Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba

Autores
Díaz, María Guillermina; Maldonado, Gabriela Inés; Grandis, Gilda Cristina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de vulnerabilidad socio-territorial (VST) con respecto a la amenaza de crecientes fluviales súbitas y anegamiento en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba. Asimismo, se pretende contrastar los resultados obtenidos entre las dos localidades. Se busca aportar a la discusión sobre el significado de vulnerabilidad socio-territorial y especialmente al aspecto metodológico de su tratamiento, basado en la elaboración de indicadores y en su representación espacial. Metodológicamente se construye una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos las diferentes dimensiones que conforman la vulnerabilidad socio-territorial, con la finalidad de entender el complejo entramado de condiciones sociales y territoriales que, en su interacción, determinan la VST de las localidades bajo estudio. A través de la aplicación de dicha metodología los resultados que se obtuvieron fueron, en Alpa Corral, valores de VST "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a la dimensión accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST restantes son "bajos" y "medios- bajos". En Bengolea, los valores de VST son "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a las dimensiones institucional, accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST son "bajos" y "medios- bajos". Se destaca que el actual trabajo se desprende de una investigación realizada en el marco del Trabajo Final de Licenciatura en Geografía desarrollado durante los años 2017 y 2018.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Vulnerabilidad socio-territorial
Indicadores
Matriz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110411

id SEDICI_95f5cb523f7db4c8a8736ae6871f0458
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110411
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de CórdobaDíaz, María GuillerminaMaldonado, Gabriela InésGrandis, Gilda CristinaGeografíaVulnerabilidad socio-territorialIndicadoresMatrizEl objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de vulnerabilidad socio-territorial (VST) con respecto a la amenaza de crecientes fluviales súbitas y anegamiento en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba. Asimismo, se pretende contrastar los resultados obtenidos entre las dos localidades. Se busca aportar a la discusión sobre el significado de vulnerabilidad socio-territorial y especialmente al aspecto metodológico de su tratamiento, basado en la elaboración de indicadores y en su representación espacial. Metodológicamente se construye una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos las diferentes dimensiones que conforman la vulnerabilidad socio-territorial, con la finalidad de entender el complejo entramado de condiciones sociales y territoriales que, en su interacción, determinan la VST de las localidades bajo estudio. A través de la aplicación de dicha metodología los resultados que se obtuvieron fueron, en Alpa Corral, valores de VST "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a la dimensión accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST restantes son "bajos" y "medios- bajos". En Bengolea, los valores de VST son "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a las dimensiones institucional, accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST son "bajos" y "medios- bajos". Se destaca que el actual trabajo se desprende de una investigación realizada en el marco del Trabajo Final de Licenciatura en Geografía desarrollado durante los años 2017 y 2018.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110411<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13533/ev.13533.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
spellingShingle Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
Díaz, María Guillermina
Geografía
Vulnerabilidad socio-territorial
Indicadores
Matriz
title_short Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title_full Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title_fullStr Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
title_sort Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, María Guillermina
Maldonado, Gabriela Inés
Grandis, Gilda Cristina
author Díaz, María Guillermina
author_facet Díaz, María Guillermina
Maldonado, Gabriela Inés
Grandis, Gilda Cristina
author_role author
author2 Maldonado, Gabriela Inés
Grandis, Gilda Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Vulnerabilidad socio-territorial
Indicadores
Matriz
topic Geografía
Vulnerabilidad socio-territorial
Indicadores
Matriz
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de vulnerabilidad socio-territorial (VST) con respecto a la amenaza de crecientes fluviales súbitas y anegamiento en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba. Asimismo, se pretende contrastar los resultados obtenidos entre las dos localidades. Se busca aportar a la discusión sobre el significado de vulnerabilidad socio-territorial y especialmente al aspecto metodológico de su tratamiento, basado en la elaboración de indicadores y en su representación espacial. Metodológicamente se construye una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos las diferentes dimensiones que conforman la vulnerabilidad socio-territorial, con la finalidad de entender el complejo entramado de condiciones sociales y territoriales que, en su interacción, determinan la VST de las localidades bajo estudio. A través de la aplicación de dicha metodología los resultados que se obtuvieron fueron, en Alpa Corral, valores de VST "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a la dimensión accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST restantes son "bajos" y "medios- bajos". En Bengolea, los valores de VST son "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a las dimensiones institucional, accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST son "bajos" y "medios- bajos". Se destaca que el actual trabajo se desprende de una investigación realizada en el marco del Trabajo Final de Licenciatura en Geografía desarrollado durante los años 2017 y 2018.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de vulnerabilidad socio-territorial (VST) con respecto a la amenaza de crecientes fluviales súbitas y anegamiento en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba. Asimismo, se pretende contrastar los resultados obtenidos entre las dos localidades. Se busca aportar a la discusión sobre el significado de vulnerabilidad socio-territorial y especialmente al aspecto metodológico de su tratamiento, basado en la elaboración de indicadores y en su representación espacial. Metodológicamente se construye una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos las diferentes dimensiones que conforman la vulnerabilidad socio-territorial, con la finalidad de entender el complejo entramado de condiciones sociales y territoriales que, en su interacción, determinan la VST de las localidades bajo estudio. A través de la aplicación de dicha metodología los resultados que se obtuvieron fueron, en Alpa Corral, valores de VST "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a la dimensión accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST restantes son "bajos" y "medios- bajos". En Bengolea, los valores de VST son "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a las dimensiones institucional, accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST son "bajos" y "medios- bajos". Se destaca que el actual trabajo se desprende de una investigación realizada en el marco del Trabajo Final de Licenciatura en Geografía desarrollado durante los años 2017 y 2018.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110411
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13533/ev.13533.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616127514148864
score 13.070432