El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes
- Autores
- Martinez, Gustavo Agustin; Zermoglio, Paula Florencia; Crespo, José Emilio; Castelo, Marcela Karina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La capacidad de discriminar la calidad de recursos nutricionales es adaptativo para los consumidores. Los parasitoides koinobiontes perciben una calidad variable del recurso en el tiempo. Sin embargo, existen ventajas iniciales de elegir un hospedador de mejor calidad nutricional potencial. Estudiamos el efecto de la calidad nutricional del hospedador como factor modulador de la toma de decisiones en la selección de hospedador en Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae), un ectoparasitoide solitario y koinobionte que ataca preferentemente a larvas de Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae). Realizamos experimentos de laboratorio donde las larvas parasitoides fueron expuestas a hospedadores alternados de diferente o igual tamaño y-o peso corporal, en experimentos de selección de dos o cuatro opciones. Encontramos que las larvas no atacan de forma diferencial a hospedadores por peso (N = 219, 49,8% - 50,2%), pero sí muestran selección diferencial hacia tamaños grandes (N = 40,66%). Luego, realizamos experimentos de simulación de parches de tres hospedadores de tamaño aleatorio, encontrando mayor probabilidad de parasitismo en hospedadores de mayor tamaño (8% por mm). Posteriormente, en análisis de díadas a escala fina, observamos que al ofrecer hospedadores de gran tamaño las larvas parasitan con mayor probabilidad al más pequeño. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda prefieren hospedadores de mayor calidad nutricional, grandes, pero existiría un límite superior en tamaño tendiente a generar un compromiso entre la adquisición de nutrientes y la supervivencia por defensa del hospedador, que podría ser el modulador de las decisiones que toman las larvas al seleccionar recursos.
Fil: Martinez, Gustavo Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zermoglio, Paula Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Crespo, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Castelo, Marcela Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
CALIDAD DEL HOSPEDADOR
TAMAÑO CORPORAL
KOINOBIONTES
ASILIDAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85cd4a913784e354a346433e79c317ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandesMartinez, Gustavo AgustinZermoglio, Paula FlorenciaCrespo, José EmilioCastelo, Marcela KarinaCALIDAD DEL HOSPEDADORTAMAÑO CORPORALKOINOBIONTESASILIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La capacidad de discriminar la calidad de recursos nutricionales es adaptativo para los consumidores. Los parasitoides koinobiontes perciben una calidad variable del recurso en el tiempo. Sin embargo, existen ventajas iniciales de elegir un hospedador de mejor calidad nutricional potencial. Estudiamos el efecto de la calidad nutricional del hospedador como factor modulador de la toma de decisiones en la selección de hospedador en Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae), un ectoparasitoide solitario y koinobionte que ataca preferentemente a larvas de Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae). Realizamos experimentos de laboratorio donde las larvas parasitoides fueron expuestas a hospedadores alternados de diferente o igual tamaño y-o peso corporal, en experimentos de selección de dos o cuatro opciones. Encontramos que las larvas no atacan de forma diferencial a hospedadores por peso (N = 219, 49,8% - 50,2%), pero sí muestran selección diferencial hacia tamaños grandes (N = 40,66%). Luego, realizamos experimentos de simulación de parches de tres hospedadores de tamaño aleatorio, encontrando mayor probabilidad de parasitismo en hospedadores de mayor tamaño (8% por mm). Posteriormente, en análisis de díadas a escala fina, observamos que al ofrecer hospedadores de gran tamaño las larvas parasitan con mayor probabilidad al más pequeño. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda prefieren hospedadores de mayor calidad nutricional, grandes, pero existiría un límite superior en tamaño tendiente a generar un compromiso entre la adquisición de nutrientes y la supervivencia por defensa del hospedador, que podría ser el modulador de las decisiones que toman las larvas al seleccionar recursos.Fil: Martinez, Gustavo Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zermoglio, Paula Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Crespo, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Castelo, Marcela Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234056El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 647-647CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:32.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes |
title |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes |
spellingShingle |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes Martinez, Gustavo Agustin CALIDAD DEL HOSPEDADOR TAMAÑO CORPORAL KOINOBIONTES ASILIDAE |
title_short |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes |
title_full |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes |
title_fullStr |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes |
title_full_unstemmed |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes |
title_sort |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Gustavo Agustin Zermoglio, Paula Florencia Crespo, José Emilio Castelo, Marcela Karina |
author |
Martinez, Gustavo Agustin |
author_facet |
Martinez, Gustavo Agustin Zermoglio, Paula Florencia Crespo, José Emilio Castelo, Marcela Karina |
author_role |
author |
author2 |
Zermoglio, Paula Florencia Crespo, José Emilio Castelo, Marcela Karina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DEL HOSPEDADOR TAMAÑO CORPORAL KOINOBIONTES ASILIDAE |
topic |
CALIDAD DEL HOSPEDADOR TAMAÑO CORPORAL KOINOBIONTES ASILIDAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La capacidad de discriminar la calidad de recursos nutricionales es adaptativo para los consumidores. Los parasitoides koinobiontes perciben una calidad variable del recurso en el tiempo. Sin embargo, existen ventajas iniciales de elegir un hospedador de mejor calidad nutricional potencial. Estudiamos el efecto de la calidad nutricional del hospedador como factor modulador de la toma de decisiones en la selección de hospedador en Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae), un ectoparasitoide solitario y koinobionte que ataca preferentemente a larvas de Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae). Realizamos experimentos de laboratorio donde las larvas parasitoides fueron expuestas a hospedadores alternados de diferente o igual tamaño y-o peso corporal, en experimentos de selección de dos o cuatro opciones. Encontramos que las larvas no atacan de forma diferencial a hospedadores por peso (N = 219, 49,8% - 50,2%), pero sí muestran selección diferencial hacia tamaños grandes (N = 40,66%). Luego, realizamos experimentos de simulación de parches de tres hospedadores de tamaño aleatorio, encontrando mayor probabilidad de parasitismo en hospedadores de mayor tamaño (8% por mm). Posteriormente, en análisis de díadas a escala fina, observamos que al ofrecer hospedadores de gran tamaño las larvas parasitan con mayor probabilidad al más pequeño. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda prefieren hospedadores de mayor calidad nutricional, grandes, pero existiría un límite superior en tamaño tendiente a generar un compromiso entre la adquisición de nutrientes y la supervivencia por defensa del hospedador, que podría ser el modulador de las decisiones que toman las larvas al seleccionar recursos. Fil: Martinez, Gustavo Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Zermoglio, Paula Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Crespo, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Castelo, Marcela Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología San Carlos de Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
La capacidad de discriminar la calidad de recursos nutricionales es adaptativo para los consumidores. Los parasitoides koinobiontes perciben una calidad variable del recurso en el tiempo. Sin embargo, existen ventajas iniciales de elegir un hospedador de mejor calidad nutricional potencial. Estudiamos el efecto de la calidad nutricional del hospedador como factor modulador de la toma de decisiones en la selección de hospedador en Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae), un ectoparasitoide solitario y koinobionte que ataca preferentemente a larvas de Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae). Realizamos experimentos de laboratorio donde las larvas parasitoides fueron expuestas a hospedadores alternados de diferente o igual tamaño y-o peso corporal, en experimentos de selección de dos o cuatro opciones. Encontramos que las larvas no atacan de forma diferencial a hospedadores por peso (N = 219, 49,8% - 50,2%), pero sí muestran selección diferencial hacia tamaños grandes (N = 40,66%). Luego, realizamos experimentos de simulación de parches de tres hospedadores de tamaño aleatorio, encontrando mayor probabilidad de parasitismo en hospedadores de mayor tamaño (8% por mm). Posteriormente, en análisis de díadas a escala fina, observamos que al ofrecer hospedadores de gran tamaño las larvas parasitan con mayor probabilidad al más pequeño. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda prefieren hospedadores de mayor calidad nutricional, grandes, pero existiría un límite superior en tamaño tendiente a generar un compromiso entre la adquisición de nutrientes y la supervivencia por defensa del hospedador, que podría ser el modulador de las decisiones que toman las larvas al seleccionar recursos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234056 El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 647-647 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234056 |
identifier_str_mv |
El tamaño importa: Las larvas parasitoides Asilidae eligen hospedadores grandes, pero no tan grandes; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 647-647 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613506982215680 |
score |
13.070432 |