La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental
- Autores
- Manzano, Eduardo Roberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ciudades se iluminaron tradicionalmente desde una optica vial, para un desplazamiento nocturno seguro de vehículos y por extensión para peatones. El crecimiento urbano y los problemas socio económicos han modificado los criterios de la planificación hacia la búsqueda de un entorno visual nocturno mas seguro y atractivo para los ciudadanos y visitantes. que valorice el espacio público y mejora calidad de vida. El paisaje urbano nocturno es actualmente un foco de atención para los funcionarios municipales debido al atractivo que causa el embellecer luminicamente una ciudad produciendo bienestar general y satisfacción de la población. Los parques, plazas y jardines son elementos a destacar pues constituyen atractivos paisajísticos y areas de esparcimiento además de funciones biológicas importantes. Las ciudades además deben disponer de arboleda en su entramado urbano por razones ambientales, climáticas, etc. lo cual interactúa con la iluminación planteando una problemática importante. La vegetación se ha de integrar con la iluminación y viceversa, en forma armónica, desde la etapa del diseño y durante la vida de ambos servicios. En el presente articulo se discuten aspectos de la percepción visual del espacio nocturno relacionados con la planificación, la seguridad, la arboleda y expansión del uso de la luz blanca. Los aspectos ambientales serán objeto de un próximo articulo que por su extensión debió ser dividido.
Fil: Manzano, Eduardo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina - Materia
-
Iluminación Urbana
Percepción Visual
Color y Percepción
Luz y Seguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100990
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_853f56f1666f9cb1cf2a682eb6661368 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100990 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambientalManzano, Eduardo RobertoIluminación UrbanaPercepción VisualColor y PercepciónLuz y Seguridadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las ciudades se iluminaron tradicionalmente desde una optica vial, para un desplazamiento nocturno seguro de vehículos y por extensión para peatones. El crecimiento urbano y los problemas socio económicos han modificado los criterios de la planificación hacia la búsqueda de un entorno visual nocturno mas seguro y atractivo para los ciudadanos y visitantes. que valorice el espacio público y mejora calidad de vida. El paisaje urbano nocturno es actualmente un foco de atención para los funcionarios municipales debido al atractivo que causa el embellecer luminicamente una ciudad produciendo bienestar general y satisfacción de la población. Los parques, plazas y jardines son elementos a destacar pues constituyen atractivos paisajísticos y areas de esparcimiento además de funciones biológicas importantes. Las ciudades además deben disponer de arboleda en su entramado urbano por razones ambientales, climáticas, etc. lo cual interactúa con la iluminación planteando una problemática importante. La vegetación se ha de integrar con la iluminación y viceversa, en forma armónica, desde la etapa del diseño y durante la vida de ambos servicios. En el presente articulo se discuten aspectos de la percepción visual del espacio nocturno relacionados con la planificación, la seguridad, la arboleda y expansión del uso de la luz blanca. Los aspectos ambientales serán objeto de un próximo articulo que por su extensión debió ser dividido.Fil: Manzano, Eduardo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; ArgentinaAsociación Argentina de Luminotecnia2009-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100990Manzano, Eduardo Roberto; La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental; Asociación Argentina de Luminotecnia; Luminotecnia; 95; 5-2009; 62-670325-2558CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aadl.com.ar/luminotecnia-95/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:05.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental |
| title |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental |
| spellingShingle |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental Manzano, Eduardo Roberto Iluminación Urbana Percepción Visual Color y Percepción Luz y Seguridad |
| title_short |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental |
| title_full |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental |
| title_fullStr |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental |
| title_full_unstemmed |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental |
| title_sort |
La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano, Eduardo Roberto |
| author |
Manzano, Eduardo Roberto |
| author_facet |
Manzano, Eduardo Roberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Iluminación Urbana Percepción Visual Color y Percepción Luz y Seguridad |
| topic |
Iluminación Urbana Percepción Visual Color y Percepción Luz y Seguridad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciudades se iluminaron tradicionalmente desde una optica vial, para un desplazamiento nocturno seguro de vehículos y por extensión para peatones. El crecimiento urbano y los problemas socio económicos han modificado los criterios de la planificación hacia la búsqueda de un entorno visual nocturno mas seguro y atractivo para los ciudadanos y visitantes. que valorice el espacio público y mejora calidad de vida. El paisaje urbano nocturno es actualmente un foco de atención para los funcionarios municipales debido al atractivo que causa el embellecer luminicamente una ciudad produciendo bienestar general y satisfacción de la población. Los parques, plazas y jardines son elementos a destacar pues constituyen atractivos paisajísticos y areas de esparcimiento además de funciones biológicas importantes. Las ciudades además deben disponer de arboleda en su entramado urbano por razones ambientales, climáticas, etc. lo cual interactúa con la iluminación planteando una problemática importante. La vegetación se ha de integrar con la iluminación y viceversa, en forma armónica, desde la etapa del diseño y durante la vida de ambos servicios. En el presente articulo se discuten aspectos de la percepción visual del espacio nocturno relacionados con la planificación, la seguridad, la arboleda y expansión del uso de la luz blanca. Los aspectos ambientales serán objeto de un próximo articulo que por su extensión debió ser dividido. Fil: Manzano, Eduardo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina |
| description |
Las ciudades se iluminaron tradicionalmente desde una optica vial, para un desplazamiento nocturno seguro de vehículos y por extensión para peatones. El crecimiento urbano y los problemas socio económicos han modificado los criterios de la planificación hacia la búsqueda de un entorno visual nocturno mas seguro y atractivo para los ciudadanos y visitantes. que valorice el espacio público y mejora calidad de vida. El paisaje urbano nocturno es actualmente un foco de atención para los funcionarios municipales debido al atractivo que causa el embellecer luminicamente una ciudad produciendo bienestar general y satisfacción de la población. Los parques, plazas y jardines son elementos a destacar pues constituyen atractivos paisajísticos y areas de esparcimiento además de funciones biológicas importantes. Las ciudades además deben disponer de arboleda en su entramado urbano por razones ambientales, climáticas, etc. lo cual interactúa con la iluminación planteando una problemática importante. La vegetación se ha de integrar con la iluminación y viceversa, en forma armónica, desde la etapa del diseño y durante la vida de ambos servicios. En el presente articulo se discuten aspectos de la percepción visual del espacio nocturno relacionados con la planificación, la seguridad, la arboleda y expansión del uso de la luz blanca. Los aspectos ambientales serán objeto de un próximo articulo que por su extensión debió ser dividido. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100990 Manzano, Eduardo Roberto; La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental; Asociación Argentina de Luminotecnia; Luminotecnia; 95; 5-2009; 62-67 0325-2558 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/100990 |
| identifier_str_mv |
Manzano, Eduardo Roberto; La iluminación de los espacios públicos urbanos, consideraciones sobre el entorno visual y el impacto ambiental; Asociación Argentina de Luminotecnia; Luminotecnia; 95; 5-2009; 62-67 0325-2558 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aadl.com.ar/luminotecnia-95/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Luminotecnia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Luminotecnia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782309328486400 |
| score |
12.982451 |