Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono
- Autores
- D'alessandro, Oriana; Selmi, Gonzalo Julian; Byrne, Christian Eduardo; Deya, Marta Cecilia; Romagnoli, Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los taninos del Quebracho colorado (Schinopsis balansae) se han estudiado como una alternativa para la eficaz protección anticorrosiva del acero, con el fin de reemplazar a los pigmentos tradicionales que contienen cromo hexavalente, altamente cuestionado por su toxicidad y carcinogenicidad.En este trabajo, se aplicaron imprimaciones temporarias que contienen tanino de Quebracho colorado y "tanato" de lantano como pigmentos anticorrosivos sobre muestras de acero SAE 1010. El "tanato" de lantano se obtuvo por precipitación del tanino de Quebracho con una sal de lantano a pH controlado.El comportamiento anticorrosivo de las imprimaciones fue evaluado al incorporarlas en un esquema completo de pintado constituido por una pintura alquídica anticorrosiva y una pintura alquídica de terminación. La caracterización electroquímica se llevó a cabo por medidas de conductividad para determinar la resistencia iónica (Ri), por ensayos de polarización lineal para determinar la resistencia a la polarización (Rp) y por medidas del potencial de corrosión (Ecorr).Los electrodos de trabajo utilizados en los ensayos electroquímicos se observaron mediante un microscopio electrónico de barrido (MEB), con la finalidad de caracterizar las diferentes superficies en su estado final y la composición de la película protectora fue determinada por análisis de energía dispersiva por rayos X (AED).Los resultados muestran que la incorporación de imprimaciones con tanino y "tanato" de lantano al esquema completo de pintado proporciona propiedades anticorrosivas aceptables, comparables a las observadas con la imprimación formulada con tetroxicromato de zinc. A partir del análisis AED se concluye que las imprimaciones promueven la adhesión de la siguiente capa de pintura.
The various tannins of Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) have been studied as an alternative for the effective protection of steel from anticorrosion to replace the traditional pigments containing hexavalent chromium which is highly questioned for its toxicity and carcinogenicity. In this work, temporary primers containing Quebracho colorado tannin and lanthanum “tannate” as anticorrosive pigments were applied over SAE 1010 steel samples. The lanthanum “tannate” was obtained by precipitating Quebracho tannin with a lanthanum salt at controlled pH. The anticorrosive behavior of the wash-primers was assessed by incorporating them in a complete painting scheme made out of an anticorrosive alkyd paint and a finishing alkyd one. The electrochemical characterization was carried out by measuring conductivity to determine the ionic resistance (Ri), using linear polarization tests to determine the polarization resistance (Rp) and measuring the corrosion potential (Ecorr). The working electrodes used in the electrochemical tests were observed through a Scanning Electron Microscope (SEM) to characterize the different surfaces in their final state while the composition of the protective film was determined by Energy dispersive X-ray spectroscopy (EDS). The results show that incorporating tannin and lanthanum "tannate" primers to the complete painting scheme provides acceptable anticorrosive properties, comparable to those observed when zinc tetroxychromate formulated primers are used. From the EDS analyses it is concluded that primers promote the adhesion of the next paint layer.
Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina
Fil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina - Materia
-
ACERO SAE 1010
CORROSIÓN
IMPRIMACIÓN
TANINO DE QUEBRACHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90620
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83d5e2a8e10d04a5f31be563b5be4bc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90620 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbonoQuebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) tannin as a precursor of a corrosion inhibitor for low carbon steelD'alessandro, OrianaSelmi, Gonzalo JulianByrne, Christian EduardoDeya, Marta CeciliaRomagnoli, RobertoACERO SAE 1010CORROSIÓNIMPRIMACIÓNTANINO DE QUEBRACHOhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los taninos del Quebracho colorado (Schinopsis balansae) se han estudiado como una alternativa para la eficaz protección anticorrosiva del acero, con el fin de reemplazar a los pigmentos tradicionales que contienen cromo hexavalente, altamente cuestionado por su toxicidad y carcinogenicidad.En este trabajo, se aplicaron imprimaciones temporarias que contienen tanino de Quebracho colorado y "tanato" de lantano como pigmentos anticorrosivos sobre muestras de acero SAE 1010. El "tanato" de lantano se obtuvo por precipitación del tanino de Quebracho con una sal de lantano a pH controlado.El comportamiento anticorrosivo de las imprimaciones fue evaluado al incorporarlas en un esquema completo de pintado constituido por una pintura alquídica anticorrosiva y una pintura alquídica de terminación. La caracterización electroquímica se llevó a cabo por medidas de conductividad para determinar la resistencia iónica (Ri), por ensayos de polarización lineal para determinar la resistencia a la polarización (Rp) y por medidas del potencial de corrosión (Ecorr).Los electrodos de trabajo utilizados en los ensayos electroquímicos se observaron mediante un microscopio electrónico de barrido (MEB), con la finalidad de caracterizar las diferentes superficies en su estado final y la composición de la película protectora fue determinada por análisis de energía dispersiva por rayos X (AED).Los resultados muestran que la incorporación de imprimaciones con tanino y "tanato" de lantano al esquema completo de pintado proporciona propiedades anticorrosivas aceptables, comparables a las observadas con la imprimación formulada con tetroxicromato de zinc. A partir del análisis AED se concluye que las imprimaciones promueven la adhesión de la siguiente capa de pintura.The various tannins of Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) have been studied as an alternative for the effective protection of steel from anticorrosion to replace the traditional pigments containing hexavalent chromium which is highly questioned for its toxicity and carcinogenicity. In this work, temporary primers containing Quebracho colorado tannin and lanthanum “tannate” as anticorrosive pigments were applied over SAE 1010 steel samples. The lanthanum “tannate” was obtained by precipitating Quebracho tannin with a lanthanum salt at controlled pH. The anticorrosive behavior of the wash-primers was assessed by incorporating them in a complete painting scheme made out of an anticorrosive alkyd paint and a finishing alkyd one. The electrochemical characterization was carried out by measuring conductivity to determine the ionic resistance (Ri), using linear polarization tests to determine the polarization resistance (Rp) and measuring the corrosion potential (Ecorr). The working electrodes used in the electrochemical tests were observed through a Scanning Electron Microscope (SEM) to characterize the different surfaces in their final state while the composition of the protective film was determined by Energy dispersive X-ray spectroscopy (EDS). The results show that incorporating tannin and lanthanum "tannate" primers to the complete painting scheme provides acceptable anticorrosive properties, comparable to those observed when zinc tetroxychromate formulated primers are used. From the EDS analyses it is concluded that primers promote the adhesion of the next paint layer.Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; ArgentinaFil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; ArgentinaFil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90620D'alessandro, Oriana; Selmi, Gonzalo Julian; Byrne, Christian Eduardo; Deya, Marta Cecilia; Romagnoli, Roberto; Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 26; 1-2; 12-2018; 31-391851-3026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v26n1a04-235.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-numeros-publicados/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:31.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) tannin as a precursor of a corrosion inhibitor for low carbon steel |
title |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono |
spellingShingle |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono D'alessandro, Oriana ACERO SAE 1010 CORROSIÓN IMPRIMACIÓN TANINO DE QUEBRACHO |
title_short |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono |
title_full |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono |
title_fullStr |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono |
title_full_unstemmed |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono |
title_sort |
Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'alessandro, Oriana Selmi, Gonzalo Julian Byrne, Christian Eduardo Deya, Marta Cecilia Romagnoli, Roberto |
author |
D'alessandro, Oriana |
author_facet |
D'alessandro, Oriana Selmi, Gonzalo Julian Byrne, Christian Eduardo Deya, Marta Cecilia Romagnoli, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Selmi, Gonzalo Julian Byrne, Christian Eduardo Deya, Marta Cecilia Romagnoli, Roberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACERO SAE 1010 CORROSIÓN IMPRIMACIÓN TANINO DE QUEBRACHO |
topic |
ACERO SAE 1010 CORROSIÓN IMPRIMACIÓN TANINO DE QUEBRACHO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los taninos del Quebracho colorado (Schinopsis balansae) se han estudiado como una alternativa para la eficaz protección anticorrosiva del acero, con el fin de reemplazar a los pigmentos tradicionales que contienen cromo hexavalente, altamente cuestionado por su toxicidad y carcinogenicidad.En este trabajo, se aplicaron imprimaciones temporarias que contienen tanino de Quebracho colorado y "tanato" de lantano como pigmentos anticorrosivos sobre muestras de acero SAE 1010. El "tanato" de lantano se obtuvo por precipitación del tanino de Quebracho con una sal de lantano a pH controlado.El comportamiento anticorrosivo de las imprimaciones fue evaluado al incorporarlas en un esquema completo de pintado constituido por una pintura alquídica anticorrosiva y una pintura alquídica de terminación. La caracterización electroquímica se llevó a cabo por medidas de conductividad para determinar la resistencia iónica (Ri), por ensayos de polarización lineal para determinar la resistencia a la polarización (Rp) y por medidas del potencial de corrosión (Ecorr).Los electrodos de trabajo utilizados en los ensayos electroquímicos se observaron mediante un microscopio electrónico de barrido (MEB), con la finalidad de caracterizar las diferentes superficies en su estado final y la composición de la película protectora fue determinada por análisis de energía dispersiva por rayos X (AED).Los resultados muestran que la incorporación de imprimaciones con tanino y "tanato" de lantano al esquema completo de pintado proporciona propiedades anticorrosivas aceptables, comparables a las observadas con la imprimación formulada con tetroxicromato de zinc. A partir del análisis AED se concluye que las imprimaciones promueven la adhesión de la siguiente capa de pintura. The various tannins of Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) have been studied as an alternative for the effective protection of steel from anticorrosion to replace the traditional pigments containing hexavalent chromium which is highly questioned for its toxicity and carcinogenicity. In this work, temporary primers containing Quebracho colorado tannin and lanthanum “tannate” as anticorrosive pigments were applied over SAE 1010 steel samples. The lanthanum “tannate” was obtained by precipitating Quebracho tannin with a lanthanum salt at controlled pH. The anticorrosive behavior of the wash-primers was assessed by incorporating them in a complete painting scheme made out of an anticorrosive alkyd paint and a finishing alkyd one. The electrochemical characterization was carried out by measuring conductivity to determine the ionic resistance (Ri), using linear polarization tests to determine the polarization resistance (Rp) and measuring the corrosion potential (Ecorr). The working electrodes used in the electrochemical tests were observed through a Scanning Electron Microscope (SEM) to characterize the different surfaces in their final state while the composition of the protective film was determined by Energy dispersive X-ray spectroscopy (EDS). The results show that incorporating tannin and lanthanum "tannate" primers to the complete painting scheme provides acceptable anticorrosive properties, comparable to those observed when zinc tetroxychromate formulated primers are used. From the EDS analyses it is concluded that primers promote the adhesion of the next paint layer. Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina Fil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina |
description |
Los taninos del Quebracho colorado (Schinopsis balansae) se han estudiado como una alternativa para la eficaz protección anticorrosiva del acero, con el fin de reemplazar a los pigmentos tradicionales que contienen cromo hexavalente, altamente cuestionado por su toxicidad y carcinogenicidad.En este trabajo, se aplicaron imprimaciones temporarias que contienen tanino de Quebracho colorado y "tanato" de lantano como pigmentos anticorrosivos sobre muestras de acero SAE 1010. El "tanato" de lantano se obtuvo por precipitación del tanino de Quebracho con una sal de lantano a pH controlado.El comportamiento anticorrosivo de las imprimaciones fue evaluado al incorporarlas en un esquema completo de pintado constituido por una pintura alquídica anticorrosiva y una pintura alquídica de terminación. La caracterización electroquímica se llevó a cabo por medidas de conductividad para determinar la resistencia iónica (Ri), por ensayos de polarización lineal para determinar la resistencia a la polarización (Rp) y por medidas del potencial de corrosión (Ecorr).Los electrodos de trabajo utilizados en los ensayos electroquímicos se observaron mediante un microscopio electrónico de barrido (MEB), con la finalidad de caracterizar las diferentes superficies en su estado final y la composición de la película protectora fue determinada por análisis de energía dispersiva por rayos X (AED).Los resultados muestran que la incorporación de imprimaciones con tanino y "tanato" de lantano al esquema completo de pintado proporciona propiedades anticorrosivas aceptables, comparables a las observadas con la imprimación formulada con tetroxicromato de zinc. A partir del análisis AED se concluye que las imprimaciones promueven la adhesión de la siguiente capa de pintura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90620 D'alessandro, Oriana; Selmi, Gonzalo Julian; Byrne, Christian Eduardo; Deya, Marta Cecilia; Romagnoli, Roberto; Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 26; 1-2; 12-2018; 31-39 1851-3026 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90620 |
identifier_str_mv |
D'alessandro, Oriana; Selmi, Gonzalo Julian; Byrne, Christian Eduardo; Deya, Marta Cecilia; Romagnoli, Roberto; Tanino de Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) como precursor de un inhibidor de corrosión para acero de bajo contenido de carbono; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 26; 1-2; 12-2018; 31-39 1851-3026 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v26n1a04-235.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-numeros-publicados/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268977698439168 |
score |
13.13397 |