La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile

Autores
Stocco, Melisa Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bujaldon, Lila Estela
Díaz-Fernández, Antonio Edmundo
Descripción
La presente tesis doctoral interroga las diversas formas, contextos y motivaciones que hacen a la práctica de la autotraducción en la producción bilingüe de seis poetas mapuche contemporáneos: Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh, María Teresa Panchillo, Liliana Ancalao y Adriana Paredes Pinda. Se propone contribuir un modelo teórico-metodológico específico para el análisis comparativo de los procesos y productos de la autotraducción en la poesía mapuche escrita desde finales de la década del ochenta hasta la actualidad a partir de la noción de ?traful? y de una tipología analítica de cuatro estrategias de autotraducción: rebalse, acometida, efluente y afluente. La investigación también indaga en dos líneas novedosas dentro de los procesos de traducción en el campo de la poesía mapuche contemporánea: la retraducción y la traducción colaborativa, a cargo de los poetas y traductores Víctor Cifuentes y Jaqueline Caniguan. Esta tesis se propone ser un aporte a la ampliación del número y localización de lenguas y discursos estudiados por la Literatura Comparada y a la especificidad de las estrategias y motivaciones implicadas en la autotraducción en el contexto de las literaturas emergentes de los pueblos originarios.
Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
Autotraducción
Poesía
Mapuche
Bilingüismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81264

id CONICETDig_11a115dd057a06eacb023b1a61bdb5e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y ChileStocco, Melisa SoledadAutotraducciónPoesíaMapucheBilingüismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La presente tesis doctoral interroga las diversas formas, contextos y motivaciones que hacen a la práctica de la autotraducción en la producción bilingüe de seis poetas mapuche contemporáneos: Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh, María Teresa Panchillo, Liliana Ancalao y Adriana Paredes Pinda. Se propone contribuir un modelo teórico-metodológico específico para el análisis comparativo de los procesos y productos de la autotraducción en la poesía mapuche escrita desde finales de la década del ochenta hasta la actualidad a partir de la noción de ?traful? y de una tipología analítica de cuatro estrategias de autotraducción: rebalse, acometida, efluente y afluente. La investigación también indaga en dos líneas novedosas dentro de los procesos de traducción en el campo de la poesía mapuche contemporánea: la retraducción y la traducción colaborativa, a cargo de los poetas y traductores Víctor Cifuentes y Jaqueline Caniguan. Esta tesis se propone ser un aporte a la ampliación del número y localización de lenguas y discursos estudiados por la Literatura Comparada y a la especificidad de las estrategias y motivaciones implicadas en la autotraducción en el contexto de las literaturas emergentes de los pueblos originarios.Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaBujaldon, Lila EstelaDíaz-Fernández, Antonio Edmundo2019-02-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81264Stocco, Melisa Soledad; Bujaldon, Lila Estela; Díaz-Fernández, Antonio Edmundo; La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile; 26-2-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:55.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile
title La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile
spellingShingle La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile
Stocco, Melisa Soledad
Autotraducción
Poesía
Mapuche
Bilingüismo
title_short La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile
title_full La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile
title_fullStr La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile
title_full_unstemmed La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile
title_sort La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Stocco, Melisa Soledad
author Stocco, Melisa Soledad
author_facet Stocco, Melisa Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bujaldon, Lila Estela
Díaz-Fernández, Antonio Edmundo
dc.subject.none.fl_str_mv Autotraducción
Poesía
Mapuche
Bilingüismo
topic Autotraducción
Poesía
Mapuche
Bilingüismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral interroga las diversas formas, contextos y motivaciones que hacen a la práctica de la autotraducción en la producción bilingüe de seis poetas mapuche contemporáneos: Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh, María Teresa Panchillo, Liliana Ancalao y Adriana Paredes Pinda. Se propone contribuir un modelo teórico-metodológico específico para el análisis comparativo de los procesos y productos de la autotraducción en la poesía mapuche escrita desde finales de la década del ochenta hasta la actualidad a partir de la noción de ?traful? y de una tipología analítica de cuatro estrategias de autotraducción: rebalse, acometida, efluente y afluente. La investigación también indaga en dos líneas novedosas dentro de los procesos de traducción en el campo de la poesía mapuche contemporánea: la retraducción y la traducción colaborativa, a cargo de los poetas y traductores Víctor Cifuentes y Jaqueline Caniguan. Esta tesis se propone ser un aporte a la ampliación del número y localización de lenguas y discursos estudiados por la Literatura Comparada y a la especificidad de las estrategias y motivaciones implicadas en la autotraducción en el contexto de las literaturas emergentes de los pueblos originarios.
Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description La presente tesis doctoral interroga las diversas formas, contextos y motivaciones que hacen a la práctica de la autotraducción en la producción bilingüe de seis poetas mapuche contemporáneos: Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh, María Teresa Panchillo, Liliana Ancalao y Adriana Paredes Pinda. Se propone contribuir un modelo teórico-metodológico específico para el análisis comparativo de los procesos y productos de la autotraducción en la poesía mapuche escrita desde finales de la década del ochenta hasta la actualidad a partir de la noción de ?traful? y de una tipología analítica de cuatro estrategias de autotraducción: rebalse, acometida, efluente y afluente. La investigación también indaga en dos líneas novedosas dentro de los procesos de traducción en el campo de la poesía mapuche contemporánea: la retraducción y la traducción colaborativa, a cargo de los poetas y traductores Víctor Cifuentes y Jaqueline Caniguan. Esta tesis se propone ser un aporte a la ampliación del número y localización de lenguas y discursos estudiados por la Literatura Comparada y a la especificidad de las estrategias y motivaciones implicadas en la autotraducción en el contexto de las literaturas emergentes de los pueblos originarios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81264
Stocco, Melisa Soledad; Bujaldon, Lila Estela; Díaz-Fernández, Antonio Edmundo; La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile; 26-2-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81264
identifier_str_mv Stocco, Melisa Soledad; Bujaldon, Lila Estela; Díaz-Fernández, Antonio Edmundo; La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile; 26-2-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270023829159936
score 13.13397