Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina
- Autores
- Tunik, Maisa Andrea; Concheyro, Graciela; Ottone, Eduardo Guillermo; Aguirre-Urreta, Maria Beatriz
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Formación Saldeño es una unidad compuesta por sedimentos carbonáticos y silicoclásticos aflorante en la Alta Cordillera de Mendoza, entre los 33° 33´ y 34° 25´ de latitud sur, cerca del límite con Chile. Se han reconocido por primera vez crustáceos, peces, gastrópodos, ostrácodos y pelecípodos. Estos fósiles han permitido corroborar la interpretación paleoambiental realizada por el análisis litofacial. La baja diversidad del contenido fosilífero de la unidad estaría relacionada con un ambiente marino restringido imperante durante el Cretácico tardío. La presencia de granos de polen Equisetosporites notensis (Cookson) Romero (primera aparición en el Maastrichtiano) y Periporopollenites sp. cf. P. polyoratus (Harris) Stover (Campaniano-Oligoceno temprano), junto con el nanofósil calcáreo Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina, (Campaniano-Maastrichtiano), permiten establecer la edad de la Formación Saldeño como maastrichtiana.
The carbonatic and silicoclastic Saldeño Formation crops-out in the High Andes of Mendoza, about 33° 33´ - 34° 25´ S lat., near the border with Chile. Crustaceans, fishes, gastropods, ostracods and pelecypods are mentioned in the formation for the first time. These fossils provide information that enables a better interpretation of depositational environments in the High Andes during the Late Cretaceous. The low diversity of the fossil content is related to restricted marine conditions. On the basis of the presence of the pollen grains Equisetosporites notensis (Cookson) Romero (first occurence during the Maastrichtian) and Periporopollenites sp. cf. P. polyoratus (Harris) Stover (Campanian-early Oligocene), together with the calcareous nannofossil Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina (Campanian-Maastrichtian), the Saldeño Formation is referred to the Maastrichtian.
Fil: Tunik, Maisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Tectónica Andina; Argentina
Fil: Concheyro, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Bioestratigrafía de Alta Resolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ottone, Eduardo Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Aguirre-Urreta, Maria Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Bioestratigrafía de Alta Resolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina - Materia
-
Formación Saldeño
Maastrichtiano
Palinomorfos
Nanofósiles calcáreos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93664
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea232c7bf98cb8406a376d3bccb899e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93664 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, ArgentinaPaleontology of the Saldeño formation (Maastrichtian), high cordillera of Mendoza, ArgentinaTunik, Maisa AndreaConcheyro, GracielaOttone, Eduardo GuillermoAguirre-Urreta, Maria BeatrizFormación SaldeñoMaastrichtianoPalinomorfosNanofósiles calcáreoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Saldeño es una unidad compuesta por sedimentos carbonáticos y silicoclásticos aflorante en la Alta Cordillera de Mendoza, entre los 33° 33´ y 34° 25´ de latitud sur, cerca del límite con Chile. Se han reconocido por primera vez crustáceos, peces, gastrópodos, ostrácodos y pelecípodos. Estos fósiles han permitido corroborar la interpretación paleoambiental realizada por el análisis litofacial. La baja diversidad del contenido fosilífero de la unidad estaría relacionada con un ambiente marino restringido imperante durante el Cretácico tardío. La presencia de granos de polen Equisetosporites notensis (Cookson) Romero (primera aparición en el Maastrichtiano) y Periporopollenites sp. cf. P. polyoratus (Harris) Stover (Campaniano-Oligoceno temprano), junto con el nanofósil calcáreo Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina, (Campaniano-Maastrichtiano), permiten establecer la edad de la Formación Saldeño como maastrichtiana.The carbonatic and silicoclastic Saldeño Formation crops-out in the High Andes of Mendoza, about 33° 33´ - 34° 25´ S lat., near the border with Chile. Crustaceans, fishes, gastropods, ostracods and pelecypods are mentioned in the formation for the first time. These fossils provide information that enables a better interpretation of depositational environments in the High Andes during the Late Cretaceous. The low diversity of the fossil content is related to restricted marine conditions. On the basis of the presence of the pollen grains Equisetosporites notensis (Cookson) Romero (first occurence during the Maastrichtian) and Periporopollenites sp. cf. P. polyoratus (Harris) Stover (Campanian-early Oligocene), together with the calcareous nannofossil Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina (Campanian-Maastrichtian), the Saldeño Formation is referred to the Maastrichtian.Fil: Tunik, Maisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Tectónica Andina; ArgentinaFil: Concheyro, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Bioestratigrafía de Alta Resolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Ottone, Eduardo Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Aguirre-Urreta, Maria Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Bioestratigrafía de Alta Resolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93664Tunik, Maisa Andrea; Concheyro, Graciela; Ottone, Eduardo Guillermo; Aguirre-Urreta, Maria Beatriz; Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 41; 2; 12-2004; 143-1600002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93664instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:02.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina Paleontology of the Saldeño formation (Maastrichtian), high cordillera of Mendoza, Argentina |
title |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina Tunik, Maisa Andrea Formación Saldeño Maastrichtiano Palinomorfos Nanofósiles calcáreos |
title_short |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina |
title_full |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tunik, Maisa Andrea Concheyro, Graciela Ottone, Eduardo Guillermo Aguirre-Urreta, Maria Beatriz |
author |
Tunik, Maisa Andrea |
author_facet |
Tunik, Maisa Andrea Concheyro, Graciela Ottone, Eduardo Guillermo Aguirre-Urreta, Maria Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Concheyro, Graciela Ottone, Eduardo Guillermo Aguirre-Urreta, Maria Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación Saldeño Maastrichtiano Palinomorfos Nanofósiles calcáreos |
topic |
Formación Saldeño Maastrichtiano Palinomorfos Nanofósiles calcáreos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Formación Saldeño es una unidad compuesta por sedimentos carbonáticos y silicoclásticos aflorante en la Alta Cordillera de Mendoza, entre los 33° 33´ y 34° 25´ de latitud sur, cerca del límite con Chile. Se han reconocido por primera vez crustáceos, peces, gastrópodos, ostrácodos y pelecípodos. Estos fósiles han permitido corroborar la interpretación paleoambiental realizada por el análisis litofacial. La baja diversidad del contenido fosilífero de la unidad estaría relacionada con un ambiente marino restringido imperante durante el Cretácico tardío. La presencia de granos de polen Equisetosporites notensis (Cookson) Romero (primera aparición en el Maastrichtiano) y Periporopollenites sp. cf. P. polyoratus (Harris) Stover (Campaniano-Oligoceno temprano), junto con el nanofósil calcáreo Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina, (Campaniano-Maastrichtiano), permiten establecer la edad de la Formación Saldeño como maastrichtiana. The carbonatic and silicoclastic Saldeño Formation crops-out in the High Andes of Mendoza, about 33° 33´ - 34° 25´ S lat., near the border with Chile. Crustaceans, fishes, gastropods, ostracods and pelecypods are mentioned in the formation for the first time. These fossils provide information that enables a better interpretation of depositational environments in the High Andes during the Late Cretaceous. The low diversity of the fossil content is related to restricted marine conditions. On the basis of the presence of the pollen grains Equisetosporites notensis (Cookson) Romero (first occurence during the Maastrichtian) and Periporopollenites sp. cf. P. polyoratus (Harris) Stover (Campanian-early Oligocene), together with the calcareous nannofossil Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina (Campanian-Maastrichtian), the Saldeño Formation is referred to the Maastrichtian. Fil: Tunik, Maisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Tectónica Andina; Argentina Fil: Concheyro, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Bioestratigrafía de Alta Resolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Ottone, Eduardo Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Aguirre-Urreta, Maria Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Bioestratigrafía de Alta Resolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina |
description |
La Formación Saldeño es una unidad compuesta por sedimentos carbonáticos y silicoclásticos aflorante en la Alta Cordillera de Mendoza, entre los 33° 33´ y 34° 25´ de latitud sur, cerca del límite con Chile. Se han reconocido por primera vez crustáceos, peces, gastrópodos, ostrácodos y pelecípodos. Estos fósiles han permitido corroborar la interpretación paleoambiental realizada por el análisis litofacial. La baja diversidad del contenido fosilífero de la unidad estaría relacionada con un ambiente marino restringido imperante durante el Cretácico tardío. La presencia de granos de polen Equisetosporites notensis (Cookson) Romero (primera aparición en el Maastrichtiano) y Periporopollenites sp. cf. P. polyoratus (Harris) Stover (Campaniano-Oligoceno temprano), junto con el nanofósil calcáreo Arkhangelskiella cymbiformis Vekshina, (Campaniano-Maastrichtiano), permiten establecer la edad de la Formación Saldeño como maastrichtiana. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93664 Tunik, Maisa Andrea; Concheyro, Graciela; Ottone, Eduardo Guillermo; Aguirre-Urreta, Maria Beatriz; Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 41; 2; 12-2004; 143-160 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93664 |
identifier_str_mv |
Tunik, Maisa Andrea; Concheyro, Graciela; Ottone, Eduardo Guillermo; Aguirre-Urreta, Maria Beatriz; Paleontología de la Formación Saldeño (Maastrichtiano), Alta Cordillera de Mendoza, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 41; 2; 12-2004; 143-160 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614489091080192 |
score |
13.070432 |