Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)

Autores
Magnin, Lucia Angelica; Lynch, Virginia; García, Renato Andrés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de indagar acerca del biodeterioro causado por líquenes creciendo sobre materiales arqueológicos líticos, en este trabajo preliminar se analizaron diferentes artefactos procedentes de la localidad La Primavera. La metodología de análisis incluye técnicas de observación de bajos y altos aumentos y análisis de EDAX. Se identifican los líquenes presentes y se observan las superficies de estos artefactos que constituyen soportes para su crecimiento. Se observó y analizó la diversidad de especies presentes y se reconocieron cuatro tipos de bioalteraciones asociadas (microperforaciones, desagregación superficial de la roca, microfracturaciones internas y microfracturaciones superficiales). Entre los morfotipos identificados, el que al parecer causa mayores daños es el crustoso endolítico, seguido del folioso. Estas bioalteraciones dificultan la observación de los caracteres tecnológicos principales, así como estudios específicos acerca de la funcionalidad del instrumental lítico, lo que produce pérdida de información. Conocer más detalladamente cómo estas bioalteraciones afectan a estos materiales es relevante para las interpretaciones arqueológicas. Por lo tanto, este trabajo es una importante contribución al estudio de biodeterioro sobre artefactos líticos que hasta el momento no ha sido objeto de investigaciones específicas.
In this work, the biodeterioration caused by lichens growing on lithic archaeological artifacts from La Primavera was analyzed. The methodology includes observation techniques of low and high magnifications and EDAX analysis. The lichens present were identified and the surfaces of the lithic artifacts where they grow were observed. We identified and analyzed the diversity of species present and recognized four types of bioalterations (micropitting, superficial weathering, internal micro-fractures and superficial micro-fractures). Among the identified morphotypes, which apparently causes the most damage is the crustose endolithic, followed by foliose. The bioalterations registered hinder the observation of the main technological characteristics as well as specific studies on the functionality of the artifacts, what in turn results in information loss. Knowing more in detail how these bioalterations affect the lithic materials is relevant for the archaeological interpretations. Therefore, this work is an important contribution to the study of biodeterioration in lithic artifacts that has not been the subject of specific investigations before.
Fil: Magnin, Lucia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Lynch, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
BIODETERIORO
LÍQUENES
ARTEFACTOS LÍTICOS ARQUEOLÓGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56994

id CONICETDig_84208ebf4fc1b7a8db097a7d2466041e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)Advances in the study of biodeterioration associated to the presence of lichens on archaeological lithic materials: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)Magnin, Lucia AngelicaLynch, VirginiaGarcía, Renato AndrésBIODETERIOROLÍQUENESARTEFACTOS LÍTICOS ARQUEOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el objetivo de indagar acerca del biodeterioro causado por líquenes creciendo sobre materiales arqueológicos líticos, en este trabajo preliminar se analizaron diferentes artefactos procedentes de la localidad La Primavera. La metodología de análisis incluye técnicas de observación de bajos y altos aumentos y análisis de EDAX. Se identifican los líquenes presentes y se observan las superficies de estos artefactos que constituyen soportes para su crecimiento. Se observó y analizó la diversidad de especies presentes y se reconocieron cuatro tipos de bioalteraciones asociadas (microperforaciones, desagregación superficial de la roca, microfracturaciones internas y microfracturaciones superficiales). Entre los morfotipos identificados, el que al parecer causa mayores daños es el crustoso endolítico, seguido del folioso. Estas bioalteraciones dificultan la observación de los caracteres tecnológicos principales, así como estudios específicos acerca de la funcionalidad del instrumental lítico, lo que produce pérdida de información. Conocer más detalladamente cómo estas bioalteraciones afectan a estos materiales es relevante para las interpretaciones arqueológicas. Por lo tanto, este trabajo es una importante contribución al estudio de biodeterioro sobre artefactos líticos que hasta el momento no ha sido objeto de investigaciones específicas.In this work, the biodeterioration caused by lichens growing on lithic archaeological artifacts from La Primavera was analyzed. The methodology includes observation techniques of low and high magnifications and EDAX analysis. The lichens present were identified and the surfaces of the lithic artifacts where they grow were observed. We identified and analyzed the diversity of species present and recognized four types of bioalterations (micropitting, superficial weathering, internal micro-fractures and superficial micro-fractures). Among the identified morphotypes, which apparently causes the most damage is the crustose endolithic, followed by foliose. The bioalterations registered hinder the observation of the main technological characteristics as well as specific studies on the functionality of the artifacts, what in turn results in information loss. Knowing more in detail how these bioalterations affect the lithic materials is relevant for the archaeological interpretations. Therefore, this work is an important contribution to the study of biodeterioration in lithic artifacts that has not been the subject of specific investigations before.Fil: Magnin, Lucia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Lynch, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56994Magnin, Lucia Angelica; Lynch, Virginia; García, Renato Andrés; Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 9-2017; 409-4221851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/18022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v52.n3.18022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3cd9r8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:22.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
Advances in the study of biodeterioration associated to the presence of lichens on archaeological lithic materials: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
title Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
spellingShingle Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
Magnin, Lucia Angelica
BIODETERIORO
LÍQUENES
ARTEFACTOS LÍTICOS ARQUEOLÓGICOS
title_short Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
title_full Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
title_fullStr Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
title_full_unstemmed Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
title_sort Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Magnin, Lucia Angelica
Lynch, Virginia
García, Renato Andrés
author Magnin, Lucia Angelica
author_facet Magnin, Lucia Angelica
Lynch, Virginia
García, Renato Andrés
author_role author
author2 Lynch, Virginia
García, Renato Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODETERIORO
LÍQUENES
ARTEFACTOS LÍTICOS ARQUEOLÓGICOS
topic BIODETERIORO
LÍQUENES
ARTEFACTOS LÍTICOS ARQUEOLÓGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de indagar acerca del biodeterioro causado por líquenes creciendo sobre materiales arqueológicos líticos, en este trabajo preliminar se analizaron diferentes artefactos procedentes de la localidad La Primavera. La metodología de análisis incluye técnicas de observación de bajos y altos aumentos y análisis de EDAX. Se identifican los líquenes presentes y se observan las superficies de estos artefactos que constituyen soportes para su crecimiento. Se observó y analizó la diversidad de especies presentes y se reconocieron cuatro tipos de bioalteraciones asociadas (microperforaciones, desagregación superficial de la roca, microfracturaciones internas y microfracturaciones superficiales). Entre los morfotipos identificados, el que al parecer causa mayores daños es el crustoso endolítico, seguido del folioso. Estas bioalteraciones dificultan la observación de los caracteres tecnológicos principales, así como estudios específicos acerca de la funcionalidad del instrumental lítico, lo que produce pérdida de información. Conocer más detalladamente cómo estas bioalteraciones afectan a estos materiales es relevante para las interpretaciones arqueológicas. Por lo tanto, este trabajo es una importante contribución al estudio de biodeterioro sobre artefactos líticos que hasta el momento no ha sido objeto de investigaciones específicas.
In this work, the biodeterioration caused by lichens growing on lithic archaeological artifacts from La Primavera was analyzed. The methodology includes observation techniques of low and high magnifications and EDAX analysis. The lichens present were identified and the surfaces of the lithic artifacts where they grow were observed. We identified and analyzed the diversity of species present and recognized four types of bioalterations (micropitting, superficial weathering, internal micro-fractures and superficial micro-fractures). Among the identified morphotypes, which apparently causes the most damage is the crustose endolithic, followed by foliose. The bioalterations registered hinder the observation of the main technological characteristics as well as specific studies on the functionality of the artifacts, what in turn results in information loss. Knowing more in detail how these bioalterations affect the lithic materials is relevant for the archaeological interpretations. Therefore, this work is an important contribution to the study of biodeterioration in lithic artifacts that has not been the subject of specific investigations before.
Fil: Magnin, Lucia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Lynch, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description Con el objetivo de indagar acerca del biodeterioro causado por líquenes creciendo sobre materiales arqueológicos líticos, en este trabajo preliminar se analizaron diferentes artefactos procedentes de la localidad La Primavera. La metodología de análisis incluye técnicas de observación de bajos y altos aumentos y análisis de EDAX. Se identifican los líquenes presentes y se observan las superficies de estos artefactos que constituyen soportes para su crecimiento. Se observó y analizó la diversidad de especies presentes y se reconocieron cuatro tipos de bioalteraciones asociadas (microperforaciones, desagregación superficial de la roca, microfracturaciones internas y microfracturaciones superficiales). Entre los morfotipos identificados, el que al parecer causa mayores daños es el crustoso endolítico, seguido del folioso. Estas bioalteraciones dificultan la observación de los caracteres tecnológicos principales, así como estudios específicos acerca de la funcionalidad del instrumental lítico, lo que produce pérdida de información. Conocer más detalladamente cómo estas bioalteraciones afectan a estos materiales es relevante para las interpretaciones arqueológicas. Por lo tanto, este trabajo es una importante contribución al estudio de biodeterioro sobre artefactos líticos que hasta el momento no ha sido objeto de investigaciones específicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56994
Magnin, Lucia Angelica; Lynch, Virginia; García, Renato Andrés; Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 9-2017; 409-422
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56994
identifier_str_mv Magnin, Lucia Angelica; Lynch, Virginia; García, Renato Andrés; Avances en el estudio de biodeterioro asociado a presencia de líquenes en materiales arqueológicos líticos: La Primavera (Santa Cruz, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 9-2017; 409-422
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/18022
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v52.n3.18022
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3cd9r8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269955910795264
score 13.13397