Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas...

Autores
Groba, Hernán Federico
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castelo, Marcela Karina
Descripción
En un ambiente complejo y heterogéneo, el éxito de los individuos y de su descendencia depende de la capacidad de localizar los recursos y las condiciones necesarias para susupervivencia. El encuentro de los recursos y la evaluación de las condiciones se logran a través de la percepción de estímulos o claves, y particularmente en los insectos, los estímulos químicos juegan un rol central en estos procesos. En los parasitoides, la búsqueda y localización de los hospedadores, los cuales constituyen el recurso fundamental en su vida, puede involucrar diferentes tipos de estímulos, pero en particular son las claves químicas volátiles las que están mayormente implicadas en este comportamiento. El moscardón cazador de abejas Mallophora ruficauda es un parasitoide solitario de larvas de coleópteros de la familia Scarabaeidae (gusanos blancos del suelo) y una plaga de la apicultura de la Región Pampeana Argentina. En estado adulto es depredador de insectos, en particular de abejas melíferas, y en estado larval parasita preferentemente a larvas de tercer estadio de Cyclocephala signaticollis. La localización del hospedador por M. ruficauda está compartida entre la hembra y la larva. En primer lugar, la hembra localiza el hábitat del hospedador y ovipone en sustratos altos maximizando la dispersión de su progenie por el viento. En una segunda fase, las larvas que llegan al suelo se entierran, mudan y buscan activamente a su hospedador por medio de claves químicas que se originan en el tubo digestivo del gusano blanco. Hasta el momento, existen algunos aspectos de este mecanismo de localización que se desconocen. Por tanto, en la presente Tesis se estudiaron aspectos asociados al comportamiento de localización del hospedador por parte de M. ruficauda, tales como las características morfológicas de las estructuras sensoriales de los adultos y las larvas, los aspectos fisiológicos y morfológicos de las larvas sociados al período de búsqueda, y el rol ecológico y origen de las claves químicas producidas por los hospedadores. Se encontró que las antenas de los adultos de M. ruficauda están especializadas en la captura e intercepción de estímulos químicos volátiles, posiblemente involucrados en los comportamientos de apareamiento y oviposición. Las larvas de primer y segundo estadio del parasitoide poseen una clara diferencia morfológica en sus estructuras cefálicas, lo que podría estar vinculado al comportamiento diferencial observado entre estos estadios durante el proceso de búsqueda del hospedador. Además el estudio del tamaño corporal de las larvas de primer estadio que nacen a lo largo de la temporada reproductiva sugiere que habría una asignación diferencial de recursos energéticos por parte de las hembras, pero no se ha encontrado un patrón claro al respecto. Por último, se determinó que tanto las larvas de estadio II de M. ruficauda como las de estadio III de C. signaticollis se orientan positivamente hacia extractos de la cámara de fermentación de las larvas de estadio III de C. signaticollis. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda podrían estar explotando el sistema de comunicación química de su hospedador durante la búsqueda y localización. Se determinó indirectamente el origen de estas claves, observándose la presencia de microorganismos asociados al hospedador en esta región del tubo digestivo. Mediante experimentos comportamentales se demostró que los productos metabólicos de estos microorganismos serían las claves que orientan a las larvas del parasitoide durante la localización del hospedador. Sin embargo, no se determinó la función de estas sustancias químicas en las interacciones intraespecíficas de C. signaticollis. En conclusión, M. ruficauda presenta estructuras sensoriales especializadas vinculadas a la percepción de estímulos químicos volátiles, aspectos fisiológicos que permiten la sobrevida de las larvas hasta el encuentro con el hospedador, y el uso de claves altamente confiables y específicas durante la búsqueda, las cuales contribuyen a la eficiencia en la localización de recursos por larvas y hembras de M. ruficauda. Esta Tesis es una contribución al conocimiento de la historia de vida de M. ruficauda y un aporte al entendimiento de otras especies de parasitoides con características y estrategias de vida similares.
Individuals and their offspring success depend on their ability to locate the resources and optimal conditions required for survival in a complex and heterogeneous environment. The finding of resources and evaluation of these conditions is given through stimuli or cues. In most animals, especially insects, chemical cues play a central role in the location of resources. Parasitoid’s hosts are a fundamental resource on parasitoid life history, as without those parasitoids are not able to develop its life cycle. Host-seeking behaviour may include different types of cues or stimuli but particularly volatile chemicals are mainly involved. The robber fly Mallophora ruficauda is a solitary ectoparasitoid of scarab beetle larvae (white grubs) and a major pest of beekeeping in the Pampas Region of Argentina. Adults are predators of flying insects, especially honeybees, and larvae parasitized mainly third instar larvae of Cyclocephala signaticollis. Mallophora ruficauda have a split host location strategy between female and larva. First, female locates the host habitat and lay eggs in clusters on elevated available sites increasing larval dispersal and hence encounter success with larval hosts. Second, once in the ground, larva starts to dig and actively seeks for its host detecting chemical cues arisen from white grub’s digestive tube. So far, some characteristics of host finding mechanism are still unknown. Therefore, in this Thesis some features associated to M. ruficauda host searching behaviour, such as morphological characteristics of sensory structures of adults and larvae, larvae morphological and physiological aspects associated to searching process, and ecological role and origin of chemical cues produced by hosts were studied. Antennae of M. ruficauda adults are specialized for interception and capture of volatile chemical stimuli, possibly involved in mating and oviposition behaviour. First and second parasitoid larval instars showed morphological differences in cephalic structures which could be associated with the differential behaviour observed between them during host searching process. Furthermore, study of body size of first instar larvae that born along reproductive season suggests a differential energetic resources allocation, but a clear pattern have not found. Finally, it was established that both second instar larva of M. ruficauda and third instar larva of C. signaticollis are attracted to fermentation chamber’s extracts of third instar larva of C. signaticollis. These results suggest that M. ruficauda larvae could be exploiting the conspecific chemical communication system of their host during seeking behaviour. Study of cues origin indirectly revealed the presence of microorganisms associated to host in this region of the digestive tube. Experimental studies have shown that metabolic products of these microorganisms would be involved in the location of the host by parasitoid larvae. However, there were no conclusive results related to the role of the chemical cues involved in host conspecific interactions. In conclusion, M. ruficauda parasitoid presents different adaptations related to host location behaviour, such as specialized sensory structures involved in the volatile chemical stimuli perception, physiological aspects that ensure larval survival until the successful encounter occurs and the use of highly reliable and specific host cues during searching behaviour, which contribute to enhance M. ruficauda resources location. Therefore, this Thesis is a contribution to the knowledge of M. ruficauda life history, as well as to the understanding of the biology of other parasitoid species with similar characteristics and life strategies as those observed in this species.
Fil: Groba, Hernán Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MALLOPHORA RUFICAUDA
SCARABAEIDAE
BUSQUEDA DEL HOSPEDADOR
SENSILIAS
CLAVES QUIMICAS
MALLOPHORA RUFICAUDA
SCARABAEIDAE
HOST SEEKING
SENSILLA
CHEMICAL CUES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5497_Groba

id BDUBAFCEN_46b021546b28597c6d5fb3cd172cac7f
oai_identifier_str tesis:tesis_n5497_Groba
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)Morphological characterization of larvae and olfactive receptors in the parasitoid Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae) and determination of chemical cues origin in the host Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)Groba, Hernán FedericoMALLOPHORA RUFICAUDASCARABAEIDAEBUSQUEDA DEL HOSPEDADORSENSILIASCLAVES QUIMICASMALLOPHORA RUFICAUDASCARABAEIDAEHOST SEEKINGSENSILLACHEMICAL CUESEn un ambiente complejo y heterogéneo, el éxito de los individuos y de su descendencia depende de la capacidad de localizar los recursos y las condiciones necesarias para susupervivencia. El encuentro de los recursos y la evaluación de las condiciones se logran a través de la percepción de estímulos o claves, y particularmente en los insectos, los estímulos químicos juegan un rol central en estos procesos. En los parasitoides, la búsqueda y localización de los hospedadores, los cuales constituyen el recurso fundamental en su vida, puede involucrar diferentes tipos de estímulos, pero en particular son las claves químicas volátiles las que están mayormente implicadas en este comportamiento. El moscardón cazador de abejas Mallophora ruficauda es un parasitoide solitario de larvas de coleópteros de la familia Scarabaeidae (gusanos blancos del suelo) y una plaga de la apicultura de la Región Pampeana Argentina. En estado adulto es depredador de insectos, en particular de abejas melíferas, y en estado larval parasita preferentemente a larvas de tercer estadio de Cyclocephala signaticollis. La localización del hospedador por M. ruficauda está compartida entre la hembra y la larva. En primer lugar, la hembra localiza el hábitat del hospedador y ovipone en sustratos altos maximizando la dispersión de su progenie por el viento. En una segunda fase, las larvas que llegan al suelo se entierran, mudan y buscan activamente a su hospedador por medio de claves químicas que se originan en el tubo digestivo del gusano blanco. Hasta el momento, existen algunos aspectos de este mecanismo de localización que se desconocen. Por tanto, en la presente Tesis se estudiaron aspectos asociados al comportamiento de localización del hospedador por parte de M. ruficauda, tales como las características morfológicas de las estructuras sensoriales de los adultos y las larvas, los aspectos fisiológicos y morfológicos de las larvas sociados al período de búsqueda, y el rol ecológico y origen de las claves químicas producidas por los hospedadores. Se encontró que las antenas de los adultos de M. ruficauda están especializadas en la captura e intercepción de estímulos químicos volátiles, posiblemente involucrados en los comportamientos de apareamiento y oviposición. Las larvas de primer y segundo estadio del parasitoide poseen una clara diferencia morfológica en sus estructuras cefálicas, lo que podría estar vinculado al comportamiento diferencial observado entre estos estadios durante el proceso de búsqueda del hospedador. Además el estudio del tamaño corporal de las larvas de primer estadio que nacen a lo largo de la temporada reproductiva sugiere que habría una asignación diferencial de recursos energéticos por parte de las hembras, pero no se ha encontrado un patrón claro al respecto. Por último, se determinó que tanto las larvas de estadio II de M. ruficauda como las de estadio III de C. signaticollis se orientan positivamente hacia extractos de la cámara de fermentación de las larvas de estadio III de C. signaticollis. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda podrían estar explotando el sistema de comunicación química de su hospedador durante la búsqueda y localización. Se determinó indirectamente el origen de estas claves, observándose la presencia de microorganismos asociados al hospedador en esta región del tubo digestivo. Mediante experimentos comportamentales se demostró que los productos metabólicos de estos microorganismos serían las claves que orientan a las larvas del parasitoide durante la localización del hospedador. Sin embargo, no se determinó la función de estas sustancias químicas en las interacciones intraespecíficas de C. signaticollis. En conclusión, M. ruficauda presenta estructuras sensoriales especializadas vinculadas a la percepción de estímulos químicos volátiles, aspectos fisiológicos que permiten la sobrevida de las larvas hasta el encuentro con el hospedador, y el uso de claves altamente confiables y específicas durante la búsqueda, las cuales contribuyen a la eficiencia en la localización de recursos por larvas y hembras de M. ruficauda. Esta Tesis es una contribución al conocimiento de la historia de vida de M. ruficauda y un aporte al entendimiento de otras especies de parasitoides con características y estrategias de vida similares.Individuals and their offspring success depend on their ability to locate the resources and optimal conditions required for survival in a complex and heterogeneous environment. The finding of resources and evaluation of these conditions is given through stimuli or cues. In most animals, especially insects, chemical cues play a central role in the location of resources. Parasitoid’s hosts are a fundamental resource on parasitoid life history, as without those parasitoids are not able to develop its life cycle. Host-seeking behaviour may include different types of cues or stimuli but particularly volatile chemicals are mainly involved. The robber fly Mallophora ruficauda is a solitary ectoparasitoid of scarab beetle larvae (white grubs) and a major pest of beekeeping in the Pampas Region of Argentina. Adults are predators of flying insects, especially honeybees, and larvae parasitized mainly third instar larvae of Cyclocephala signaticollis. Mallophora ruficauda have a split host location strategy between female and larva. First, female locates the host habitat and lay eggs in clusters on elevated available sites increasing larval dispersal and hence encounter success with larval hosts. Second, once in the ground, larva starts to dig and actively seeks for its host detecting chemical cues arisen from white grub’s digestive tube. So far, some characteristics of host finding mechanism are still unknown. Therefore, in this Thesis some features associated to M. ruficauda host searching behaviour, such as morphological characteristics of sensory structures of adults and larvae, larvae morphological and physiological aspects associated to searching process, and ecological role and origin of chemical cues produced by hosts were studied. Antennae of M. ruficauda adults are specialized for interception and capture of volatile chemical stimuli, possibly involved in mating and oviposition behaviour. First and second parasitoid larval instars showed morphological differences in cephalic structures which could be associated with the differential behaviour observed between them during host searching process. Furthermore, study of body size of first instar larvae that born along reproductive season suggests a differential energetic resources allocation, but a clear pattern have not found. Finally, it was established that both second instar larva of M. ruficauda and third instar larva of C. signaticollis are attracted to fermentation chamber’s extracts of third instar larva of C. signaticollis. These results suggest that M. ruficauda larvae could be exploiting the conspecific chemical communication system of their host during seeking behaviour. Study of cues origin indirectly revealed the presence of microorganisms associated to host in this region of the digestive tube. Experimental studies have shown that metabolic products of these microorganisms would be involved in the location of the host by parasitoid larvae. However, there were no conclusive results related to the role of the chemical cues involved in host conspecific interactions. In conclusion, M. ruficauda parasitoid presents different adaptations related to host location behaviour, such as specialized sensory structures involved in the volatile chemical stimuli perception, physiological aspects that ensure larval survival until the successful encounter occurs and the use of highly reliable and specific host cues during searching behaviour, which contribute to enhance M. ruficauda resources location. Therefore, this Thesis is a contribution to the knowledge of M. ruficauda life history, as well as to the understanding of the biology of other parasitoid species with similar characteristics and life strategies as those observed in this species.Fil: Groba, Hernán Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCastelo, Marcela Karina2014-03-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5497_Grobaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:48:09Ztesis:tesis_n5497_GrobaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:10.488Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
Morphological characterization of larvae and olfactive receptors in the parasitoid Mallophora ruficauda (Diptera: Asilidae) and determination of chemical cues origin in the host Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
title Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
spellingShingle Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
Groba, Hernán Federico
MALLOPHORA RUFICAUDA
SCARABAEIDAE
BUSQUEDA DEL HOSPEDADOR
SENSILIAS
CLAVES QUIMICAS
MALLOPHORA RUFICAUDA
SCARABAEIDAE
HOST SEEKING
SENSILLA
CHEMICAL CUES
title_short Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
title_full Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
title_fullStr Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
title_full_unstemmed Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
title_sort Caracterización morfológica de las larvas y de los receptores olfativos del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae) y determinación del origen de las claves químicas en el hospedador Cyclocephala signaticollis (Coleoptera: Scarabaeidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Groba, Hernán Federico
author Groba, Hernán Federico
author_facet Groba, Hernán Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castelo, Marcela Karina
dc.subject.none.fl_str_mv MALLOPHORA RUFICAUDA
SCARABAEIDAE
BUSQUEDA DEL HOSPEDADOR
SENSILIAS
CLAVES QUIMICAS
MALLOPHORA RUFICAUDA
SCARABAEIDAE
HOST SEEKING
SENSILLA
CHEMICAL CUES
topic MALLOPHORA RUFICAUDA
SCARABAEIDAE
BUSQUEDA DEL HOSPEDADOR
SENSILIAS
CLAVES QUIMICAS
MALLOPHORA RUFICAUDA
SCARABAEIDAE
HOST SEEKING
SENSILLA
CHEMICAL CUES
dc.description.none.fl_txt_mv En un ambiente complejo y heterogéneo, el éxito de los individuos y de su descendencia depende de la capacidad de localizar los recursos y las condiciones necesarias para susupervivencia. El encuentro de los recursos y la evaluación de las condiciones se logran a través de la percepción de estímulos o claves, y particularmente en los insectos, los estímulos químicos juegan un rol central en estos procesos. En los parasitoides, la búsqueda y localización de los hospedadores, los cuales constituyen el recurso fundamental en su vida, puede involucrar diferentes tipos de estímulos, pero en particular son las claves químicas volátiles las que están mayormente implicadas en este comportamiento. El moscardón cazador de abejas Mallophora ruficauda es un parasitoide solitario de larvas de coleópteros de la familia Scarabaeidae (gusanos blancos del suelo) y una plaga de la apicultura de la Región Pampeana Argentina. En estado adulto es depredador de insectos, en particular de abejas melíferas, y en estado larval parasita preferentemente a larvas de tercer estadio de Cyclocephala signaticollis. La localización del hospedador por M. ruficauda está compartida entre la hembra y la larva. En primer lugar, la hembra localiza el hábitat del hospedador y ovipone en sustratos altos maximizando la dispersión de su progenie por el viento. En una segunda fase, las larvas que llegan al suelo se entierran, mudan y buscan activamente a su hospedador por medio de claves químicas que se originan en el tubo digestivo del gusano blanco. Hasta el momento, existen algunos aspectos de este mecanismo de localización que se desconocen. Por tanto, en la presente Tesis se estudiaron aspectos asociados al comportamiento de localización del hospedador por parte de M. ruficauda, tales como las características morfológicas de las estructuras sensoriales de los adultos y las larvas, los aspectos fisiológicos y morfológicos de las larvas sociados al período de búsqueda, y el rol ecológico y origen de las claves químicas producidas por los hospedadores. Se encontró que las antenas de los adultos de M. ruficauda están especializadas en la captura e intercepción de estímulos químicos volátiles, posiblemente involucrados en los comportamientos de apareamiento y oviposición. Las larvas de primer y segundo estadio del parasitoide poseen una clara diferencia morfológica en sus estructuras cefálicas, lo que podría estar vinculado al comportamiento diferencial observado entre estos estadios durante el proceso de búsqueda del hospedador. Además el estudio del tamaño corporal de las larvas de primer estadio que nacen a lo largo de la temporada reproductiva sugiere que habría una asignación diferencial de recursos energéticos por parte de las hembras, pero no se ha encontrado un patrón claro al respecto. Por último, se determinó que tanto las larvas de estadio II de M. ruficauda como las de estadio III de C. signaticollis se orientan positivamente hacia extractos de la cámara de fermentación de las larvas de estadio III de C. signaticollis. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda podrían estar explotando el sistema de comunicación química de su hospedador durante la búsqueda y localización. Se determinó indirectamente el origen de estas claves, observándose la presencia de microorganismos asociados al hospedador en esta región del tubo digestivo. Mediante experimentos comportamentales se demostró que los productos metabólicos de estos microorganismos serían las claves que orientan a las larvas del parasitoide durante la localización del hospedador. Sin embargo, no se determinó la función de estas sustancias químicas en las interacciones intraespecíficas de C. signaticollis. En conclusión, M. ruficauda presenta estructuras sensoriales especializadas vinculadas a la percepción de estímulos químicos volátiles, aspectos fisiológicos que permiten la sobrevida de las larvas hasta el encuentro con el hospedador, y el uso de claves altamente confiables y específicas durante la búsqueda, las cuales contribuyen a la eficiencia en la localización de recursos por larvas y hembras de M. ruficauda. Esta Tesis es una contribución al conocimiento de la historia de vida de M. ruficauda y un aporte al entendimiento de otras especies de parasitoides con características y estrategias de vida similares.
Individuals and their offspring success depend on their ability to locate the resources and optimal conditions required for survival in a complex and heterogeneous environment. The finding of resources and evaluation of these conditions is given through stimuli or cues. In most animals, especially insects, chemical cues play a central role in the location of resources. Parasitoid’s hosts are a fundamental resource on parasitoid life history, as without those parasitoids are not able to develop its life cycle. Host-seeking behaviour may include different types of cues or stimuli but particularly volatile chemicals are mainly involved. The robber fly Mallophora ruficauda is a solitary ectoparasitoid of scarab beetle larvae (white grubs) and a major pest of beekeeping in the Pampas Region of Argentina. Adults are predators of flying insects, especially honeybees, and larvae parasitized mainly third instar larvae of Cyclocephala signaticollis. Mallophora ruficauda have a split host location strategy between female and larva. First, female locates the host habitat and lay eggs in clusters on elevated available sites increasing larval dispersal and hence encounter success with larval hosts. Second, once in the ground, larva starts to dig and actively seeks for its host detecting chemical cues arisen from white grub’s digestive tube. So far, some characteristics of host finding mechanism are still unknown. Therefore, in this Thesis some features associated to M. ruficauda host searching behaviour, such as morphological characteristics of sensory structures of adults and larvae, larvae morphological and physiological aspects associated to searching process, and ecological role and origin of chemical cues produced by hosts were studied. Antennae of M. ruficauda adults are specialized for interception and capture of volatile chemical stimuli, possibly involved in mating and oviposition behaviour. First and second parasitoid larval instars showed morphological differences in cephalic structures which could be associated with the differential behaviour observed between them during host searching process. Furthermore, study of body size of first instar larvae that born along reproductive season suggests a differential energetic resources allocation, but a clear pattern have not found. Finally, it was established that both second instar larva of M. ruficauda and third instar larva of C. signaticollis are attracted to fermentation chamber’s extracts of third instar larva of C. signaticollis. These results suggest that M. ruficauda larvae could be exploiting the conspecific chemical communication system of their host during seeking behaviour. Study of cues origin indirectly revealed the presence of microorganisms associated to host in this region of the digestive tube. Experimental studies have shown that metabolic products of these microorganisms would be involved in the location of the host by parasitoid larvae. However, there were no conclusive results related to the role of the chemical cues involved in host conspecific interactions. In conclusion, M. ruficauda parasitoid presents different adaptations related to host location behaviour, such as specialized sensory structures involved in the volatile chemical stimuli perception, physiological aspects that ensure larval survival until the successful encounter occurs and the use of highly reliable and specific host cues during searching behaviour, which contribute to enhance M. ruficauda resources location. Therefore, this Thesis is a contribution to the knowledge of M. ruficauda life history, as well as to the understanding of the biology of other parasitoid species with similar characteristics and life strategies as those observed in this species.
Fil: Groba, Hernán Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En un ambiente complejo y heterogéneo, el éxito de los individuos y de su descendencia depende de la capacidad de localizar los recursos y las condiciones necesarias para susupervivencia. El encuentro de los recursos y la evaluación de las condiciones se logran a través de la percepción de estímulos o claves, y particularmente en los insectos, los estímulos químicos juegan un rol central en estos procesos. En los parasitoides, la búsqueda y localización de los hospedadores, los cuales constituyen el recurso fundamental en su vida, puede involucrar diferentes tipos de estímulos, pero en particular son las claves químicas volátiles las que están mayormente implicadas en este comportamiento. El moscardón cazador de abejas Mallophora ruficauda es un parasitoide solitario de larvas de coleópteros de la familia Scarabaeidae (gusanos blancos del suelo) y una plaga de la apicultura de la Región Pampeana Argentina. En estado adulto es depredador de insectos, en particular de abejas melíferas, y en estado larval parasita preferentemente a larvas de tercer estadio de Cyclocephala signaticollis. La localización del hospedador por M. ruficauda está compartida entre la hembra y la larva. En primer lugar, la hembra localiza el hábitat del hospedador y ovipone en sustratos altos maximizando la dispersión de su progenie por el viento. En una segunda fase, las larvas que llegan al suelo se entierran, mudan y buscan activamente a su hospedador por medio de claves químicas que se originan en el tubo digestivo del gusano blanco. Hasta el momento, existen algunos aspectos de este mecanismo de localización que se desconocen. Por tanto, en la presente Tesis se estudiaron aspectos asociados al comportamiento de localización del hospedador por parte de M. ruficauda, tales como las características morfológicas de las estructuras sensoriales de los adultos y las larvas, los aspectos fisiológicos y morfológicos de las larvas sociados al período de búsqueda, y el rol ecológico y origen de las claves químicas producidas por los hospedadores. Se encontró que las antenas de los adultos de M. ruficauda están especializadas en la captura e intercepción de estímulos químicos volátiles, posiblemente involucrados en los comportamientos de apareamiento y oviposición. Las larvas de primer y segundo estadio del parasitoide poseen una clara diferencia morfológica en sus estructuras cefálicas, lo que podría estar vinculado al comportamiento diferencial observado entre estos estadios durante el proceso de búsqueda del hospedador. Además el estudio del tamaño corporal de las larvas de primer estadio que nacen a lo largo de la temporada reproductiva sugiere que habría una asignación diferencial de recursos energéticos por parte de las hembras, pero no se ha encontrado un patrón claro al respecto. Por último, se determinó que tanto las larvas de estadio II de M. ruficauda como las de estadio III de C. signaticollis se orientan positivamente hacia extractos de la cámara de fermentación de las larvas de estadio III de C. signaticollis. Estos resultados sugieren que las larvas de M. ruficauda podrían estar explotando el sistema de comunicación química de su hospedador durante la búsqueda y localización. Se determinó indirectamente el origen de estas claves, observándose la presencia de microorganismos asociados al hospedador en esta región del tubo digestivo. Mediante experimentos comportamentales se demostró que los productos metabólicos de estos microorganismos serían las claves que orientan a las larvas del parasitoide durante la localización del hospedador. Sin embargo, no se determinó la función de estas sustancias químicas en las interacciones intraespecíficas de C. signaticollis. En conclusión, M. ruficauda presenta estructuras sensoriales especializadas vinculadas a la percepción de estímulos químicos volátiles, aspectos fisiológicos que permiten la sobrevida de las larvas hasta el encuentro con el hospedador, y el uso de claves altamente confiables y específicas durante la búsqueda, las cuales contribuyen a la eficiencia en la localización de recursos por larvas y hembras de M. ruficauda. Esta Tesis es una contribución al conocimiento de la historia de vida de M. ruficauda y un aporte al entendimiento de otras especies de parasitoides con características y estrategias de vida similares.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5497_Groba
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5497_Groba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340696761040896
score 12.623145