Enfermedades reproductivas de la hembra felina
- Autores
- García Mitacek, María Carla
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hiperplasia endometrial quística (HEQ) es una afección uterina producida por la acción de la progesterona (P4) sobre el endometrio (Feldman y Nelson, 2000; Giménez y col., 2006). Los cambios endometriales ocurridos en la HEQ siempre anteceden a la ocurrencia de piómetra (PI) tanto en gatas como en perras (Nelson y Feldman, 1982; Nelson y Feldman, 1986). El complejo HEQ-PI es una alteración uterina acompañada de contaminación bacteriana proveniente de vagina, lo que da como resultado una colecta uterina purulenta (Johnston y col., 2001). Las bacterias más comúnmente aisladas del fluido uterino de gatas con piómetra son:Escherichia coli, Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Pasteurella sp., klebsiella sp.,Moraxella sp. y Pseudomonas sp. (Johnston y col., 2001). Los signos clínicos son: inapetencia, polidipsia, poliuria, depresión, anorexia, pérdida de peso y descarga vaginal purulenta en casos de piómetras a cuello abierto. El examen clínico puede complementarse con un estudio ultrasonográfico, citología vaginal, hemograma y bioquímica sanguínea (Johnston y col., 2001;Harvey, 1998).
Fil: García Mitacek, María Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
GATA
ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115122
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_84ddd1daacece98c1734201c26323d8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115122 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Enfermedades reproductivas de la hembra felinaGarcía Mitacek, María CarlaGATAENFERMEDADES REPRODUCTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La hiperplasia endometrial quística (HEQ) es una afección uterina producida por la acción de la progesterona (P4) sobre el endometrio (Feldman y Nelson, 2000; Giménez y col., 2006). Los cambios endometriales ocurridos en la HEQ siempre anteceden a la ocurrencia de piómetra (PI) tanto en gatas como en perras (Nelson y Feldman, 1982; Nelson y Feldman, 1986). El complejo HEQ-PI es una alteración uterina acompañada de contaminación bacteriana proveniente de vagina, lo que da como resultado una colecta uterina purulenta (Johnston y col., 2001). Las bacterias más comúnmente aisladas del fluido uterino de gatas con piómetra son:Escherichia coli, Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Pasteurella sp., klebsiella sp.,Moraxella sp. y Pseudomonas sp. (Johnston y col., 2001). Los signos clínicos son: inapetencia, polidipsia, poliuria, depresión, anorexia, pérdida de peso y descarga vaginal purulenta en casos de piómetras a cuello abierto. El examen clínico puede complementarse con un estudio ultrasonográfico, citología vaginal, hemograma y bioquímica sanguínea (Johnston y col., 2001;Harvey, 1998).Fil: García Mitacek, María Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasStornelli, María Alejandrade la Sota, Rodolfo Luzbel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115122García Mitacek, María Carla; Enfermedades reproductivas de la hembra felina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2016; 359-365978-950-34-1381-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:48:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:48:30.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermedades reproductivas de la hembra felina |
| title |
Enfermedades reproductivas de la hembra felina |
| spellingShingle |
Enfermedades reproductivas de la hembra felina García Mitacek, María Carla GATA ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS |
| title_short |
Enfermedades reproductivas de la hembra felina |
| title_full |
Enfermedades reproductivas de la hembra felina |
| title_fullStr |
Enfermedades reproductivas de la hembra felina |
| title_full_unstemmed |
Enfermedades reproductivas de la hembra felina |
| title_sort |
Enfermedades reproductivas de la hembra felina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Mitacek, María Carla |
| author |
García Mitacek, María Carla |
| author_facet |
García Mitacek, María Carla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stornelli, María Alejandra de la Sota, Rodolfo Luzbel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GATA ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS |
| topic |
GATA ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La hiperplasia endometrial quística (HEQ) es una afección uterina producida por la acción de la progesterona (P4) sobre el endometrio (Feldman y Nelson, 2000; Giménez y col., 2006). Los cambios endometriales ocurridos en la HEQ siempre anteceden a la ocurrencia de piómetra (PI) tanto en gatas como en perras (Nelson y Feldman, 1982; Nelson y Feldman, 1986). El complejo HEQ-PI es una alteración uterina acompañada de contaminación bacteriana proveniente de vagina, lo que da como resultado una colecta uterina purulenta (Johnston y col., 2001). Las bacterias más comúnmente aisladas del fluido uterino de gatas con piómetra son:Escherichia coli, Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Pasteurella sp., klebsiella sp.,Moraxella sp. y Pseudomonas sp. (Johnston y col., 2001). Los signos clínicos son: inapetencia, polidipsia, poliuria, depresión, anorexia, pérdida de peso y descarga vaginal purulenta en casos de piómetras a cuello abierto. El examen clínico puede complementarse con un estudio ultrasonográfico, citología vaginal, hemograma y bioquímica sanguínea (Johnston y col., 2001;Harvey, 1998). Fil: García Mitacek, María Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
| description |
La hiperplasia endometrial quística (HEQ) es una afección uterina producida por la acción de la progesterona (P4) sobre el endometrio (Feldman y Nelson, 2000; Giménez y col., 2006). Los cambios endometriales ocurridos en la HEQ siempre anteceden a la ocurrencia de piómetra (PI) tanto en gatas como en perras (Nelson y Feldman, 1982; Nelson y Feldman, 1986). El complejo HEQ-PI es una alteración uterina acompañada de contaminación bacteriana proveniente de vagina, lo que da como resultado una colecta uterina purulenta (Johnston y col., 2001). Las bacterias más comúnmente aisladas del fluido uterino de gatas con piómetra son:Escherichia coli, Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Pasteurella sp., klebsiella sp.,Moraxella sp. y Pseudomonas sp. (Johnston y col., 2001). Los signos clínicos son: inapetencia, polidipsia, poliuria, depresión, anorexia, pérdida de peso y descarga vaginal purulenta en casos de piómetras a cuello abierto. El examen clínico puede complementarse con un estudio ultrasonográfico, citología vaginal, hemograma y bioquímica sanguínea (Johnston y col., 2001;Harvey, 1998). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115122 García Mitacek, María Carla; Enfermedades reproductivas de la hembra felina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2016; 359-365 978-950-34-1381-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/115122 |
| identifier_str_mv |
García Mitacek, María Carla; Enfermedades reproductivas de la hembra felina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2016; 359-365 978-950-34-1381-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/652 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978198175842304 |
| score |
13.087074 |