"Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)

Autores
Alioto, Sebastián Leandro; Jiménez, Juan Francisco
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la historiografía argentina acerca de las relaciones fronterizas en Pampa, Nordpatagonia y Araucanía se ha repetido, abierta o implícitamente, la idea de que los grupos nativos mantuvieron una relación de dependencia económica respecto de los hispano-criollos, de modo que la adquisición de ciertos productos de manos de los españoles se habría tornado imprescindible para su supervivencia. En este trabajo y concentrándonos en la segunda mitad del siglo XVIII, nos proponemos mostrar que ese no siempre fue el caso, sino que en un contexto no privado de conflicto los españoles en ocasiones dependieron de los indígenas para su mantenimiento, o llegaron a intercambiar con ellos productos primarios por otros elaborados, contrariamente a lo postulado por aquella perspectiva de la dependencia nativa.
Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DEPENDENCIA
COMERCIO
INDÍGENA
FRONTERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79562

id CONICETDig_8412570ea98d1f99b44cabf71276c8a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79562
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)Alioto, Sebastián LeandroJiménez, Juan FranciscoDEPENDENCIACOMERCIOINDÍGENAFRONTERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la historiografía argentina acerca de las relaciones fronterizas en Pampa, Nordpatagonia y Araucanía se ha repetido, abierta o implícitamente, la idea de que los grupos nativos mantuvieron una relación de dependencia económica respecto de los hispano-criollos, de modo que la adquisición de ciertos productos de manos de los españoles se habría tornado imprescindible para su supervivencia. En este trabajo y concentrándonos en la segunda mitad del siglo XVIII, nos proponemos mostrar que ese no siempre fue el caso, sino que en un contexto no privado de conflicto los españoles en ocasiones dependieron de los indígenas para su mantenimiento, o llegaron a intercambiar con ellos productos primarios por otros elaborados, contrariamente a lo postulado por aquella perspectiva de la dependencia nativa.Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de Santa Cruz Do Sul2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79562Alioto, Sebastián Leandro; Jiménez, Juan Francisco; "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII); Universidade de Santa Cruz Do Sul; Barbaroi; 32; 2010; 178-2040104-65781982-2022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/999info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:57.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
title "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
spellingShingle "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
Alioto, Sebastián Leandro
DEPENDENCIA
COMERCIO
INDÍGENA
FRONTERA
title_short "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
title_full "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
title_fullStr "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
title_full_unstemmed "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
title_sort "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Alioto, Sebastián Leandro
Jiménez, Juan Francisco
author Alioto, Sebastián Leandro
author_facet Alioto, Sebastián Leandro
Jiménez, Juan Francisco
author_role author
author2 Jiménez, Juan Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPENDENCIA
COMERCIO
INDÍGENA
FRONTERA
topic DEPENDENCIA
COMERCIO
INDÍGENA
FRONTERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la historiografía argentina acerca de las relaciones fronterizas en Pampa, Nordpatagonia y Araucanía se ha repetido, abierta o implícitamente, la idea de que los grupos nativos mantuvieron una relación de dependencia económica respecto de los hispano-criollos, de modo que la adquisición de ciertos productos de manos de los españoles se habría tornado imprescindible para su supervivencia. En este trabajo y concentrándonos en la segunda mitad del siglo XVIII, nos proponemos mostrar que ese no siempre fue el caso, sino que en un contexto no privado de conflicto los españoles en ocasiones dependieron de los indígenas para su mantenimiento, o llegaron a intercambiar con ellos productos primarios por otros elaborados, contrariamente a lo postulado por aquella perspectiva de la dependencia nativa.
Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la historiografía argentina acerca de las relaciones fronterizas en Pampa, Nordpatagonia y Araucanía se ha repetido, abierta o implícitamente, la idea de que los grupos nativos mantuvieron una relación de dependencia económica respecto de los hispano-criollos, de modo que la adquisición de ciertos productos de manos de los españoles se habría tornado imprescindible para su supervivencia. En este trabajo y concentrándonos en la segunda mitad del siglo XVIII, nos proponemos mostrar que ese no siempre fue el caso, sino que en un contexto no privado de conflicto los españoles en ocasiones dependieron de los indígenas para su mantenimiento, o llegaron a intercambiar con ellos productos primarios por otros elaborados, contrariamente a lo postulado por aquella perspectiva de la dependencia nativa.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79562
Alioto, Sebastián Leandro; Jiménez, Juan Francisco; "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII); Universidade de Santa Cruz Do Sul; Barbaroi; 32; 2010; 178-204
0104-6578
1982-2022
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79562
identifier_str_mv Alioto, Sebastián Leandro; Jiménez, Juan Francisco; "Pues para ello les quedaba livertad": Comercio e interdependencia en las fronteras meridionales del Imperio español (segunda mitad del siglo XVIII); Universidade de Santa Cruz Do Sul; Barbaroi; 32; 2010; 178-204
0104-6578
1982-2022
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://online.unisc.br/seer/index.php/barbaroi/article/view/999
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Santa Cruz Do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Santa Cruz Do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269982286675968
score 13.13397