Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación P...
- Autores
- Govetto, Sofia Carolina; González, Facundo David Francisco; Vilte, Genaro Juan Leonardo; Cornú, Candelaria Natividad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El acceso a la energía en zonas rurales aisladas se presenta como un desafío a resolver por parte de los organismos públicos. Esta dimensión, la del acceso, es considerada parte de la transición energética justa. En este trabajo se propone caracterizar y analizar los sentidos que circulan y se (re)producen a partir de la implementación del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la localidad de El Sunchal de la Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina, 2023). Los postulados epistemológicos asumidos demandaron atender el objeto de estudio desde un enfoque cualitativo, centrado en la perspectiva micro, conectando los elementos dentro de un marco global y abordando diferentes aspectos que permitan una comprensión del caso de estudio. El diseño e implementación del trabajo de campo, así como la sistematización y análisis de los datos demandaron un tratamiento que incluyó consideraciones culturales. Algunas de las conclusiones advierten que la implementación de paneles fotovoltaicos en la comunidad resulta fundamental para proporcionar acceso a la energía. De allí surge la necesidad de gestionar proyectos tecnocientíficos que retomen dimensiones sociales, económicas y culturales para tener un enfoque más amplio del acceso a servicios básicos en la zona a partir de políticas públicas.
Access to energy in isolated rural areas is presented as a challenge to be resolved by public organizations. This dimension, that of access, is considered part of the just energy transition. This work proposes to characterize and analyze the meanings that circulate and (re)produce from the implementation of the Renewable Energy Program in Rural Markets (PERMER) in the town of El Sunchal de la Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina, 2023). The assumed epistemological postulates demanded addressing the object of study from a qualitative approach, focused on the micro perspective, connecting the elements within a global framework and addressing different aspects that allow an understanding of the case study. The design and implementation of the field work, as well as the systematization and analysis of the data, required a treatment that included cultural considerations. Some of the conclusions warn that the implementation of photovoltaic panels in the community is essential to provide access to energy. From there arises the need to manage techno-scientific projects that take up social, economic and cultural dimensions to have a broader approach to access to basic services in the area based on public policies.
Fil: Govetto, Sofia Carolina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Vilte, Genaro Juan Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Cornú, Candelaria Natividad. Universidad Nacional de Salta; Argentina - Materia
-
Energía
permer
transición energética
ruralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257184
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83f66dca4e6444f364d438959c8d990f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257184 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMEREnergy transition in isolated rural indigenous communities: meanings around access to energy in El Sunchal (Salta-Argentina) from the PERMER electrification programGovetto, Sofia CarolinaGonzález, Facundo David FranciscoVilte, Genaro Juan LeonardoCornú, Candelaria NatividadEnergíapermertransición energéticaruralidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El acceso a la energía en zonas rurales aisladas se presenta como un desafío a resolver por parte de los organismos públicos. Esta dimensión, la del acceso, es considerada parte de la transición energética justa. En este trabajo se propone caracterizar y analizar los sentidos que circulan y se (re)producen a partir de la implementación del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la localidad de El Sunchal de la Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina, 2023). Los postulados epistemológicos asumidos demandaron atender el objeto de estudio desde un enfoque cualitativo, centrado en la perspectiva micro, conectando los elementos dentro de un marco global y abordando diferentes aspectos que permitan una comprensión del caso de estudio. El diseño e implementación del trabajo de campo, así como la sistematización y análisis de los datos demandaron un tratamiento que incluyó consideraciones culturales. Algunas de las conclusiones advierten que la implementación de paneles fotovoltaicos en la comunidad resulta fundamental para proporcionar acceso a la energía. De allí surge la necesidad de gestionar proyectos tecnocientíficos que retomen dimensiones sociales, económicas y culturales para tener un enfoque más amplio del acceso a servicios básicos en la zona a partir de políticas públicas.Access to energy in isolated rural areas is presented as a challenge to be resolved by public organizations. This dimension, that of access, is considered part of the just energy transition. This work proposes to characterize and analyze the meanings that circulate and (re)produce from the implementation of the Renewable Energy Program in Rural Markets (PERMER) in the town of El Sunchal de la Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina, 2023). The assumed epistemological postulates demanded addressing the object of study from a qualitative approach, focused on the micro perspective, connecting the elements within a global framework and addressing different aspects that allow an understanding of the case study. The design and implementation of the field work, as well as the systematization and analysis of the data, required a treatment that included cultural considerations. Some of the conclusions warn that the implementation of photovoltaic panels in the community is essential to provide access to energy. From there arises the need to manage techno-scientific projects that take up social, economic and cultural dimensions to have a broader approach to access to basic services in the area based on public policies.Fil: Govetto, Sofia Carolina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Vilte, Genaro Juan Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Cornú, Candelaria Natividad. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaUniversidad de Sevilla2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257184Govetto, Sofia Carolina; González, Facundo David Francisco; Vilte, Genaro Juan Leonardo; Cornú, Candelaria Natividad; Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER; Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 17; 11-2024; 107-1412173-125XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25863info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257184instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:19.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER Energy transition in isolated rural indigenous communities: meanings around access to energy in El Sunchal (Salta-Argentina) from the PERMER electrification program |
title |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER |
spellingShingle |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER Govetto, Sofia Carolina Energía permer transición energética ruralidad |
title_short |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER |
title_full |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER |
title_fullStr |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER |
title_full_unstemmed |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER |
title_sort |
Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Govetto, Sofia Carolina González, Facundo David Francisco Vilte, Genaro Juan Leonardo Cornú, Candelaria Natividad |
author |
Govetto, Sofia Carolina |
author_facet |
Govetto, Sofia Carolina González, Facundo David Francisco Vilte, Genaro Juan Leonardo Cornú, Candelaria Natividad |
author_role |
author |
author2 |
González, Facundo David Francisco Vilte, Genaro Juan Leonardo Cornú, Candelaria Natividad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía permer transición energética ruralidad |
topic |
Energía permer transición energética ruralidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acceso a la energía en zonas rurales aisladas se presenta como un desafío a resolver por parte de los organismos públicos. Esta dimensión, la del acceso, es considerada parte de la transición energética justa. En este trabajo se propone caracterizar y analizar los sentidos que circulan y se (re)producen a partir de la implementación del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la localidad de El Sunchal de la Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina, 2023). Los postulados epistemológicos asumidos demandaron atender el objeto de estudio desde un enfoque cualitativo, centrado en la perspectiva micro, conectando los elementos dentro de un marco global y abordando diferentes aspectos que permitan una comprensión del caso de estudio. El diseño e implementación del trabajo de campo, así como la sistematización y análisis de los datos demandaron un tratamiento que incluyó consideraciones culturales. Algunas de las conclusiones advierten que la implementación de paneles fotovoltaicos en la comunidad resulta fundamental para proporcionar acceso a la energía. De allí surge la necesidad de gestionar proyectos tecnocientíficos que retomen dimensiones sociales, económicas y culturales para tener un enfoque más amplio del acceso a servicios básicos en la zona a partir de políticas públicas. Access to energy in isolated rural areas is presented as a challenge to be resolved by public organizations. This dimension, that of access, is considered part of the just energy transition. This work proposes to characterize and analyze the meanings that circulate and (re)produce from the implementation of the Renewable Energy Program in Rural Markets (PERMER) in the town of El Sunchal de la Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina, 2023). The assumed epistemological postulates demanded addressing the object of study from a qualitative approach, focused on the micro perspective, connecting the elements within a global framework and addressing different aspects that allow an understanding of the case study. The design and implementation of the field work, as well as the systematization and analysis of the data, required a treatment that included cultural considerations. Some of the conclusions warn that the implementation of photovoltaic panels in the community is essential to provide access to energy. From there arises the need to manage techno-scientific projects that take up social, economic and cultural dimensions to have a broader approach to access to basic services in the area based on public policies. Fil: Govetto, Sofia Carolina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Vilte, Genaro Juan Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Cornú, Candelaria Natividad. Universidad Nacional de Salta; Argentina |
description |
El acceso a la energía en zonas rurales aisladas se presenta como un desafío a resolver por parte de los organismos públicos. Esta dimensión, la del acceso, es considerada parte de la transición energética justa. En este trabajo se propone caracterizar y analizar los sentidos que circulan y se (re)producen a partir de la implementación del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en la localidad de El Sunchal de la Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina, 2023). Los postulados epistemológicos asumidos demandaron atender el objeto de estudio desde un enfoque cualitativo, centrado en la perspectiva micro, conectando los elementos dentro de un marco global y abordando diferentes aspectos que permitan una comprensión del caso de estudio. El diseño e implementación del trabajo de campo, así como la sistematización y análisis de los datos demandaron un tratamiento que incluyó consideraciones culturales. Algunas de las conclusiones advierten que la implementación de paneles fotovoltaicos en la comunidad resulta fundamental para proporcionar acceso a la energía. De allí surge la necesidad de gestionar proyectos tecnocientíficos que retomen dimensiones sociales, económicas y culturales para tener un enfoque más amplio del acceso a servicios básicos en la zona a partir de políticas públicas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257184 Govetto, Sofia Carolina; González, Facundo David Francisco; Vilte, Genaro Juan Leonardo; Cornú, Candelaria Natividad; Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER; Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 17; 11-2024; 107-141 2173-125X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257184 |
identifier_str_mv |
Govetto, Sofia Carolina; González, Facundo David Francisco; Vilte, Genaro Juan Leonardo; Cornú, Candelaria Natividad; Transición Energética en comunidades indígenas rurales aisladas: sentidos en torno al acceso a la energía en El Sunchal (Salta-Argentina) a partir del programa de electrificación PERMER; Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 17; 11-2024; 107-141 2173-125X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/25863 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269455916204032 |
score |
13.13397 |