Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista
- Autores
- Massetti, Astor
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo, más propositivo que explicativo, parte de la inquietud que genera la actual imposición de medidas regresivas en lo distributivo que exponen débiles procesos de desarrollo local a fuertes debilidades externas. Se presentan a ellas mismas como un programa de reformas sociales necesarias y resolutivas, pero en verdad buscan acallar el descontento e invisibilizar el impacto intergeneracional de los procesos de endeudamiento descontrolados. Todo eso sucede sin inversión prominente en infraestructura, con desregulación en la inversión y en las tarifas de servicios y con pérdida de soberanía energética y minera. Además, nos preguntamos qué novedades trae este nuevo ciclo neoliberal. El interés sobre estas temáticas es por supuesto de análisis económico, pero también coquetea con una problemática política que sobrevuela las representaciones en nuestro continente: los cambios en las dinámicas de cohesión social derivada de la intermediación de la relación capital/trabajo por parte del estado que se declara impotente frente a la configuración actualizada de un mercado laboral “no-salarial”, que torna invisible intensas problemáticas de subsistencia de la población. En este sentido, nuestra hipótesis central es que la consolidación de un nuevo régimen de acumulación, complementario al propio del capitalismo industrial y de la mundialización financiera, implica dinámicas sociales centrífugas en cuyo vórtice se gestan y progresan miradas ultraconservadoras, individualistas y deshumanizantes que son encarnadas en voceros mesiánicos ávidos de poder. La interdependencia entre fenómenos económicos y sus manifestaciones políticas flota sobre este texto, que intenta ser un aporte en el proceso colectivo de interpretación de los cambios sociales que explican la actual crisis epocal.
Fil: Massetti, Astor. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Capitalismo posmoderno
Retórica de la crueldad
Regímenes de acumulación
Tecnologías y desigualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270871
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85fb9624255597a03385806168c7bc72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270871 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechistaMassetti, AstorCapitalismo posmodernoRetórica de la crueldadRegímenes de acumulaciónTecnologías y desigualdadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo, más propositivo que explicativo, parte de la inquietud que genera la actual imposición de medidas regresivas en lo distributivo que exponen débiles procesos de desarrollo local a fuertes debilidades externas. Se presentan a ellas mismas como un programa de reformas sociales necesarias y resolutivas, pero en verdad buscan acallar el descontento e invisibilizar el impacto intergeneracional de los procesos de endeudamiento descontrolados. Todo eso sucede sin inversión prominente en infraestructura, con desregulación en la inversión y en las tarifas de servicios y con pérdida de soberanía energética y minera. Además, nos preguntamos qué novedades trae este nuevo ciclo neoliberal. El interés sobre estas temáticas es por supuesto de análisis económico, pero también coquetea con una problemática política que sobrevuela las representaciones en nuestro continente: los cambios en las dinámicas de cohesión social derivada de la intermediación de la relación capital/trabajo por parte del estado que se declara impotente frente a la configuración actualizada de un mercado laboral “no-salarial”, que torna invisible intensas problemáticas de subsistencia de la población. En este sentido, nuestra hipótesis central es que la consolidación de un nuevo régimen de acumulación, complementario al propio del capitalismo industrial y de la mundialización financiera, implica dinámicas sociales centrífugas en cuyo vórtice se gestan y progresan miradas ultraconservadoras, individualistas y deshumanizantes que son encarnadas en voceros mesiánicos ávidos de poder. La interdependencia entre fenómenos económicos y sus manifestaciones políticas flota sobre este texto, que intenta ser un aporte en el proceso colectivo de interpretación de los cambios sociales que explican la actual crisis epocal.Fil: Massetti, Astor. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270871Massetti, Astor; Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Geografías desde el Sur; 12; 7-2025; 1-181853-6026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/geografias-desde-el-sur-2025/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270871instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:57.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista |
title |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista |
spellingShingle |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista Massetti, Astor Capitalismo posmoderno Retórica de la crueldad Regímenes de acumulación Tecnologías y desigualdad |
title_short |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista |
title_full |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista |
title_fullStr |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista |
title_full_unstemmed |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista |
title_sort |
Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massetti, Astor |
author |
Massetti, Astor |
author_facet |
Massetti, Astor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capitalismo posmoderno Retórica de la crueldad Regímenes de acumulación Tecnologías y desigualdad |
topic |
Capitalismo posmoderno Retórica de la crueldad Regímenes de acumulación Tecnologías y desigualdad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo, más propositivo que explicativo, parte de la inquietud que genera la actual imposición de medidas regresivas en lo distributivo que exponen débiles procesos de desarrollo local a fuertes debilidades externas. Se presentan a ellas mismas como un programa de reformas sociales necesarias y resolutivas, pero en verdad buscan acallar el descontento e invisibilizar el impacto intergeneracional de los procesos de endeudamiento descontrolados. Todo eso sucede sin inversión prominente en infraestructura, con desregulación en la inversión y en las tarifas de servicios y con pérdida de soberanía energética y minera. Además, nos preguntamos qué novedades trae este nuevo ciclo neoliberal. El interés sobre estas temáticas es por supuesto de análisis económico, pero también coquetea con una problemática política que sobrevuela las representaciones en nuestro continente: los cambios en las dinámicas de cohesión social derivada de la intermediación de la relación capital/trabajo por parte del estado que se declara impotente frente a la configuración actualizada de un mercado laboral “no-salarial”, que torna invisible intensas problemáticas de subsistencia de la población. En este sentido, nuestra hipótesis central es que la consolidación de un nuevo régimen de acumulación, complementario al propio del capitalismo industrial y de la mundialización financiera, implica dinámicas sociales centrífugas en cuyo vórtice se gestan y progresan miradas ultraconservadoras, individualistas y deshumanizantes que son encarnadas en voceros mesiánicos ávidos de poder. La interdependencia entre fenómenos económicos y sus manifestaciones políticas flota sobre este texto, que intenta ser un aporte en el proceso colectivo de interpretación de los cambios sociales que explican la actual crisis epocal. Fil: Massetti, Astor. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este trabajo, más propositivo que explicativo, parte de la inquietud que genera la actual imposición de medidas regresivas en lo distributivo que exponen débiles procesos de desarrollo local a fuertes debilidades externas. Se presentan a ellas mismas como un programa de reformas sociales necesarias y resolutivas, pero en verdad buscan acallar el descontento e invisibilizar el impacto intergeneracional de los procesos de endeudamiento descontrolados. Todo eso sucede sin inversión prominente en infraestructura, con desregulación en la inversión y en las tarifas de servicios y con pérdida de soberanía energética y minera. Además, nos preguntamos qué novedades trae este nuevo ciclo neoliberal. El interés sobre estas temáticas es por supuesto de análisis económico, pero también coquetea con una problemática política que sobrevuela las representaciones en nuestro continente: los cambios en las dinámicas de cohesión social derivada de la intermediación de la relación capital/trabajo por parte del estado que se declara impotente frente a la configuración actualizada de un mercado laboral “no-salarial”, que torna invisible intensas problemáticas de subsistencia de la población. En este sentido, nuestra hipótesis central es que la consolidación de un nuevo régimen de acumulación, complementario al propio del capitalismo industrial y de la mundialización financiera, implica dinámicas sociales centrífugas en cuyo vórtice se gestan y progresan miradas ultraconservadoras, individualistas y deshumanizantes que son encarnadas en voceros mesiánicos ávidos de poder. La interdependencia entre fenómenos económicos y sus manifestaciones políticas flota sobre este texto, que intenta ser un aporte en el proceso colectivo de interpretación de los cambios sociales que explican la actual crisis epocal. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/270871 Massetti, Astor; Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Geografías desde el Sur; 12; 7-2025; 1-18 1853-6026 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/270871 |
identifier_str_mv |
Massetti, Astor; Las crías de cerbero: O sobre cómo en las mutaciones del capitalismo se engendra la alzada ultraderechista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Geografías desde el Sur; 12; 7-2025; 1-18 1853-6026 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/geografias-desde-el-sur-2025/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613729642086400 |
score |
13.070432 |