De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales

Autores
Rossi, Juan Pablo Francisco; de Asua, Miguel Jose Cristian
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tesis doctoral es el camino hacia el máximo grado académico otorgado por una universidad. En tanto tal, debe concebírsela como el corolario de un trabajo teórico o experimental original que demuestre la capacidad del doctorando de planificar y llevar a cabo un proyecto de investigación propio y de extraer del mismo las conclusiones pertinentes. En el curso de su trabajo, el o la tesista están guiados por un director o padrino (madrina) de tesis. El proceso culmina con la defensa de la tesis ante un jurado de especialistas, que basa su calificación en la lectura del manuscrito—por lo cual es fundamental que éste sea una versión pulida y agradable de leer. Toda tesis debería contribuir a la producción de nuevo conocimiento. Este requisito, que puede parecer tremendo, en realidad no lo es tanto. Generar conocimiento no es difícil. Lo que es muy arduo es obtener resultados nuevos que sean también significativos. Pero la tesis no requiere hallazgos que revolucionen un campo de investigación. Digamos de entrada que cualquier graduado motivado puede escribir una tesis original y, lo que es muy importante, con razonables posibilidades de ser aprobada. La peor actitud para acometer la tesis es dejarse intimidar por una hiper-autoexigencia destructiva. La tesis es una etapa más de una trayectoria académica y debe ser encarada con el fondo de un horizonte ideal, sí, pero de manera realista y con espíritu pragmático. Teniendo esto en cuenta y prestando atención a las sugerencias que proponemos, el trabajo de tesis puede incluso llegar a resultar una experiencia placentera.
A doctoral dissertation is the way toward the highest academic degree granted by a university. As such, it should be conceived as the end result of an original experimental or theoretical work. The dissertation should demonstrate the aptitude of the graduate student to plan and conduct his/her own research project and his/her capacity for deriving from it the relevant conclusions. In the course of his work, the PhD candidate is guided by an advisor. The whole process culminates with the evaluation of the dissertation by two or three readers, who base their approval (or rejection) upon the reading of the manuscript—whereby it is of the utmost importance to present a wellwritten and stylistically correct text. Every thesis should contribute to the production of new knowledge. This requirement, which sounds intimidating, is actually not so hard to fulfill. The generation of new knowledge is not an unattainable goal. What is really difficult is to make a significant contribution to the existing body of knowledge. But a doctoral dissertation should not necessarily involve revolutionary findings in a given field. Any graduate student with enough motivation should be able to write a sound dissertation with fair chances of being accepted. When facing the writing of the doctoral thesis, the worst possible disposition is to indulge into a destructive hyper-self-demanding attitude. The thesis is just the first important step of a (hopefully) long academic career and should be faced realistically and with a pragmatic spirit. Taking this into account and heeding some of the recommendations listed below, the writing of the thesis could even turn into a pleasant experience.
Fil: Rossi, Juan Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: de Asua, Miguel Jose Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Materia
Tesis Doctoral
Escritura
Ciencias Experimentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18240

id CONICETDig_b5b9ba5989d1ee8048025fef1d1e42b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18240
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentalesHow to write a Ph.D thesis in experimental sciences and not die in the attemptRossi, Juan Pablo Franciscode Asua, Miguel Jose CristianTesis DoctoralEscrituraCiencias Experimentaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La tesis doctoral es el camino hacia el máximo grado académico otorgado por una universidad. En tanto tal, debe concebírsela como el corolario de un trabajo teórico o experimental original que demuestre la capacidad del doctorando de planificar y llevar a cabo un proyecto de investigación propio y de extraer del mismo las conclusiones pertinentes. En el curso de su trabajo, el o la tesista están guiados por un director o padrino (madrina) de tesis. El proceso culmina con la defensa de la tesis ante un jurado de especialistas, que basa su calificación en la lectura del manuscrito—por lo cual es fundamental que éste sea una versión pulida y agradable de leer. Toda tesis debería contribuir a la producción de nuevo conocimiento. Este requisito, que puede parecer tremendo, en realidad no lo es tanto. Generar conocimiento no es difícil. Lo que es muy arduo es obtener resultados nuevos que sean también significativos. Pero la tesis no requiere hallazgos que revolucionen un campo de investigación. Digamos de entrada que cualquier graduado motivado puede escribir una tesis original y, lo que es muy importante, con razonables posibilidades de ser aprobada. La peor actitud para acometer la tesis es dejarse intimidar por una hiper-autoexigencia destructiva. La tesis es una etapa más de una trayectoria académica y debe ser encarada con el fondo de un horizonte ideal, sí, pero de manera realista y con espíritu pragmático. Teniendo esto en cuenta y prestando atención a las sugerencias que proponemos, el trabajo de tesis puede incluso llegar a resultar una experiencia placentera.A doctoral dissertation is the way toward the highest academic degree granted by a university. As such, it should be conceived as the end result of an original experimental or theoretical work. The dissertation should demonstrate the aptitude of the graduate student to plan and conduct his/her own research project and his/her capacity for deriving from it the relevant conclusions. In the course of his work, the PhD candidate is guided by an advisor. The whole process culminates with the evaluation of the dissertation by two or three readers, who base their approval (or rejection) upon the reading of the manuscript—whereby it is of the utmost importance to present a wellwritten and stylistically correct text. Every thesis should contribute to the production of new knowledge. This requirement, which sounds intimidating, is actually not so hard to fulfill. The generation of new knowledge is not an unattainable goal. What is really difficult is to make a significant contribution to the existing body of knowledge. But a doctoral dissertation should not necessarily involve revolutionary findings in a given field. Any graduate student with enough motivation should be able to write a sound dissertation with fair chances of being accepted. When facing the writing of the doctoral thesis, the worst possible disposition is to indulge into a destructive hyper-self-demanding attitude. The thesis is just the first important step of a (hopefully) long academic career and should be faced realistically and with a pragmatic spirit. Taking this into account and heeding some of the recommendations listed below, the writing of the thesis could even turn into a pleasant experience.Fil: Rossi, Juan Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: de Asua, Miguel Jose Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaAcademia Nacional de Farmacia y Bioquímica2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18240Rossi, Juan Pablo Francisco; de Asua, Miguel Jose Cristian; De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 152; 12; 12-2010; 93-1080034-9496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://www.anfyb.com.ar/?seccion=articulosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:54.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales
How to write a Ph.D thesis in experimental sciences and not die in the attempt
title De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales
spellingShingle De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales
Rossi, Juan Pablo Francisco
Tesis Doctoral
Escritura
Ciencias Experimentales
title_short De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales
title_full De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales
title_fullStr De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales
title_full_unstemmed De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales
title_sort De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Juan Pablo Francisco
de Asua, Miguel Jose Cristian
author Rossi, Juan Pablo Francisco
author_facet Rossi, Juan Pablo Francisco
de Asua, Miguel Jose Cristian
author_role author
author2 de Asua, Miguel Jose Cristian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis Doctoral
Escritura
Ciencias Experimentales
topic Tesis Doctoral
Escritura
Ciencias Experimentales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis doctoral es el camino hacia el máximo grado académico otorgado por una universidad. En tanto tal, debe concebírsela como el corolario de un trabajo teórico o experimental original que demuestre la capacidad del doctorando de planificar y llevar a cabo un proyecto de investigación propio y de extraer del mismo las conclusiones pertinentes. En el curso de su trabajo, el o la tesista están guiados por un director o padrino (madrina) de tesis. El proceso culmina con la defensa de la tesis ante un jurado de especialistas, que basa su calificación en la lectura del manuscrito—por lo cual es fundamental que éste sea una versión pulida y agradable de leer. Toda tesis debería contribuir a la producción de nuevo conocimiento. Este requisito, que puede parecer tremendo, en realidad no lo es tanto. Generar conocimiento no es difícil. Lo que es muy arduo es obtener resultados nuevos que sean también significativos. Pero la tesis no requiere hallazgos que revolucionen un campo de investigación. Digamos de entrada que cualquier graduado motivado puede escribir una tesis original y, lo que es muy importante, con razonables posibilidades de ser aprobada. La peor actitud para acometer la tesis es dejarse intimidar por una hiper-autoexigencia destructiva. La tesis es una etapa más de una trayectoria académica y debe ser encarada con el fondo de un horizonte ideal, sí, pero de manera realista y con espíritu pragmático. Teniendo esto en cuenta y prestando atención a las sugerencias que proponemos, el trabajo de tesis puede incluso llegar a resultar una experiencia placentera.
A doctoral dissertation is the way toward the highest academic degree granted by a university. As such, it should be conceived as the end result of an original experimental or theoretical work. The dissertation should demonstrate the aptitude of the graduate student to plan and conduct his/her own research project and his/her capacity for deriving from it the relevant conclusions. In the course of his work, the PhD candidate is guided by an advisor. The whole process culminates with the evaluation of the dissertation by two or three readers, who base their approval (or rejection) upon the reading of the manuscript—whereby it is of the utmost importance to present a wellwritten and stylistically correct text. Every thesis should contribute to the production of new knowledge. This requirement, which sounds intimidating, is actually not so hard to fulfill. The generation of new knowledge is not an unattainable goal. What is really difficult is to make a significant contribution to the existing body of knowledge. But a doctoral dissertation should not necessarily involve revolutionary findings in a given field. Any graduate student with enough motivation should be able to write a sound dissertation with fair chances of being accepted. When facing the writing of the doctoral thesis, the worst possible disposition is to indulge into a destructive hyper-self-demanding attitude. The thesis is just the first important step of a (hopefully) long academic career and should be faced realistically and with a pragmatic spirit. Taking this into account and heeding some of the recommendations listed below, the writing of the thesis could even turn into a pleasant experience.
Fil: Rossi, Juan Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: de Asua, Miguel Jose Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
description La tesis doctoral es el camino hacia el máximo grado académico otorgado por una universidad. En tanto tal, debe concebírsela como el corolario de un trabajo teórico o experimental original que demuestre la capacidad del doctorando de planificar y llevar a cabo un proyecto de investigación propio y de extraer del mismo las conclusiones pertinentes. En el curso de su trabajo, el o la tesista están guiados por un director o padrino (madrina) de tesis. El proceso culmina con la defensa de la tesis ante un jurado de especialistas, que basa su calificación en la lectura del manuscrito—por lo cual es fundamental que éste sea una versión pulida y agradable de leer. Toda tesis debería contribuir a la producción de nuevo conocimiento. Este requisito, que puede parecer tremendo, en realidad no lo es tanto. Generar conocimiento no es difícil. Lo que es muy arduo es obtener resultados nuevos que sean también significativos. Pero la tesis no requiere hallazgos que revolucionen un campo de investigación. Digamos de entrada que cualquier graduado motivado puede escribir una tesis original y, lo que es muy importante, con razonables posibilidades de ser aprobada. La peor actitud para acometer la tesis es dejarse intimidar por una hiper-autoexigencia destructiva. La tesis es una etapa más de una trayectoria académica y debe ser encarada con el fondo de un horizonte ideal, sí, pero de manera realista y con espíritu pragmático. Teniendo esto en cuenta y prestando atención a las sugerencias que proponemos, el trabajo de tesis puede incluso llegar a resultar una experiencia placentera.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18240
Rossi, Juan Pablo Francisco; de Asua, Miguel Jose Cristian; De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 152; 12; 12-2010; 93-108
0034-9496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18240
identifier_str_mv Rossi, Juan Pablo Francisco; de Asua, Miguel Jose Cristian; De cómo escribir una tesis doctoral y no morir en el intento: la redacción de una tesis doctoral en ciencias experimentales; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 152; 12; 12-2010; 93-108
0034-9496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://www.anfyb.com.ar/?seccion=articulos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269255983169536
score 13.13397