Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia

Autores
Villalba, Ricardo; Rodriguez Catón, Milagros Rocío; Montepeluso, María Sol; Amoroso, Mariano Martin; Srur, Ana Marina; Mundo, Ignacio Alberto; Marcotti, Eugenia; Bianchi, Lucas Osvaldo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El calentamiento del sistema climático global es una realidad innegable. Muchos de los cambios climáticos observados desde mediados del siglo XX no tienen precedentes en las últimas décadas o milenios (IPCC 2021). Los cambios en el clima y el ambiente son evidentes en todo el planeta y la Patagonia andina no es una excepción (Villalba et al 2003; 2012; Garreaud et al 2018). Si bien el calentamiento generalizado asociado al cambio climático global es posiblemente el proceso mejor documentado; otros cambios en el clima; incluyendo el aumento de los eventos climáticos extremos; han sido claramente identificados (IPCC 2021). Son precisamente estos eventos extremos los que tienen mayor impacto sobre los ecosistemas naturales y los servicios que prestan a la sociedad. En este contexto de cambio global; el impacto de las sequías extremas sobre los bosques ha recibido especial atención (Brodribb et al. 2020). Recientemente han aparecido extensos parches de mortalidad en bosques centenarios de los Andes patagónicos; los que representan un nuevo componente del paisaje andino en respuesta a eventos climáticos de una magnitud raramente documentada en la historia ambiental de la región.En este contexto regional; es interesante preguntarse cuán diferentes son en frecuencia e intensidad las sequías actuales en relación a las que ocurrieron en los últimos siglos o milenios en los Andes patagónicos. ¿Son los eventos climáticos extremos actuales parte de la variabilidad climática natural de los ambientes andino-patagónicos; o representan eventos inusuales que; al no haber ocurrido en el pasado; están introduciendo cambios irreversibles en la dinámica ambiental de los Andes? En esta presentación combinamos registros paleoclimáticos de alta resolución con escenarios climáticos para el siglo XXI con el propósito de indagar los cambios en los regímenes de sequías extremas y sus conexiones con los procesos de mortalidad y decaimiento de los bosques en la región. En una perspectiva de más de 500 años provista por la combinación de registros dendrocronológicos y simulaciones climáticas; analizamos la evolución temporal de las sequías extremas y sus potenciales impactos en la dinámica de los bosques patagónicos durante el siglo XXI.
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez Catón, Milagros Rocío. Columbia Climate School. Lamont-Doherty Earth Observatory; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Montepeluso, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Mundo, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Bianchi, Lucas Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente
Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Consejo Nacional de Investiagaciones Científicas y Técnicas
Materia
EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
MORTALIDAD EPISÓDICA
DINÁMICA FORESTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217841

id CONICETDig_864a057b8aeaed139581b34439819b78
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la PatagoniaVillalba, RicardoRodriguez Catón, Milagros RocíoMontepeluso, María SolAmoroso, Mariano MartinSrur, Ana MarinaMundo, Ignacio AlbertoMarcotti, EugeniaBianchi, Lucas OsvaldoEVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOSMORTALIDAD EPISÓDICADINÁMICA FORESTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El calentamiento del sistema climático global es una realidad innegable. Muchos de los cambios climáticos observados desde mediados del siglo XX no tienen precedentes en las últimas décadas o milenios (IPCC 2021). Los cambios en el clima y el ambiente son evidentes en todo el planeta y la Patagonia andina no es una excepción (Villalba et al 2003; 2012; Garreaud et al 2018). Si bien el calentamiento generalizado asociado al cambio climático global es posiblemente el proceso mejor documentado; otros cambios en el clima; incluyendo el aumento de los eventos climáticos extremos; han sido claramente identificados (IPCC 2021). Son precisamente estos eventos extremos los que tienen mayor impacto sobre los ecosistemas naturales y los servicios que prestan a la sociedad. En este contexto de cambio global; el impacto de las sequías extremas sobre los bosques ha recibido especial atención (Brodribb et al. 2020). Recientemente han aparecido extensos parches de mortalidad en bosques centenarios de los Andes patagónicos; los que representan un nuevo componente del paisaje andino en respuesta a eventos climáticos de una magnitud raramente documentada en la historia ambiental de la región.En este contexto regional; es interesante preguntarse cuán diferentes son en frecuencia e intensidad las sequías actuales en relación a las que ocurrieron en los últimos siglos o milenios en los Andes patagónicos. ¿Son los eventos climáticos extremos actuales parte de la variabilidad climática natural de los ambientes andino-patagónicos; o representan eventos inusuales que; al no haber ocurrido en el pasado; están introduciendo cambios irreversibles en la dinámica ambiental de los Andes? En esta presentación combinamos registros paleoclimáticos de alta resolución con escenarios climáticos para el siglo XXI con el propósito de indagar los cambios en los regímenes de sequías extremas y sus conexiones con los procesos de mortalidad y decaimiento de los bosques en la región. En una perspectiva de más de 500 años provista por la combinación de registros dendrocronológicos y simulaciones climáticas; analizamos la evolución temporal de las sequías extremas y sus potenciales impactos en la dinámica de los bosques patagónicos durante el siglo XXI.Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rodriguez Catón, Milagros Rocío. Columbia Climate School. Lamont-Doherty Earth Observatory; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Montepeluso, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Mundo, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Bianchi, Lucas Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaVI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferenteBarilocheArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino PatagónicoConsejo Nacional de Investiagaciones Científicas y TécnicasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Bariloche2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217841Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; Bariloche; Argentina; 2022; 329-333978-987-4960-78-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/20.500.12123/13997Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:42.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia
title Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia
spellingShingle Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia
Villalba, Ricardo
EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
MORTALIDAD EPISÓDICA
DINÁMICA FORESTAL
title_short Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia
title_full Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia
title_fullStr Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia
title_full_unstemmed Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia
title_sort Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Ricardo
Rodriguez Catón, Milagros Rocío
Montepeluso, María Sol
Amoroso, Mariano Martin
Srur, Ana Marina
Mundo, Ignacio Alberto
Marcotti, Eugenia
Bianchi, Lucas Osvaldo
author Villalba, Ricardo
author_facet Villalba, Ricardo
Rodriguez Catón, Milagros Rocío
Montepeluso, María Sol
Amoroso, Mariano Martin
Srur, Ana Marina
Mundo, Ignacio Alberto
Marcotti, Eugenia
Bianchi, Lucas Osvaldo
author_role author
author2 Rodriguez Catón, Milagros Rocío
Montepeluso, María Sol
Amoroso, Mariano Martin
Srur, Ana Marina
Mundo, Ignacio Alberto
Marcotti, Eugenia
Bianchi, Lucas Osvaldo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
MORTALIDAD EPISÓDICA
DINÁMICA FORESTAL
topic EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
MORTALIDAD EPISÓDICA
DINÁMICA FORESTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El calentamiento del sistema climático global es una realidad innegable. Muchos de los cambios climáticos observados desde mediados del siglo XX no tienen precedentes en las últimas décadas o milenios (IPCC 2021). Los cambios en el clima y el ambiente son evidentes en todo el planeta y la Patagonia andina no es una excepción (Villalba et al 2003; 2012; Garreaud et al 2018). Si bien el calentamiento generalizado asociado al cambio climático global es posiblemente el proceso mejor documentado; otros cambios en el clima; incluyendo el aumento de los eventos climáticos extremos; han sido claramente identificados (IPCC 2021). Son precisamente estos eventos extremos los que tienen mayor impacto sobre los ecosistemas naturales y los servicios que prestan a la sociedad. En este contexto de cambio global; el impacto de las sequías extremas sobre los bosques ha recibido especial atención (Brodribb et al. 2020). Recientemente han aparecido extensos parches de mortalidad en bosques centenarios de los Andes patagónicos; los que representan un nuevo componente del paisaje andino en respuesta a eventos climáticos de una magnitud raramente documentada en la historia ambiental de la región.En este contexto regional; es interesante preguntarse cuán diferentes son en frecuencia e intensidad las sequías actuales en relación a las que ocurrieron en los últimos siglos o milenios en los Andes patagónicos. ¿Son los eventos climáticos extremos actuales parte de la variabilidad climática natural de los ambientes andino-patagónicos; o representan eventos inusuales que; al no haber ocurrido en el pasado; están introduciendo cambios irreversibles en la dinámica ambiental de los Andes? En esta presentación combinamos registros paleoclimáticos de alta resolución con escenarios climáticos para el siglo XXI con el propósito de indagar los cambios en los regímenes de sequías extremas y sus conexiones con los procesos de mortalidad y decaimiento de los bosques en la región. En una perspectiva de más de 500 años provista por la combinación de registros dendrocronológicos y simulaciones climáticas; analizamos la evolución temporal de las sequías extremas y sus potenciales impactos en la dinámica de los bosques patagónicos durante el siglo XXI.
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez Catón, Milagros Rocío. Columbia Climate School. Lamont-Doherty Earth Observatory; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Montepeluso, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Mundo, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Bianchi, Lucas Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente
Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Consejo Nacional de Investiagaciones Científicas y Técnicas
description El calentamiento del sistema climático global es una realidad innegable. Muchos de los cambios climáticos observados desde mediados del siglo XX no tienen precedentes en las últimas décadas o milenios (IPCC 2021). Los cambios en el clima y el ambiente son evidentes en todo el planeta y la Patagonia andina no es una excepción (Villalba et al 2003; 2012; Garreaud et al 2018). Si bien el calentamiento generalizado asociado al cambio climático global es posiblemente el proceso mejor documentado; otros cambios en el clima; incluyendo el aumento de los eventos climáticos extremos; han sido claramente identificados (IPCC 2021). Son precisamente estos eventos extremos los que tienen mayor impacto sobre los ecosistemas naturales y los servicios que prestan a la sociedad. En este contexto de cambio global; el impacto de las sequías extremas sobre los bosques ha recibido especial atención (Brodribb et al. 2020). Recientemente han aparecido extensos parches de mortalidad en bosques centenarios de los Andes patagónicos; los que representan un nuevo componente del paisaje andino en respuesta a eventos climáticos de una magnitud raramente documentada en la historia ambiental de la región.En este contexto regional; es interesante preguntarse cuán diferentes son en frecuencia e intensidad las sequías actuales en relación a las que ocurrieron en los últimos siglos o milenios en los Andes patagónicos. ¿Son los eventos climáticos extremos actuales parte de la variabilidad climática natural de los ambientes andino-patagónicos; o representan eventos inusuales que; al no haber ocurrido en el pasado; están introduciendo cambios irreversibles en la dinámica ambiental de los Andes? En esta presentación combinamos registros paleoclimáticos de alta resolución con escenarios climáticos para el siglo XXI con el propósito de indagar los cambios en los regímenes de sequías extremas y sus conexiones con los procesos de mortalidad y decaimiento de los bosques en la región. En una perspectiva de más de 500 años provista por la combinación de registros dendrocronológicos y simulaciones climáticas; analizamos la evolución temporal de las sequías extremas y sus potenciales impactos en la dinámica de los bosques patagónicos durante el siglo XXI.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217841
Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; Bariloche; Argentina; 2022; 329-333
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217841
identifier_str_mv Cambio climático, sequías extremas y dinámica forestal en la Patagonia; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; Bariloche; Argentina; 2022; 329-333
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/20.500.12123/13997
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269242473316352
score 13.13397