Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales
- Autores
- Reano, Ariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siglo XXI inicia para el cono sur de América Latina signado por la experiencia de gobiernos que se perfilaron, con distintos rasgos y matices, como críticos y opositores al status quo de la ortodoxia neoliberal. Lo cierto es que desde fines de los años 80 y durante toda la década del 90 estos países fueron el laboratorio de las experiencias neoliberales (Sader, 2009). Pero una de las conquistas más importantes del neoliberalismo tuvo lugar en el plano ideológico. La hegemonía neoliberal se construyó en torno a un proyecto que sustituyó el Estado por la empresa y por el mercado, el ciudadano por el consumidor, la regulación económica por el libre comercio, el resguardo de los derechos por la libre competencia (Sader, 2009). Para muchos teóricos y pensadores de la política este sentido común neoliberal es el que las nuevas experiencias políticas vinieron a poner en cuestión. ¿Cómo y en qué sentido exactamente? Este dossier es una invitación a reunir trabajos recientes que recuperaran los debates de las ciencias sociales y políticas para mostrar cómo ellos estructuraron las reflexiones sobre los procesos políticos contemporáneos de América Latina desde el auge neoliberal hasta el desarrollo y crisis de los denominados nuevos populismos o nuevos gobiernos de izquierda.
Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLÍTICA
LATINOAMÉRICA
CONCEPTOS
TEORÍA POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114299
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_84f12eee7cd6474315f689b2306bbbf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114299 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptualesReano, ArianaPOLÍTICALATINOAMÉRICACONCEPTOSTEORÍA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El siglo XXI inicia para el cono sur de América Latina signado por la experiencia de gobiernos que se perfilaron, con distintos rasgos y matices, como críticos y opositores al status quo de la ortodoxia neoliberal. Lo cierto es que desde fines de los años 80 y durante toda la década del 90 estos países fueron el laboratorio de las experiencias neoliberales (Sader, 2009). Pero una de las conquistas más importantes del neoliberalismo tuvo lugar en el plano ideológico. La hegemonía neoliberal se construyó en torno a un proyecto que sustituyó el Estado por la empresa y por el mercado, el ciudadano por el consumidor, la regulación económica por el libre comercio, el resguardo de los derechos por la libre competencia (Sader, 2009). Para muchos teóricos y pensadores de la política este sentido común neoliberal es el que las nuevas experiencias políticas vinieron a poner en cuestión. ¿Cómo y en qué sentido exactamente? Este dossier es una invitación a reunir trabajos recientes que recuperaran los debates de las ciencias sociales y políticas para mostrar cómo ellos estructuraron las reflexiones sobre los procesos políticos contemporáneos de América Latina desde el auge neoliberal hasta el desarrollo y crisis de los denominados nuevos populismos o nuevos gobiernos de izquierda.Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114299Reano, Ariana; Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 17; 8-2016; 1-31851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ides.org.ar/sites/default/files/attach/NRO-17-PR%C3%81CTICAS-DE-OFICIO1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:28.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales |
title |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales |
spellingShingle |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales Reano, Ariana POLÍTICA LATINOAMÉRICA CONCEPTOS TEORÍA POLÍTICA |
title_short |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales |
title_full |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales |
title_fullStr |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales |
title_full_unstemmed |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales |
title_sort |
Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reano, Ariana |
author |
Reano, Ariana |
author_facet |
Reano, Ariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA LATINOAMÉRICA CONCEPTOS TEORÍA POLÍTICA |
topic |
POLÍTICA LATINOAMÉRICA CONCEPTOS TEORÍA POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siglo XXI inicia para el cono sur de América Latina signado por la experiencia de gobiernos que se perfilaron, con distintos rasgos y matices, como críticos y opositores al status quo de la ortodoxia neoliberal. Lo cierto es que desde fines de los años 80 y durante toda la década del 90 estos países fueron el laboratorio de las experiencias neoliberales (Sader, 2009). Pero una de las conquistas más importantes del neoliberalismo tuvo lugar en el plano ideológico. La hegemonía neoliberal se construyó en torno a un proyecto que sustituyó el Estado por la empresa y por el mercado, el ciudadano por el consumidor, la regulación económica por el libre comercio, el resguardo de los derechos por la libre competencia (Sader, 2009). Para muchos teóricos y pensadores de la política este sentido común neoliberal es el que las nuevas experiencias políticas vinieron a poner en cuestión. ¿Cómo y en qué sentido exactamente? Este dossier es una invitación a reunir trabajos recientes que recuperaran los debates de las ciencias sociales y políticas para mostrar cómo ellos estructuraron las reflexiones sobre los procesos políticos contemporáneos de América Latina desde el auge neoliberal hasta el desarrollo y crisis de los denominados nuevos populismos o nuevos gobiernos de izquierda. Fil: Reano, Ariana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El siglo XXI inicia para el cono sur de América Latina signado por la experiencia de gobiernos que se perfilaron, con distintos rasgos y matices, como críticos y opositores al status quo de la ortodoxia neoliberal. Lo cierto es que desde fines de los años 80 y durante toda la década del 90 estos países fueron el laboratorio de las experiencias neoliberales (Sader, 2009). Pero una de las conquistas más importantes del neoliberalismo tuvo lugar en el plano ideológico. La hegemonía neoliberal se construyó en torno a un proyecto que sustituyó el Estado por la empresa y por el mercado, el ciudadano por el consumidor, la regulación económica por el libre comercio, el resguardo de los derechos por la libre competencia (Sader, 2009). Para muchos teóricos y pensadores de la política este sentido común neoliberal es el que las nuevas experiencias políticas vinieron a poner en cuestión. ¿Cómo y en qué sentido exactamente? Este dossier es una invitación a reunir trabajos recientes que recuperaran los debates de las ciencias sociales y políticas para mostrar cómo ellos estructuraron las reflexiones sobre los procesos políticos contemporáneos de América Latina desde el auge neoliberal hasta el desarrollo y crisis de los denominados nuevos populismos o nuevos gobiernos de izquierda. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114299 Reano, Ariana; Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 17; 8-2016; 1-3 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114299 |
identifier_str_mv |
Reano, Ariana; Configuraciones de la política latinoamericana contemporánea. Dilemas teóricos y encrucijadas conceptuales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 17; 8-2016; 1-3 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ides.org.ar/sites/default/files/attach/NRO-17-PR%C3%81CTICAS-DE-OFICIO1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614350237597696 |
score |
13.070432 |