Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202

Autores
Villalba, Ayelén María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente importancia adquirida por los sistemas de sombreado y redirección de radiación solar en el desempeño energético de los edificios ha conducido al desarrollo de diversos componentes innovadores. Sin embargo, muchos de éstos se insertan en el mercado sin una adecuada caracterización lumínica que permita su correcta selección y aplicación. Esto puede conducir a situaciones de malestar visual e incrementos en los consumos de energía de un espacio. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en la caracterización óptica - determinación de la transmitancia visible (TV) a incidencia normal- de los tejidos que conforman las cortinas roller interiores de mayor distribución en el Área Metropolitana de Mendoza. Siendo la transmitancia de luz visible (TV) la relación de la luz visible que atraviesa un sistema respecto a la luz visible incidente (luz fotópica del ojo). Las muestras seleccionadas para el estudio son: 14 screen, 6 traslúcida y 3 blackout. Los parámetros de los textiles analizados que se consideran para el análisis son: el tipo de tejido, el color, el porcentaje de apertura del tejido, el peso (gr/m2) y el material que conforma el tejido. Para caracterizar la transmitancia visible de los tejidos en el espectro visible se aplica el método propuesto por la norma NFRC 202-2010 “Procedimiento para la determinación de la transmitancia visible de los productos de aventanamiento traslúcidos a incidencia normal”, con la incorporación de un componente difusor debido a que algunos textiles presentan transmitancia directa-directa. Los resultados de las mediciones de TV registradas indican que el color del textil es la variable que mayor influencia tiene en la cantidad de luz transmitida a través del textil. Los textiles blancos presentan los valores TV más elevada (TV entre un 20 y un 41%) mientras que los marrones, negros o blancos combinados con otros colores presentan transmitancias notablemente inferiores (inferiores al 18%).
Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable"
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
TRANSMITANCIA VISIBLE
CORTINAS ROLLER INTERIORES
ILUMINACIÓN NATURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199774

id CONICETDig_c6bd486be1cbb0ddb4b89ee836d2f7cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202Villalba, Ayelén MaríaTRANSMITANCIA VISIBLECORTINAS ROLLER INTERIORESILUMINACIÓN NATURALhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La creciente importancia adquirida por los sistemas de sombreado y redirección de radiación solar en el desempeño energético de los edificios ha conducido al desarrollo de diversos componentes innovadores. Sin embargo, muchos de éstos se insertan en el mercado sin una adecuada caracterización lumínica que permita su correcta selección y aplicación. Esto puede conducir a situaciones de malestar visual e incrementos en los consumos de energía de un espacio. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en la caracterización óptica - determinación de la transmitancia visible (TV) a incidencia normal- de los tejidos que conforman las cortinas roller interiores de mayor distribución en el Área Metropolitana de Mendoza. Siendo la transmitancia de luz visible (TV) la relación de la luz visible que atraviesa un sistema respecto a la luz visible incidente (luz fotópica del ojo). Las muestras seleccionadas para el estudio son: 14 screen, 6 traslúcida y 3 blackout. Los parámetros de los textiles analizados que se consideran para el análisis son: el tipo de tejido, el color, el porcentaje de apertura del tejido, el peso (gr/m2) y el material que conforma el tejido. Para caracterizar la transmitancia visible de los tejidos en el espectro visible se aplica el método propuesto por la norma NFRC 202-2010 “Procedimiento para la determinación de la transmitancia visible de los productos de aventanamiento traslúcidos a incidencia normal”, con la incorporación de un componente difusor debido a que algunos textiles presentan transmitancia directa-directa. Los resultados de las mediciones de TV registradas indican que el color del textil es la variable que mayor influencia tiene en la cantidad de luz transmitida a través del textil. Los textiles blancos presentan los valores TV más elevada (TV entre un 20 y un 41%) mientras que los marrones, negros o blancos combinados con otros colores presentan transmitancias notablemente inferiores (inferiores al 18%).Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaXI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable"Mar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de Mar del PlataRomero, Julia AlejandraFenoglio, Carlos Eduardo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199774Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202; XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable"; Mar del Plata; Argentina; 2019; 289-295978-987-544-959-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Primer-circular-XI-CRETA-marzo-2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/66Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:33.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202
title Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202
spellingShingle Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202
Villalba, Ayelén María
TRANSMITANCIA VISIBLE
CORTINAS ROLLER INTERIORES
ILUMINACIÓN NATURAL
title_short Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202
title_full Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202
title_fullStr Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202
title_full_unstemmed Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202
title_sort Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Ayelén María
author Villalba, Ayelén María
author_facet Villalba, Ayelén María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Julia Alejandra
Fenoglio, Carlos Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSMITANCIA VISIBLE
CORTINAS ROLLER INTERIORES
ILUMINACIÓN NATURAL
topic TRANSMITANCIA VISIBLE
CORTINAS ROLLER INTERIORES
ILUMINACIÓN NATURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente importancia adquirida por los sistemas de sombreado y redirección de radiación solar en el desempeño energético de los edificios ha conducido al desarrollo de diversos componentes innovadores. Sin embargo, muchos de éstos se insertan en el mercado sin una adecuada caracterización lumínica que permita su correcta selección y aplicación. Esto puede conducir a situaciones de malestar visual e incrementos en los consumos de energía de un espacio. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en la caracterización óptica - determinación de la transmitancia visible (TV) a incidencia normal- de los tejidos que conforman las cortinas roller interiores de mayor distribución en el Área Metropolitana de Mendoza. Siendo la transmitancia de luz visible (TV) la relación de la luz visible que atraviesa un sistema respecto a la luz visible incidente (luz fotópica del ojo). Las muestras seleccionadas para el estudio son: 14 screen, 6 traslúcida y 3 blackout. Los parámetros de los textiles analizados que se consideran para el análisis son: el tipo de tejido, el color, el porcentaje de apertura del tejido, el peso (gr/m2) y el material que conforma el tejido. Para caracterizar la transmitancia visible de los tejidos en el espectro visible se aplica el método propuesto por la norma NFRC 202-2010 “Procedimiento para la determinación de la transmitancia visible de los productos de aventanamiento traslúcidos a incidencia normal”, con la incorporación de un componente difusor debido a que algunos textiles presentan transmitancia directa-directa. Los resultados de las mediciones de TV registradas indican que el color del textil es la variable que mayor influencia tiene en la cantidad de luz transmitida a través del textil. Los textiles blancos presentan los valores TV más elevada (TV entre un 20 y un 41%) mientras que los marrones, negros o blancos combinados con otros colores presentan transmitancias notablemente inferiores (inferiores al 18%).
Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable"
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La creciente importancia adquirida por los sistemas de sombreado y redirección de radiación solar en el desempeño energético de los edificios ha conducido al desarrollo de diversos componentes innovadores. Sin embargo, muchos de éstos se insertan en el mercado sin una adecuada caracterización lumínica que permita su correcta selección y aplicación. Esto puede conducir a situaciones de malestar visual e incrementos en los consumos de energía de un espacio. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en la caracterización óptica - determinación de la transmitancia visible (TV) a incidencia normal- de los tejidos que conforman las cortinas roller interiores de mayor distribución en el Área Metropolitana de Mendoza. Siendo la transmitancia de luz visible (TV) la relación de la luz visible que atraviesa un sistema respecto a la luz visible incidente (luz fotópica del ojo). Las muestras seleccionadas para el estudio son: 14 screen, 6 traslúcida y 3 blackout. Los parámetros de los textiles analizados que se consideran para el análisis son: el tipo de tejido, el color, el porcentaje de apertura del tejido, el peso (gr/m2) y el material que conforma el tejido. Para caracterizar la transmitancia visible de los tejidos en el espectro visible se aplica el método propuesto por la norma NFRC 202-2010 “Procedimiento para la determinación de la transmitancia visible de los productos de aventanamiento traslúcidos a incidencia normal”, con la incorporación de un componente difusor debido a que algunos textiles presentan transmitancia directa-directa. Los resultados de las mediciones de TV registradas indican que el color del textil es la variable que mayor influencia tiene en la cantidad de luz transmitida a través del textil. Los textiles blancos presentan los valores TV más elevada (TV entre un 20 y un 41%) mientras que los marrones, negros o blancos combinados con otros colores presentan transmitancias notablemente inferiores (inferiores al 18%).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199774
Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202; XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable"; Mar del Plata; Argentina; 2019; 289-295
978-987-544-959-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199774
identifier_str_mv Medición de Transmitancia Visible de textiles -screen y traslúcidos- con adaptación de Norma NFRC 202; XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable"; Mar del Plata; Argentina; 2019; 289-295
978-987-544-959-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Primer-circular-XI-CRETA-marzo-2019.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269409459044352
score 13.13397