Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba

Autores
Diaz, María Guillermina; Maldonado, Gabriela Ines
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos cuarenta años las discusiones en torno al estudio de la vulnerabilidad social (VS) se centran en problemas referidos a la escala de medición, a las dimensiones y categorías que la componen, a su dinamismo, a la delimitación de la vulnerabilidad a una amenaza en particular, entre otros. En este sentido, se han realizado diversos aportes metodológicos tendientes a medir o estimar la VS en el marco de desarrollos teóricos de diversa índole. Sobre esta base, el presente trabajo pretende conocer y comprender las particularidades metodológicas del estudio de lo que denominamos Vulnerabilidad Socio-Territorial (VST) en poblaciones rurales concentradas del sur la provincia de Córdoba, específicamente en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, a través de un estudio comparativo en el que se procura, por un lado, contrastar los resultados obtenidos y, por otro, reconocer las particularidades metodológicas que podrían derivarse. Para lograr el objetivo propuesto, se trabaja con un esquema teórico-metodológico que interrelaciona variables de primer orden con variables de segundo orden y luego se operacionaliza a partir de una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos de VST. Los resultados obtenidos evidencian que los mayores niveles de VST se relacionan con las dificultades que encuentran los Municipios a la hora de diseñar e implementar políticas públicas vinculadas a la elaboración de distintas normativas que regulen el medio construido y que gestionen el riesgo. Por otro lado, a nivel del diseño metodológico, se considera que el esquema teórico adoptado brinda herramientas suficientes para realizar diversos ejercicios de operacionalización que permitan captar la complejidad, el dinamismo y la historicidad propia de la VST. Finalmente, se concluye que los resultados aquí obtenidos y el diseño metodológico propuesto pueden servir de base para la construcción de políticas públicas tendientes a la reducción del riesgo en las dos localidades bajo estudio.
In the last forty years the discussions around the study of social vulnerability (VS) focus on problems related to the scale of measurement, the dimensions and categories that compose it, its dynamism, the delimitation of vulnerability to particular threat, among others. In this sense, various methodological contributions have been made to measure or estimate the VS in the framework of theoretical developments of various kinds. On this basis, the present work intends to know and understand the methodological particularities of the study of what we call Socio-Territorial Vulnerability (VST) in concentrated rural populations in the south of the province of Córdoba, specifically in the towns of Alpa Corral and Bengolea, through of a comparative study in which one tries, on the one hand, to contrast the results obtained and, on the other, to recognize the methodological particularities that could be derived. To achieve the proposed objective, we work with a theoretical-methodological scheme that interrelates firstorder variables with second-order variables and then becomes operational based on a matrix that interrelates quantitative and qualitative VST indicators. The results obtained show that the higher levels of VST are related to the difficulties encountered by the Municipalities when designing and implementing public policies linked to the elaboration of different regulations that regulate the built environment and manage risk. On the other hand, at the level of the methodological design, it is considered that the theoretical scheme adopted provides sufficient tools to perform various operationalization exercises that allow to capture the complexity, dynamism and historicity of the VST. Finally, it is concluded that the results obtained here and the proposed methodological design can serve as a basis for the construction of public policies aimed at reducing risk in the two locations under study.
Fil: Diaz, María Guillermina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Materia
Vulnerabilidad socio territorial
Metodología
Población rural concentrada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145591

id CONICETDig_8532a5a835654e4a0cb354e55a2e40e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145591
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de CórdobaMethodological approach to socio-territorial vulnerability: comparative study between the towns of Alpa Corral and Bengolea, south of the Córdoba provinceDiaz, María GuillerminaMaldonado, Gabriela InesVulnerabilidad socio territorialMetodologíaPoblación rural concentradahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos cuarenta años las discusiones en torno al estudio de la vulnerabilidad social (VS) se centran en problemas referidos a la escala de medición, a las dimensiones y categorías que la componen, a su dinamismo, a la delimitación de la vulnerabilidad a una amenaza en particular, entre otros. En este sentido, se han realizado diversos aportes metodológicos tendientes a medir o estimar la VS en el marco de desarrollos teóricos de diversa índole. Sobre esta base, el presente trabajo pretende conocer y comprender las particularidades metodológicas del estudio de lo que denominamos Vulnerabilidad Socio-Territorial (VST) en poblaciones rurales concentradas del sur la provincia de Córdoba, específicamente en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, a través de un estudio comparativo en el que se procura, por un lado, contrastar los resultados obtenidos y, por otro, reconocer las particularidades metodológicas que podrían derivarse. Para lograr el objetivo propuesto, se trabaja con un esquema teórico-metodológico que interrelaciona variables de primer orden con variables de segundo orden y luego se operacionaliza a partir de una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos de VST. Los resultados obtenidos evidencian que los mayores niveles de VST se relacionan con las dificultades que encuentran los Municipios a la hora de diseñar e implementar políticas públicas vinculadas a la elaboración de distintas normativas que regulen el medio construido y que gestionen el riesgo. Por otro lado, a nivel del diseño metodológico, se considera que el esquema teórico adoptado brinda herramientas suficientes para realizar diversos ejercicios de operacionalización que permitan captar la complejidad, el dinamismo y la historicidad propia de la VST. Finalmente, se concluye que los resultados aquí obtenidos y el diseño metodológico propuesto pueden servir de base para la construcción de políticas públicas tendientes a la reducción del riesgo en las dos localidades bajo estudio.In the last forty years the discussions around the study of social vulnerability (VS) focus on problems related to the scale of measurement, the dimensions and categories that compose it, its dynamism, the delimitation of vulnerability to particular threat, among others. In this sense, various methodological contributions have been made to measure or estimate the VS in the framework of theoretical developments of various kinds. On this basis, the present work intends to know and understand the methodological particularities of the study of what we call Socio-Territorial Vulnerability (VST) in concentrated rural populations in the south of the province of Córdoba, specifically in the towns of Alpa Corral and Bengolea, through of a comparative study in which one tries, on the one hand, to contrast the results obtained and, on the other, to recognize the methodological particularities that could be derived. To achieve the proposed objective, we work with a theoretical-methodological scheme that interrelates firstorder variables with second-order variables and then becomes operational based on a matrix that interrelates quantitative and qualitative VST indicators. The results obtained show that the higher levels of VST are related to the difficulties encountered by the Municipalities when designing and implementing public policies linked to the elaboration of different regulations that regulate the built environment and manage risk. On the other hand, at the level of the methodological design, it is considered that the theoretical scheme adopted provides sufficient tools to perform various operationalization exercises that allow to capture the complexity, dynamism and historicity of the VST. Finally, it is concluded that the results obtained here and the proposed methodological design can serve as a basis for the construction of public policies aimed at reducing risk in the two locations under study.Fil: Diaz, María Guillermina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145591Diaz, María Guillermina; Maldonado, Gabriela Ines; Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cardinalis; 14; 8-2020; 242-2662346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/29874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:47.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
Methodological approach to socio-territorial vulnerability: comparative study between the towns of Alpa Corral and Bengolea, south of the Córdoba province
title Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
spellingShingle Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
Diaz, María Guillermina
Vulnerabilidad socio territorial
Metodología
Población rural concentrada
title_short Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title_full Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title_fullStr Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title_sort Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, María Guillermina
Maldonado, Gabriela Ines
author Diaz, María Guillermina
author_facet Diaz, María Guillermina
Maldonado, Gabriela Ines
author_role author
author2 Maldonado, Gabriela Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vulnerabilidad socio territorial
Metodología
Población rural concentrada
topic Vulnerabilidad socio territorial
Metodología
Población rural concentrada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos cuarenta años las discusiones en torno al estudio de la vulnerabilidad social (VS) se centran en problemas referidos a la escala de medición, a las dimensiones y categorías que la componen, a su dinamismo, a la delimitación de la vulnerabilidad a una amenaza en particular, entre otros. En este sentido, se han realizado diversos aportes metodológicos tendientes a medir o estimar la VS en el marco de desarrollos teóricos de diversa índole. Sobre esta base, el presente trabajo pretende conocer y comprender las particularidades metodológicas del estudio de lo que denominamos Vulnerabilidad Socio-Territorial (VST) en poblaciones rurales concentradas del sur la provincia de Córdoba, específicamente en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, a través de un estudio comparativo en el que se procura, por un lado, contrastar los resultados obtenidos y, por otro, reconocer las particularidades metodológicas que podrían derivarse. Para lograr el objetivo propuesto, se trabaja con un esquema teórico-metodológico que interrelaciona variables de primer orden con variables de segundo orden y luego se operacionaliza a partir de una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos de VST. Los resultados obtenidos evidencian que los mayores niveles de VST se relacionan con las dificultades que encuentran los Municipios a la hora de diseñar e implementar políticas públicas vinculadas a la elaboración de distintas normativas que regulen el medio construido y que gestionen el riesgo. Por otro lado, a nivel del diseño metodológico, se considera que el esquema teórico adoptado brinda herramientas suficientes para realizar diversos ejercicios de operacionalización que permitan captar la complejidad, el dinamismo y la historicidad propia de la VST. Finalmente, se concluye que los resultados aquí obtenidos y el diseño metodológico propuesto pueden servir de base para la construcción de políticas públicas tendientes a la reducción del riesgo en las dos localidades bajo estudio.
In the last forty years the discussions around the study of social vulnerability (VS) focus on problems related to the scale of measurement, the dimensions and categories that compose it, its dynamism, the delimitation of vulnerability to particular threat, among others. In this sense, various methodological contributions have been made to measure or estimate the VS in the framework of theoretical developments of various kinds. On this basis, the present work intends to know and understand the methodological particularities of the study of what we call Socio-Territorial Vulnerability (VST) in concentrated rural populations in the south of the province of Córdoba, specifically in the towns of Alpa Corral and Bengolea, through of a comparative study in which one tries, on the one hand, to contrast the results obtained and, on the other, to recognize the methodological particularities that could be derived. To achieve the proposed objective, we work with a theoretical-methodological scheme that interrelates firstorder variables with second-order variables and then becomes operational based on a matrix that interrelates quantitative and qualitative VST indicators. The results obtained show that the higher levels of VST are related to the difficulties encountered by the Municipalities when designing and implementing public policies linked to the elaboration of different regulations that regulate the built environment and manage risk. On the other hand, at the level of the methodological design, it is considered that the theoretical scheme adopted provides sufficient tools to perform various operationalization exercises that allow to capture the complexity, dynamism and historicity of the VST. Finally, it is concluded that the results obtained here and the proposed methodological design can serve as a basis for the construction of public policies aimed at reducing risk in the two locations under study.
Fil: Diaz, María Guillermina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Maldonado, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
description En los últimos cuarenta años las discusiones en torno al estudio de la vulnerabilidad social (VS) se centran en problemas referidos a la escala de medición, a las dimensiones y categorías que la componen, a su dinamismo, a la delimitación de la vulnerabilidad a una amenaza en particular, entre otros. En este sentido, se han realizado diversos aportes metodológicos tendientes a medir o estimar la VS en el marco de desarrollos teóricos de diversa índole. Sobre esta base, el presente trabajo pretende conocer y comprender las particularidades metodológicas del estudio de lo que denominamos Vulnerabilidad Socio-Territorial (VST) en poblaciones rurales concentradas del sur la provincia de Córdoba, específicamente en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, a través de un estudio comparativo en el que se procura, por un lado, contrastar los resultados obtenidos y, por otro, reconocer las particularidades metodológicas que podrían derivarse. Para lograr el objetivo propuesto, se trabaja con un esquema teórico-metodológico que interrelaciona variables de primer orden con variables de segundo orden y luego se operacionaliza a partir de una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos de VST. Los resultados obtenidos evidencian que los mayores niveles de VST se relacionan con las dificultades que encuentran los Municipios a la hora de diseñar e implementar políticas públicas vinculadas a la elaboración de distintas normativas que regulen el medio construido y que gestionen el riesgo. Por otro lado, a nivel del diseño metodológico, se considera que el esquema teórico adoptado brinda herramientas suficientes para realizar diversos ejercicios de operacionalización que permitan captar la complejidad, el dinamismo y la historicidad propia de la VST. Finalmente, se concluye que los resultados aquí obtenidos y el diseño metodológico propuesto pueden servir de base para la construcción de políticas públicas tendientes a la reducción del riesgo en las dos localidades bajo estudio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145591
Diaz, María Guillermina; Maldonado, Gabriela Ines; Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cardinalis; 14; 8-2020; 242-266
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145591
identifier_str_mv Diaz, María Guillermina; Maldonado, Gabriela Ines; Abordaje metodológico de la vulnerabilidad socio-territorial: estudio comparativo entre las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cardinalis; 14; 8-2020; 242-266
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/29874
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613814629171200
score 13.070432