La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias

Autores
Stocco, Melisa Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone analizar la noción de territorio en la actual poesía bilingüe mapuche desde una doble mirada. En un primer momento, lo abordaremos como metáfora conceptual que permita comprender el proceso de autotraducción desde una perspectiva de tránsito entre espacios culturales. En la segunda parte, analizaremos el territorio como símbolo de testimonio, resistencia y subjetividades en pugna y su tratamiento en el tránsito semántico de ida y vuelta entre los textos en mapudungun y castellano. Para ello recurriremos a textos de los poetas Liliana Ancalao, Elicura Chihuailaf y María Teresa Panchillo.
This article analyzes the notion of ‘territory’ in bilingual Mapuche poetry from a double perspective. Firstly, we take the idea of territory as a conceptual metaphor that allows for the understanding of the process of self-translation from a perspective of transit between cultural spaces. Secondly, we will analyze the territory as symbol of testimony, resistance and struggling subjectivities and its treatment in the semantic movement to and from the mapudungun and Spanish versions of the bilingual texts. We will resort to texts by the poets Liliana Ancalao, Elicura Chihuailaf and María Teresa Panchillo.
Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
autotraducción
poesía mapuche
territorio
bilingüismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69845

id CONICETDig_84f85473ea36331847e293a0eefb341e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistenciasSelf-translation in Mapuche poetry as a territory of transit, tensions and resistanceStocco, Melisa Soledadautotraducciónpoesía mapucheterritoriobilingüismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone analizar la noción de territorio en la actual poesía bilingüe mapuche desde una doble mirada. En un primer momento, lo abordaremos como metáfora conceptual que permita comprender el proceso de autotraducción desde una perspectiva de tránsito entre espacios culturales. En la segunda parte, analizaremos el territorio como símbolo de testimonio, resistencia y subjetividades en pugna y su tratamiento en el tránsito semántico de ida y vuelta entre los textos en mapudungun y castellano. Para ello recurriremos a textos de los poetas Liliana Ancalao, Elicura Chihuailaf y María Teresa Panchillo.This article analyzes the notion of ‘territory’ in bilingual Mapuche poetry from a double perspective. Firstly, we take the idea of territory as a conceptual metaphor that allows for the understanding of the process of self-translation from a perspective of transit between cultural spaces. Secondly, we will analyze the territory as symbol of testimony, resistance and struggling subjectivities and its treatment in the semantic movement to and from the mapudungun and Spanish versions of the bilingual texts. We will resort to texts by the poets Liliana Ancalao, Elicura Chihuailaf and María Teresa Panchillo.Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69845Stocco, Melisa Soledad; La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Estudios filológicos; 59; 6-2017; 185-1990071-17130717-6171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132017000100010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0071-17132017000100010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:30.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
Self-translation in Mapuche poetry as a territory of transit, tensions and resistance
title La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
spellingShingle La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
Stocco, Melisa Soledad
autotraducción
poesía mapuche
territorio
bilingüismo
title_short La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
title_full La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
title_fullStr La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
title_full_unstemmed La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
title_sort La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
dc.creator.none.fl_str_mv Stocco, Melisa Soledad
author Stocco, Melisa Soledad
author_facet Stocco, Melisa Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv autotraducción
poesía mapuche
territorio
bilingüismo
topic autotraducción
poesía mapuche
territorio
bilingüismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone analizar la noción de territorio en la actual poesía bilingüe mapuche desde una doble mirada. En un primer momento, lo abordaremos como metáfora conceptual que permita comprender el proceso de autotraducción desde una perspectiva de tránsito entre espacios culturales. En la segunda parte, analizaremos el territorio como símbolo de testimonio, resistencia y subjetividades en pugna y su tratamiento en el tránsito semántico de ida y vuelta entre los textos en mapudungun y castellano. Para ello recurriremos a textos de los poetas Liliana Ancalao, Elicura Chihuailaf y María Teresa Panchillo.
This article analyzes the notion of ‘territory’ in bilingual Mapuche poetry from a double perspective. Firstly, we take the idea of territory as a conceptual metaphor that allows for the understanding of the process of self-translation from a perspective of transit between cultural spaces. Secondly, we will analyze the territory as symbol of testimony, resistance and struggling subjectivities and its treatment in the semantic movement to and from the mapudungun and Spanish versions of the bilingual texts. We will resort to texts by the poets Liliana Ancalao, Elicura Chihuailaf and María Teresa Panchillo.
Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Este trabajo propone analizar la noción de territorio en la actual poesía bilingüe mapuche desde una doble mirada. En un primer momento, lo abordaremos como metáfora conceptual que permita comprender el proceso de autotraducción desde una perspectiva de tránsito entre espacios culturales. En la segunda parte, analizaremos el territorio como símbolo de testimonio, resistencia y subjetividades en pugna y su tratamiento en el tránsito semántico de ida y vuelta entre los textos en mapudungun y castellano. Para ello recurriremos a textos de los poetas Liliana Ancalao, Elicura Chihuailaf y María Teresa Panchillo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69845
Stocco, Melisa Soledad; La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Estudios filológicos; 59; 6-2017; 185-199
0071-1713
0717-6171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69845
identifier_str_mv Stocco, Melisa Soledad; La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Estudios filológicos; 59; 6-2017; 185-199
0071-1713
0717-6171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132017000100010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0071-17132017000100010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268976646717440
score 13.13397