Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo

Autores
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Montes Cato, Juan Sebastian
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios del trabajo constituyen un campo disciplinar consolidado dentro de las ciencias sociales. Sus problemáticas pueden rastrearse en los autores clásicos, poseen una rica tradición teórica-empírica y han logrado cristalizar su presencia en varias instituciones científicas. Las temáticas y perspectivas estuvieron incididas por el contexto de producción ?asociado fuertemente a los problemas políticos y socioeconómicos- y por la preeminencia de determinadas teorías que con su andamiaje conceptual permitieron colocar el foco de atención en procesos sociales menos estudiados. Los cambios en las últimas décadas fueron particularmente significativos para este campo disciplinar en cuanto su ?objeto de estudio? estuvo en el centro de muchas de las transformaciones sociales orientadas a: erosionar o recuperar parte de las conquistas laborales; adecuar lógicas de articulación política, trasvasamiento y recomposición de las/os sujetos trabajadoras/es y sus colectivos; o segmentar el mercado de trabajo. En vista de este recorte disciplinar, el artículo se propone señalar las temáticas y problemas recurrentes en la sociología del trabajo de los últimos años para, a partir de esta descripción, delinear recorridos posibles y áreas vacantes quepermitan definir agendas científicas que contribuyan a la comprensión de los desafíos que se avecinan. Con este objetivo se tomó como fuente documental los congresos y revistas de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo que viene desarrollando de manera ininterrumpida actividades desde 1992. En particular, y para proyectar lo acaecido recientemente, se relevó información entre 2001-2015.
Labour studies is a consolidated field of analysis in social sciences. Its central issues can be traced to classic authors, it has a rich theoretical-empirical tradition and it has managed to insert itself in various scientific institutions. The emphasis in the themes and perspectives of study has been influenced by the context of production —strongly associated with political and socioeconomic problems— and the preeminence of theories that placed the focus of attention on social processes that had not been fully explored till then. During the last decades the field underwent significant changes with regards to its “object of study”, since this was in the midst of several social transformations. These transformations included: the erosion and recovery of labour rights, the reorientation of political relations, the revitalization of workers’ collective organizations, the segmentation of labour markets. Considering these items, the article intends to address recurring themes and issues in labour studies during the recent years. The debate highlights the areas most debated and also the issues that remain unexplored, therefore open for future research agendas. The paper is based on an analysis of the Argentine Labour Studies Association’s congresses and publications, which have been published uninterruptedly since 1992. More specifically, the analysis draws on the information from 2001 to 2015.
Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Estudios del trabajo
Mercado de trabajo
Sociología del trabajo
Trabajo
Work studies
Labor market
Sociology of work
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28609

id CONICETDig_8552e6fc151c95243b2555cb93a3888f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajoRecurring themes, emerging issues and necessary dialogues in labour studiesCollado Mazzeo, Patricia AlejandraMontes Cato, Juan SebastianEstudios del trabajoMercado de trabajoSociología del trabajoTrabajoWork studiesLabor marketSociology of workhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios del trabajo constituyen un campo disciplinar consolidado dentro de las ciencias sociales. Sus problemáticas pueden rastrearse en los autores clásicos, poseen una rica tradición teórica-empírica y han logrado cristalizar su presencia en varias instituciones científicas. Las temáticas y perspectivas estuvieron incididas por el contexto de producción ?asociado fuertemente a los problemas políticos y socioeconómicos- y por la preeminencia de determinadas teorías que con su andamiaje conceptual permitieron colocar el foco de atención en procesos sociales menos estudiados. Los cambios en las últimas décadas fueron particularmente significativos para este campo disciplinar en cuanto su ?objeto de estudio? estuvo en el centro de muchas de las transformaciones sociales orientadas a: erosionar o recuperar parte de las conquistas laborales; adecuar lógicas de articulación política, trasvasamiento y recomposición de las/os sujetos trabajadoras/es y sus colectivos; o segmentar el mercado de trabajo. En vista de este recorte disciplinar, el artículo se propone señalar las temáticas y problemas recurrentes en la sociología del trabajo de los últimos años para, a partir de esta descripción, delinear recorridos posibles y áreas vacantes quepermitan definir agendas científicas que contribuyan a la comprensión de los desafíos que se avecinan. Con este objetivo se tomó como fuente documental los congresos y revistas de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo que viene desarrollando de manera ininterrumpida actividades desde 1992. En particular, y para proyectar lo acaecido recientemente, se relevó información entre 2001-2015.Labour studies is a consolidated field of analysis in social sciences. Its central issues can be traced to classic authors, it has a rich theoretical-empirical tradition and it has managed to insert itself in various scientific institutions. The emphasis in the themes and perspectives of study has been influenced by the context of production —strongly associated with political and socioeconomic problems— and the preeminence of theories that placed the focus of attention on social processes that had not been fully explored till then. During the last decades the field underwent significant changes with regards to its “object of study”, since this was in the midst of several social transformations. These transformations included: the erosion and recovery of labour rights, the reorientation of political relations, the revitalization of workers’ collective organizations, the segmentation of labour markets. Considering these items, the article intends to address recurring themes and issues in labour studies during the recent years. The debate highlights the areas most debated and also the issues that remain unexplored, therefore open for future research agendas. The paper is based on an analysis of the Argentine Labour Studies Association’s congresses and publications, which have been published uninterruptedly since 1992. More specifically, the analysis draws on the information from 2001 to 2015.Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Humanas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28609Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Montes Cato, Juan Sebastian; Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Humanas; Ítems del CIEP; 1; 12-2016; 26-472545-7373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/ciep/article/view/75info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:49.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo
Recurring themes, emerging issues and necessary dialogues in labour studies
title Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo
spellingShingle Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
Estudios del trabajo
Mercado de trabajo
Sociología del trabajo
Trabajo
Work studies
Labor market
Sociology of work
title_short Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo
title_full Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo
title_fullStr Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo
title_full_unstemmed Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo
title_sort Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
Montes Cato, Juan Sebastian
author Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
author_facet Collado Mazzeo, Patricia Alejandra
Montes Cato, Juan Sebastian
author_role author
author2 Montes Cato, Juan Sebastian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios del trabajo
Mercado de trabajo
Sociología del trabajo
Trabajo
Work studies
Labor market
Sociology of work
topic Estudios del trabajo
Mercado de trabajo
Sociología del trabajo
Trabajo
Work studies
Labor market
Sociology of work
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios del trabajo constituyen un campo disciplinar consolidado dentro de las ciencias sociales. Sus problemáticas pueden rastrearse en los autores clásicos, poseen una rica tradición teórica-empírica y han logrado cristalizar su presencia en varias instituciones científicas. Las temáticas y perspectivas estuvieron incididas por el contexto de producción ?asociado fuertemente a los problemas políticos y socioeconómicos- y por la preeminencia de determinadas teorías que con su andamiaje conceptual permitieron colocar el foco de atención en procesos sociales menos estudiados. Los cambios en las últimas décadas fueron particularmente significativos para este campo disciplinar en cuanto su ?objeto de estudio? estuvo en el centro de muchas de las transformaciones sociales orientadas a: erosionar o recuperar parte de las conquistas laborales; adecuar lógicas de articulación política, trasvasamiento y recomposición de las/os sujetos trabajadoras/es y sus colectivos; o segmentar el mercado de trabajo. En vista de este recorte disciplinar, el artículo se propone señalar las temáticas y problemas recurrentes en la sociología del trabajo de los últimos años para, a partir de esta descripción, delinear recorridos posibles y áreas vacantes quepermitan definir agendas científicas que contribuyan a la comprensión de los desafíos que se avecinan. Con este objetivo se tomó como fuente documental los congresos y revistas de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo que viene desarrollando de manera ininterrumpida actividades desde 1992. En particular, y para proyectar lo acaecido recientemente, se relevó información entre 2001-2015.
Labour studies is a consolidated field of analysis in social sciences. Its central issues can be traced to classic authors, it has a rich theoretical-empirical tradition and it has managed to insert itself in various scientific institutions. The emphasis in the themes and perspectives of study has been influenced by the context of production —strongly associated with political and socioeconomic problems— and the preeminence of theories that placed the focus of attention on social processes that had not been fully explored till then. During the last decades the field underwent significant changes with regards to its “object of study”, since this was in the midst of several social transformations. These transformations included: the erosion and recovery of labour rights, the reorientation of political relations, the revitalization of workers’ collective organizations, the segmentation of labour markets. Considering these items, the article intends to address recurring themes and issues in labour studies during the recent years. The debate highlights the areas most debated and also the issues that remain unexplored, therefore open for future research agendas. The paper is based on an analysis of the Argentine Labour Studies Association’s congresses and publications, which have been published uninterruptedly since 1992. More specifically, the analysis draws on the information from 2001 to 2015.
Fil: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Los estudios del trabajo constituyen un campo disciplinar consolidado dentro de las ciencias sociales. Sus problemáticas pueden rastrearse en los autores clásicos, poseen una rica tradición teórica-empírica y han logrado cristalizar su presencia en varias instituciones científicas. Las temáticas y perspectivas estuvieron incididas por el contexto de producción ?asociado fuertemente a los problemas políticos y socioeconómicos- y por la preeminencia de determinadas teorías que con su andamiaje conceptual permitieron colocar el foco de atención en procesos sociales menos estudiados. Los cambios en las últimas décadas fueron particularmente significativos para este campo disciplinar en cuanto su ?objeto de estudio? estuvo en el centro de muchas de las transformaciones sociales orientadas a: erosionar o recuperar parte de las conquistas laborales; adecuar lógicas de articulación política, trasvasamiento y recomposición de las/os sujetos trabajadoras/es y sus colectivos; o segmentar el mercado de trabajo. En vista de este recorte disciplinar, el artículo se propone señalar las temáticas y problemas recurrentes en la sociología del trabajo de los últimos años para, a partir de esta descripción, delinear recorridos posibles y áreas vacantes quepermitan definir agendas científicas que contribuyan a la comprensión de los desafíos que se avecinan. Con este objetivo se tomó como fuente documental los congresos y revistas de la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo que viene desarrollando de manera ininterrumpida actividades desde 1992. En particular, y para proyectar lo acaecido recientemente, se relevó información entre 2001-2015.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28609
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Montes Cato, Juan Sebastian; Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Humanas; Ítems del CIEP; 1; 12-2016; 26-47
2545-7373
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28609
identifier_str_mv Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Montes Cato, Juan Sebastian; Temáticas recurrentes, tópicos emergentes, diálogos necesarios en los estudios del trabajo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Humanas; Ítems del CIEP; 1; 12-2016; 26-47
2545-7373
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/ciep/article/view/75
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614522946453504
score 13.070432