Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos
- Autores
- D'alessandro, Oriana; Byrne, Christian Eduardo; Selmi, Gonzalo Julian; Romagnoli, Roberto; Deya, Marta Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los periodos de tiempo en que las piezas metálicas tienen que ser transportadas y almacenadas, las superficies expuestas pueden verse afectadas por la humedad ambiental y por la contaminación atmosférica. Por este motivo, se las protege con las denominadas imprimaciones temporarias. El término temporal, no radica en la eficacia protectora sino en el hecho de que pueda ser fácilmente removida posteriormente para el montaje o el trabajo de las superficies a las que se aplican [1]. Las imprimaciones temporarias pueden considerarse como pinturas que promueven su propia adhesión mediante el ataque químico de la superficie metálica. Consisten en dos soluciones, una que contiene resina de polivinil butiral, los pigmentos anticorrosivos, carga y el butanol, y la otra que contiene ácido y alcohol isopropílico. Es esencial que una pequeña cantidad crítica de agua esté presente en este último. Las dos soluciones se mezclan en una proporción apropiada para su uso pero su vida útil es corta y debe desecharse a lo sumo luego de 8 horas de preparada [2]. Se ha estudiado la eficiencia anticorrosiva de pigmentos como taninos de Quebracho y de Tara y sus correspondientes “tanatos” de Lantano sobre acero SAE 1010 [3] [4]. El objetivo del presente trabajo fue el de obtener dos primers a base de tanino de tara (T40 y T80) y dos de sus correspondientes “tanatos” y compararlos con primers conteniendo talco y cromato. Las imprimaciones se aplicaron con pincel sobre probetas de acero SAE 1010 previamente arenado y desengrasado. Los paneles pintados fueron caracterizados electroquímicamente mediante medidas de potencial de corrosión, de conductividad y de polarización lineal. A partir de los estudios electroquímicos se encontró que la incorporación de taninos o tanatos en reemplazo de cromato otorga a la imprimación propiedades anticorrosivas aceptables. El potencial de corrosión del acero SAE 1010 se desplaza hacia valores más positivos, cercanos al otorgado por la imprimación con cromato. La velocidad de corrosión durante las primeras 6 horas es comparable a la obtenida con la imprimación que contiene cromato y de la exposición en terraza se encontró que su desempeño fue óptimo durante 10 días en condiciones de invierno en la ciudad de La Plata (Temp. máx promedio: 12,3ºC, Temp. Mín prom: 4,1) [5].
Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
XVII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales
Copiapó
Chile
Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales
Asociación Argentina de Materiales - Materia
-
TANINO DE TARA
TANATO DE LANTANO
IMPRIMACIÓN
SAE 1010 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234900
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72a3cbdbecf03afaaaaf7157553d40fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234900 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivosD'alessandro, OrianaByrne, Christian EduardoSelmi, Gonzalo JulianRomagnoli, RobertoDeya, Marta CeciliaTANINO DE TARATANATO DE LANTANOIMPRIMACIÓNSAE 1010https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Durante los periodos de tiempo en que las piezas metálicas tienen que ser transportadas y almacenadas, las superficies expuestas pueden verse afectadas por la humedad ambiental y por la contaminación atmosférica. Por este motivo, se las protege con las denominadas imprimaciones temporarias. El término temporal, no radica en la eficacia protectora sino en el hecho de que pueda ser fácilmente removida posteriormente para el montaje o el trabajo de las superficies a las que se aplican [1]. Las imprimaciones temporarias pueden considerarse como pinturas que promueven su propia adhesión mediante el ataque químico de la superficie metálica. Consisten en dos soluciones, una que contiene resina de polivinil butiral, los pigmentos anticorrosivos, carga y el butanol, y la otra que contiene ácido y alcohol isopropílico. Es esencial que una pequeña cantidad crítica de agua esté presente en este último. Las dos soluciones se mezclan en una proporción apropiada para su uso pero su vida útil es corta y debe desecharse a lo sumo luego de 8 horas de preparada [2]. Se ha estudiado la eficiencia anticorrosiva de pigmentos como taninos de Quebracho y de Tara y sus correspondientes “tanatos” de Lantano sobre acero SAE 1010 [3] [4]. El objetivo del presente trabajo fue el de obtener dos primers a base de tanino de tara (T40 y T80) y dos de sus correspondientes “tanatos” y compararlos con primers conteniendo talco y cromato. Las imprimaciones se aplicaron con pincel sobre probetas de acero SAE 1010 previamente arenado y desengrasado. Los paneles pintados fueron caracterizados electroquímicamente mediante medidas de potencial de corrosión, de conductividad y de polarización lineal. A partir de los estudios electroquímicos se encontró que la incorporación de taninos o tanatos en reemplazo de cromato otorga a la imprimación propiedades anticorrosivas aceptables. El potencial de corrosión del acero SAE 1010 se desplaza hacia valores más positivos, cercanos al otorgado por la imprimación con cromato. La velocidad de corrosión durante las primeras 6 horas es comparable a la obtenida con la imprimación que contiene cromato y de la exposición en terraza se encontró que su desempeño fue óptimo durante 10 días en condiciones de invierno en la ciudad de La Plata (Temp. máx promedio: 12,3ºC, Temp. Mín prom: 4,1) [5].Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaXVII Congreso Internacional de Metalurgia y MaterialesCopiapóChileSociedad Chilena de Metalurgia y MaterialesAsociación Argentina de MaterialesUniversidad de Atacama2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234900Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos; XVII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales; Copiapó; Chile; 2017; 1-2978-950-33-1304-6CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:23.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos |
title |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos |
spellingShingle |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos D'alessandro, Oriana TANINO DE TARA TANATO DE LANTANO IMPRIMACIÓN SAE 1010 |
title_short |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos |
title_full |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos |
title_fullStr |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos |
title_full_unstemmed |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos |
title_sort |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'alessandro, Oriana Byrne, Christian Eduardo Selmi, Gonzalo Julian Romagnoli, Roberto Deya, Marta Cecilia |
author |
D'alessandro, Oriana |
author_facet |
D'alessandro, Oriana Byrne, Christian Eduardo Selmi, Gonzalo Julian Romagnoli, Roberto Deya, Marta Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Byrne, Christian Eduardo Selmi, Gonzalo Julian Romagnoli, Roberto Deya, Marta Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TANINO DE TARA TANATO DE LANTANO IMPRIMACIÓN SAE 1010 |
topic |
TANINO DE TARA TANATO DE LANTANO IMPRIMACIÓN SAE 1010 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los periodos de tiempo en que las piezas metálicas tienen que ser transportadas y almacenadas, las superficies expuestas pueden verse afectadas por la humedad ambiental y por la contaminación atmosférica. Por este motivo, se las protege con las denominadas imprimaciones temporarias. El término temporal, no radica en la eficacia protectora sino en el hecho de que pueda ser fácilmente removida posteriormente para el montaje o el trabajo de las superficies a las que se aplican [1]. Las imprimaciones temporarias pueden considerarse como pinturas que promueven su propia adhesión mediante el ataque químico de la superficie metálica. Consisten en dos soluciones, una que contiene resina de polivinil butiral, los pigmentos anticorrosivos, carga y el butanol, y la otra que contiene ácido y alcohol isopropílico. Es esencial que una pequeña cantidad crítica de agua esté presente en este último. Las dos soluciones se mezclan en una proporción apropiada para su uso pero su vida útil es corta y debe desecharse a lo sumo luego de 8 horas de preparada [2]. Se ha estudiado la eficiencia anticorrosiva de pigmentos como taninos de Quebracho y de Tara y sus correspondientes “tanatos” de Lantano sobre acero SAE 1010 [3] [4]. El objetivo del presente trabajo fue el de obtener dos primers a base de tanino de tara (T40 y T80) y dos de sus correspondientes “tanatos” y compararlos con primers conteniendo talco y cromato. Las imprimaciones se aplicaron con pincel sobre probetas de acero SAE 1010 previamente arenado y desengrasado. Los paneles pintados fueron caracterizados electroquímicamente mediante medidas de potencial de corrosión, de conductividad y de polarización lineal. A partir de los estudios electroquímicos se encontró que la incorporación de taninos o tanatos en reemplazo de cromato otorga a la imprimación propiedades anticorrosivas aceptables. El potencial de corrosión del acero SAE 1010 se desplaza hacia valores más positivos, cercanos al otorgado por la imprimación con cromato. La velocidad de corrosión durante las primeras 6 horas es comparable a la obtenida con la imprimación que contiene cromato y de la exposición en terraza se encontró que su desempeño fue óptimo durante 10 días en condiciones de invierno en la ciudad de La Plata (Temp. máx promedio: 12,3ºC, Temp. Mín prom: 4,1) [5]. Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Romagnoli, Roberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina XVII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales Copiapó Chile Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales Asociación Argentina de Materiales |
description |
Durante los periodos de tiempo en que las piezas metálicas tienen que ser transportadas y almacenadas, las superficies expuestas pueden verse afectadas por la humedad ambiental y por la contaminación atmosférica. Por este motivo, se las protege con las denominadas imprimaciones temporarias. El término temporal, no radica en la eficacia protectora sino en el hecho de que pueda ser fácilmente removida posteriormente para el montaje o el trabajo de las superficies a las que se aplican [1]. Las imprimaciones temporarias pueden considerarse como pinturas que promueven su propia adhesión mediante el ataque químico de la superficie metálica. Consisten en dos soluciones, una que contiene resina de polivinil butiral, los pigmentos anticorrosivos, carga y el butanol, y la otra que contiene ácido y alcohol isopropílico. Es esencial que una pequeña cantidad crítica de agua esté presente en este último. Las dos soluciones se mezclan en una proporción apropiada para su uso pero su vida útil es corta y debe desecharse a lo sumo luego de 8 horas de preparada [2]. Se ha estudiado la eficiencia anticorrosiva de pigmentos como taninos de Quebracho y de Tara y sus correspondientes “tanatos” de Lantano sobre acero SAE 1010 [3] [4]. El objetivo del presente trabajo fue el de obtener dos primers a base de tanino de tara (T40 y T80) y dos de sus correspondientes “tanatos” y compararlos con primers conteniendo talco y cromato. Las imprimaciones se aplicaron con pincel sobre probetas de acero SAE 1010 previamente arenado y desengrasado. Los paneles pintados fueron caracterizados electroquímicamente mediante medidas de potencial de corrosión, de conductividad y de polarización lineal. A partir de los estudios electroquímicos se encontró que la incorporación de taninos o tanatos en reemplazo de cromato otorga a la imprimación propiedades anticorrosivas aceptables. El potencial de corrosión del acero SAE 1010 se desplaza hacia valores más positivos, cercanos al otorgado por la imprimación con cromato. La velocidad de corrosión durante las primeras 6 horas es comparable a la obtenida con la imprimación que contiene cromato y de la exposición en terraza se encontró que su desempeño fue óptimo durante 10 días en condiciones de invierno en la ciudad de La Plata (Temp. máx promedio: 12,3ºC, Temp. Mín prom: 4,1) [5]. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234900 Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos; XVII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales; Copiapó; Chile; 2017; 1-2 978-950-33-1304-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234900 |
identifier_str_mv |
Imprimaciones temporarias para acero de bajo contenido de carbono con tanino y tanato de tara como pigmentos anticorrosivos; XVII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales; Copiapó; Chile; 2017; 1-2 978-950-33-1304-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Atacama |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Atacama |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614419107020800 |
score |
13.070432 |