Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI

Autores
Gago, Sebastian Horacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la historieta ha ganado reconocimiento entre el público general, instituciones del Estado, medios de comunicación masiva, el ámbito académico y el campo cultural. Este cambio de estatus puede ser entendido en correlación con un proceso de renovación económica y cultural. En España y Argentina, la tradicional industria editorial de historietas desapareció en los años noventa del siglo XX. En el país europeo, el medio se ha tornado una renovada industria que experimentó un crecimiento creativo y una progresiva consolidación editorial. En la nación sudamericana, han proliferado pequeños emprendimientos editoriales autogestivos que revitalizaron un mercado drásticamente reducido desde la crisis de 2001. Este texto busca examinar las condiciones que produjeron cambios estructurales en la circulación de historietas en España y la Argentina durante las últimas dos décadas. Nuestra hipótesis es que los usos sociales, las prácticas lectoras, los mecanismos de legitimación y las estrategias editoriales son mediaciones culturales entre las historietas y sus lectores. Sin esas mediaciones no puede entenderse que el medio actualmente sea considerado un producto cultural con una legitimidad y visibilidad que no había tenido en el siglo pasado, cuando aún revestía un carácter masivo y popular.
Currently comics have gained recognition within readers, public institutions, journalism and intellectual and cultural fields. This change can be understood in correlation with a process of social and economic renewal. In box the Spanish and Argentine cases, the traditional comic publishing industry disappeared in the nineties. In the European country, comics became a renewed industry that is facing an increase in sales and a progressive consolidation within the publishing world. In the South American country, following the Argentinean Crisis of December 2001, small self-managed publishing enterprises have proliferated and they revitalized a small market. The objective of this research is to examine the social conditions that produced structural changes in the circulation of comics in Spain and Argentina over the last two decades. Our hypothesis is that social uses, reading practices, mechanisms of legitimacy and publishing strategies are cultural mediations between comics and readers. This reorganization in the forms of production and circulation of symbolic goods changed its way of insertion in social life. Therefore, cultural mediations made the Spanish and Argentine comic to be considered as a cultural product with a kind of legitimacy and visibility that it did not have before.
Fil: Gago, Sebastian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
HISTORIETA
ARGENTINA
ESPAÑA
CIRCULACIÓN
VISIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89365

id CONICETDig_85a4f8905f34af3cd4a77a9511bea7fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXIGago, Sebastian HoracioHISTORIETAARGENTINAESPAÑACIRCULACIÓNVISIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la historieta ha ganado reconocimiento entre el público general, instituciones del Estado, medios de comunicación masiva, el ámbito académico y el campo cultural. Este cambio de estatus puede ser entendido en correlación con un proceso de renovación económica y cultural. En España y Argentina, la tradicional industria editorial de historietas desapareció en los años noventa del siglo XX. En el país europeo, el medio se ha tornado una renovada industria que experimentó un crecimiento creativo y una progresiva consolidación editorial. En la nación sudamericana, han proliferado pequeños emprendimientos editoriales autogestivos que revitalizaron un mercado drásticamente reducido desde la crisis de 2001. Este texto busca examinar las condiciones que produjeron cambios estructurales en la circulación de historietas en España y la Argentina durante las últimas dos décadas. Nuestra hipótesis es que los usos sociales, las prácticas lectoras, los mecanismos de legitimación y las estrategias editoriales son mediaciones culturales entre las historietas y sus lectores. Sin esas mediaciones no puede entenderse que el medio actualmente sea considerado un producto cultural con una legitimidad y visibilidad que no había tenido en el siglo pasado, cuando aún revestía un carácter masivo y popular.Currently comics have gained recognition within readers, public institutions, journalism and intellectual and cultural fields. This change can be understood in correlation with a process of social and economic renewal. In box the Spanish and Argentine cases, the traditional comic publishing industry disappeared in the nineties. In the European country, comics became a renewed industry that is facing an increase in sales and a progressive consolidation within the publishing world. In the South American country, following the Argentinean Crisis of December 2001, small self-managed publishing enterprises have proliferated and they revitalized a small market. The objective of this research is to examine the social conditions that produced structural changes in the circulation of comics in Spain and Argentina over the last two decades. Our hypothesis is that social uses, reading practices, mechanisms of legitimacy and publishing strategies are cultural mediations between comics and readers. This reorganization in the forms of production and circulation of symbolic goods changed its way of insertion in social life. Therefore, cultural mediations made the Spanish and Argentine comic to be considered as a cultural product with a kind of legitimacy and visibility that it did not have before.Fil: Gago, Sebastian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas. Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano-Americana2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89365Gago, Sebastian Horacio; Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas. Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano-Americana; Caracol; 15; 5-2018; 260-2852178-17022317-9651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/137834info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.v0i15p260-285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:49.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI
title Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI
spellingShingle Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI
Gago, Sebastian Horacio
HISTORIETA
ARGENTINA
ESPAÑA
CIRCULACIÓN
VISIBILIDAD
title_short Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI
title_full Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI
title_fullStr Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI
title_full_unstemmed Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI
title_sort Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Gago, Sebastian Horacio
author Gago, Sebastian Horacio
author_facet Gago, Sebastian Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIETA
ARGENTINA
ESPAÑA
CIRCULACIÓN
VISIBILIDAD
topic HISTORIETA
ARGENTINA
ESPAÑA
CIRCULACIÓN
VISIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la historieta ha ganado reconocimiento entre el público general, instituciones del Estado, medios de comunicación masiva, el ámbito académico y el campo cultural. Este cambio de estatus puede ser entendido en correlación con un proceso de renovación económica y cultural. En España y Argentina, la tradicional industria editorial de historietas desapareció en los años noventa del siglo XX. En el país europeo, el medio se ha tornado una renovada industria que experimentó un crecimiento creativo y una progresiva consolidación editorial. En la nación sudamericana, han proliferado pequeños emprendimientos editoriales autogestivos que revitalizaron un mercado drásticamente reducido desde la crisis de 2001. Este texto busca examinar las condiciones que produjeron cambios estructurales en la circulación de historietas en España y la Argentina durante las últimas dos décadas. Nuestra hipótesis es que los usos sociales, las prácticas lectoras, los mecanismos de legitimación y las estrategias editoriales son mediaciones culturales entre las historietas y sus lectores. Sin esas mediaciones no puede entenderse que el medio actualmente sea considerado un producto cultural con una legitimidad y visibilidad que no había tenido en el siglo pasado, cuando aún revestía un carácter masivo y popular.
Currently comics have gained recognition within readers, public institutions, journalism and intellectual and cultural fields. This change can be understood in correlation with a process of social and economic renewal. In box the Spanish and Argentine cases, the traditional comic publishing industry disappeared in the nineties. In the European country, comics became a renewed industry that is facing an increase in sales and a progressive consolidation within the publishing world. In the South American country, following the Argentinean Crisis of December 2001, small self-managed publishing enterprises have proliferated and they revitalized a small market. The objective of this research is to examine the social conditions that produced structural changes in the circulation of comics in Spain and Argentina over the last two decades. Our hypothesis is that social uses, reading practices, mechanisms of legitimacy and publishing strategies are cultural mediations between comics and readers. This reorganization in the forms of production and circulation of symbolic goods changed its way of insertion in social life. Therefore, cultural mediations made the Spanish and Argentine comic to be considered as a cultural product with a kind of legitimacy and visibility that it did not have before.
Fil: Gago, Sebastian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En las últimas décadas, la historieta ha ganado reconocimiento entre el público general, instituciones del Estado, medios de comunicación masiva, el ámbito académico y el campo cultural. Este cambio de estatus puede ser entendido en correlación con un proceso de renovación económica y cultural. En España y Argentina, la tradicional industria editorial de historietas desapareció en los años noventa del siglo XX. En el país europeo, el medio se ha tornado una renovada industria que experimentó un crecimiento creativo y una progresiva consolidación editorial. En la nación sudamericana, han proliferado pequeños emprendimientos editoriales autogestivos que revitalizaron un mercado drásticamente reducido desde la crisis de 2001. Este texto busca examinar las condiciones que produjeron cambios estructurales en la circulación de historietas en España y la Argentina durante las últimas dos décadas. Nuestra hipótesis es que los usos sociales, las prácticas lectoras, los mecanismos de legitimación y las estrategias editoriales son mediaciones culturales entre las historietas y sus lectores. Sin esas mediaciones no puede entenderse que el medio actualmente sea considerado un producto cultural con una legitimidad y visibilidad que no había tenido en el siglo pasado, cuando aún revestía un carácter masivo y popular.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89365
Gago, Sebastian Horacio; Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas. Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano-Americana; Caracol; 15; 5-2018; 260-285
2178-1702
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89365
identifier_str_mv Gago, Sebastian Horacio; Una mirada comparativa sobre la edición y circulación de historietas en España y Argentina en el Siglo XXI; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas. Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano-Americana; Caracol; 15; 5-2018; 260-285
2178-1702
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/137834
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.v0i15p260-285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas. Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano-Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Letras Modernas. Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano-Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781637372674048
score 12.982451