Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.

Autores
Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El dimorfismo sexual (DS) del crecimiento se expresa fundamentalmente en el tamaño, la forma y la composición corporal. Depende en gran medida de factores genéticos y hormonales; aunque su expresión se ve condicionada por las características del entorno, entre ellas la desnutrición. No obstante, la relación entre sobrepeso, obesidad y el DS ha sido poco explorada. Objetivo: Analizar si existen diferencias sexuales en el crecimiento y la composición corporal de escolares de Tucumán (Argentina) e identificar si la expresión del DS se modifica en presencia de sobrepeso u obesidad. Materiales y Método: Estudio antropométrico transverso en escolares de ambos sexos. Se relevaron: Peso corporal; Talla; Circunferencias (brazo, cintura y cadera) y Pliegues subcutáneos (bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco). Se calcularon: Índice de Masa de Corporal (IMC), Índice Subescapular/Tricipital (IST), Áreas Muscular y Grasa del brazo. Se determinó el estado nutricional de cada participante, conformándose tres grupos: 1) con estado nutricional adecuado, 2) con sobrepeso y 3) con obesidad. Se realizaron comparaciones sexuales mediante pruebas U de Mann-Whitney en la población total y en cada grupo de estado nutricional. Se consideró un nivel de significación p<0.05.Resultados: La muestra estuvo compuesta por un 52.7% de varones y 47.3% de mujeres (n=1844) con edades comprendidas entre 8.0 y 11.9 años. Las niñas presentaron medias superiores en la mayoría de las variables analizadas; con diferencias sexuales más evidentes a los 11 años. Considerando el estado nutricional, el 12.9% presentó sobrepeso y el 19.0% obesidad, sindiferencias sexuales significativas.Conclusiones: El patrón dimórfico de los escolares con sobrepeso y obesidad se vio atenuado con respecto a quienes presentaron un estado nutricional adecuado. Los varones con obesidad presentaron crecimiento relativo mayor en las variables asociadas al tejido adiposo; dando cuenta de la mayor ecosensibilidad masculina a ambientes obesogénicos.
Introduction: Growth sexual dimorphism (SD) mainly involves size, shape and body composition. It largely depends on genetic and hormonal factors, although its expression is conditioned by environmental characteristics, including undernutrition. However, the relationship between overweight, obesity and SD has been little explored. Objective: To analyze sexual differences in growth and body composition of schoolchildren from Tucumán (Argentina) and identify whether SD expression is affected by overweight or obesity. Material and Methods: Cross-sectional anthropometric study in schoolchildren of both sexes. Variables measured: body weight, size, circumference (arm, waist and hip) and skinfolds (bicipital, tricipital, subscapular and suprailiac). Body mass index, subscapular/triceps index, muscle and fat arm areas were calculated. The nutritional status of schoolchildren was determined, and they were accordingly divided into three groups: adequate, overweight and obese. Mann-Whitney U test was used to perform SD comparisons in total population and among each nutritional status group. A p level <0.05 was considered significant. Results: The sample consisted of 52.7% of men and 47.3% of women (n=1,844) with ages between 8.0 and 11.9 years. Girls presented higher means in most of the variables analyzed, with more evident sexual differences at 11 years. Considering nutritional status, 12.9% were overweight and 19.0% obese, with no significant sex differences. Conclusions: The dimorphic pattern was attenuated in overweight and obese schoolchildren compared with adequate nutritional status. Obese boys showed a relatively higher growth in variables associated with adipose tissue, accounting for the greater male ecosensitivity to obesogenic environments.
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Laboratorio de Investigaciones En Ontogenia y Adaptacio; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Materia
CRECIMIENTO
SOBREPESO
OBESIDAD
TEJIDO ADIPOSO
CARACTERES SEXUALES
DIFERENCIAS SEXUALES
SALUD DEL NIÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144036

id CONICETDig_8593b0dff11e7fa2120890f3235be0b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144036
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.Growth, nutritional status and body composition: a cross-sectional study on manifestations of sexual dimorphism in schoolchildren in Tucumán, Argentina.Cordero, Maria LauraCesani Rossi, María FlorenciaCRECIMIENTOSOBREPESOOBESIDADTEJIDO ADIPOSOCARACTERES SEXUALESDIFERENCIAS SEXUALESSALUD DEL NIÑOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El dimorfismo sexual (DS) del crecimiento se expresa fundamentalmente en el tamaño, la forma y la composición corporal. Depende en gran medida de factores genéticos y hormonales; aunque su expresión se ve condicionada por las características del entorno, entre ellas la desnutrición. No obstante, la relación entre sobrepeso, obesidad y el DS ha sido poco explorada. Objetivo: Analizar si existen diferencias sexuales en el crecimiento y la composición corporal de escolares de Tucumán (Argentina) e identificar si la expresión del DS se modifica en presencia de sobrepeso u obesidad. Materiales y Método: Estudio antropométrico transverso en escolares de ambos sexos. Se relevaron: Peso corporal; Talla; Circunferencias (brazo, cintura y cadera) y Pliegues subcutáneos (bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco). Se calcularon: Índice de Masa de Corporal (IMC), Índice Subescapular/Tricipital (IST), Áreas Muscular y Grasa del brazo. Se determinó el estado nutricional de cada participante, conformándose tres grupos: 1) con estado nutricional adecuado, 2) con sobrepeso y 3) con obesidad. Se realizaron comparaciones sexuales mediante pruebas U de Mann-Whitney en la población total y en cada grupo de estado nutricional. Se consideró un nivel de significación p<0.05.Resultados: La muestra estuvo compuesta por un 52.7% de varones y 47.3% de mujeres (n=1844) con edades comprendidas entre 8.0 y 11.9 años. Las niñas presentaron medias superiores en la mayoría de las variables analizadas; con diferencias sexuales más evidentes a los 11 años. Considerando el estado nutricional, el 12.9% presentó sobrepeso y el 19.0% obesidad, sindiferencias sexuales significativas.Conclusiones: El patrón dimórfico de los escolares con sobrepeso y obesidad se vio atenuado con respecto a quienes presentaron un estado nutricional adecuado. Los varones con obesidad presentaron crecimiento relativo mayor en las variables asociadas al tejido adiposo; dando cuenta de la mayor ecosensibilidad masculina a ambientes obesogénicos.Introduction: Growth sexual dimorphism (SD) mainly involves size, shape and body composition. It largely depends on genetic and hormonal factors, although its expression is conditioned by environmental characteristics, including undernutrition. However, the relationship between overweight, obesity and SD has been little explored. Objective: To analyze sexual differences in growth and body composition of schoolchildren from Tucumán (Argentina) and identify whether SD expression is affected by overweight or obesity. Material and Methods: Cross-sectional anthropometric study in schoolchildren of both sexes. Variables measured: body weight, size, circumference (arm, waist and hip) and skinfolds (bicipital, tricipital, subscapular and suprailiac). Body mass index, subscapular/triceps index, muscle and fat arm areas were calculated. The nutritional status of schoolchildren was determined, and they were accordingly divided into three groups: adequate, overweight and obese. Mann-Whitney U test was used to perform SD comparisons in total population and among each nutritional status group. A p level <0.05 was considered significant. Results: The sample consisted of 52.7% of men and 47.3% of women (n=1,844) with ages between 8.0 and 11.9 years. Girls presented higher means in most of the variables analyzed, with more evident sexual differences at 11 years. Considering nutritional status, 12.9% were overweight and 19.0% obese, with no significant sex differences. Conclusions: The dimorphic pattern was attenuated in overweight and obese schoolchildren compared with adequate nutritional status. Obese boys showed a relatively higher growth in variables associated with adipose tissue, accounting for the greater male ecosensitivity to obesogenic environments.Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Laboratorio de Investigaciones En Ontogenia y Adaptacio; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaAcademia Española de Nutrición y Dietética2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144036Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.; Academia Española de Nutrición y Dietética; Revista Española de Nutrición Humana y Dietética; 24; 1; 1-20202173-12922174-5145CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/794/607info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14306/renhyd.24.1.794info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:53.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.
Growth, nutritional status and body composition: a cross-sectional study on manifestations of sexual dimorphism in schoolchildren in Tucumán, Argentina.
title Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.
spellingShingle Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.
Cordero, Maria Laura
CRECIMIENTO
SOBREPESO
OBESIDAD
TEJIDO ADIPOSO
CARACTERES SEXUALES
DIFERENCIAS SEXUALES
SALUD DEL NIÑO
title_short Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.
title_full Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.
title_fullStr Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.
title_full_unstemmed Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.
title_sort Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero, Maria Laura
Cesani Rossi, María Florencia
author Cordero, Maria Laura
author_facet Cordero, Maria Laura
Cesani Rossi, María Florencia
author_role author
author2 Cesani Rossi, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRECIMIENTO
SOBREPESO
OBESIDAD
TEJIDO ADIPOSO
CARACTERES SEXUALES
DIFERENCIAS SEXUALES
SALUD DEL NIÑO
topic CRECIMIENTO
SOBREPESO
OBESIDAD
TEJIDO ADIPOSO
CARACTERES SEXUALES
DIFERENCIAS SEXUALES
SALUD DEL NIÑO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El dimorfismo sexual (DS) del crecimiento se expresa fundamentalmente en el tamaño, la forma y la composición corporal. Depende en gran medida de factores genéticos y hormonales; aunque su expresión se ve condicionada por las características del entorno, entre ellas la desnutrición. No obstante, la relación entre sobrepeso, obesidad y el DS ha sido poco explorada. Objetivo: Analizar si existen diferencias sexuales en el crecimiento y la composición corporal de escolares de Tucumán (Argentina) e identificar si la expresión del DS se modifica en presencia de sobrepeso u obesidad. Materiales y Método: Estudio antropométrico transverso en escolares de ambos sexos. Se relevaron: Peso corporal; Talla; Circunferencias (brazo, cintura y cadera) y Pliegues subcutáneos (bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco). Se calcularon: Índice de Masa de Corporal (IMC), Índice Subescapular/Tricipital (IST), Áreas Muscular y Grasa del brazo. Se determinó el estado nutricional de cada participante, conformándose tres grupos: 1) con estado nutricional adecuado, 2) con sobrepeso y 3) con obesidad. Se realizaron comparaciones sexuales mediante pruebas U de Mann-Whitney en la población total y en cada grupo de estado nutricional. Se consideró un nivel de significación p<0.05.Resultados: La muestra estuvo compuesta por un 52.7% de varones y 47.3% de mujeres (n=1844) con edades comprendidas entre 8.0 y 11.9 años. Las niñas presentaron medias superiores en la mayoría de las variables analizadas; con diferencias sexuales más evidentes a los 11 años. Considerando el estado nutricional, el 12.9% presentó sobrepeso y el 19.0% obesidad, sindiferencias sexuales significativas.Conclusiones: El patrón dimórfico de los escolares con sobrepeso y obesidad se vio atenuado con respecto a quienes presentaron un estado nutricional adecuado. Los varones con obesidad presentaron crecimiento relativo mayor en las variables asociadas al tejido adiposo; dando cuenta de la mayor ecosensibilidad masculina a ambientes obesogénicos.
Introduction: Growth sexual dimorphism (SD) mainly involves size, shape and body composition. It largely depends on genetic and hormonal factors, although its expression is conditioned by environmental characteristics, including undernutrition. However, the relationship between overweight, obesity and SD has been little explored. Objective: To analyze sexual differences in growth and body composition of schoolchildren from Tucumán (Argentina) and identify whether SD expression is affected by overweight or obesity. Material and Methods: Cross-sectional anthropometric study in schoolchildren of both sexes. Variables measured: body weight, size, circumference (arm, waist and hip) and skinfolds (bicipital, tricipital, subscapular and suprailiac). Body mass index, subscapular/triceps index, muscle and fat arm areas were calculated. The nutritional status of schoolchildren was determined, and they were accordingly divided into three groups: adequate, overweight and obese. Mann-Whitney U test was used to perform SD comparisons in total population and among each nutritional status group. A p level <0.05 was considered significant. Results: The sample consisted of 52.7% of men and 47.3% of women (n=1,844) with ages between 8.0 and 11.9 years. Girls presented higher means in most of the variables analyzed, with more evident sexual differences at 11 years. Considering nutritional status, 12.9% were overweight and 19.0% obese, with no significant sex differences. Conclusions: The dimorphic pattern was attenuated in overweight and obese schoolchildren compared with adequate nutritional status. Obese boys showed a relatively higher growth in variables associated with adipose tissue, accounting for the greater male ecosensitivity to obesogenic environments.
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Laboratorio de Investigaciones En Ontogenia y Adaptacio; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
description Introducción: El dimorfismo sexual (DS) del crecimiento se expresa fundamentalmente en el tamaño, la forma y la composición corporal. Depende en gran medida de factores genéticos y hormonales; aunque su expresión se ve condicionada por las características del entorno, entre ellas la desnutrición. No obstante, la relación entre sobrepeso, obesidad y el DS ha sido poco explorada. Objetivo: Analizar si existen diferencias sexuales en el crecimiento y la composición corporal de escolares de Tucumán (Argentina) e identificar si la expresión del DS se modifica en presencia de sobrepeso u obesidad. Materiales y Método: Estudio antropométrico transverso en escolares de ambos sexos. Se relevaron: Peso corporal; Talla; Circunferencias (brazo, cintura y cadera) y Pliegues subcutáneos (bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco). Se calcularon: Índice de Masa de Corporal (IMC), Índice Subescapular/Tricipital (IST), Áreas Muscular y Grasa del brazo. Se determinó el estado nutricional de cada participante, conformándose tres grupos: 1) con estado nutricional adecuado, 2) con sobrepeso y 3) con obesidad. Se realizaron comparaciones sexuales mediante pruebas U de Mann-Whitney en la población total y en cada grupo de estado nutricional. Se consideró un nivel de significación p<0.05.Resultados: La muestra estuvo compuesta por un 52.7% de varones y 47.3% de mujeres (n=1844) con edades comprendidas entre 8.0 y 11.9 años. Las niñas presentaron medias superiores en la mayoría de las variables analizadas; con diferencias sexuales más evidentes a los 11 años. Considerando el estado nutricional, el 12.9% presentó sobrepeso y el 19.0% obesidad, sindiferencias sexuales significativas.Conclusiones: El patrón dimórfico de los escolares con sobrepeso y obesidad se vio atenuado con respecto a quienes presentaron un estado nutricional adecuado. Los varones con obesidad presentaron crecimiento relativo mayor en las variables asociadas al tejido adiposo; dando cuenta de la mayor ecosensibilidad masculina a ambientes obesogénicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144036
Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.; Academia Española de Nutrición y Dietética; Revista Española de Nutrición Humana y Dietética; 24; 1; 1-2020
2173-1292
2174-5145
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144036
identifier_str_mv Cordero, Maria Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Crecimiento, estado nutricional y composición corporal: un estudio transversal sobre las manifestaciones del dimorfismo sexual en escolares de Tucumán, Argentina.; Academia Española de Nutrición y Dietética; Revista Española de Nutrición Humana y Dietética; 24; 1; 1-2020
2173-1292
2174-5145
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/794/607
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14306/renhyd.24.1.794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Española de Nutrición y Dietética
publisher.none.fl_str_mv Academia Española de Nutrición y Dietética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781637529960448
score 12.982451