Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos

Autores
Gutierrez, Maria Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo es parte de una investigación mayor de construcción de archivos que recupera las intervenciones callejeras de diferentes colectivos sociales en la ciudad de Paraná. En este artículo, me centraré en las experiencias de los activismos ecosociales que iniciaron tempranamente en la década del 90, tomaron resonancia nacional con el conflicto de la instalación de las pasteras sobre la vera del río Uruguay durante la primera década del 2000 y se expandieron en la última década a partir de la lucha contra el uso de agrotóxicos para la fumigación de campos de la megaproducción. Durante los últimos años, los reclamos se han unido en la resistencia la quema de humedales de todos los territorios de la cuenca del Paraná. Nos interesa indagar los desbordes estético-políticos producidos en las estrategias utilizadas por los activismos en la ocupación del espacio público, así como las alianzas multisectoriales entre distintos colectivos sociales de la ciudad y la provincia que se articularon alrededor de los discursos contra la precariedad de la vida y el ecocidio, e indagaron sobre el buen vivir, el cuidado de la vida y la relevancia de la defensa del territorio.
This work is part of a larger archival research project that recovers the street interventions of different social collectives in the city of Paraná. In this article, I will focus on the experiences of eco-social activism that began early in the 1990s, took national resonance with the conflict over the installation of pulp mills on the banks of the Uruguay River during the first decade of 2000 and expanded in the last decade from the struggle against the use of pesticides for the spraying of mega-production fields. During the last few years, the claims have been united in the resistance to the burning of wetlands in all the territories of the Paraná basin. We are interested in investigating the aesthetic-political overflows produced in the strategies used by the activisms in the occupation of public space, as well as the multisectoral alliances between different social collectives of the city and the province that were articulated around the discourses against the precariousness of life and ecocide, and inquired about good living, the care of life and the relevance of the defense of the territory.
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina
Materia
Activismos ecosociales
Prácticas artísticas
Entre Ríos
Archivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251781

id CONICETDig_863f53f3a546ea81b4e3fb8aa2d1cbe5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251781
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre RíosImages of living on a damaged planet: ecosocial activism and forms of resistance in Entre RíosGutierrez, Maria LauraActivismos ecosocialesPrácticas artísticasEntre RíosArchivoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo es parte de una investigación mayor de construcción de archivos que recupera las intervenciones callejeras de diferentes colectivos sociales en la ciudad de Paraná. En este artículo, me centraré en las experiencias de los activismos ecosociales que iniciaron tempranamente en la década del 90, tomaron resonancia nacional con el conflicto de la instalación de las pasteras sobre la vera del río Uruguay durante la primera década del 2000 y se expandieron en la última década a partir de la lucha contra el uso de agrotóxicos para la fumigación de campos de la megaproducción. Durante los últimos años, los reclamos se han unido en la resistencia la quema de humedales de todos los territorios de la cuenca del Paraná. Nos interesa indagar los desbordes estético-políticos producidos en las estrategias utilizadas por los activismos en la ocupación del espacio público, así como las alianzas multisectoriales entre distintos colectivos sociales de la ciudad y la provincia que se articularon alrededor de los discursos contra la precariedad de la vida y el ecocidio, e indagaron sobre el buen vivir, el cuidado de la vida y la relevancia de la defensa del territorio.This work is part of a larger archival research project that recovers the street interventions of different social collectives in the city of Paraná. In this article, I will focus on the experiences of eco-social activism that began early in the 1990s, took national resonance with the conflict over the installation of pulp mills on the banks of the Uruguay River during the first decade of 2000 and expanded in the last decade from the struggle against the use of pesticides for the spraying of mega-production fields. During the last few years, the claims have been united in the resistance to the burning of wetlands in all the territories of the Paraná basin. We are interested in investigating the aesthetic-political overflows produced in the strategies used by the activisms in the occupation of public space, as well as the multisectoral alliances between different social collectives of the city and the province that were articulated around the discourses against the precariousness of life and ecocide, and inquired about good living, the care of life and the relevance of the defense of the territory.Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251781Gutierrez, Maria Laura; Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 13; 21; 5-2024; 1-232250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/7491info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.13217491info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:20.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos
Images of living on a damaged planet: ecosocial activism and forms of resistance in Entre Ríos
title Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos
spellingShingle Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos
Gutierrez, Maria Laura
Activismos ecosociales
Prácticas artísticas
Entre Ríos
Archivos
title_short Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos
title_full Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos
title_fullStr Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos
title_full_unstemmed Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos
title_sort Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Maria Laura
author Gutierrez, Maria Laura
author_facet Gutierrez, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Activismos ecosociales
Prácticas artísticas
Entre Ríos
Archivos
topic Activismos ecosociales
Prácticas artísticas
Entre Ríos
Archivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo es parte de una investigación mayor de construcción de archivos que recupera las intervenciones callejeras de diferentes colectivos sociales en la ciudad de Paraná. En este artículo, me centraré en las experiencias de los activismos ecosociales que iniciaron tempranamente en la década del 90, tomaron resonancia nacional con el conflicto de la instalación de las pasteras sobre la vera del río Uruguay durante la primera década del 2000 y se expandieron en la última década a partir de la lucha contra el uso de agrotóxicos para la fumigación de campos de la megaproducción. Durante los últimos años, los reclamos se han unido en la resistencia la quema de humedales de todos los territorios de la cuenca del Paraná. Nos interesa indagar los desbordes estético-políticos producidos en las estrategias utilizadas por los activismos en la ocupación del espacio público, así como las alianzas multisectoriales entre distintos colectivos sociales de la ciudad y la provincia que se articularon alrededor de los discursos contra la precariedad de la vida y el ecocidio, e indagaron sobre el buen vivir, el cuidado de la vida y la relevancia de la defensa del territorio.
This work is part of a larger archival research project that recovers the street interventions of different social collectives in the city of Paraná. In this article, I will focus on the experiences of eco-social activism that began early in the 1990s, took national resonance with the conflict over the installation of pulp mills on the banks of the Uruguay River during the first decade of 2000 and expanded in the last decade from the struggle against the use of pesticides for the spraying of mega-production fields. During the last few years, the claims have been united in the resistance to the burning of wetlands in all the territories of the Paraná basin. We are interested in investigating the aesthetic-political overflows produced in the strategies used by the activisms in the occupation of public space, as well as the multisectoral alliances between different social collectives of the city and the province that were articulated around the discourses against the precariousness of life and ecocide, and inquired about good living, the care of life and the relevance of the defense of the territory.
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina
description El trabajo es parte de una investigación mayor de construcción de archivos que recupera las intervenciones callejeras de diferentes colectivos sociales en la ciudad de Paraná. En este artículo, me centraré en las experiencias de los activismos ecosociales que iniciaron tempranamente en la década del 90, tomaron resonancia nacional con el conflicto de la instalación de las pasteras sobre la vera del río Uruguay durante la primera década del 2000 y se expandieron en la última década a partir de la lucha contra el uso de agrotóxicos para la fumigación de campos de la megaproducción. Durante los últimos años, los reclamos se han unido en la resistencia la quema de humedales de todos los territorios de la cuenca del Paraná. Nos interesa indagar los desbordes estético-políticos producidos en las estrategias utilizadas por los activismos en la ocupación del espacio público, así como las alianzas multisectoriales entre distintos colectivos sociales de la ciudad y la provincia que se articularon alrededor de los discursos contra la precariedad de la vida y el ecocidio, e indagaron sobre el buen vivir, el cuidado de la vida y la relevancia de la defensa del territorio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251781
Gutierrez, Maria Laura; Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 13; 21; 5-2024; 1-23
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251781
identifier_str_mv Gutierrez, Maria Laura; Imágenes para vivir en un planeta dañado: activismos ecosociales y formas de resistencias en Entre Ríos; Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos; 13; 21; 5-2024; 1-23
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/7491
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.13217491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082707551944704
score 13.22299