¿Puede devenir el Estado?
- Autores
- Soich, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomando como punto de partida un episodio que se produjo durante el acto oficial de entrega de los primeros Documentos Nacionales de Identidad no binarios, este texto reflexiona sobre las relaciones posibles entre el Estado y las minorías –en este caso, los movimientos trans y no binarios. Tomando como fuentes a Deleuze y Guattari en Mil mesetas, al pensamiento expresado en los editoriales de Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea, y a la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar, el texto propone desmontar la oposición conceptual que plantea la relación entre el Estado y las minorías como una exterioridad irreductible. Por el contrario, se afirma que ambas instancias coexisten en una relación de “paradójica exterioridad interior” que posibilita un devenir conjunto, en el cual las tensiones no son anuladas, sino sostenidas como una fuente de transformación social y política.
Fil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Asociación Civil Mocha Celis; Argentina - Materia
-
MINORÍAS SEXO-GENÉRICAS
ESTADO ORGÁNICO
IDENTIDAD
DEVENIR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262384
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40cb4c5f0377d3d68fd4710288718ee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262384 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Puede devenir el Estado?Soich, MatíasMINORÍAS SEXO-GENÉRICASESTADO ORGÁNICOIDENTIDADDEVENIRhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tomando como punto de partida un episodio que se produjo durante el acto oficial de entrega de los primeros Documentos Nacionales de Identidad no binarios, este texto reflexiona sobre las relaciones posibles entre el Estado y las minorías –en este caso, los movimientos trans y no binarios. Tomando como fuentes a Deleuze y Guattari en Mil mesetas, al pensamiento expresado en los editoriales de Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea, y a la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar, el texto propone desmontar la oposición conceptual que plantea la relación entre el Estado y las minorías como una exterioridad irreductible. Por el contrario, se afirma que ambas instancias coexisten en una relación de “paradójica exterioridad interior” que posibilita un devenir conjunto, en el cual las tensiones no son anuladas, sino sostenidas como una fuente de transformación social y política.Fil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Asociación Civil Mocha Celis; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaSabater, NataliaDi Iorio, German EmirScarfia, Lucas Damian2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262384Soich, Matías; ¿Puede devenir el Estado?; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2023; 378-389978-987-48998-4-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:56.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Puede devenir el Estado? |
title |
¿Puede devenir el Estado? |
spellingShingle |
¿Puede devenir el Estado? Soich, Matías MINORÍAS SEXO-GENÉRICAS ESTADO ORGÁNICO IDENTIDAD DEVENIR |
title_short |
¿Puede devenir el Estado? |
title_full |
¿Puede devenir el Estado? |
title_fullStr |
¿Puede devenir el Estado? |
title_full_unstemmed |
¿Puede devenir el Estado? |
title_sort |
¿Puede devenir el Estado? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soich, Matías |
author |
Soich, Matías |
author_facet |
Soich, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabater, Natalia Di Iorio, German Emir Scarfia, Lucas Damian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MINORÍAS SEXO-GENÉRICAS ESTADO ORGÁNICO IDENTIDAD DEVENIR |
topic |
MINORÍAS SEXO-GENÉRICAS ESTADO ORGÁNICO IDENTIDAD DEVENIR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomando como punto de partida un episodio que se produjo durante el acto oficial de entrega de los primeros Documentos Nacionales de Identidad no binarios, este texto reflexiona sobre las relaciones posibles entre el Estado y las minorías –en este caso, los movimientos trans y no binarios. Tomando como fuentes a Deleuze y Guattari en Mil mesetas, al pensamiento expresado en los editoriales de Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea, y a la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar, el texto propone desmontar la oposición conceptual que plantea la relación entre el Estado y las minorías como una exterioridad irreductible. Por el contrario, se afirma que ambas instancias coexisten en una relación de “paradójica exterioridad interior” que posibilita un devenir conjunto, en el cual las tensiones no son anuladas, sino sostenidas como una fuente de transformación social y política. Fil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Asociación Civil Mocha Celis; Argentina |
description |
Tomando como punto de partida un episodio que se produjo durante el acto oficial de entrega de los primeros Documentos Nacionales de Identidad no binarios, este texto reflexiona sobre las relaciones posibles entre el Estado y las minorías –en este caso, los movimientos trans y no binarios. Tomando como fuentes a Deleuze y Guattari en Mil mesetas, al pensamiento expresado en los editoriales de Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea, y a la teoría travesti-trans latinoamericana de Marlene Wayar, el texto propone desmontar la oposición conceptual que plantea la relación entre el Estado y las minorías como una exterioridad irreductible. Por el contrario, se afirma que ambas instancias coexisten en una relación de “paradójica exterioridad interior” que posibilita un devenir conjunto, en el cual las tensiones no son anuladas, sino sostenidas como una fuente de transformación social y política. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262384 Soich, Matías; ¿Puede devenir el Estado?; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2023; 378-389 978-987-48998-4-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262384 |
identifier_str_mv |
Soich, Matías; ¿Puede devenir el Estado?; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2023; 378-389 978-987-48998-4-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/38 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614307442065408 |
score |
13.070432 |