Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante
- Autores
- Aguirre, Laura Beatriz María; Toledo, María; Martos, Gladys Irma; Sant Yacumo, Roque Alberto; Garro, Marisa Selva; Rojo, Hebe Patricia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La leche materna contiene muchos componentes bioactivos que contribuyen a los beneficios de la lactancia. Algunos de estos beneficios se atribuyeron a péptidos con actividad antioxidante que también pueden liberarse en la digestión de la leche.Objetivo. Estudiar los efectos de la digestión de las proteínas de leche materna in vitro y la modificación de la capacidad antioxidante de las fracciones resultantes en conjunto.Metodología. Las muestras de leche humana se obtuvieron de 4 madres voluntarias que amamantaban a sus bebés, en los primeros cuatro meses de vida, se extrajeron con bomba mecánica y fueron transportadas con cadena de frío. Las muestras se sometieron a un proceso de digestión en dos pasos: a 10 mL de leche humana se le ajustó el pH a 4,5 con HCl 1M y se agregó 0,25 mL de la solución de pepsina. Las muestras se incubaron por 30 min a 37°C con agitación. Luego el pH se ajustó a 7 con NaHCO3 0.1M y se agregó 2,5 mL de la solución de pancreatina, durante 60 min. Las muestras digeridas se inactivaron en agua hirviendo por 4 min y se prepararon para identificar los resultados de la acción enzimática sobre las proteínas mediante SDS PAGE.Se realizó la determinación cualitativa espectrofotométrica (734 nm) de actividad antioxidante en el suero de las leches antes y después de la digestión enzimática mediante la técnica de ABTS●+, midiendo el grado de decoloración como porcentaje de inhibición del radical catiónicoa distintos tiempos de exposición a los antioxidantes.Resultados. Los perfiles de las cuatro muestras antes y después de la digestión fueron similares. En las cuatro muestras se observó marcada disminución de las fracciones mayoritarias correspondientes a lactoferrina y α- y β- caseina con aparición de nuevas fracciones entre 55 y 30 KDa luego de la digestión enzimática. Asimismo, la actividad antioxidante aumentó con el tiempo de exposición de las muestras con el radical catiónico.El porcentaje de pérdida delcromóforo ABTS●+ en las muestras con digestión fue mayor que en las no digeridas (muestras sin digerir entre 34,6% y 55,8% y muestras digeridas entre 55,2 y 72,3%), indicando la liberación de péptidos con capacidad antioxidante.Conclusiones. La actividad antioxidante presente en la leche materna se incrementó luego de la digestión gastrointestinal in vitro, demostrando la formación de péptidos bioactivos que potenciarían los beneficios de la lactancia materna.
Fil: Aguirre, Laura Beatriz María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Toledo, María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Martos, Gladys Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sant Yacumo, Roque Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Garro, Marisa Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Rojo, Hebe Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
9° Congreso Argentino de Lactancia Materna
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Pediatría. Dirección de Congresos y Eventos - Materia
-
PEPTIDOS
ACTIVIDA ANTIOXIDANTE
DIGESTIBILIDAD
LECHE MATERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85998031c274c14ba0ee1f7a68fb70a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidanteAguirre, Laura Beatriz MaríaToledo, MaríaMartos, Gladys IrmaSant Yacumo, Roque AlbertoGarro, Marisa SelvaRojo, Hebe PatriciaPEPTIDOSACTIVIDA ANTIOXIDANTEDIGESTIBILIDADLECHE MATERNAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La leche materna contiene muchos componentes bioactivos que contribuyen a los beneficios de la lactancia. Algunos de estos beneficios se atribuyeron a péptidos con actividad antioxidante que también pueden liberarse en la digestión de la leche.Objetivo. Estudiar los efectos de la digestión de las proteínas de leche materna in vitro y la modificación de la capacidad antioxidante de las fracciones resultantes en conjunto.Metodología. Las muestras de leche humana se obtuvieron de 4 madres voluntarias que amamantaban a sus bebés, en los primeros cuatro meses de vida, se extrajeron con bomba mecánica y fueron transportadas con cadena de frío. Las muestras se sometieron a un proceso de digestión en dos pasos: a 10 mL de leche humana se le ajustó el pH a 4,5 con HCl 1M y se agregó 0,25 mL de la solución de pepsina. Las muestras se incubaron por 30 min a 37°C con agitación. Luego el pH se ajustó a 7 con NaHCO3 0.1M y se agregó 2,5 mL de la solución de pancreatina, durante 60 min. Las muestras digeridas se inactivaron en agua hirviendo por 4 min y se prepararon para identificar los resultados de la acción enzimática sobre las proteínas mediante SDS PAGE.Se realizó la determinación cualitativa espectrofotométrica (734 nm) de actividad antioxidante en el suero de las leches antes y después de la digestión enzimática mediante la técnica de ABTS●+, midiendo el grado de decoloración como porcentaje de inhibición del radical catiónicoa distintos tiempos de exposición a los antioxidantes.Resultados. Los perfiles de las cuatro muestras antes y después de la digestión fueron similares. En las cuatro muestras se observó marcada disminución de las fracciones mayoritarias correspondientes a lactoferrina y α- y β- caseina con aparición de nuevas fracciones entre 55 y 30 KDa luego de la digestión enzimática. Asimismo, la actividad antioxidante aumentó con el tiempo de exposición de las muestras con el radical catiónico.El porcentaje de pérdida delcromóforo ABTS●+ en las muestras con digestión fue mayor que en las no digeridas (muestras sin digerir entre 34,6% y 55,8% y muestras digeridas entre 55,2 y 72,3%), indicando la liberación de péptidos con capacidad antioxidante.Conclusiones. La actividad antioxidante presente en la leche materna se incrementó luego de la digestión gastrointestinal in vitro, demostrando la formación de péptidos bioactivos que potenciarían los beneficios de la lactancia materna.Fil: Aguirre, Laura Beatriz María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Toledo, María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Martos, Gladys Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Sant Yacumo, Roque Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Garro, Marisa Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Rojo, Hebe Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina9° Congreso Argentino de Lactancia MaternaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Pediatría. Dirección de Congresos y EventosSociedad Argentina de Pediatria2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228340Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante; 9° Congreso Argentino de Lactancia Materna; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 3-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_resumenes-lactancia_1524835018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:07.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante |
title |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante |
spellingShingle |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante Aguirre, Laura Beatriz María PEPTIDOS ACTIVIDA ANTIOXIDANTE DIGESTIBILIDAD LECHE MATERNA |
title_short |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante |
title_full |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante |
title_fullStr |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante |
title_full_unstemmed |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante |
title_sort |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Laura Beatriz María Toledo, María Martos, Gladys Irma Sant Yacumo, Roque Alberto Garro, Marisa Selva Rojo, Hebe Patricia |
author |
Aguirre, Laura Beatriz María |
author_facet |
Aguirre, Laura Beatriz María Toledo, María Martos, Gladys Irma Sant Yacumo, Roque Alberto Garro, Marisa Selva Rojo, Hebe Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Toledo, María Martos, Gladys Irma Sant Yacumo, Roque Alberto Garro, Marisa Selva Rojo, Hebe Patricia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEPTIDOS ACTIVIDA ANTIOXIDANTE DIGESTIBILIDAD LECHE MATERNA |
topic |
PEPTIDOS ACTIVIDA ANTIOXIDANTE DIGESTIBILIDAD LECHE MATERNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La leche materna contiene muchos componentes bioactivos que contribuyen a los beneficios de la lactancia. Algunos de estos beneficios se atribuyeron a péptidos con actividad antioxidante que también pueden liberarse en la digestión de la leche.Objetivo. Estudiar los efectos de la digestión de las proteínas de leche materna in vitro y la modificación de la capacidad antioxidante de las fracciones resultantes en conjunto.Metodología. Las muestras de leche humana se obtuvieron de 4 madres voluntarias que amamantaban a sus bebés, en los primeros cuatro meses de vida, se extrajeron con bomba mecánica y fueron transportadas con cadena de frío. Las muestras se sometieron a un proceso de digestión en dos pasos: a 10 mL de leche humana se le ajustó el pH a 4,5 con HCl 1M y se agregó 0,25 mL de la solución de pepsina. Las muestras se incubaron por 30 min a 37°C con agitación. Luego el pH se ajustó a 7 con NaHCO3 0.1M y se agregó 2,5 mL de la solución de pancreatina, durante 60 min. Las muestras digeridas se inactivaron en agua hirviendo por 4 min y se prepararon para identificar los resultados de la acción enzimática sobre las proteínas mediante SDS PAGE.Se realizó la determinación cualitativa espectrofotométrica (734 nm) de actividad antioxidante en el suero de las leches antes y después de la digestión enzimática mediante la técnica de ABTS●+, midiendo el grado de decoloración como porcentaje de inhibición del radical catiónicoa distintos tiempos de exposición a los antioxidantes.Resultados. Los perfiles de las cuatro muestras antes y después de la digestión fueron similares. En las cuatro muestras se observó marcada disminución de las fracciones mayoritarias correspondientes a lactoferrina y α- y β- caseina con aparición de nuevas fracciones entre 55 y 30 KDa luego de la digestión enzimática. Asimismo, la actividad antioxidante aumentó con el tiempo de exposición de las muestras con el radical catiónico.El porcentaje de pérdida delcromóforo ABTS●+ en las muestras con digestión fue mayor que en las no digeridas (muestras sin digerir entre 34,6% y 55,8% y muestras digeridas entre 55,2 y 72,3%), indicando la liberación de péptidos con capacidad antioxidante.Conclusiones. La actividad antioxidante presente en la leche materna se incrementó luego de la digestión gastrointestinal in vitro, demostrando la formación de péptidos bioactivos que potenciarían los beneficios de la lactancia materna. Fil: Aguirre, Laura Beatriz María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Toledo, María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Martos, Gladys Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Sant Yacumo, Roque Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Garro, Marisa Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Rojo, Hebe Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina 9° Congreso Argentino de Lactancia Materna Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina de Pediatría. Dirección de Congresos y Eventos |
description |
La leche materna contiene muchos componentes bioactivos que contribuyen a los beneficios de la lactancia. Algunos de estos beneficios se atribuyeron a péptidos con actividad antioxidante que también pueden liberarse en la digestión de la leche.Objetivo. Estudiar los efectos de la digestión de las proteínas de leche materna in vitro y la modificación de la capacidad antioxidante de las fracciones resultantes en conjunto.Metodología. Las muestras de leche humana se obtuvieron de 4 madres voluntarias que amamantaban a sus bebés, en los primeros cuatro meses de vida, se extrajeron con bomba mecánica y fueron transportadas con cadena de frío. Las muestras se sometieron a un proceso de digestión en dos pasos: a 10 mL de leche humana se le ajustó el pH a 4,5 con HCl 1M y se agregó 0,25 mL de la solución de pepsina. Las muestras se incubaron por 30 min a 37°C con agitación. Luego el pH se ajustó a 7 con NaHCO3 0.1M y se agregó 2,5 mL de la solución de pancreatina, durante 60 min. Las muestras digeridas se inactivaron en agua hirviendo por 4 min y se prepararon para identificar los resultados de la acción enzimática sobre las proteínas mediante SDS PAGE.Se realizó la determinación cualitativa espectrofotométrica (734 nm) de actividad antioxidante en el suero de las leches antes y después de la digestión enzimática mediante la técnica de ABTS●+, midiendo el grado de decoloración como porcentaje de inhibición del radical catiónicoa distintos tiempos de exposición a los antioxidantes.Resultados. Los perfiles de las cuatro muestras antes y después de la digestión fueron similares. En las cuatro muestras se observó marcada disminución de las fracciones mayoritarias correspondientes a lactoferrina y α- y β- caseina con aparición de nuevas fracciones entre 55 y 30 KDa luego de la digestión enzimática. Asimismo, la actividad antioxidante aumentó con el tiempo de exposición de las muestras con el radical catiónico.El porcentaje de pérdida delcromóforo ABTS●+ en las muestras con digestión fue mayor que en las no digeridas (muestras sin digerir entre 34,6% y 55,8% y muestras digeridas entre 55,2 y 72,3%), indicando la liberación de péptidos con capacidad antioxidante.Conclusiones. La actividad antioxidante presente en la leche materna se incrementó luego de la digestión gastrointestinal in vitro, demostrando la formación de péptidos bioactivos que potenciarían los beneficios de la lactancia materna. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228340 Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante; 9° Congreso Argentino de Lactancia Materna; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 3-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228340 |
identifier_str_mv |
Digestión in vitro de leche materna: péptidos con actividad antioxidante; 9° Congreso Argentino de Lactancia Materna; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 3-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_resumenes-lactancia_1524835018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatria |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269893707169792 |
score |
13.13397 |