales. Uno de los interrogantes clave en mi indagación hermenéutica fue el siguiente: Los personajes femeninos encarnan referentes extratextuales correspondientes al contexto socio-histórico de producción. Este interrogante me proporcionó un abordaje posible para el estudio de los personajes femeninos: ¿qué dicen y hacen en el escenario esas mujeres ficcionales y qué relación tienen con las mujeres reales y su historia, sus modos de vida, su posición en la sociedad? Es decir, también abordé en mi estudio las relaciones entre ficción y contexto socio-histórico. En el análisis de la representación de las cuestiones de género, examiné las obras de las dramaturgas estudiadas para determinar si proponían un modo de transgredir el discurso masculino, ver si se oponían a los estereotipos culturales relacionados con diferencias genéricas y con la representación de la mujer, y también observé si dicha transgresión respondía a una ideología estético-política que pudiera inferirse de la poética teatral explícita de cada autora. Fil: Tarantuviez, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
Este trabajo aborda el teatro argentino contemporáneo escrito por mujeres, con el fin de estudiar la representación de las cuestiones de género en los textos dramáticos de diferentes dramaturgas argentinas actuales, tales como Griselda Gambaro, Susana Torres Molina, Beatriz Mosquera, Cristina Escofet, Patricia Zangaro y Patricia Suárez, junto con el objetivo de utilizar la perspectiva de género como herramienta analítica en el estudio de los textos teatrales. Uno de los interrogantes clave en mi indagación hermenéutica fue el siguiente: Los personajes femeninos encarnan referentes extratextuales correspondientes al contexto socio-histórico de producción. Este interrogante me proporcionó un abordaje posible para el estudio de los personajes femeninos: ¿qué dicen y hacen en el escenario esas mujeres ficcionales y qué relación tienen con las mujeres reales y su historia, sus modos de vida, su posición en la sociedad? Es decir, también abordé en mi estudio las relaciones entre ficción y contexto socio-histórico. En el análisis de la representación de las cuestiones de género, examiné las obras de las dramaturgas estudiadas para determinar si proponían un modo de transgredir el discurso masculino, ver si se oponían a los estereotipos culturales relacionados con diferencias genéricas y con la representación de la mujer, y también observé si dicha transgresión respondía a una ideología estético-política que pudiera inferirse de la poética teatral explícita de cada autora. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2633 Tarantuviez, Susana; La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín GEC; 17; 2013; 21-48 1515-6117 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2633 |
identifier_str_mv |
Tarantuviez, Susana; La representación del género mujer en el teatro argentino contemporáneo; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín GEC; 17; 2013; 21-48 1515-6117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/spip.php?rubrique1323 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncuyo.edu.ar/ojs/index.php/boletingec/article/view/1143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269503395725312 |
score |
13.13397 |