La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios

Autores
Arias de Mattach, María Angélica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La moda femenina de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX puede ser visualizada como un elemento disruptivo y cristalizador de los cambios que se estaban produciendo en relación a la concepción y al ideal modélico de mujer acuñado, configurado y reproducido por la Iglesia Católica y la sociedad patriarcal heredada del Antiguo Régimen. De tal modo que adentrarse en las aparentes frivolidades de la moda femenina posibilitará no solo apreciar las singularidades históricas relacionadas a los modos de vestir de las mujeres, sino también ahondar en torno a los cambios más profundos que en términos de redefinición de ese ideal se estaban produciendo en diferentes escenarios de la sociedad.
Fil: Arias de Mattach, María Angélica. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MUJER
RESISTENCIA
MODA
CAMBIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104589

id CONICETDig_862520256186a21aab4f58b9523e2764
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104589
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y CambiosArias de Mattach, María AngélicaMUJERRESISTENCIAMODACAMBIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La moda femenina de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX puede ser visualizada como un elemento disruptivo y cristalizador de los cambios que se estaban produciendo en relación a la concepción y al ideal modélico de mujer acuñado, configurado y reproducido por la Iglesia Católica y la sociedad patriarcal heredada del Antiguo Régimen. De tal modo que adentrarse en las aparentes frivolidades de la moda femenina posibilitará no solo apreciar las singularidades históricas relacionadas a los modos de vestir de las mujeres, sino también ahondar en torno a los cambios más profundos que en términos de redefinición de ese ideal se estaban produciendo en diferentes escenarios de la sociedad.Fil: Arias de Mattach, María Angélica. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104589Arias de Mattach, María Angélica; La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios; Universidad Nacional de La Matanza; Antigua Matanza. Revista de Historia Regional; 2; 4; 12-2018; 1-172545-8701CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositoriocyt.unlam.edu.ar/bitstream/123456789/344/1/Vol.4.2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:41.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios
title La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios
spellingShingle La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios
Arias de Mattach, María Angélica
MUJER
RESISTENCIA
MODA
CAMBIOS
title_short La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios
title_full La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios
title_fullStr La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios
title_full_unstemmed La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios
title_sort La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios
dc.creator.none.fl_str_mv Arias de Mattach, María Angélica
author Arias de Mattach, María Angélica
author_facet Arias de Mattach, María Angélica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJER
RESISTENCIA
MODA
CAMBIOS
topic MUJER
RESISTENCIA
MODA
CAMBIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La moda femenina de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX puede ser visualizada como un elemento disruptivo y cristalizador de los cambios que se estaban produciendo en relación a la concepción y al ideal modélico de mujer acuñado, configurado y reproducido por la Iglesia Católica y la sociedad patriarcal heredada del Antiguo Régimen. De tal modo que adentrarse en las aparentes frivolidades de la moda femenina posibilitará no solo apreciar las singularidades históricas relacionadas a los modos de vestir de las mujeres, sino también ahondar en torno a los cambios más profundos que en términos de redefinición de ese ideal se estaban produciendo en diferentes escenarios de la sociedad.
Fil: Arias de Mattach, María Angélica. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Centro de Estudios de Demografía y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La moda femenina de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX puede ser visualizada como un elemento disruptivo y cristalizador de los cambios que se estaban produciendo en relación a la concepción y al ideal modélico de mujer acuñado, configurado y reproducido por la Iglesia Católica y la sociedad patriarcal heredada del Antiguo Régimen. De tal modo que adentrarse en las aparentes frivolidades de la moda femenina posibilitará no solo apreciar las singularidades históricas relacionadas a los modos de vestir de las mujeres, sino también ahondar en torno a los cambios más profundos que en términos de redefinición de ese ideal se estaban produciendo en diferentes escenarios de la sociedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104589
Arias de Mattach, María Angélica; La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios; Universidad Nacional de La Matanza; Antigua Matanza. Revista de Historia Regional; 2; 4; 12-2018; 1-17
2545-8701
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104589
identifier_str_mv Arias de Mattach, María Angélica; La mujer de la sociedad cordobesa de principios de siglo XX.: Resistencias y Cambios; Universidad Nacional de La Matanza; Antigua Matanza. Revista de Historia Regional; 2; 4; 12-2018; 1-17
2545-8701
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositoriocyt.unlam.edu.ar/bitstream/123456789/344/1/Vol.4.2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613036740968448
score 13.069144