Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina
- Autores
- Correa Fernandez, Virmarie; Mejia, Raul Mariano; Pérez, Adriana; Llaneza, Danielle; Cabrera, Noelia; Fridman, Vanesa; Tami Maury, Irene
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El consumo de tabaco en las personas que viven con VIH (PVV) en Argentina está entre un 40 y un 60%. El consumo de tabaco se relaciona con la aparición de cáncer en la población general y con una disminución de la respuesta al tratamiento antirretroviral en las PVV. Los médicos que atienden a las PVV pueden tener un papel fundamental en ayudar a sus pacientes a dejar de fumar. Este estudio examinó los factores relacionados con la utilización de las prácticas clínicas de cesación tabáquica en una muestra de médicos infectólogos que atienden a PVV en Argentina. MÉTODOS: Se administró una encuesta en línea a miembros de la Sociedad Argentina de Infectología, quienes referían atender a PVV. Se realizaron análisis descriptivos y modelos lineales generalizados. RESULTADOS: Participaron 138 profesionales (20,4% de los convocados). La implementación de métodos para la cesación tabáquica por los infectólogos fue significativamente mayor en aquellos profesionales que habían recibido educación al respecto (RPa: 1,22; IC 95%: 1,10-1,35), y disminuía significativamente en quienes no habían recibido entrenamiento formal (RPa: 0,64; IC 95%: 0,44-0,94). DISCUSIÓN: Hay necesidad de incorporar el entrenamiento en cesación tabáquica en la capacitación profesional de médicos que atienden a PVV para aumentar sus destrezas en estas prácticas clínicas y disminuir el consumo de tabaco en esta población.
INTRODUCTION: In Argentina, the prevalence of smoking among persons living with HIV (PLWH) range between 40 and 60%. Tobacco smoking is related to cancer in the general population and to a reduced antiretroviral treatment response in PLWH. HIV care providers can have an important role in helping patients to quit smoking. This study examined factors related with the use of tobacco cessation clinical practices in a sample of infectious disease (ID) specialists serving PLWH in Argentina. METHODS: An online survey was administered to members of the Argentine Society of Infectious Diseases who served PLWH. Descriptive analyses and generalized linear models were conducted. RESULTS: A total of 138 professionals participated (20.4% of those invited). The implementation of smoking cessation interventions was significantly higher in ID specialists who had received tobacco-related education (OR: 1.22; 95% CI: 1.10-1.35) than in those without formal training on smoking cessation (OR: 0.64; 95% CI: 0.44-0.94). DISCUSSION: There is a need to integrate smoking cessation training in the professional training of medical providers serving PLWH to strengthen their skills in these clinical practices and ultimately decrease tobacco consumption in this population.
Fil: Correa Fernandez, Virmarie. University Of Houston; Estados Unidos
Fil: Mejia, Raul Mariano. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pérez, Adriana. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Llaneza, Danielle. University Of Houston; Estados Unidos
Fil: Cabrera, Noelia. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Fridman, Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Tami Maury, Irene. University Of Texas Health Science Center At Houston.; Estados Unidos - Materia
-
tabaquismo
VIH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_846eedf4aade2cd40a7d4fcdb33664ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en ArgentinaUse of smoking cessation clinical practices among persons living with HIV in ArgentinaCorrea Fernandez, VirmarieMejia, Raul MarianoPérez, AdrianaLlaneza, DanielleCabrera, NoeliaFridman, VanesaTami Maury, IrenetabaquismoVIHhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El consumo de tabaco en las personas que viven con VIH (PVV) en Argentina está entre un 40 y un 60%. El consumo de tabaco se relaciona con la aparición de cáncer en la población general y con una disminución de la respuesta al tratamiento antirretroviral en las PVV. Los médicos que atienden a las PVV pueden tener un papel fundamental en ayudar a sus pacientes a dejar de fumar. Este estudio examinó los factores relacionados con la utilización de las prácticas clínicas de cesación tabáquica en una muestra de médicos infectólogos que atienden a PVV en Argentina. MÉTODOS: Se administró una encuesta en línea a miembros de la Sociedad Argentina de Infectología, quienes referían atender a PVV. Se realizaron análisis descriptivos y modelos lineales generalizados. RESULTADOS: Participaron 138 profesionales (20,4% de los convocados). La implementación de métodos para la cesación tabáquica por los infectólogos fue significativamente mayor en aquellos profesionales que habían recibido educación al respecto (RPa: 1,22; IC 95%: 1,10-1,35), y disminuía significativamente en quienes no habían recibido entrenamiento formal (RPa: 0,64; IC 95%: 0,44-0,94). DISCUSIÓN: Hay necesidad de incorporar el entrenamiento en cesación tabáquica en la capacitación profesional de médicos que atienden a PVV para aumentar sus destrezas en estas prácticas clínicas y disminuir el consumo de tabaco en esta población.INTRODUCTION: In Argentina, the prevalence of smoking among persons living with HIV (PLWH) range between 40 and 60%. Tobacco smoking is related to cancer in the general population and to a reduced antiretroviral treatment response in PLWH. HIV care providers can have an important role in helping patients to quit smoking. This study examined factors related with the use of tobacco cessation clinical practices in a sample of infectious disease (ID) specialists serving PLWH in Argentina. METHODS: An online survey was administered to members of the Argentine Society of Infectious Diseases who served PLWH. Descriptive analyses and generalized linear models were conducted. RESULTS: A total of 138 professionals participated (20.4% of those invited). The implementation of smoking cessation interventions was significantly higher in ID specialists who had received tobacco-related education (OR: 1.22; 95% CI: 1.10-1.35) than in those without formal training on smoking cessation (OR: 0.64; 95% CI: 0.44-0.94). DISCUSSION: There is a need to integrate smoking cessation training in the professional training of medical providers serving PLWH to strengthen their skills in these clinical practices and ultimately decrease tobacco consumption in this population.Fil: Correa Fernandez, Virmarie. University Of Houston; Estados UnidosFil: Mejia, Raul Mariano. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez, Adriana. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Llaneza, Danielle. University Of Houston; Estados UnidosFil: Cabrera, Noelia. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Fridman, Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Tami Maury, Irene. University Of Texas Health Science Center At Houston.; Estados UnidosMinisterio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220049Correa Fernandez, Virmarie; Mejia, Raul Mariano; Pérez, Adriana; Llaneza, Danielle; Cabrera, Noelia; et al.; Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e65; 2-2021; 1-91853-810XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/726info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:58.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina Use of smoking cessation clinical practices among persons living with HIV in Argentina |
title |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina |
spellingShingle |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina Correa Fernandez, Virmarie tabaquismo VIH |
title_short |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina |
title_full |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina |
title_fullStr |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina |
title_full_unstemmed |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina |
title_sort |
Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa Fernandez, Virmarie Mejia, Raul Mariano Pérez, Adriana Llaneza, Danielle Cabrera, Noelia Fridman, Vanesa Tami Maury, Irene |
author |
Correa Fernandez, Virmarie |
author_facet |
Correa Fernandez, Virmarie Mejia, Raul Mariano Pérez, Adriana Llaneza, Danielle Cabrera, Noelia Fridman, Vanesa Tami Maury, Irene |
author_role |
author |
author2 |
Mejia, Raul Mariano Pérez, Adriana Llaneza, Danielle Cabrera, Noelia Fridman, Vanesa Tami Maury, Irene |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
tabaquismo VIH |
topic |
tabaquismo VIH |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El consumo de tabaco en las personas que viven con VIH (PVV) en Argentina está entre un 40 y un 60%. El consumo de tabaco se relaciona con la aparición de cáncer en la población general y con una disminución de la respuesta al tratamiento antirretroviral en las PVV. Los médicos que atienden a las PVV pueden tener un papel fundamental en ayudar a sus pacientes a dejar de fumar. Este estudio examinó los factores relacionados con la utilización de las prácticas clínicas de cesación tabáquica en una muestra de médicos infectólogos que atienden a PVV en Argentina. MÉTODOS: Se administró una encuesta en línea a miembros de la Sociedad Argentina de Infectología, quienes referían atender a PVV. Se realizaron análisis descriptivos y modelos lineales generalizados. RESULTADOS: Participaron 138 profesionales (20,4% de los convocados). La implementación de métodos para la cesación tabáquica por los infectólogos fue significativamente mayor en aquellos profesionales que habían recibido educación al respecto (RPa: 1,22; IC 95%: 1,10-1,35), y disminuía significativamente en quienes no habían recibido entrenamiento formal (RPa: 0,64; IC 95%: 0,44-0,94). DISCUSIÓN: Hay necesidad de incorporar el entrenamiento en cesación tabáquica en la capacitación profesional de médicos que atienden a PVV para aumentar sus destrezas en estas prácticas clínicas y disminuir el consumo de tabaco en esta población. INTRODUCTION: In Argentina, the prevalence of smoking among persons living with HIV (PLWH) range between 40 and 60%. Tobacco smoking is related to cancer in the general population and to a reduced antiretroviral treatment response in PLWH. HIV care providers can have an important role in helping patients to quit smoking. This study examined factors related with the use of tobacco cessation clinical practices in a sample of infectious disease (ID) specialists serving PLWH in Argentina. METHODS: An online survey was administered to members of the Argentine Society of Infectious Diseases who served PLWH. Descriptive analyses and generalized linear models were conducted. RESULTS: A total of 138 professionals participated (20.4% of those invited). The implementation of smoking cessation interventions was significantly higher in ID specialists who had received tobacco-related education (OR: 1.22; 95% CI: 1.10-1.35) than in those without formal training on smoking cessation (OR: 0.64; 95% CI: 0.44-0.94). DISCUSSION: There is a need to integrate smoking cessation training in the professional training of medical providers serving PLWH to strengthen their skills in these clinical practices and ultimately decrease tobacco consumption in this population. Fil: Correa Fernandez, Virmarie. University Of Houston; Estados Unidos Fil: Mejia, Raul Mariano. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pérez, Adriana. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Llaneza, Danielle. University Of Houston; Estados Unidos Fil: Cabrera, Noelia. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Fridman, Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina Fil: Tami Maury, Irene. University Of Texas Health Science Center At Houston.; Estados Unidos |
description |
El consumo de tabaco en las personas que viven con VIH (PVV) en Argentina está entre un 40 y un 60%. El consumo de tabaco se relaciona con la aparición de cáncer en la población general y con una disminución de la respuesta al tratamiento antirretroviral en las PVV. Los médicos que atienden a las PVV pueden tener un papel fundamental en ayudar a sus pacientes a dejar de fumar. Este estudio examinó los factores relacionados con la utilización de las prácticas clínicas de cesación tabáquica en una muestra de médicos infectólogos que atienden a PVV en Argentina. MÉTODOS: Se administró una encuesta en línea a miembros de la Sociedad Argentina de Infectología, quienes referían atender a PVV. Se realizaron análisis descriptivos y modelos lineales generalizados. RESULTADOS: Participaron 138 profesionales (20,4% de los convocados). La implementación de métodos para la cesación tabáquica por los infectólogos fue significativamente mayor en aquellos profesionales que habían recibido educación al respecto (RPa: 1,22; IC 95%: 1,10-1,35), y disminuía significativamente en quienes no habían recibido entrenamiento formal (RPa: 0,64; IC 95%: 0,44-0,94). DISCUSIÓN: Hay necesidad de incorporar el entrenamiento en cesación tabáquica en la capacitación profesional de médicos que atienden a PVV para aumentar sus destrezas en estas prácticas clínicas y disminuir el consumo de tabaco en esta población. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220049 Correa Fernandez, Virmarie; Mejia, Raul Mariano; Pérez, Adriana; Llaneza, Danielle; Cabrera, Noelia; et al.; Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e65; 2-2021; 1-9 1853-810X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220049 |
identifier_str_mv |
Correa Fernandez, Virmarie; Mejia, Raul Mariano; Pérez, Adriana; Llaneza, Danielle; Cabrera, Noelia; et al.; Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e65; 2-2021; 1-9 1853-810X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/726 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980926087233536 |
score |
12.993085 |