Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos
- Autores
- Lucchesi, Paula Maria Alejandra; Gutiérrez, Silvina Elena; Etcheverría, Analía Inés; Estein, Silvia Marcela; Padola, Nora Lía; Lützelschwab, Claudia María; Fernandez, Vanesa; Fernandez, Daniel Jorge; Arroyo, Guillermo Horacio; Sanz, Marcelo Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La materia Inmunología Básica está ubicada en el primer cuatrimestre de segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNCPBA. Los contenidos de la materia comprenden conceptos básicos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario innato y adaptativo, sobre inmuno-profilaxis, y el fundamento de pruebas diagnósticas de base inmunológica.Debido a que observamos que un número considerable de alumnos tienen dificultades para el estudio de la materia, en el curso de 2015 hemos incorporado talleres con asistencia obligatoria sobre temas de Inmunidad Innata y Adaptativa. Los talleres se realizan luego (una semana o más) de haber desarrollado los temas en clases teóricas. Los alumnos son evaluados al inicio de cada taller en relación a conceptos básicos del tema a tratar, con el objetivo de incentivarlos a estudiarlo previamente. Durante la actividad, los alumnos trabajan en grupos de 5 para completar una guía con alrededor de 3 consignas a resolver mediante la elaboración de esquemas. Trabajan consultando libros de Inmunología y apuntes de las clases, intercambiando ideas y recibiendo ayuda de los docentes para resolver dudas. Las consignas de trabajo se elaboraron en base a los conceptos centrales, buscando que los alumnos afiancen los mismos e identifiquen más fácilmente las relaciones entre distintos efectores y mecanismos de sistema inmunitario.Durante esta primera experiencia notamos una participación más activa de gran parte de los alumnos, con respecto a talleres anteriores donde no elaboraban esquemas. Sin embargo, también se evidenció, en general, falta de estudio y diversidad en la predisposición a realizar la actividad. Consideramos que esta estrategia fue útil para ayudarlos al estudio de la materia con un espíritu más crítico. Asimismo, estas actividades permiten detectar errores de comprensión y corregirlos antes de la evaluación parcial de la materia.
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lützelschwab, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fernandez, Daniel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Arroyo, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanz, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
2° Jornada de Enseñanza de Medicina Veterinaria
Mar del Plata
Argentina
Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
ENSEÑANZA
INMUNOLOGIA VETERINARIA
TALLER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243708
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_854dffdcc49a535c47f679e94f3f3698 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243708 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicosLucchesi, Paula Maria AlejandraGutiérrez, Silvina ElenaEtcheverría, Analía InésEstein, Silvia MarcelaPadola, Nora LíaLützelschwab, Claudia MaríaFernandez, VanesaFernandez, Daniel JorgeArroyo, Guillermo HoracioSanz, Marcelo EduardoENSEÑANZAINMUNOLOGIA VETERINARIATALLERhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La materia Inmunología Básica está ubicada en el primer cuatrimestre de segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNCPBA. Los contenidos de la materia comprenden conceptos básicos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario innato y adaptativo, sobre inmuno-profilaxis, y el fundamento de pruebas diagnósticas de base inmunológica.Debido a que observamos que un número considerable de alumnos tienen dificultades para el estudio de la materia, en el curso de 2015 hemos incorporado talleres con asistencia obligatoria sobre temas de Inmunidad Innata y Adaptativa. Los talleres se realizan luego (una semana o más) de haber desarrollado los temas en clases teóricas. Los alumnos son evaluados al inicio de cada taller en relación a conceptos básicos del tema a tratar, con el objetivo de incentivarlos a estudiarlo previamente. Durante la actividad, los alumnos trabajan en grupos de 5 para completar una guía con alrededor de 3 consignas a resolver mediante la elaboración de esquemas. Trabajan consultando libros de Inmunología y apuntes de las clases, intercambiando ideas y recibiendo ayuda de los docentes para resolver dudas. Las consignas de trabajo se elaboraron en base a los conceptos centrales, buscando que los alumnos afiancen los mismos e identifiquen más fácilmente las relaciones entre distintos efectores y mecanismos de sistema inmunitario.Durante esta primera experiencia notamos una participación más activa de gran parte de los alumnos, con respecto a talleres anteriores donde no elaboraban esquemas. Sin embargo, también se evidenció, en general, falta de estudio y diversidad en la predisposición a realizar la actividad. Consideramos que esta estrategia fue útil para ayudarlos al estudio de la materia con un espíritu más crítico. Asimismo, estas actividades permiten detectar errores de comprensión y corregirlos antes de la evaluación parcial de la materia.Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lützelschwab, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fernandez, Daniel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Arroyo, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanz, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina2° Jornada de Enseñanza de Medicina VeterinariaMar del PlataArgentinaUniversidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Veterinarias2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243708Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos; 2° Jornada de Enseñanza de Medicina Veterinaria; Mar del Plata; Argentina; 2015; 83-83978-950-559-218-01850-09001850-356XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaeciv.wixsite.com/aaeciv/revista-docencia-veterinariaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:56.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos |
title |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos |
spellingShingle |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos Lucchesi, Paula Maria Alejandra ENSEÑANZA INMUNOLOGIA VETERINARIA TALLER |
title_short |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos |
title_full |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos |
title_fullStr |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos |
title_full_unstemmed |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos |
title_sort |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucchesi, Paula Maria Alejandra Gutiérrez, Silvina Elena Etcheverría, Analía Inés Estein, Silvia Marcela Padola, Nora Lía Lützelschwab, Claudia María Fernandez, Vanesa Fernandez, Daniel Jorge Arroyo, Guillermo Horacio Sanz, Marcelo Eduardo |
author |
Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author_facet |
Lucchesi, Paula Maria Alejandra Gutiérrez, Silvina Elena Etcheverría, Analía Inés Estein, Silvia Marcela Padola, Nora Lía Lützelschwab, Claudia María Fernandez, Vanesa Fernandez, Daniel Jorge Arroyo, Guillermo Horacio Sanz, Marcelo Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Silvina Elena Etcheverría, Analía Inés Estein, Silvia Marcela Padola, Nora Lía Lützelschwab, Claudia María Fernandez, Vanesa Fernandez, Daniel Jorge Arroyo, Guillermo Horacio Sanz, Marcelo Eduardo |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA INMUNOLOGIA VETERINARIA TALLER |
topic |
ENSEÑANZA INMUNOLOGIA VETERINARIA TALLER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La materia Inmunología Básica está ubicada en el primer cuatrimestre de segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNCPBA. Los contenidos de la materia comprenden conceptos básicos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario innato y adaptativo, sobre inmuno-profilaxis, y el fundamento de pruebas diagnósticas de base inmunológica.Debido a que observamos que un número considerable de alumnos tienen dificultades para el estudio de la materia, en el curso de 2015 hemos incorporado talleres con asistencia obligatoria sobre temas de Inmunidad Innata y Adaptativa. Los talleres se realizan luego (una semana o más) de haber desarrollado los temas en clases teóricas. Los alumnos son evaluados al inicio de cada taller en relación a conceptos básicos del tema a tratar, con el objetivo de incentivarlos a estudiarlo previamente. Durante la actividad, los alumnos trabajan en grupos de 5 para completar una guía con alrededor de 3 consignas a resolver mediante la elaboración de esquemas. Trabajan consultando libros de Inmunología y apuntes de las clases, intercambiando ideas y recibiendo ayuda de los docentes para resolver dudas. Las consignas de trabajo se elaboraron en base a los conceptos centrales, buscando que los alumnos afiancen los mismos e identifiquen más fácilmente las relaciones entre distintos efectores y mecanismos de sistema inmunitario.Durante esta primera experiencia notamos una participación más activa de gran parte de los alumnos, con respecto a talleres anteriores donde no elaboraban esquemas. Sin embargo, también se evidenció, en general, falta de estudio y diversidad en la predisposición a realizar la actividad. Consideramos que esta estrategia fue útil para ayudarlos al estudio de la materia con un espíritu más crítico. Asimismo, estas actividades permiten detectar errores de comprensión y corregirlos antes de la evaluación parcial de la materia. Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lützelschwab, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Fernandez, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Fernandez, Daniel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Arroyo, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sanz, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina 2° Jornada de Enseñanza de Medicina Veterinaria Mar del Plata Argentina Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La materia Inmunología Básica está ubicada en el primer cuatrimestre de segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNCPBA. Los contenidos de la materia comprenden conceptos básicos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario innato y adaptativo, sobre inmuno-profilaxis, y el fundamento de pruebas diagnósticas de base inmunológica.Debido a que observamos que un número considerable de alumnos tienen dificultades para el estudio de la materia, en el curso de 2015 hemos incorporado talleres con asistencia obligatoria sobre temas de Inmunidad Innata y Adaptativa. Los talleres se realizan luego (una semana o más) de haber desarrollado los temas en clases teóricas. Los alumnos son evaluados al inicio de cada taller en relación a conceptos básicos del tema a tratar, con el objetivo de incentivarlos a estudiarlo previamente. Durante la actividad, los alumnos trabajan en grupos de 5 para completar una guía con alrededor de 3 consignas a resolver mediante la elaboración de esquemas. Trabajan consultando libros de Inmunología y apuntes de las clases, intercambiando ideas y recibiendo ayuda de los docentes para resolver dudas. Las consignas de trabajo se elaboraron en base a los conceptos centrales, buscando que los alumnos afiancen los mismos e identifiquen más fácilmente las relaciones entre distintos efectores y mecanismos de sistema inmunitario.Durante esta primera experiencia notamos una participación más activa de gran parte de los alumnos, con respecto a talleres anteriores donde no elaboraban esquemas. Sin embargo, también se evidenció, en general, falta de estudio y diversidad en la predisposición a realizar la actividad. Consideramos que esta estrategia fue útil para ayudarlos al estudio de la materia con un espíritu más crítico. Asimismo, estas actividades permiten detectar errores de comprensión y corregirlos antes de la evaluación parcial de la materia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243708 Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos; 2° Jornada de Enseñanza de Medicina Veterinaria; Mar del Plata; Argentina; 2015; 83-83 978-950-559-218-0 1850-0900 1850-356X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243708 |
identifier_str_mv |
Estrategias para facilitar la comprensión de conceptos y mecanismos inmunológicos; 2° Jornada de Enseñanza de Medicina Veterinaria; Mar del Plata; Argentina; 2015; 83-83 978-950-559-218-0 1850-0900 1850-356X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaeciv.wixsite.com/aaeciv/revista-docencia-veterinaria |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613046893281280 |
score |
13.070432 |