Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro

Autores
Villalba, Ayelén María; Yamin Garretón, Julieta Alejandra; Pattini, Andrea Elvira; Mercado, Raúl
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las maneras más eficientes de reducir el consumo de energía eléctrica, en el sector edilicio, es tomar ventaja de la fuente natural gratuita de iluminación llamada luz del día, particularmente en espacios de usodiurno. Sin embargo, el potencial de ahorro energético y de confort visual depende de cómo la luz natural ingresa al espacio interior y esto está determinado principalmente por los sistemas de sombreado y control solar. En Argentina, la mayor parte de los sistemas de sombreado o control solar que se utilizan no han sido caracterizados en su comportamiento lumínico. La incorrecta implementación de sistemas de aventamientos complejos puede resultar en perjuicios en relación al confort visual como en incrementos de los consumos deenergía. En este marco, el presente trabajo tiene por objetivo proponer y testear una metodología de medición de precisión e integral para la determinación del impacto de las cortinas textiles interiores en el factor deiluminación en espacios interiores bajo condiciones de cielo soleado. La propuesta metodológica involucra avances en los siguientes aspectos: (1) caracterización precisa de las propiedades ópticas de todos los elementos involucrados en la escena; (2) propuesta de estudio integral, que incorpora al análisis de deslumbramiento y distribución de la luz los parámetros de color -TCC, IRC, intensidad de acuerdo a la longitud de onda-; (3) adecuación de la metodología al contexto de cielo claro.
Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Yamin Garretón, Julieta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Mercado, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído
Joao Pessoa
Brasil
Associação Nacional do Ambiente Construído
Materia
ILUMINACIÓN NATURAL
METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN
CORTINAS ROLLER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201372

id CONICETDig_841e196c938e1b226838ccc9322de8bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201372
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claroVillalba, Ayelén MaríaYamin Garretón, Julieta AlejandraPattini, Andrea ElviraMercado, RaúlILUMINACIÓN NATURALMETODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓNCORTINAS ROLLERhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Una de las maneras más eficientes de reducir el consumo de energía eléctrica, en el sector edilicio, es tomar ventaja de la fuente natural gratuita de iluminación llamada luz del día, particularmente en espacios de usodiurno. Sin embargo, el potencial de ahorro energético y de confort visual depende de cómo la luz natural ingresa al espacio interior y esto está determinado principalmente por los sistemas de sombreado y control solar. En Argentina, la mayor parte de los sistemas de sombreado o control solar que se utilizan no han sido caracterizados en su comportamiento lumínico. La incorrecta implementación de sistemas de aventamientos complejos puede resultar en perjuicios en relación al confort visual como en incrementos de los consumos deenergía. En este marco, el presente trabajo tiene por objetivo proponer y testear una metodología de medición de precisión e integral para la determinación del impacto de las cortinas textiles interiores en el factor deiluminación en espacios interiores bajo condiciones de cielo soleado. La propuesta metodológica involucra avances en los siguientes aspectos: (1) caracterización precisa de las propiedades ópticas de todos los elementos involucrados en la escena; (2) propuesta de estudio integral, que incorpora al análisis de deslumbramiento y distribución de la luz los parámetros de color -TCC, IRC, intensidad de acuerdo a la longitud de onda-; (3) adecuación de la metodología al contexto de cielo claro.Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Yamin Garretón, Julieta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Mercado, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaXV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente ConstruídoJoao PessoaBrasilAssociação Nacional do Ambiente ConstruídoAssociação Nacional do Ambiente ConstruídoKruger, EduardoSolange, María LederVierra Pessoa Lima, Amanda2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201372Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro; XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído; Joao Pessoa; Brasil; 2019; 2886-2895978-85-89478-45-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://residencia-aue.ufba.br/sites/residencia-aue.ufba.br/files/xv_encac_anais_1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:44.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro
title Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro
spellingShingle Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro
Villalba, Ayelén María
ILUMINACIÓN NATURAL
METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN
CORTINAS ROLLER
title_short Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro
title_full Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro
title_fullStr Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro
title_sort Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Ayelén María
Yamin Garretón, Julieta Alejandra
Pattini, Andrea Elvira
Mercado, Raúl
author Villalba, Ayelén María
author_facet Villalba, Ayelén María
Yamin Garretón, Julieta Alejandra
Pattini, Andrea Elvira
Mercado, Raúl
author_role author
author2 Yamin Garretón, Julieta Alejandra
Pattini, Andrea Elvira
Mercado, Raúl
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kruger, Eduardo
Solange, María Leder
Vierra Pessoa Lima, Amanda
dc.subject.none.fl_str_mv ILUMINACIÓN NATURAL
METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN
CORTINAS ROLLER
topic ILUMINACIÓN NATURAL
METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN
CORTINAS ROLLER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las maneras más eficientes de reducir el consumo de energía eléctrica, en el sector edilicio, es tomar ventaja de la fuente natural gratuita de iluminación llamada luz del día, particularmente en espacios de usodiurno. Sin embargo, el potencial de ahorro energético y de confort visual depende de cómo la luz natural ingresa al espacio interior y esto está determinado principalmente por los sistemas de sombreado y control solar. En Argentina, la mayor parte de los sistemas de sombreado o control solar que se utilizan no han sido caracterizados en su comportamiento lumínico. La incorrecta implementación de sistemas de aventamientos complejos puede resultar en perjuicios en relación al confort visual como en incrementos de los consumos deenergía. En este marco, el presente trabajo tiene por objetivo proponer y testear una metodología de medición de precisión e integral para la determinación del impacto de las cortinas textiles interiores en el factor deiluminación en espacios interiores bajo condiciones de cielo soleado. La propuesta metodológica involucra avances en los siguientes aspectos: (1) caracterización precisa de las propiedades ópticas de todos los elementos involucrados en la escena; (2) propuesta de estudio integral, que incorpora al análisis de deslumbramiento y distribución de la luz los parámetros de color -TCC, IRC, intensidad de acuerdo a la longitud de onda-; (3) adecuación de la metodología al contexto de cielo claro.
Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Yamin Garretón, Julieta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Mercado, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído
Joao Pessoa
Brasil
Associação Nacional do Ambiente Construído
description Una de las maneras más eficientes de reducir el consumo de energía eléctrica, en el sector edilicio, es tomar ventaja de la fuente natural gratuita de iluminación llamada luz del día, particularmente en espacios de usodiurno. Sin embargo, el potencial de ahorro energético y de confort visual depende de cómo la luz natural ingresa al espacio interior y esto está determinado principalmente por los sistemas de sombreado y control solar. En Argentina, la mayor parte de los sistemas de sombreado o control solar que se utilizan no han sido caracterizados en su comportamiento lumínico. La incorrecta implementación de sistemas de aventamientos complejos puede resultar en perjuicios en relación al confort visual como en incrementos de los consumos deenergía. En este marco, el presente trabajo tiene por objetivo proponer y testear una metodología de medición de precisión e integral para la determinación del impacto de las cortinas textiles interiores en el factor deiluminación en espacios interiores bajo condiciones de cielo soleado. La propuesta metodológica involucra avances en los siguientes aspectos: (1) caracterización precisa de las propiedades ópticas de todos los elementos involucrados en la escena; (2) propuesta de estudio integral, que incorpora al análisis de deslumbramiento y distribución de la luz los parámetros de color -TCC, IRC, intensidad de acuerdo a la longitud de onda-; (3) adecuación de la metodología al contexto de cielo claro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201372
Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro; XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído; Joao Pessoa; Brasil; 2019; 2886-2895
978-85-89478-45-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201372
identifier_str_mv Propuesta metodológica para la caracterización del comportamiento lumínico de cortinas roller bajo condiciones de cielo claro; XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído; Joao Pessoa; Brasil; 2019; 2886-2895
978-85-89478-45-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://residencia-aue.ufba.br/sites/residencia-aue.ufba.br/files/xv_encac_anais_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Nacional do Ambiente Construído
publisher.none.fl_str_mv Associação Nacional do Ambiente Construído
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613376332791808
score 13.070432