Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)

Autores
García Casares, Lady Juliette; Muñoz Calderon, Arturo Alejandro; Irazu, Lucía; Rodriguez, Marcelo; Alonso Padilla, Julio; Longhi, Silvia Andrea; Schijman, Alejandro Gabriel; ChagasLAMP Project Group
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La detección microscópica de parásitos a partir de muestras de sangre de recién nacidos de madres con enfermedad de Chagas es el estándar de oro para el diagnóstico de la infección por Trypanosoma cruzi, pero tiene baja sensibilidad y depende del operador. En los últimos años, se incrementó el uso de pruebas basadas en la amplificación de ADN como la PCR y el LAMP. Sin embargo, la detección molecular requiere personal técnico capacitado, lo que es poco frecuente en regiones endémicas. Por ello, es necesario un riguroso control, mediante un plan de evaluación externa de calidad (EQA, por sus siglas en inglés). En este proyecto se capacitó y evaluó el desempeño del personal de 5 maternidades de Bolivia, 2 de Paraguay y 2 de Argentina. Se utilizó una extracción ultrarrápida de ADN acoplada al LAMP (PURETc-LAMP, Eiken Chemical Co, Japón) con lectura directa de resultados a simple vista o mediante un visor acoplado al termobloque LF-160 (Eiken Chemical Co). Cada laboratorio recibió paneles de aptitud formados por controles negativos y sangre seronegativa enriquecida con 10 o 20 (cercano al límite de detección) y 50 parásitos/mL, pertenecientes a las unidades de tipificación discreta (UDT) I, II y VI. Los resultados revelaron que el formato de muestra influyó en el desempeño: la sangre seca en papel FTA tuvo mejor acuerdo positivo (AP) de 88,4% y eficiencia global (EG) de 89,9% que la sangre entera (65,7% y 74,3% respectivamente). La lectura con visor facilitó la interpretación de los resultados y finalmente, con la cepa UDT I, que contiene menor número de copias del blanco molecular, se obtuvo menor AP (81,9%) y EG (88%) que con las cepas UDT II y VI, con AP y EG por encima del 90%. Los esquemas EQA ofrecen una excelente herramienta tanto para evaluar el desempeño del laboratorio como cada uno de los operadores, lo cual es fundamental para salvaguardar la confiabilidad de los datos y de los diagnósticos.
Fil: García Casares, Lady Juliette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Muñoz Calderon, Arturo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Irazu, Lucía. Fundación Mundo Sano; Argentina
Fil: Rodriguez, Marcelo. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Alonso Padilla, Julio. Instituto de Salud Global de Barcelona; España
Fil: Longhi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: ChagasLAMP Project Group. Instituto de Salud Global de Barcelona; España
XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
La Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoologia
Materia
TRYPANOSOMA CRUZI
CHAGAS
CONTROL EXTERNO
LAMP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233650

id CONICETDig_85b3e98723ea6cd62302e930a17b2dd1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)García Casares, Lady JulietteMuñoz Calderon, Arturo AlejandroIrazu, LucíaRodriguez, MarceloAlonso Padilla, JulioLonghi, Silvia AndreaSchijman, Alejandro GabrielChagasLAMP Project GroupTRYPANOSOMA CRUZICHAGASCONTROL EXTERNOLAMPhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La detección microscópica de parásitos a partir de muestras de sangre de recién nacidos de madres con enfermedad de Chagas es el estándar de oro para el diagnóstico de la infección por Trypanosoma cruzi, pero tiene baja sensibilidad y depende del operador. En los últimos años, se incrementó el uso de pruebas basadas en la amplificación de ADN como la PCR y el LAMP. Sin embargo, la detección molecular requiere personal técnico capacitado, lo que es poco frecuente en regiones endémicas. Por ello, es necesario un riguroso control, mediante un plan de evaluación externa de calidad (EQA, por sus siglas en inglés). En este proyecto se capacitó y evaluó el desempeño del personal de 5 maternidades de Bolivia, 2 de Paraguay y 2 de Argentina. Se utilizó una extracción ultrarrápida de ADN acoplada al LAMP (PURETc-LAMP, Eiken Chemical Co, Japón) con lectura directa de resultados a simple vista o mediante un visor acoplado al termobloque LF-160 (Eiken Chemical Co). Cada laboratorio recibió paneles de aptitud formados por controles negativos y sangre seronegativa enriquecida con 10 o 20 (cercano al límite de detección) y 50 parásitos/mL, pertenecientes a las unidades de tipificación discreta (UDT) I, II y VI. Los resultados revelaron que el formato de muestra influyó en el desempeño: la sangre seca en papel FTA tuvo mejor acuerdo positivo (AP) de 88,4% y eficiencia global (EG) de 89,9% que la sangre entera (65,7% y 74,3% respectivamente). La lectura con visor facilitó la interpretación de los resultados y finalmente, con la cepa UDT I, que contiene menor número de copias del blanco molecular, se obtuvo menor AP (81,9%) y EG (88%) que con las cepas UDT II y VI, con AP y EG por encima del 90%. Los esquemas EQA ofrecen una excelente herramienta tanto para evaluar el desempeño del laboratorio como cada uno de los operadores, lo cual es fundamental para salvaguardar la confiabilidad de los datos y de los diagnósticos.Fil: García Casares, Lady Juliette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Muñoz Calderon, Arturo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Irazu, Lucía. Fundación Mundo Sano; ArgentinaFil: Rodriguez, Marcelo. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Alonso Padilla, Julio. Instituto de Salud Global de Barcelona; EspañaFil: Longhi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: ChagasLAMP Project Group. Instituto de Salud Global de Barcelona; EspañaXXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de ProtozoologíaLa PlataArgentinaSociedad Argentina de ProtozoologiaSociedad Argentina de Protozoología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233650Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP); XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; La Plata; Argentina; 2023; 101-1012953-5751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/revista-parasitus/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:43.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)
title Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)
spellingShingle Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)
García Casares, Lady Juliette
TRYPANOSOMA CRUZI
CHAGAS
CONTROL EXTERNO
LAMP
title_short Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)
title_full Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)
title_fullStr Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)
title_full_unstemmed Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)
title_sort Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP)
dc.creator.none.fl_str_mv García Casares, Lady Juliette
Muñoz Calderon, Arturo Alejandro
Irazu, Lucía
Rodriguez, Marcelo
Alonso Padilla, Julio
Longhi, Silvia Andrea
Schijman, Alejandro Gabriel
ChagasLAMP Project Group
author García Casares, Lady Juliette
author_facet García Casares, Lady Juliette
Muñoz Calderon, Arturo Alejandro
Irazu, Lucía
Rodriguez, Marcelo
Alonso Padilla, Julio
Longhi, Silvia Andrea
Schijman, Alejandro Gabriel
ChagasLAMP Project Group
author_role author
author2 Muñoz Calderon, Arturo Alejandro
Irazu, Lucía
Rodriguez, Marcelo
Alonso Padilla, Julio
Longhi, Silvia Andrea
Schijman, Alejandro Gabriel
ChagasLAMP Project Group
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRYPANOSOMA CRUZI
CHAGAS
CONTROL EXTERNO
LAMP
topic TRYPANOSOMA CRUZI
CHAGAS
CONTROL EXTERNO
LAMP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La detección microscópica de parásitos a partir de muestras de sangre de recién nacidos de madres con enfermedad de Chagas es el estándar de oro para el diagnóstico de la infección por Trypanosoma cruzi, pero tiene baja sensibilidad y depende del operador. En los últimos años, se incrementó el uso de pruebas basadas en la amplificación de ADN como la PCR y el LAMP. Sin embargo, la detección molecular requiere personal técnico capacitado, lo que es poco frecuente en regiones endémicas. Por ello, es necesario un riguroso control, mediante un plan de evaluación externa de calidad (EQA, por sus siglas en inglés). En este proyecto se capacitó y evaluó el desempeño del personal de 5 maternidades de Bolivia, 2 de Paraguay y 2 de Argentina. Se utilizó una extracción ultrarrápida de ADN acoplada al LAMP (PURETc-LAMP, Eiken Chemical Co, Japón) con lectura directa de resultados a simple vista o mediante un visor acoplado al termobloque LF-160 (Eiken Chemical Co). Cada laboratorio recibió paneles de aptitud formados por controles negativos y sangre seronegativa enriquecida con 10 o 20 (cercano al límite de detección) y 50 parásitos/mL, pertenecientes a las unidades de tipificación discreta (UDT) I, II y VI. Los resultados revelaron que el formato de muestra influyó en el desempeño: la sangre seca en papel FTA tuvo mejor acuerdo positivo (AP) de 88,4% y eficiencia global (EG) de 89,9% que la sangre entera (65,7% y 74,3% respectivamente). La lectura con visor facilitó la interpretación de los resultados y finalmente, con la cepa UDT I, que contiene menor número de copias del blanco molecular, se obtuvo menor AP (81,9%) y EG (88%) que con las cepas UDT II y VI, con AP y EG por encima del 90%. Los esquemas EQA ofrecen una excelente herramienta tanto para evaluar el desempeño del laboratorio como cada uno de los operadores, lo cual es fundamental para salvaguardar la confiabilidad de los datos y de los diagnósticos.
Fil: García Casares, Lady Juliette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Muñoz Calderon, Arturo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Irazu, Lucía. Fundación Mundo Sano; Argentina
Fil: Rodriguez, Marcelo. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Alonso Padilla, Julio. Instituto de Salud Global de Barcelona; España
Fil: Longhi, Silvia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Schijman, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: ChagasLAMP Project Group. Instituto de Salud Global de Barcelona; España
XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
La Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoologia
description La detección microscópica de parásitos a partir de muestras de sangre de recién nacidos de madres con enfermedad de Chagas es el estándar de oro para el diagnóstico de la infección por Trypanosoma cruzi, pero tiene baja sensibilidad y depende del operador. En los últimos años, se incrementó el uso de pruebas basadas en la amplificación de ADN como la PCR y el LAMP. Sin embargo, la detección molecular requiere personal técnico capacitado, lo que es poco frecuente en regiones endémicas. Por ello, es necesario un riguroso control, mediante un plan de evaluación externa de calidad (EQA, por sus siglas en inglés). En este proyecto se capacitó y evaluó el desempeño del personal de 5 maternidades de Bolivia, 2 de Paraguay y 2 de Argentina. Se utilizó una extracción ultrarrápida de ADN acoplada al LAMP (PURETc-LAMP, Eiken Chemical Co, Japón) con lectura directa de resultados a simple vista o mediante un visor acoplado al termobloque LF-160 (Eiken Chemical Co). Cada laboratorio recibió paneles de aptitud formados por controles negativos y sangre seronegativa enriquecida con 10 o 20 (cercano al límite de detección) y 50 parásitos/mL, pertenecientes a las unidades de tipificación discreta (UDT) I, II y VI. Los resultados revelaron que el formato de muestra influyó en el desempeño: la sangre seca en papel FTA tuvo mejor acuerdo positivo (AP) de 88,4% y eficiencia global (EG) de 89,9% que la sangre entera (65,7% y 74,3% respectivamente). La lectura con visor facilitó la interpretación de los resultados y finalmente, con la cepa UDT I, que contiene menor número de copias del blanco molecular, se obtuvo menor AP (81,9%) y EG (88%) que con las cepas UDT II y VI, con AP y EG por encima del 90%. Los esquemas EQA ofrecen una excelente herramienta tanto para evaluar el desempeño del laboratorio como cada uno de los operadores, lo cual es fundamental para salvaguardar la confiabilidad de los datos y de los diagnósticos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233650
Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP); XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; La Plata; Argentina; 2023; 101-101
2953-5751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233650
identifier_str_mv Programa de control externo de la calidad para el diagnóstico molecular de Chagas Vertical por amplificación isotérmica mediada por asas (LAMP); XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; La Plata; Argentina; 2023; 101-101
2953-5751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/revista-parasitus/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Protozoología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Protozoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614114514567168
score 13.070432