¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de sup...
- Autores
- Brandán Zehnder, María Gabriela; Ciuffolini, María Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciencia política moderna nace y se consolida como una ciencia del orden. Los fenómenos políticos del mundo actual, específicamente las luchas y resistencias que se levantan contra las lógicas político-institucionales representan un desafío para la teoría política de nuestros días. ¿Será una crítica a la historia de los conceptos una herramienta válida para atender a este nuevo tiempo? La tensión entre la historia conceptual y la historia social que Reinhard Koselleck propone invita a pensar los límites de nuestros referentes conceptuales toda vez que advertimos que los procesos políticos pujan por implosionar los límites del orden que la moderna ciencia política pretendió reconstruir bajo la representación de lo UNO. El presente artículo recorre estas inquietudes con el objetivo de pensar lo político y la política desde nuevas perspectivas que permitan superar la separación que han sufrido respecto del pensamiento.
Modern political science was consolidated as a science of order. Nowadays world political issues, specifically the struggles and resistances that stand against political and institutional logics, represent a challenge to political theory today. In order to this idea we asked: Is a critique of the history of the concepts a valid tool to attend to this new time? The tension between history of the concepts and social history suggested by Reinhard Koselleck highlighted the limits of our conceptual references, as we notice that the political processes implode the order limits that modern political science tried to rebuild under the representation of the ONE. This article covers these concerns in order to think about politics and policy in new ways to overcome the separation between Politic and thought.
Fil: Brandán Zehnder, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
CIENCIA POLÍTICA
TEORÍA POLÍTICA
HISTORIA DE LOS CONCEPTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149173
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_93cdc12f802e4913a36a913f3ce1c0cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149173 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superaciónBrandán Zehnder, María GabrielaCiuffolini, María AlejandraCIENCIA POLÍTICATEORÍA POLÍTICAHISTORIA DE LOS CONCEPTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La ciencia política moderna nace y se consolida como una ciencia del orden. Los fenómenos políticos del mundo actual, específicamente las luchas y resistencias que se levantan contra las lógicas político-institucionales representan un desafío para la teoría política de nuestros días. ¿Será una crítica a la historia de los conceptos una herramienta válida para atender a este nuevo tiempo? La tensión entre la historia conceptual y la historia social que Reinhard Koselleck propone invita a pensar los límites de nuestros referentes conceptuales toda vez que advertimos que los procesos políticos pujan por implosionar los límites del orden que la moderna ciencia política pretendió reconstruir bajo la representación de lo UNO. El presente artículo recorre estas inquietudes con el objetivo de pensar lo político y la política desde nuevas perspectivas que permitan superar la separación que han sufrido respecto del pensamiento.Modern political science was consolidated as a science of order. Nowadays world political issues, specifically the struggles and resistances that stand against political and institutional logics, represent a challenge to political theory today. In order to this idea we asked: Is a critique of the history of the concepts a valid tool to attend to this new time? The tension between history of the concepts and social history suggested by Reinhard Koselleck highlighted the limits of our conceptual references, as we notice that the political processes implode the order limits that modern political science tried to rebuild under the representation of the ONE. This article covers these concerns in order to think about politics and policy in new ways to overcome the separation between Politic and thought.Fil: Brandán Zehnder, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149173Brandán Zehnder, María Gabriela; Ciuffolini, María Alejandra; ¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 2012; 7; 5-2012; 19-291852-4702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/67info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:28.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación |
title |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación |
spellingShingle |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación Brandán Zehnder, María Gabriela CIENCIA POLÍTICA TEORÍA POLÍTICA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS |
title_short |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación |
title_full |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación |
title_fullStr |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación |
title_full_unstemmed |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación |
title_sort |
¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandán Zehnder, María Gabriela Ciuffolini, María Alejandra |
author |
Brandán Zehnder, María Gabriela |
author_facet |
Brandán Zehnder, María Gabriela Ciuffolini, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Ciuffolini, María Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIA POLÍTICA TEORÍA POLÍTICA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS |
topic |
CIENCIA POLÍTICA TEORÍA POLÍTICA HISTORIA DE LOS CONCEPTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciencia política moderna nace y se consolida como una ciencia del orden. Los fenómenos políticos del mundo actual, específicamente las luchas y resistencias que se levantan contra las lógicas político-institucionales representan un desafío para la teoría política de nuestros días. ¿Será una crítica a la historia de los conceptos una herramienta válida para atender a este nuevo tiempo? La tensión entre la historia conceptual y la historia social que Reinhard Koselleck propone invita a pensar los límites de nuestros referentes conceptuales toda vez que advertimos que los procesos políticos pujan por implosionar los límites del orden que la moderna ciencia política pretendió reconstruir bajo la representación de lo UNO. El presente artículo recorre estas inquietudes con el objetivo de pensar lo político y la política desde nuevas perspectivas que permitan superar la separación que han sufrido respecto del pensamiento. Modern political science was consolidated as a science of order. Nowadays world political issues, specifically the struggles and resistances that stand against political and institutional logics, represent a challenge to political theory today. In order to this idea we asked: Is a critique of the history of the concepts a valid tool to attend to this new time? The tension between history of the concepts and social history suggested by Reinhard Koselleck highlighted the limits of our conceptual references, as we notice that the political processes implode the order limits that modern political science tried to rebuild under the representation of the ONE. This article covers these concerns in order to think about politics and policy in new ways to overcome the separation between Politic and thought. Fil: Brandán Zehnder, María Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
La ciencia política moderna nace y se consolida como una ciencia del orden. Los fenómenos políticos del mundo actual, específicamente las luchas y resistencias que se levantan contra las lógicas político-institucionales representan un desafío para la teoría política de nuestros días. ¿Será una crítica a la historia de los conceptos una herramienta válida para atender a este nuevo tiempo? La tensión entre la historia conceptual y la historia social que Reinhard Koselleck propone invita a pensar los límites de nuestros referentes conceptuales toda vez que advertimos que los procesos políticos pujan por implosionar los límites del orden que la moderna ciencia política pretendió reconstruir bajo la representación de lo UNO. El presente artículo recorre estas inquietudes con el objetivo de pensar lo político y la política desde nuevas perspectivas que permitan superar la separación que han sufrido respecto del pensamiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149173 Brandán Zehnder, María Gabriela; Ciuffolini, María Alejandra; ¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 2012; 7; 5-2012; 19-29 1852-4702 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149173 |
identifier_str_mv |
Brandán Zehnder, María Gabriela; Ciuffolini, María Alejandra; ¿Cómo pensar la Teoría Política más allá de una “ciencia del orden”? Reflexiones en torno a la separación entre pensamiento y política en la Teoría Política y su posibilidad de superación; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 2012; 7; 5-2012; 19-29 1852-4702 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/67 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613851373371392 |
score |
13.070432 |